1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DECLARACIÓN PÚBLICA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas reunidos en Asamblea el día 22 de Octubre y considerando la situación actual de las universidades públicas, declaramos a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Colombia y a la opinión pública en general que: 1. El presupuesto asignado a las universidades públicas para el 2010 es insuficiente y no corresponde a las demandas de la comunidad universitaria; en tanto, la asignación no representa un incremento de la base presupuestal que se ha mantenido constante (en términos reales) desde la expedición de la Ley 30 de 1992. Es decir, a pesar del incremento de la cobertura no hay reciprocidad en el aumento de los recursos destinados a infraestructura, docencia y demás ítems necesarios para garantizar el derecho a una educación de calidad consignado en la Constitución Política que responda a las necesidades de la sociedad Colombiana. Por tanto exigimos que se adicione el presupuesto requerido por las Universidades Públicas, el cual representa un incremento de 605.502 millones de pesos aproximadamente. 2. Rechazamos el pago del pasivo pensional por parte la Universidad a partir de la propuesta del acuerdo de “Concurrencia” que actualmente se discute en la Cámara de Representantes -proyecto 387 de 2009-. Así mismo, consideramos pertinente el proyecto 083 de 2008, presentado por la Senadora Gloria Inés Ramírez aprobado por el Senado, el cual señala que la totalidad del pago pasivo pensional será asumido por la Nación. 3. Ante la actitud presentada por el Rector Moisés Wasserman desde su designación en este cargo por parte del Gobierno Nacional, la cual ignora completamente la opinión de la comunidad universitaria en detrimento de los intereses de ésta, como por ejemplo, el caso de la reforma académica, reforma al estatuto estudiantil, pago del pasivo pensional, petición de presupuesto a la Nación, entre otros; cordial y respetuosamente solicitamos que el Rector de la Universidad Nacional de Colombia se presente en el mes de octubre en un debate público en el que se analicen las distintas problemáticas que aquejan a nuestra alma mater. En caso de no darse este espacio, por negativa del rector, exigimos su renuncia inmediata por su actitud displicente de representación de la comunidad universitaria. 4. Rechazamos los señalamientos a la comunidad universitaria por parte del gobierno y los medios de comunicación, en tanto agudizan la problemática de derechos humanos, estigmatizan la protesta pacífica del movimiento estudiantil, y a su vez ocultan los problemas estructurales que alientan la movilización universitaria. 5. La propuesta de Estatuto Estudiantil en sus “Disposiciones de Bienestar y Resolución de Conflictos”, elaborada por las directivas de la Universidad y pendiente de aprobación en el Consejo Superior Universitario, desconoce las discusiones y recomendaciones dadas por la Comunidad Universitaria a ésta, ya que implementa una serie de mecanismos coercitivos que no corresponden a un ambiente propio de la Academia. Por tanto, exigimos que no sea aprobada dicha propuesta y que se garanticen las discusiones desde las facultades, las cuales deben ser tenidas en cuenta por parte de las directivas de la Universidad con carácter decisorio. Teniendo en cuenta lo anterior, las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas nos declaramos en Asamblea Permanente hasta el 29 de octubre, día en el que evaluaremos la situación de la Universidad y las acciones a desarrollar. ASAMBLEA DE ESTUDIANTES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 22 de octubre de 2009

Declaracion publica de las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Economicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2. Rechazamos el pago del pasivo pensional por parte la Universidad a partir de la propuesta del acuerdo de “Concurrencia” que actualmente se discute en la Cámara de Representantes -proyecto 387 de 2009-. Así mismo, consideramos pertinente el proyecto 083 de 2008, presentado por la Senadora Gloria Inés Ramírez aprobado por el Senado, el cual señala que la totalidad del pago pasivo pensional será asumido por la Nación.

Citation preview

Page 1: Declaracion publica de las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Economicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIADECLARACIÓN PÚBLICA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas reunidos en Asamblea el día 22 de Octubre y considerando la situación actual de las universidades públicas, declaramos a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Colombia y a la opinión pública en general que:

1. El presupuesto asignado a las universidades públicas para el 2010 es insuficiente y no corresponde a las demandas de la comunidad universitaria; en tanto, la asignación no representa un incremento de la base presupuestal que se ha mantenido constante (en términos reales) desde la expedición de la Ley 30 de 1992. Es decir, a pesar del incremento de la cobertura no hay reciprocidad en el aumento de los recursos destinados a infraestructura, docencia y demás ítems necesarios para garantizar el derecho a una educación de calidad consignado en la Constitución Política que responda a las necesidades de la sociedad Colombiana.Por tanto exigimos que se adicione el presupuesto requerido por las Universidades Públicas, el cual representa un incremento de 605.502 millones de pesos aproximadamente.

2. Rechazamos el pago del pasivo pensional por parte la Universidad a partir de la propuesta del acuerdo de “Concurrencia” que actualmente se discute en la Cámara de Representantes -proyecto 387 de 2009-. Así mismo, consideramos pertinente el proyecto 083 de 2008, presentado por la Senadora Gloria Inés Ramírez aprobado por el Senado, el cual señala que la totalidad del pago pasivo pensional será asumido por la Nación.

3. Ante la actitud presentada por el Rector Moisés Wasserman desde su designación en este cargo por parte del Gobierno Nacional, la cual ignora completamente la opinión de la comunidad universitaria en detrimento de los intereses de ésta, como por ejemplo, el caso de la reforma académica, reforma al estatuto estudiantil, pago del pasivo pensional, petición de presupuesto a la Nación, entre otros; cordial y respetuosamente solicitamos que el Rector de la Universidad Nacional de Colombia se presente en el mes de octubre en un debate público en el que se analicen las distintas problemáticas que aquejan a nuestra alma mater. En caso de no darse este espacio, por negativa del rector, exigimos su renuncia inmediata por su actitud displicente de representación de la comunidad universitaria.

4. Rechazamos los señalamientos a la comunidad universitaria por parte del gobierno y los medios de comunicación, en tanto agudizan la problemática de derechos humanos, estigmatizan la protesta pacífica del movimiento estudiantil, y a su vez ocultan los problemas estructurales que alientan la movilización universitaria.

5. La propuesta de Estatuto Estudiantil en sus “Disposiciones de Bienestar y Resolución de Conflictos”, elaborada por las directivas de la Universidad y pendiente de aprobación en el Consejo Superior Universitario, desconoce las discusiones y recomendaciones dadas por la Comunidad Universitaria a ésta, ya que implementa una serie de mecanismos coercitivos que no corresponden a un ambiente propio de la Academia. Por tanto, exigimos que no sea aprobada dicha propuesta y que se garanticen las discusiones desde las facultades, las cuales deben ser tenidas en cuenta por parte de las directivas de la Universidad con carácter decisorio.

Teniendo en cuenta lo anterior, las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas nos declaramos en Asamblea Permanente hasta el 29 de octubre, día en el que evaluaremos la situación de la Universidad y las acciones a desarrollar.

ASAMBLEA DE ESTUDIANTES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

22 de octubre de 2009