1
DECLARACIÓN ANEQYF ANTE EL PROYECTO DE LEY DE EXCLUSIVIDAD UNIVERSITARIA PARA LAS CARRERAS DEL ÁREA DE LA SALUD Frente a los últimos hechos acontecidos en la cámara de diputados referente al proyecto de ley de exclusividad universitaria para las carreras de la salud, la Asociación Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia declara: 1. Aprobamos la intención de otorgar exclusividad universitaria a las carreras de Enfermería y Obstetricia y Puericultura, pero rechazamos enérgicamente la separación que se ha realizado con las carreras de Kinesiología, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional, las cuales han sido excluidas del proyecto de ley para optar al rango de que se impartan únicamente en universidades. 2. Consideramos que se debe asegurar una atención sanitaria con los más altos estándares de calidad, que sea centrada en la persona como un ser integral que merece ser tratado con respeto y humanidad, en donde cada profesional posea los conocimientos que aseguren la obtención de los mejores resultados en cuanto a la recuperación y promoción de la salud. 3. Los profesionales de las 5 carreras que fueron excluidas del proyecto de ley, son parte fundamental dentro del equipo interdisciplinario de salud, por lo que deben poseer las competencias necesarias derivadas de la formación universitaria para desenvolverse adecuadamente y en un ambiente de mutua confianza. 4. Es esencial que estas disciplinas crezcan bajo el alero universitario, ya que son estas instituciones las que aportan una sólida base humanista, científica y técnica que asegura la visión integral de la persona, promueve el desarrollo de un pensamiento crítico-profesional y el hábito de estudio, que permite el aprendizaje y actualización continua para estar a la vanguardia en los avances, proporcionando así una mejor atención y aumentando las expectativas de vida, y es en la universidad donde se genera el ambiente propicio para desarrollar investigación y así innovar en los tratamientos conforme al avance tecnológico y las necesidades de la comunidad. Finalmente, hacemos un llamado a los honorables senadores a rechazar el proyecto de ley, para que las 5 carreras antes mencionadas sean reincorporadas al proyecto en la comisión mixta, ya que estamos seguros de que esa decisión ayudará a avanzar en la dirección correcta para mejorar la salud de toda la población. Santiago, 12 de mayo de 2014

Declaración ANEQYF sobre Exclusividad Universitaria en carreras de la salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Declaración ANEQYF sobre Exclusividad Universitaria en carreras de la salud

DECLARACIÓN ANEQYF ANTE EL PROYECTO DE LEY DE EXCLUSIVIDAD

UNIVERSITARIA PARA LAS CARRERAS DEL ÁREA DE LA SALUD

Frente a los últimos hechos acontecidos en la cámara de diputados referente al proyecto de ley de exclusividad universitaria para las carreras de la salud, la Asociación Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia declara:

1. Aprobamos la intención de otorgar exclusividad universitaria a las carreras de Enfermería y Obstetricia y Puericultura, pero rechazamos enérgicamente la separación que se ha realizado con las carreras de Kinesiología, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional, las cuales han sido excluidas del proyecto de ley para optar al rango de que se impartan únicamente en universidades.

2. Consideramos que se debe asegurar una atención sanitaria con los más altos estándares de calidad, que sea centrada en la persona como un ser integral que merece ser tratado con respeto y humanidad, en donde cada profesional posea los conocimientos que aseguren la obtención de los mejores resultados en cuanto a la recuperación y promoción de la salud.

3. Los profesionales de las 5 carreras que fueron excluidas del proyecto de ley, son parte fundamental dentro del equipo interdisciplinario de salud, por lo que deben poseer las competencias necesarias derivadas de la formación universitaria para desenvolverse adecuadamente y en un ambiente de mutua confianza.

4. Es esencial que estas disciplinas crezcan bajo el alero universitario, ya que son estas instituciones las que aportan una sólida base humanista, científica y técnica que asegura la visión integral de la persona, promueve el desarrollo de un pensamiento crítico-profesional y el hábito de estudio, que permite el aprendizaje y actualización continua para estar a la vanguardia en los avances, proporcionando así una mejor atención y aumentando las expectativas de vida, y es en la universidad donde se genera el ambiente propicio para desarrollar investigación y así innovar en los tratamientos conforme al avance tecnológico y las necesidades de la comunidad.

Finalmente, hacemos un llamado a los honorables senadores a rechazar el proyecto de ley, para que las 5 carreras antes mencionadas sean reincorporadas al proyecto en la comisión mixta, ya que estamos seguros de que esa decisión ayudará a avanzar en la dirección correcta para mejorar la salud de toda la población.

Santiago, 12 de mayo de 2014