Declaración Cine Andino

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Declaracin Cine Andino

    1/3

    DECLARACINENCUENTRO DE CINE ANDINO

    23 y 24 de Febrero 2010

    Reunidos en la Ciudad de Lima, en ocasin de la celebracin de la SEMANADE LAS CULTURAS ANDINAS y el Encuentro de Cine Andino, actores de lasociedad civil, representantes de organizaciones profesionales, as comoautoridades cinematogrficas y audiovisuales de los pases que integran laComunidad Andina, Colombia, Per, Ecuador, Bolivia y Chile, en su calidad deEstado asociado,

    Considerando:

    I. Que el Acuerdo de Cartagena prev el desarrollo de la identidad cultural y

    la formacin de valores ciudadanos como objetivo de integracin entre losPases Miembros de la Comunidad Andina,

    II. Que el mismo Acuerdo promueve la participacin plena de la ciudadanaen el proceso subregional,

    III. Que los Principios Orientadores y la Agenda Estratgica aprobados por elConsejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en Forma Ampliadacon la Comisin de la Comunidad Andina, el 5 de febrero de 2010, hadefinido como prioritario el desarrollo de las Industrias Culturales.

    IV. Que las temticas abordadas y los temas planteados en esta Reuninguardan relacin con otros instrumentos como la Declaracin de Mxico delPrimer Congreso de la Cultura Iberoamericana: Cine y Audiovisual enIberoamrica.

    DECLARAN:

    1. Que el Cine y el Audiovisual constituyen parte del Patrimonio Cultural ytienen un valor imprescindible para la historia, la memoria y la identidad denuestras naciones, como eje fundamental del concepto de soberanacultural, por lo que deben ser debidamente protegidos y resguardados.

    2. Que el mundo contemporneo, en el marco de la globalizacin y laconvergencia tecnolgica, utiliza el poder del audiovisual como principalforma de expresin, por lo tanto es indispensable definir estrategiasregionales para el desarrollo del sector.

    3. Que si bien hay avances significativos en algunos pases para promover laproduccin audiovisual, es necesario fomentar iniciativas regionales quecontribuyan a disminuir las asimetras entre los pases en el desarrollo delsector.

  • 8/6/2019 Declaracin Cine Andino

    2/3

    4. Que dentro de los mecanismos de apoyo a la produccin audiovisual esimportante considerar el fomento de nuevas formas de creacin, quecontemplen el uso de nuevas tecnologas.

    5. Que las limitaciones de acceso a la distribucin, exhibicin y toda forma de

    circulacin de obras y productos audiovisuales de la regin andinaconstituyen el principal obstculo para el desarrollo del sector, por lo que esnecesario establecer mecanismos regulatorios que corrijan esta distorsin.

    6. Que hace falta un programa permanente de formacin y capacitacin parahacer un sector competitivo y sostenible.

    7. Que por tanto es necesario promover un Plan Andino para el desarrollo delas Industrias Culturales que contemple estrategias especficas para elsector cinematogrfico y audiovisual.

    De manera especial, los participantes de este encuentro hacen un llamado alas autoridades de Bolivia a prestar atencin a la grave situacin por la queatraviesa el sector cinematogrfico y al rol que debe cumplir el Estado pararesolverlo.

    Dado en la ciudad de Lima, los das 23 y 24 de febrero del 2010.

    Los participantes:

    Csar Prez HurtadoPresidente - Consejo Nacional de Cine -BOLIVIA

    Javier MachicadoAsesor - Consejo Nacional de Cine - COLOMBIA

    Jorge Serrano SalgadoPresidente - Consejo Nacional de Cine ECUADOR

    Rosa Mara OliartDirectora - Consejo Nacional de Cine PER

    Mela MrquezPresidenta - ASOCINE BOLIVIA

    Ivn SanjinsDirector - CEFREC BOLIVIA

    Ricardo RestrepoDirector - Corporacin Colombiana de Documentalistas - COLOMBIAVctor ArreguiDirector de Cine - Coordinador Festival Cero Latitud - ECUADOR

    Nataly ValenciaCo-directora y actriz de Los Canallas - ECUADOR

  • 8/6/2019 Declaracin Cine Andino

    3/3

    Viviana ErpelProductora Audiovisual - CHILE

    Christian WienerPresidente - Unin de Cineastas Peruanos

    Ana Mara TeruelCoordinadora de Cine / Centro Cultural de la Catlica PER

    Jorge DelgadoCoordinador del Congreso Polticas Culturales Per

    Isabel MadueoDOCUPER