13
C O R A Z Ó N D E M É X I C O JUEVES 11 / JULIO / 2019 CIUDAD DE MéXICO 60 PáGINAS, AñO XXVI NúMERO 9,323 $ 20.00 J 610972000016 Declara a FGR que ellos son propietarios de Caja Libertad Acusa empresario: lavan CSG y EPN Planchan alcaldías de BC regalo a Jaime Bonilla Cambiará CNTE-Michoacán libros de SEP por fotocopias Necesita AMLO aceptar realidad económica.- FT INCAUTAN MILLONES REYNOSA. Agentes estatales aseguraron ayer cerca de millón y medio de dólares y 3.5 millones de pesos justo cuando varios sujetos intentaban esconderlos en una máquina pesada conocida como “Mano de Chango”. Dos personas fueron detenidas. Ivonne Ortega, aspirante a la presidencia nacional del PRI, pide a AMLO sacar pies y manos de la elección tricolor. VIDEO DE LIBRE ACCESO reforma.com /ivonne SERGIO SARMIENTO El Presidente debe entender que las soluciones pragmáticas a los problemas económicos no son una inercia neoliberal sino la aplicación de las reglas de la economía. PáGINA 8 Con puro regio El Presidente se reunió ayer con la Caintra, NL, que le solicitó aumentar los apoyos, reducir tramititis y bajar los altos costos de las tarifas eléctricas a las pequeñas y medianas empresas. IRIS VELáZQUEZ La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu- cación (CNTE) sustituirá los libros de texto del Gobierno federal por materiales edu- cativos propios, que repartirá con fotocopias a los alumnos de Michoacán. Como parte de su pro- grama alternativo de ense- ñanza, el magisterio disidente adelantó que no permitirán que los materiales elabora- dos por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) lleguen a las zo- nas donde tienen presencia en esa entidad. Víctor Manuel Zavala, lí- der de la Sección 18, explicó que la intención es extender la difusión de los contenidos elaborados por la CNTE en- tre alumnos de preescolar hasta secundaria. “El objetivo que tiene la Sección 18 en Michoacán es Sergio Bustamante, socio de empresa, dice que desde ahí se blanquea dinero BENITO JIMéNEZ Y ABEL BARAJAS Sergio Hugo Bustamente Fi- gueroa, empresario y socio de “Libertad Servicios Financie- ros” acusó que los ex Presi- dentes Carlos Salinas de Gor- tari y Enrique Peña Nieto son parte de una red de lavado y accionistas y dueños de esa Sociedad Financiera Popular (Sofipo). “Es una Institución finan- ciera que, al amparo de la oscuridad de las leyes finan- cieras del país, realiza activi- dades ilícitas como blanqueo y/o lavado de dinero, nego- cios cuyos beneficiarios son los dueños o administradores, créditos amañados, sueldos desproporcionados y toda la gama de delitos financieros que se ocurran”, declaró an- te la FGR. Bustamante acusó al abo- gado Juan Collado, presiden- te de “Libertad” de operacio- nes ilegales y lavado de dine- ro en la compra de inmuebles en Querétaro. Collado está encarcelado y vinculado a proceso desde ayer. “Tuve conocimiento por diversos conductos (llamadas telefónicas y mensajes perso- nales) que no le buscara tres pies al gato dado que, atrás de José Antonio Rico (ex presi- dente del consejo de admi- nistración) y Collado estaba gente muy pesada. “Que en realidad eran los verdaderos propietarios, refi- riéndose en particular y men- cionándolos por su nombre a Enrique Peña Nieto, Carlos Salinas de Gortari, Francisco Domínguez Servién (Gober- nador de Querétaro), Mau- ricio Kuri (líder del PAN en el Senado), sorpresivamente miembro del Consejo de Li- bertad Servicios Financieros”. “Libertad” tiene hoy 193 sucursales en todo el país y más de 2 millones de clientes. En diciembre de 2018 poseía activos por 11 mil 757 millo- nes de pesos. El denunciante afirma que Jesús Beltrán González, ex director de “Libertad”, confirmó que los verdade- ros dueños eran políticos y el polémico empresario casine- ro Javier Rodríguez Borgio. Además aseguró que en noviembre de 2014 presenció la llegada de una camioneta de valores al edificio corpora- tivo de “Libertad” con varias cajas de efectivo y que le in- formaron que “era dinero de Peña Nieto. Ayer se informó que el abogado Juan Collado renun- ció a la presidencia del con- sejo administración de “Caja Libertad”. Según Bustamante, la empresa financió campañas políticas (PAN en Queréta- ro), la compra del equipo de Gallos del Querétaro y otorgó préstamos irregulares a sus directivos. ALINE CORPUS La mayoría de los ayunta- mientos de Baja California validaron de forma exprés la reforma Constitucional que amplía de 2 a 5 años la próxi- ma Gubernatura del more- nista Jaime Bonilla. Las alcaldías de Tecate (PRI), Ensenada (PRI) y Pla- yas de Rosarito (PAN) apro- baron la modificación la no- che del martes, a sólo dos días de que el Congreso local modificó el plazo del próxi- mo Gobierno estatal. Aunque el Cabildo de Mexicali (PRI) sesionó la tar- de del martes y votó en con- tra, y el de Tijuana (PAN) no lo ha hecho todavía, la apro- bación de 3 ayuntamientos cumple con el trámite para validar la reforma. El Gobierno de Baja Cali- fornia anunció que no publi- caría la reforma, sin embargo, por tratarse de un cambio a la Constitución, el Congreso puede hacerlo sin el aval del Ejecutivo, de acuerdo con el artículo 112 de la Constitu- ción de Baja California. El ex candidato presiden- cial Cuauhtémoc Cárdenas consideró que los legislado- res del estado, de mayoría panista y priista, perdieron legitimidad ante sus repre- sentados. “El Congreso de Baja Ca- lifornia ha decidido vulnerar el orden republicano y demo- crático. Ofende a la inteligen- cia, cae en ilegalidad y pierde total legitimidad al prolongar de 2 a 5 años el mandato del Gobernador electo”, tuiteó Cárdenas. REFORMA / STAFF El Presidente de México ga- nó las elecciones el año pa- sado al prometer combatir la corrupción y la desigualdad de riqueza mediante auste- ridad, la procuración de fun- cionarios honestos y poner fin al “neoliberalismo”, pe- ro sus políticas han chocado con la realidad de la econo- mía, publica hoy el Consejo Editorial del Financial Ti- mes (FT). En un editorial difundido en su versión electrónica, el FT señala que así lo exhibe la repentina renuncia de Carlos Urzúa, respetado Secretario de Hacienda y la voz más fuerte de la prudencia fiscal en la Administración. La publicación recuerda que hace 36 años, en medio de una grave crisis económi- ca, México hizo un cambio histórico, tras décadas de po- lítica económica nacionalista y estatista, hacia una nueva era de libre comercio, que impuso disciplina a sus fi- nanzas. Pero ahora, señala, An- drés Manuel López Obra- dor está pregonando el fin de esa era. Indica que su insistencia en que Pemex construya una nueva refinería de 8 mil mi- llones de dólares puede da- ñar la calificación de deuda soberana de México. Además, advierte que la salida de Urzúa parece haber llegado en su peor momen- to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra- ción y la inversión privada en picada. Luto en Tepito Una voz referencial del Barrio Bravo, Armando Ramírez, se apagó ayer. El escritor y cronista, autor de “Noche de califas” y “Chin Chin el Teporocho”, murió a los 67 años. PáGINA 15 1952-2019 Calientan la pelea Alfredo Adame resultó herido en una ceja por una botella que le lanzó Carlos Trejo durante la conferencia para anunciar su combate de tres rounds. GENTE EFE Especial Los espasmos de Collado BENITO JIMéNEZ Durante las más de 10 ho- ras de la audiencia celebra- da en los juzgados del Re- clusorio Norte, el abogado Juan Collado sufrió una se- rie de espasmos derivados de hipertensión y diabetes. A las 2:10 de la madru- gada de ayer miércoles, el juez llamó al médico parti- cular de Collado y lo sentó en la silla de testigos para que diera un diagnóstico. El cardiólogo Jorge Eduardo Cossío indicó que atiende a Collado desde 2005 y que sabe que es hipertenso, que tiene la glucosa alta, colesterol ele- vado, al igual que los trigli- céridos. La sesión se reanudó y a las 3:13 hubo un nuevo receso para valorar si debía ser trasladado a un hospital. Collado resistió. A las 7:50 el juez re- solvió vincular a proceso al abogado y le recordó que en el penal hay servicio médico y medicinas. La declaración En su testimonio ante la Fiscalía General de la República, el empresario y socio de Caja Libertad, Sergio Bustamante, involucra a ambos ex Presidentes (arriba en foto de archivo). generalizar que en todas las escuelas se lleve el programa alternativo. “Tenemos ya más del 50 por ciento en el programa, lo que se ha requerido es la fotocopia para poder tener toda la producción interna”, explicó el líder magisterial michoacano. Zavala reconoció que en esta estrategia cuentan con el apoyo económico de la Sec- ción 22 de la CNTE en Oaxa- ca, entidad donde hay una amplia presencia de esta or- ganización magisterial. Eloy López, dirigente de la Sección 22 de la disidencia magisterial, reconoció que también en esa entidad se distribuirán materiales pro- pios en fotocopias, que se al- ternarán con los libros de tex- to oficiales. EXHIBE AMLO DIFERENCIAS CON URZúA PáGINA 4 Miguel Domínguez édgar Medel #ASíHANCAMBIADO: LA JUáREZ Concebida en el Porfiriato, esta Colonia congrega construcciones de herencia neoclacisista y edificios concebidos por figuras como Mario Pani y Luis Barragán. reforma.com /lajuarez # C e e c c d n y c f M L

Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

jueves 11 / julio / 2019 Ciudad de MéxiCo 60 Páginas, año xxVi núMero 9,323 $ 20.00jueves 11

610972000016

Declara a FGR que ellos son propietarios de Caja Libertad

Acusa empresario:lavan CSG y EPN

Planchan alcaldías de BCregalo a Jaime Bonilla

Cambiará CNTE-Michoacánlibros de SEP por fotocopias

Necesita AMLO aceptar realidad económica.- FT

Incautan mIllonesrEYNOSA. Agentes estatales aseguraron ayer cerca de millón y medio de dólares y 3.5 millones de pesos justo cuando varios sujetos intentaban esconderlos en una máquina pesada conocida como “Mano de Chango”. Dos personas fueron detenidas.

Ivonne Ortega, aspirante a la presidencia nacional del PRI, pide a AMLO sacar pies y manos de la elección tricolor.

Video de libre aCCeso

reform

a.co

m/iv

onne

SeRGio SaRmientoEl Presidente debe entender que las soluciones pragmáticas a los problemas económicos no son una inercia neoliberal sino la aplicación de las reglas de la economía. página 8

Con puro regioEl Presidente se reunió ayer con la Caintra, NL, que le solicitó aumentar los apoyos, reducir tramititis y bajar los altos costos de las tarifas eléctricas a las pequeñas y medianas empresas.

IrIs Velázquez

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu-cación (CNTE) sustituirá los libros de texto del Gobierno federal por materiales edu-cativos propios, que repartirá con fotocopias a los alumnos de Michoacán.

Como parte de su pro-grama alternativo de ense-ñanza, el magisterio disidente adelantó que no permitirán que los materiales elabora-dos por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) lleguen a las zo-nas donde tienen presencia en esa entidad.

Víctor Manuel Zavala, lí-der de la Sección 18, explicó que la intención es extender la difusión de los contenidos elaborados por la CNTE en-tre alumnos de preescolar hasta secundaria.

“El objetivo que tiene la Sección 18 en Michoacán es

Sergio Bustamante, socio de empresa, dice que desde ahí se blanquea dinero

BenIto JIménez

y ABel BArAJAs

Sergio Hugo Bustamente Fi-gueroa, empresario y socio de

“Libertad Servicios Financie-ros” acusó que los ex Presi-dentes Carlos Salinas de Gor-tari y Enrique Peña Nieto son parte de una red de lavado y accionistas y dueños de esa Sociedad Financiera Popular (Sofipo).

“Es una Institución finan-ciera que, al amparo de la oscuridad de las leyes finan-cieras del país, realiza activi-dades ilícitas como blanqueo y/o lavado de dinero, nego-cios cuyos beneficiarios son los dueños o administradores, créditos amañados, sueldos desproporcionados y toda la gama de delitos financieros que se ocurran”, declaró an-te la FGR.

Bustamante acusó al abo-gado Juan Collado, presiden-te de “Libertad” de operacio-nes ilegales y lavado de dine-ro en la compra de inmuebles en Querétaro. Collado está encarcelado y vinculado a proceso desde ayer.

“Tuve conocimiento por diversos conductos (llamadas telefónicas y mensajes perso-nales) que no le buscara tres pies al gato dado que, atrás de José Antonio Rico (ex presi-dente del consejo de admi-nistración) y Collado estaba gente muy pesada.

“Que en realidad eran los verdaderos propietarios, refi-riéndose en particular y men-cionándolos por su nombre a Enrique Peña Nieto, Carlos Salinas de Gortari, Francisco Domínguez Servién (Gober-nador de Querétaro), Mau-ricio Kuri (líder del PAN en el Senado), sorpresivamente miembro del Consejo de Li-bertad Servicios Financieros”.

“Libertad” tiene hoy 193 sucursales en todo el país y más de 2 millones de clientes. En diciembre de 2018 poseía activos por 11 mil 757 millo-nes de pesos.

El denunciante afirma que Jesús Beltrán González, ex director de “Libertad”, confirmó que los verdade-ros dueños eran políticos y el polémico empresario casine-ro Javier Rodríguez Borgio.

Además aseguró que en noviembre de 2014 presenció la llegada de una camioneta de valores al edificio corpora-tivo de “Libertad” con varias cajas de efectivo y que le in-formaron que “era dinero de Peña Nieto.

Ayer se informó que el abogado Juan Collado renun-ció a la presidencia del con-

sejo administración de “Caja Libertad”.

Según Bustamante, la empresa financió campañas políticas (PAN en Queréta-ro), la compra del equipo de Gallos del Querétaro y otorgó préstamos irregulares a sus directivos.

AlIne Corpus

La mayoría de los ayunta-mientos de Baja California validaron de forma exprés la reforma Constitucional que amplía de 2 a 5 años la próxi-ma Gubernatura del more-nista Jaime Bonilla.

Las alcaldías de Tecate (PRI), Ensenada (PRI) y Pla-yas de Rosarito (PAN) apro-baron la modificación la no-che del martes, a sólo dos días de que el Congreso local modificó el plazo del próxi-mo Gobierno estatal.

Aunque el Cabildo de Mexicali (PRI) sesionó la tar-de del martes y votó en con-tra, y el de Tijuana (PAN) no lo ha hecho todavía, la apro-bación de 3 ayuntamientos cumple con el trámite para validar la reforma.

El Gobierno de Baja Cali-fornia anunció que no publi-caría la reforma, sin embargo, por tratarse de un cambio a la Constitución, el Congreso puede hacerlo sin el aval del Ejecutivo, de acuerdo con el artículo 112 de la Constitu-ción de Baja California.

El ex candidato presiden-cial Cuauhtémoc Cárdenas consideró que los legislado-res del estado, de mayoría panista y priista, perdieron legitimidad ante sus repre-sentados.

“El Congreso de Baja Ca-lifornia ha decidido vulnerar el orden republicano y demo-crático. Ofende a la inteligen-cia, cae en ilegalidad y pierde total legitimidad al prolongar de 2 a 5 años el mandato del Gobernador electo”, tuiteó Cárdenas.

reFormA / stAFF

El Presidente de México ga-nó las elecciones el año pa-sado al prometer combatir la corrupción y la desigualdad de riqueza mediante auste-ridad, la procuración de fun-cionarios honestos y poner fin al “neoliberalismo”, pe-ro sus políticas han chocado con la realidad de la econo-mía, publica hoy el Consejo Editorial del Financial Ti-

mes (FT).En un editorial difundido

en su versión electrónica, el FT señala que así lo exhibe la repentina renuncia de Carlos Urzúa, respetado Secretario de Hacienda y la voz más fuerte de la prudencia fiscal en la Administración.

La publicación recuerda que hace 36 años, en medio de una grave crisis económi-ca, México hizo un cambio histórico, tras décadas de po-

lítica económica nacionalista y estatista, hacia una nueva era de libre comercio, que impuso disciplina a sus fi-nanzas.

Pero ahora, señala, An-drés Manuel López Obra-dor está pregonando el fin de esa era.

Indica que su insistencia en que Pemex construya una nueva refinería de 8 mil mi-llones de dólares puede da-ñar la calificación de deuda

soberana de México.Además, advierte que la

salida de Urzúa parece haber llegado en su peor momen-to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la inversión privada en picada.

Luto en TepitoUna voz referencial del Barrio Bravo, Armando Ramírez, se apagó ayer. El escritor y cronista, autor de “Noche de califas” y “Chin Chin el Teporocho”, murió a los 67 años. página 15

1 9 5 2 - 2 0 1 9Calientanla peleaAlfredo Adame resultó herido en una ceja por una botella que le lanzó Carlos Trejo durante la conferencia para anunciar su combate de tres rounds. gente

eF

ee

spec

ial

Los espasmos de Collado

BenIto JIménez

Durante las más de 10 ho-ras de la audiencia celebra-da en los juzgados del Re-clusorio Norte, el abogado Juan Collado sufrió una se-rie de espasmos derivados de hipertensión y diabetes.

A las 2:10 de la madru-gada de ayer miércoles, el juez llamó al médico parti-cular de Collado y lo sentó en la silla de testigos para que diera un diagnóstico.

El cardiólogo Jorge Eduardo Cossío indicó que atiende a Collado desde 2005 y que sabe que es hipertenso, que tiene la glucosa alta, colesterol ele-vado, al igual que los trigli-céridos.

La sesión se reanudó y a las 3:13 hubo un nuevo receso para valorar si debía ser trasladado a un hospital. Collado resistió.

A las 7:50 el juez re-solvió vincular a proceso al abogado y le recordó que en el penal hay servicio médico y medicinas.

La declaración

En su testimonio ante la Fiscalía General de la República, el empresario y socio de Caja Libertad, Sergio Bustamante, involucra a ambos ex Presidentes (arriba en foto de archivo).

generalizar que en todas las escuelas se lleve el programa alternativo.

“Tenemos ya más del 50 por ciento en el programa, lo que se ha requerido es la fotocopia para poder tener toda la producción interna”, explicó el líder magisterial michoacano.

Zavala reconoció que en esta estrategia cuentan con el apoyo económico de la Sec-ción 22 de la CNTE en Oaxa-ca, entidad donde hay una amplia presencia de esta or-ganización magisterial.

Eloy López, dirigente de la Sección 22 de la disidencia magisterial, reconoció que también en esa entidad se distribuirán materiales pro-pios en fotocopias, que se al-ternarán con los libros de tex-to oficiales.

ExhiBE AMLO DiFERENCiAS CON URzúApágina 4

mig

uel

Do

mín

gue

z

éd

gar

med

el

#asíHanCaMbiado: la juárezConcebida en el Porfiriato, esta Colonia congrega construcciones de herencia neoclacisista y edificios concebidos por figuras como Mario Pani y Luis Barragán. re

form

a.co

m/la

juarez

#asíHanCaMbiado: Concebida en el Porfiriato, esta Colonia congrega construcciones de herencia neoclacisista y edificios concebidos por figuras como Mario Pani y Luis Barragán.

Page 2: Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la
Page 3: Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la
Page 4: Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la

JUEVES 11 DE JULIO DE 2019 • AÑO CIII TOMO IV, NO. 37,199 • CIUDAD DE MÉXICO 68 PÁGINAS $15.00

Hacienda inicia operación cicatrizPOR DAVID PÁRAMO

Para Arturo Herrera, la Se-cretaría de Hacienda necesi-ta mejorar su comunicación interna para coordinarse mejor con otros sectores del gobierno.

En entrevista, el funciona-rio reconoció que esta tarea se requiere por el contexto en el que asume la titulari-dad de la dependencia.

“Las responsabilidades públicas no se toman en abs-tracto, sino que se asumen en contextos muy especí-ficos, como el que a mí me tocó. La primera responsa-bilidad que tengo es tejer y fortalecer los lazos de la Se-cretaría de Hacienda, hacia adentro, para asegurarnos que hay trabajos coordina-dos, y con los distintos entes del gobierno”, sostuvo.

Señaló la necesidad de tener un mejor contacto con los mercados financieros, los analistas y la población en general, a través de mensajes claros y consistentes.

“La comunicación es muy importante para la tran-quilidad. Es obligación del gobierno dar información porque es propiedad de los

ENTREVISTA CON ARTURO HERRERAEntre las tareas prioritarias del nuevo titular de la SHCP están fortalecer los lazos internos en la dependencia y mejorar la comunicación con otros entes del gobierno y la población

Observe el video Qué pretendes, tema de Oasis.

FESTEJAN, PERO TAMBIÉN EXIGENLa selección femenil de Estados Unidos celebró su cuarto título mundial con un desfile en Nueva York, en el que no faltaron los llamados a la equidad salarial en el futbol y las condenas al discurso excluyente.

ADRENALINA | PÁGINA 7

“SÍ SE PUDO, NORBERTO”La Universidad del Pedregal entregó ayer un diploma póstumo en la licenciatura en mercadotecnia internacional a los papás del joven asesinado.

PRIMERA | PÁGINA 23

QUITARÁN REGLAS A PROGRAMASPara 2020, el gobierno flexibilizará los criterios para medir los resultados, rendición de cuentas y transparencia de varias estrategias sociales, al eliminar sus Reglas de Operación.

PRIMERA | PÁGINA 4

Foto: AP

Foto: Reuters

Foto: Reuters

SON UN DÚO DINÁMICOJ Balvin y Bad Bunny charlan con Excélsior sobre el éxito de Oasis, el nuevo disco en el que colaboran. El video del tema Qué pretendes suma más de 20 millones de reproducciones.

FUNCIÓN

LA IP PIDE FIJAR PRIORIDADES El cambio de estafeta en Hacienda es una oportunidad para realizar acciones que detonen el crecimiento, aseguran líderes empresariales.

URZÚA SE PELEÓ CON ROMO, EL SAT...López Obrador reveló que el exsecretario le propuso un Plan Nacional de Desarrollo neoliberal “como si lo hubiese hecho Carstens o Meade”.

PRIMERA | PÁGINA 6

PANISTAS SE DESMARCANTanto Mauricio Kuri, coordinador del PAN en el Senado, como Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, negaron estar implicados en operaciones ilegales de Libertad Servicios Financieros.

PRIMERA | PÁGINAS 8 Y 9

ANTIVACUNAS SE EXPANDEN COMO VIRUSEn 2016, América fue la primera zona libre de sarampión, pero los recientes brotes en Venezuela, EU y Brasil son por el movimiento antivacunas, dijo la OMS.

PRIMERA | PÁGINA 26

DESLAVE SEPULTA A 7 EN PUEBLA

PRIMERA | PÁGINA 19

ADIÓS AL VIAGRA Y LOS IPHONE BARASEn dos semanas, autoridades iniciarán acciones contra la venta de celulares, medicamentos e incluso mascotas en mil 570 tianguis capitalinos.

PRIMERA | PÁGINA 22

SU RAQUETA ES DE OTRO MUNDORoger Federer se convirtió en el

primer tenista en ganar 100 juegos en Wimbledon. Mañana enfrentará a Rafael Nadal en la semifinal del

torneo inglés.ADRENALINA

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Carlos Elizondo Mayer-Serra 6

POR JUAN PABLO REYES

Juan Collado está detrás de una red de lavado confor-mada por cuatro empresas fantasma, de acuerdo con imputaciones de la FGR.

En la primera audiencia del caso, que duró 11 horas, los fiscales señalaron que el abogado y otras cuatro per-sonas, sobre las que también hay órdenes de captura, con-formaron en 2010 un grupo para blanquear recursos.

Entre sus operaciones destaca la venta de una pro-piedad que no les pertenecía y cuyas ganancias transfirie-ron, vía Libertad Servicios Financieros, a cuentas que Collado y uno de sus socios tienen en Europa.

La denuncia por la que se le dictó prisión preventiva de seis meses al abogado es la compraventa de un predio en Querétaro, del empresario Sergio Bustamante, a quien le suplantaron su identidad.

PRIMERA | PÁGINA 8

Juan Collado lavó recursos con cuatro firmas fantasma

EL ABOGADO PASARÁ MEDIO AÑO EN PRISIÓN PREVENTIVA

La propiedad en Querétaro.

Durante la audiencia, Collado tuvo malestares, como parálisis facial.

mexicanos. Esto debe ha-cerse de una manera trans-parente y entendible para el público”, dijo.

Además de crecer a una

mayor tasa, Herrera buscará que ésta sea incluyente y be-neficie a la mayor parte de la población, en particular re-giones rezagadas y mujeres.

Tiene claro que es nece-sario invertir en la relación con el sector energético.

“La relación de Hacienda con Pemex no puede ser es-porádica. Pemex es el activo principal del gobierno fede-ral y, si no es el activo prin-cipal de la nación, es uno de ellos; lo tenemos que cuidar y proteger”, indicó.

DINERO

TEPITO ESTÁ DE LUTO

Armando Ramírez, escritor, cronista

y periodista, autor de Chin chin, el teporocho,

Noche de califas y Quinceañera,

entre otros relatos urbanos, murió a

los 67 años.PRIMERA |

PÁGINA 28

POR JUAN PABLO REYES

Los funcionarios de man-do de la Comisión Na-cional de los Derechos Humanos y la Comisión Federal de Competen-cia Económica ya pueden percibir un salario 40% superior al del Presidente.

Por mayoría de votos, la Primera Sala de la Cor-te revirtió la negativa de suspensión para que los trabajadores de dichos or-ganismos autónomos pu-dieran mantener el sueldo que recibían de acuerdo al Presupuesto 2018.

A inicios de mes, la Se-gunda Sala rechazó un proyecto que proponía ratificar la decisión de ne-gar al Inegi la suspensión contra la Ley de Salarios.

PRIMERA | PÁGINA 5

En la CNDH y la Cofece ganarán más que el Presidente

Ilustración: Daniel Rey

Foto: Ricardo Sánchez

DINERO | PÁGINA 2

Para crecer y tener mejores ingresos tenemos que buscar formas más eficientes en las que todos los mexicanos tengamos que contribuir; eso también requiere que los mexicanos tengan certeza de dónde van esos recursos”.

ARTURO HERRERANUEVO SECRETARIO DE HACIENDA

MÁS FLEXIBLES l Beca a estudiantes de nivel medio superior.

l Sembrando Vida. l Jóvenes Construyendo el Futuro.

l Precios de garantía a productos alimentarios

l Crédito Ganadero a la Palabra.

l Microcréditos para el Bienestar

Page 5: Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la
Page 6: Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la

www.razon.com.mx JUEVES 11 de julio de 2019 » Nueva época » Año 11 Número 3146 PRECIO » $10.00

VA DE GUATEMALA A TABASCO Y LUEGO A VERACRUZ

Ante mayor control fronterizo polleros abren ruta por mar

Por Jorge Butrón

ORGANIZACIONES a favor de migrantes denuncian que los traslados son en lanchas y cues-tan 600 dólares; implica nuevas amenazas, advierten

ACADÉMICOS y defensores de derechos humanos la ven como respuesta al despliegue de la GN; piden ampliar vigilan-cia de trayectos págs. 10 y 11

“HAY NUEVAS rutas e implican nuevos riesgos, entonces lo que están documentando es una adaptación de lo que venimos viendo”

Edgar CorzoQuinto visitador de la CNDH

HOY ESCRIBEN Javier SolórzanoUrzúa y Collado pág. 2

Carlos UrdialesBaja California, ¡peligro a la vista! pág. 4

Jacqueline L’HoistEl eterno debate de las princesas pág. 9

...Y en tierra revisan con Rayos X

Arcos detectores permiten captura de 51 migrantes.

El vehículo pasa por el detector.

1

2

3

4

Proceso de escaneo.

Rayos Gamma Pueden escanear el número

de serie del vehículo.

Rayos X Determina si hay drogas o personas dentro de éste.

Las imágenes tardan en ser tomadas por lo menos 15 segundos.

Otra computadora recopila más información del automóvil.

EL MANDATARIO, flanqueado por Alfonso Romo y Graciela Márquez (izq.) y por Adrián Sada (der.), ayer.

AMLO Y ROMO, CON EMPRESARIOS, TRAS LA SALIDA DE URZÚAEl Presidente y su jefe de Oficina se reúnen con los 40 empresa-rios más fuertes de NL; éstos expresan confianza en el gobierno y proponen que 25% de compras federales sean a Pymes. pág. 17

López Obrador revela diferencias con su exsecretario de Hacien-da; afirma que le propuso un Plan Nacional de Desarrollo con visión neoliberal “como si lo hubiera hecho Carstens o Meade”. pág. 3

Vinculan a proceso a Collado; el caso, por compra de terreno

Juez determina mantener en pri-sión al abogado mientras concluye investigación; la indagatoria men-ciona a expresidentes y a políticos que ya se deslindaron pág. 5

En nuestra edición especial, La Razón de España revela los puntos de negociación propues-tos por Noruega para Venezuela. páginas centrales

EL CHAVISMO, DISPUESTO A DISCUTIR SALIDA DE MADURO

Exigen a Coahuila bajarle a la simulación y explicar 253 mdp “esfumados” pág. 8

Foto

•Esp

ecia

l

Gráficos•Staff•La Razón

Ilust

raci

ón•J

erge

Adiós al escritor Armando Ramírez, celebrador del albur y cronista de barriosEl también periodista trasladó a las letras la musicalidad y la picar-día populares; en enero ingresó al hospital por un problema en la columna. pág.25

PORTADA.indd 3 11/07/19 00:41

Page 7: Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la

JUEVES 11 DE JULIO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12557 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Vinculan a Salinas y Peña Nieto a los negocios de Collado

El abogado era parte de los prestanombres, afi rma denunciante

Se usaron fi rmas fachada y la Caja Libertad para compra ilegal de bienes

Se suplantaban las identidades de propietarios y las ganancias se lavaban

Asocian también al gobernador de Querétaro; ‘‘es una difamación’’, dice

El imputado no logra la fi anza; el MPF tiene 6 meses para sus pesquisas

GUSTAVO CASTILLO, CÉSAR ARELLANO; MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL / P 4 Y 5

AMLO: rechacé a Urzúa su PND de ‘‘inercia neoliberal’’ ● Detalla que el plan era ‘‘como si lo hubiese hecho Carstens o Meade’’

● ‘‘También tuvo sus diferencias con Romo por la banca de desarrollo’’

● No descarta más renuncias, pero niega que haya conflicto de intereses

● Rechaza que exista desestabilización de mercados por la dimisión ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA / P 7

Municipios del PRI-AN en BC se alían para avalar la ley Bonilla● Tres cabildos dan luz verde a la ampliación del mandato del morenista

● Sigue firme la reforma; sólo falta que vote Tijuana

A. HERAS Y F. MARTÍNEZ / P 29

SHCP condonó $400 mil millones a consorcios de 2007 a 2018 ● Fue práctica común desde el sexenio de Fox; creció con Calderón y Peña

● Bancos y magnates, entre los beneficiados ISRAEL RODRÍGUEZ / P 21

OPINIÓN

BC: orden republicano y democracia

CUAUHTÉMOC CÁRDENAS / P 10

LOS CHICOS DE LA BANDA HERNÁNDEZ

Page 8: Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 793

PRIORIDAD, CERTIDUMBRE

A INVERSION: HERRERA

#EXCLUSIVA

JUEVES 11 DE JULIO DE 2019

● EN ENTREVISTA, EL TITULAR DE HACIENDA PROMETE FINANZAS SANAS / P29

● URZÚA TENÍA DIFERENCIAS CON ROMO, CON LA JEFA DEL SAT Y CONMIGO: AMLO / P30

● PESO Y BOLSA RESPONDEN DE FORMA POSITIVA A RELEVO EN LA SHCP / P3O

#CDMXJUNTOAIP

OFRECEN APOYOA JÓVENES QUE

EMPRENDAN P14

2 12

#INVITADOS

CONSEJERO JURÍDICO CDMX COLABORADOR

HÉCTOR VILLEGAS

JESÚS VALENCIA

#OPINIÓN

Martha Anaya

Gerardo Rodríguez

ALHAJEROCUARTO DE GUERRA

6 11

#BOMBEROCACIQUE

SE QUEDASIN SUSINDICATO

#LOSMEJORESDELMUNDO

HERMANOSEN EL BAILE

Y LOS ESCENARIOS

#PROBEIS

#ARMANDORAMÍREZ

Luto en el

barrioP37

ARTES

PANORAMAEL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES11/07/2019

ISAAC Y ESTEBAN

HERNÁNDEZ PREVIO A SU PRESENTACIÓN DESPERTARES, EN GUADALAJARA LOS HERMANOS BAILARINES HABLAN DE LA CONEXIÓN QUE TIENEN AL COMPARTIR EL ESCENARIO

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

FOTO: MATHIEW BRUSHFOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ

PM_11072019_25_103498128.indd 25

10/07/19 17:45

P11

ES TIJUANA

P4

#QUIERENASILO

AFRICANOS SATURAN LAS OFICINAS DE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA NORTE

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

FOTO

: ES

PECI

AL

FOTO

: ES

PECI

AL

FOTO: LESLIE PÉREZ

BUSCAN PROSPECTOS

PARA LASGRANDES LIGAS P42

Page 9: Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la

AMLO: HACE 36 AÑOS, UNA RENUNCIA QUE MARCÓ SENDA.

EL SARGAZO SE HA CONVERTIDO EN LA MAYOR AMENAZA DE CANCÚN, PRINCIPAL DESTINO TURÍSTICO DEL PAÍS.

AÑO XXXVIII Nº10391 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 11 DE JULIO DE 2019 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

Las dirigencias nacionales de PRI, PAN, PRD y MC presenta-rían, en bloque o por separado, pero todos el mismo día, una acción de inconstitucionali-dad ante la Corte por la exten-sión de la gubernatura en Baja California.

“La idea es hacer presión jun-tos”, coincidieron.

El martes, el Congreso del es-tado aprobó ampliar el periodo del gobernador electo, Jaime Bo-nilla, de Morena, de dos a cinco años. Diversos partidos advir-tieron que también preparan la expulsión y hasta juicios políti-cos contra 17 diputados locales.

Víctor Chávez / PÁGS. 30 Y 31

PARTIDOS. Alistan expulsión y juicios contra diputados

Arman bloque contra ampliación de mandato en BC

El presidente López Obrador con-firmó, en su conferencia de ayer, que el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, tenía diferencias con Alfonso Romo y los titulares de Nafin y el SAT. Igualmente, criticó que el PND que le presentó parecía hecho por José Antonio Meade o Agustín Carstens.

Tras el cambio en Hacienda, las

perspectivas de crecimiento del país y los compromisos de AMLO están en riesgo, coincidieron HR Ratings y UBS. Felix Boni, direc-tor de análisis de HR, dijo que hay incertidumbre sobre la política fiscal. UBS, por su parte, ve im-posible que AMLO cumpla sus compromisos sin ingresos adi-cionales. Redacción / PÁGS. 4 Y 32

Confirma AMLO las diferencias con Urzúa

ESPE

CIA

L

PROMETE AMLO A EMPRESARIOSDE NL CERTEZA PARA INVERTIRCONFÍAN EN NUEVO TITULAR DE SHCP A PALACIO NACIONAL LLEGARON AYER 40 EMPRESARIOS REGIOS PARA REUNIRSE CON AMLO. EN CASI 3 HORAS, LE PIDIERON COMPRAR MÁS A PYMES, REDUCIR TRÁMITES Y MÁS CERTIDUMBRE. ECONOMÍA / PÁG. 8

IMPLICAN A POLÍTICOS EN DENUNCIALos expresidentes Carlos Salinas y Enrique Peña, y el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, son señalados en la denuncia contra el abogado Juan Collado. El litigante fue vinculado a proceso y estaría preso 6 meses. D. S. Vela / PÁG. 33

CASO COLLADO

ESCRIBEN LEONARDO KOURCHENKO LA ALDEA / 26

SALVADOR CAMARENA LA FERIA / 38

POSICIONAMIENTO DEL GOBERNADOR

El gobernador en funciones de BC, Francisco Vega de Lamadrid, informó que no publicará la refor-ma de ampliación de mandato en el Periódico Oficial de la entidad.

“Estamos comprometidos en aten-der la voluntad de los ciudadanos, expresada el 2 de junio, en la que se votó por una gubernatura de 2 años”, detalló. Redacción

RECHAZA ‘KIKO’ VEGA PROMULGAR DECRETO

REU

TERS

TATIANA CLOUTHIER / @tatclouthier

ADIÓSBEETLE

EMPRESAS / PÁG. 18

VW Puebla despidió ayer al Beetle. Sin embargo, la armadora ahora producirá una SUV, simila a la Tarek.

T-MEC

TENDRÁ CONGRESO DE EU EL TRATADO EN SEPTIEMBRE. PÁG. 7

PÁG. 38

“Nos sumamos al llamado al Congreso de Baja California a rectificar #AsíNo. El gober fue votado x dos años... no se puede más, muy claro”

Page 10: Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la
Page 11: Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la

VOL. CLXVIII . . . No. 58,385 © 2019 The New York Times Company NEW YORK, THURSDAY, JULY 11, 2019

C M Y K Nxxx,2019-07-11,A,001,Bs-4C,E2

U(D54G1D)y+$!:!&!=!}

The U.S. will seek to determine whethera planned tax on American tech giantsis an unfair trade practice. PAGE B4

BUSINESS B1-6

Tax by France Under ScrutinyResearchers say the country is on apath toward making transmissions ofthe virus rare after the rapid adoptionof a daily drug regimen. PAGE A4

INTERNATIONAL A4-11

Australia Tackles H.I.V.A lawsuit claiming the president vio-lated the Constitution by profiting fromgovernment guests in Washington wasordered dismissed. PAGE A16

NATIONAL A12-23

Ruling for Trump on Hotel

Rafael Nadal and Roger Federer willmeet on Friday in a semifinal, their firstWimbledon clash in 11 years. PAGE F10

SPORTSTHURSDAY F1-12

Resuming an Epic Duel

The Taliban are attacking the familiesand homes of Afghan soldiers and policeofficers in a quest for revenge. PAGE A6

Taliban Target Afghan SoldiersThe defeat of a heavily recruited wom-an in a North Carolina primary under-scored the party’s problems. PAGE A20

Republicans’ Gender Woes Colson Whitehead’s “The Nickel Boys”was inspired by the real-life story of areform school in Florida. PAGE C1

A Harrowing New Novel

Gail Collins PAGE A27

EDITORIAL, OP-ED A26-27

From lumber to steel, companies thatsought tariffs or backed Trump tradepolicies find mixed blessings. PAGE B1

What Comes After TariffsA Catholic festival in Brooklyn soughtnew volunteers outside the church tohelp in a revered tradition. PAGE A24

Getting Help From Hipsters

CALLA KESSLER/THE NEW YORK TIMES

The World Cup champions from the U.S. were honored at City Hall after a parade through the Canyon of Heroes. SportsThursday.They Took Manhattan

WASHINGTON — The FederalReserve chair, Jerome H. Powell,signaled on Wednesday that theFed could soon cut interest rates,sending stocks higher as thebenchmark S&P 500 stock indexbriefly traded above 3,000 for thefirst time.

Mr. Powell, testifying before theHouse Financial Services Com-mittee, highlighted ongoing risksto the United States economyfrom President Trump’s trade warand a global economic slowdown,suggesting a cut may be likelywhen the Fed meets again laterthis month.

That the Fed is considering arate cut at a moment when theUnited States economy is strongand job market gains are solid un-derscores Mr. Powell and his col-leagues’ concern about the futureof a record economic expansion.The Fed expects unemploymentto remain low and inflation togradually increase, but Mr. Powellsaid that “uncertainties aroundtrade tensions and concernsabout the strength of the globaleconomy continue to weigh on theU.S. economic outlook.”

The Fed, which has not cut ratessince slashing them nearly to zeroduring the financial crisis, hasbeen under pressure from Mr.Trump to lower borrowing costs.The president has called the Fedthe biggest risk to the UnitedStates economy and has said re-peatedly that Mr. Powell does notknow what he’s doing.

“Let’s take a look at the econ-omy and let that be the reportcard,” Mr. Powell said when askedabout the president’s criticism,pointing to the record-long expan-sion and low unemployment.

Mr. Powell has insisted that theFed will not bend to political pres-sure and will do what is needed to

Fed Chief HintsAt a Rate CutAs Risks Loom

Traders Ignore Doubts,and the S&P Soars

By JEANNA SMIALEKand MATT PHILLIPS

Jerome H. Powell, the FederalReserve chair, on Wednesday.

GABRIELLA DEMCZUK FOR THE NEW YORK TIMES

Continued on Page A16

WASHINGTON — Labor Sec-retary R. Alexander Acosta onWednesday defended his han-dling of the sex crimes prosecu-tion of the financier Jeffrey Ep-stein in Florida more than a dec-ade ago, bucking a growingchorus of Democratic resignationcalls while effectively making thecase to President Trump to keephis job.

At a televised news conferencewatched intently in the WhiteHouse, Mr. Acosta offered a clini-cal explanation of the 2008 pleadeal, arguing that he overrodestate authorities to ensure thatMr. Epstein would face jail timeand that holding out for a stiffersentence by going to trial wouldhave been “a roll of the dice.”

“I wanted to help them,” Mr.Acosta, who was the top federalprosecutor in Miami at the time,said of the victims during an hour-long session with reporters at theLabor Department. “That is whywe intervened. And that’s whatthe prosecutors of my office did —they insisted that he go to jail andput the world on notice that hewas and is a sexual predator.”

His comments did little to quellthe furor over the deal, which hascome under renewed scrutinysince Mr. Epstein was charged onMonday in New York with run-ning a sex-trafficking operationthat lured dozens of girls, some asyoung as 14, to his Upper EastSide home and to a mansion inPalm Beach, Fla. Lawyers forsome of the victims and the for-mer Palm Beach prosecutor ac-cused Mr. Acosta of rewriting his-tory.

While condemning Mr. Ep-stein’s “horrific” crimes, Mr.Acosta offered no apologies, nordid he channel the visceral out-rage over the deal felt by manycritics. Instead, he offered a meas-ured, nuanced defense unusualfor an administration in which at-tack-the-attacker bombast ismore common while suggestingthat times had changed in a waythat made his compromise a dec-ade ago look different.

ACOSTA DEFENDSPLEA DEAL, CITING

A DIFFERENT ERA

FURY OVER EPSTEIN CASE

Labor Secretary Depicts Going to Trial in 2008

as ‘Roll of the Dice’

This article is by Katie Rogers,Maggie Haberman and PeterBaker.

Continued on Page A19

WASHINGTON — Ask mem-bers of the Washington diplomaticcorps about the cables that SirKim Darroch, the British ambas-sador who resigned Wednesday,wrote to London describing thedysfunction and chaos of theTrump administration, and theirresponse is uniform: We wrote thesame stuff.

“Yes, yes, everyone does,”Gérard Araud, who retired thisspring as the French ambassador,said on Wednesday morning of hisown missives from Washington.“But fortunately I knew that noth-ing would remain secret, so I sentthem in a most confidential man-ner.”

So did Mr. Darroch, who, aloneand with Mr. Araud, tried to navi-gate the minefield of serving asthe chief representative of a long-time American ally to a presidentwho does not think much of thevalue of alliances.

Mr. Darroch submitted his res-ignation the morning after BorisJohnson, who this month is likelyto become Britain’s next prime

minister, notably declined duringa televised debate to defend thediplomat and also refused to criti-cize President Trump.

In his resignation letter, Mr.Darroch said the furor over hischaracterization of the Trump ad-ministration made it impossiblefor him to carry out his role.

“Although my posting is not dueto end until the end of this year, Ibelieve in the current circum-stances the responsible course isto allow the appointment of a newambassador,” he wrote.

He came to that conclusion af-ter he found himself in the vortexof what for years has been the def-inition of a classic Washingtongaffe: He was caught in publicsaying something that is widelybelieved. It would have been

‘It Could Have Been Any of Us,’Say Peers of British Diplomat

By DAVID E. SANGER Other Envoys Say TheyShare View of Chaos

in Washington

Continued on Page A5

When federal prosecutors an-nounced sex-trafficking chargesagainst Jeffrey Epstein this week,they described him as “a man ofnearly infinite means.” They ar-gued that his vast wealth — andhis two private jets — made him aflight risk.

Mr. Epstein is routinely de-scribed as a billionaire and bril-liant financier, and he rubbed el-bows with the powerful, includingformer and future presidents.Even after his 2008 guilty plea in aprostitution case in Florida, hepromoted himself as a financialwizard who used arcane mathe-matical models, and he oftendropped the names of NobelPrize-winning friends. He told po-tential clients that they had to in-vest a minimum of $1 billion. At hispeak in the early 2000s, a maga-zine profile said he employed 150people, some working out of thehistoric Villard Houses on Madi-son Avenue.

Much of that appears to be an il-

lusion, and there is little evidencethat Mr. Epstein is a billionaire.

Mr. Epstein’s wealth may havedepended less on his math acu-men than his connections to twomen — Steven J. Hoffenberg, aonetime owner of The New YorkPost and a notorious fraudster lat-er convicted of running a $460 mil-lion Ponzi scheme, and Leslie H.Wexner, the billionaire founder ofretail chains including The Lim-ited and the chief executive of thecompany that owns Victoria’s Se-cret.

Mr. Hoffenberg was Mr. Ep-stein’s partner in two ill-fatedtakeover bids in the 1980s, includ-ing one of Pan American WorldAirways, and would later claimthat Mr. Epstein had been part ofthe scheme that landed him in jail— although Mr. Epstein was never

Epstein’s Wizardry, and Fortune,May Be More Illusion Than FactThis article is by James B. Stew-

art, Matthew Goldstein, Kate Kellyand David Enrich.

Continued on Page A18

Financier Charged WithSex Trafficking Reliedon Rich Connections

SAN DIEGO — At its peak, thenonprofit shelter run by JewishFamily Service of San Diego heldmore than 300 migrants droppedoff by United States immigrationauthorities after they crossed theborder from Mexico. Some daysthis spring were so busy that newarrivals had to be sent to overflowsites.

Now, the shelter is almost eerilyempty. The number of people ar-riving there has plunged in recentweeks amid a precipitous declinein arrivals along the southern bor-der, where the Department ofHomeland Security said that ap-prehensions dropped 28 percentin June.

While migrant arrivals typical-ly decline as the hot, hazardoussummer months set in, the De-partment of Homeland Securitysaid the drop in June was muchlarger than the 11 percent drop inJune of last year.

The difference suggested that

the Trump administration’s longpush to curtail the arrival of mi-grants at the southern border is fi-nally showing results.

Since he took office, PresidentTrump has made it a cornerstoneof his administration to halt theflow of undocumented migrants,expanding security fencing, slow-ing processing at ports of entryand locking up record numbers ofmigrants.

The administration’s latest poli-cies have gone a step further. Thethreat of tariffs helped push Mex-ico to deploy security forces on itsown southern border, curtailingthe flow of migrants from neigh-boring Guatemala.

A second initiative has forcedmany migrants to return to Mex-

Once Overcrowded Shelter Sees A Stark New Figure: No Arrivals

By MIRIAM JORDANand KIRK SEMPLE

Migrant Seizures Dropas Temperatures Riseand Policies Tighten

Continued on Page A14

CHAGUARAMAS, Trinidadand Tobago — She slipped out ofthe house around dusk, withouttelling her mother. Sixteen andhungry, she followed the men whohad promised her work and food.

Instead, they smuggled her outof Venezuela by sea, secretly plan-ning to force her into a Trinidadbrothel.

Put in a fishing boat, the girl,Yoskeili Zurita, said she spedaway with dozens of other women,including her cousin. But the over-loaded skiff took on water fast —and capsized with the roll of a sud-den swell.

Screams pealed across the wa-ter. Women cried out the names ofchildren they had left behind. Inthe darkness, someone prayed.

“My cousin didn’t know how toswim. She looked at me and said,‘I can’t do this,’” recalled Yoskeili,who spent two days clinging to theoverturned hull in the strait be-tween Trinidad and Venezuela be-fore fishermen found her. Shenever saw her cousin again.

The boat sank with 38 pas-

sengers in late April, most of themwomen. Only nine people sur-vived, among them Yoskeili andother women who the authoritiesnow say were victims of a humansmuggling ring.

The tragedy was shocking evenin Venezuela, a nation accus-tomed to the ravages of a collaps-ing state, hunger, hyperinflationand rampant crime. For millions,survival means leaving, whateverthe risk may be.

In the last four years alone,about four million people haveabandoned the country, theUnited Nations estimates. Theyleave on foot, crossing a treacher-ous pass in the Andes Mountains.They sell their hair in plazas inborder towns, huddle in refugeetents in Brazil and Colombia.

And they head off in leaky boatsshort on gas or spare parts — andsometimes get lost at sea.

As the women in Yoskeili’s boatfought to survive, their state wasnowhere to be found. The govern-ment, crippled by corruption, mis-management and American sanc-tions on its oil industry, told rela-tives the day after the wreck that

Duped in Venezuela. Bound for a Brothel. And the Boat Capsized.By NICHOLAS CASEY

Yoskeili Zurita, 16, was one of nine survivors of a boat that cap-sized while smuggling dozens of Venezuelan women to Trinidad.

ADRIANA LOUREIRO FERNANDEZ FOR THE NEW YORK TIMES

Continued on Page A8

Jim Bouton, a modest on-field successwho tore the cover off the sport with histell-all, “Ball Four,” was 80. PAGE B8

OBITUARIES B7-8

Pitcher Who Bared Baseball

Late Edition

More than 100 firefighters helped extin-guish a blaze that also left a woman anda baby in critical condition. PAGE A25

NEW YORK A24-25, 28

3 Killed in Queens House FireThe comic is not an underdog anymore,and he’s still defending wealthy, famouspeers enmeshed in scandals. PAGE C1

ARTS C1-8

Chappelle on Broadway

Today, hazy sunshine, afternoonthunderstorms, humid, high 84. To-night, showers and thunderstorms,low 73. Tomorrow, sunshine, high 87.Weather map appears on Page A22.

$3.00

Page 12: Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la

$2.75 DESIGNATED AREAS HIGHER © 2019 WST latimes.comTHURSDAY, JULY 11, 2019

With dirt, they can weighhundreds of pounds. Themakeshift planter boxes arePeter Mozgo’s creations —roughly 140 of them lined upon the sidewalk to preventhomeless people from pitch-ing tents outside his busi-ness.

Mozgo acquires theboxes from a Bell Gardenscompany that imports gin-ger; paints them firetruckred; pays $120 per cubic yardfor dirt; and then uses a $900trailer to haul it all back tohis neighborhood on thesouth end of downtown LosAngeles.

Like many L.A. residentsand business owners, the 49-year-old says he is frustratedby the growing homeless-ness crisis — and the city’soften uneven response to it.

So as the city struggles toclear encampments and geta handle on the trash and

chaos that sometimes ema-nate from them, Mozgo andothers increasingly are tak-ing matters into their ownhands, putting obstacles inpublic spaces to protecttheir homes and businesses.By doing that, they canmake homeless people feelunwelcome.

Every day, Mozgo says, heevaluates the condition ofSouth Hope Street betweenWashington Boulevard and18th Street: “How manytents do we have today? Andwho came in? And whomoved out? And who flippedmy boxes? And who graffi-tied the front of my work?”

L.A. has struggled tostymie the growing numberof obstructions that resi-dents and business ownersare creating to target home-less people. There are nowabout 59,000 people withouthomes in L.A. County.Within the city of Los Ange-les, the population soared

PLANTER BOXES, meant to keep the homeless away, are seating for people lined up for the St. Francis Cen-ter food bank. Peter Mozgo said homeless people drive business away from his Hungarian Cultural Alliance.

Gary Coronado Los Angeles Times

Not on my front walk In L.A., private citizens are putting up barriers along publicsidewalks to prevent homeless people from pitching tents

By Benjamin Oreskes

CHRIS HOMANDBERG of KTown for All has filedcomplaints about the often illegal barriers erected tokeep homeless encampments out of the area.

Myung J. Chun Los Angeles Times

[See Homeless, A12]

RIDGECREST, Calif. —Opal Goode turned 112 inJune, about a month beforethe big earthquakes thatstill have this town rum-bling.

The local Bank of Ameri-ca, where she worked for 20years (more than 50 yearsago), threw a party, and ev-eryone was invited. It wouldhave been the event of thesummer if it hadn’t been up-staged by the 6.4 quake onJuly 4 and the 7.1 the nextday.

Members of the highschool band played “An-chors Aweigh” — the NavalAir Weapons Station in

nearby China Lake employsmuch of the town. Volun-teers with Paws to Servebrought the puppies they’reraising to be guide dogs.

And John “Skip” Gor-man, a metal artist whoshares a “potpourri ofthoughts and observations”on his Ridgecrest blog, reada poem about Opal that wonhim a laugh and a kiss from

the guest of honor.On the couch nearest the

table of cupcakes, 9-year-oldLoretta Banks sat with hersisters Lucy, 7, and Laven-der, 2. Loretta wonderedaloud what she would re-member when she was anold lady. It would probablybe her sisters and desertwildflowers, she said.

That conversation hasstuck with her mother, KaleyBanks, who at 35 has lived inRidgecrest her whole lifeand wants to see more of theworld.

Ridgecrest is isolated.The road east from Bak-

ersfield leads past nearlydeserted mining towns andred rock cliffs formed by

OPAL GOODE, center, celebrates her 112th birthday with fellow residents ofRidgecrest, Calif., a month before consecutive quakes rocked the city of 29,000.

Gary Coronado Los Angeles Times

Ridgecrest’s best insurance

[See Ridgecrest, A8]

An isolated town holds its ground amid the shaking

By Diana Marcum

Minor leaguescout delivers big league resultsMarty Lamb has beenhitting it out of the parkfor the Dodgers foryears, discovering youngtalent such as WalkerBuehler, Caleb Fergu-son, Matt Beaty andWill Smith, writes BillPlaschke. SPORTS, D1

Catching dinneron the L.A. RiverThe mostly concretewaterway actually has a wild side. Anglers who cast their linesthere often land a common carp. Then it’stime to eat. FOOD, F1

World champs honored

WeatherMostly sunny.L.A. Basin: 86/65. B6

Megan Rapinoe kisses the World Cup trophy at aparade in New York City for the U.S. women’s na-tional soccer team. Tennis legend Billie Jean Kinghas joined the team’s equal pay fight. SPORTS, D6

Johannes Eisele AFP/Getty Images

Printed with soy inks onpartially recycled paper.

Markets rise onprospect of a cutThe S&P 500 brieflytraded above 3,000 asWall Street welcomednews of a likely interestrate cut. BUSINESS, C4

LONDON — Washing-ton’s “special relationship”with Britain has had its upsand downs under PresidentTrump. But this week, to thedisbelieving eyes of manyobservers across the At-lantic, it seemingly wasturned on its head.

Britain’s ambassador tothe United States, Kim Dar-roch — Sir Kim to his compa-triots — resigned Wednes-day, after a leak of brutallyfrank diplomatic cables he

wrote about Trump and, inresponse, a storm of invec-tive from the president.

In a series of tweets onTuesday, Trump called theveteran envoy, who rosefrom working-class roots toa highly lauded diplomaticcareer lasting four decades,“wacky,” “pompous” and a“very stupid guy.” In theleaked cables, Darroch re-ferred to Trump as “inept”and his administration as“chaotic.”

The episode, playing outover just a few days, was ajarring reminder of howTrump’s disruptive and

highly personal style is col-oring the United States’dealings with the rest of theworld — in this case, withone of its historically closestallies.

The head of the ForeignOffice, Simon McDonald,who formally accepted Dar-roch’s resignation, seemedto be grasping for words ashe explained the diplomaticdebacle to a committee oflawmakers. He said therehad never been an instance,during his 37-year tenure inthe department, when one ofthe United Kingdom’s am-

British envoy excoriated byTrump quits after memo leak By Christina Boyle

and Laura King

[See Britain, A4]

WASHINGTON — In sig-naling that the Federal Re-serve is almost certain to cutinterest rates at the end ofthis month, Fed ChairmanJerome H. Powell may havegiven President Trumpwhat he wants.

But the central bank nowlooks more vulnerable tocriticism that it is caving topolitical pressures that willonly grow as the election cy-cle heats up.

Powell, in testimony tolawmakers Wednesday, es-sentially argued that height-ened uncertainty from tradetensions and slowing globaleconomic growth, alongwith low inflation, wasenough to justify a cut in in-terest rates.

Historically, the Fed haslowered rates to ward off re-cession or when it sees sub-stantial risks of a downturn.

The U.S. economy ex-panded at a nearly 3% pacelast year and, although it hasslowed in recent months, theFed and most private fore-casters see growth continu-ing at a decent rate. The lat-est jobs report for Juneshowed hiring remainsstrong, and Trump recentlyagreed to a cease-fire in thetrade war with China, ten-uous as it may be.

For those reasons, Pow-ell’s remarks Wednesday

FED RATE

CUT MAY

NOT KEEP

TRUMP

AT BAY

Central bank chiefsignals a decrease thismonth, probably of aquarter point, but thepresident wants more.

By Don Lee

[See Interest rates, A8]

The UCLA Medical Cen-ter learned in 2014 that abreast cancer patient hadmade abuse allegationsagainst gynecologist Dr.James Mason Heaps, but of-ficials did not move to firehim until four years later, af-ter more accusations cameto light, university recordsand interviews show.

The patient said she toldUCLA Health that she was“completely shocked andembarrassed” by what sheclaimed were inappropriatesexual touching and com-ments during a medical con-sultation. She also filed acomplaint with the Califor-nia Medical Board.

A month later, a UCLAHealth manager told thewoman that the executivechair and vice chair of theDepartment of Obstetricsand Gynecology had “thor-oughly reviewed and investi-gated” the allegations, ac-cording to the documentsreviewed by The Times. Vir-gie N. Mosley, manager of pa-tient affairs, did not informthe woman about the re-view’s outcome, telling her inan April 2014 letter that theinternal process was “confi-dential and remains pro-tected information.”

That response describedby the woman would be atodds with the University ofCalifornia’s 2013 sexual mis-conduct policies, which re-quired that “the complain-ant shall be informed if therewere findings made that thePolicy was or was not vio-lated and of actions taken to

UCLAdoctoraccusedof abusein 2014Officials allowed thegynecologist to keepworking until lastyear, after morewomen came forward.

By Richard Winton

and Teresa Watanabe

[See UCLA, A9]

Scammers targetquake anxietyOrange County officialssay suspicious calls havetold people to evacuate,possibly an attempt atburglary. CALIFORNIA, B3

Page 13: Declara Aca usFGR que a eellos son mppropietarios rede ... · to, con el Presidente Trump amenazando con una guerra comercial para presionar a México a reducir la migra-ción y la