2
Compañeros y compañeras: Ayer, viernes 21 de septiembre de 2012, fuimos recibidos por Fernando Verdugo SJ, Vicerrector de Integración, y Esteban Vega, Encargado de Gestión Estudiantil, para presentar una primera respuesta a nuestro petitorio tal como fue acordado el día de su entrega. En dicha reunión se nos hizo entrega de una escueta carta en la que se detalla el poco tiempo que se ha contado para compartir y estudiar el contenido de nuestro petitorio debido al feriado de Fiestas Patrias. Además se detalla que no pueden dar respuestas prontas a nuestras exigencias debido a la diversidad y complejidad de los temas, que involucrarían a varias unidades de la Universidad. Además fuimos comunicados de que el proceso iniciado con la entrega de nuestro petitorio, demuestra que debemos ser informados de la realidad universitaria que vive la institución, información que tiene carácter público pero que al parecer no ha sido recibida ni bien explicada a los estudiantes.Lo que reduce nuestras problemáticas a meros conflictos de información. De la misma forma se hizo hincapié en que las demandas deben ser analizadas por distintas unidades de la UAH, cuestión que provoca lentitud en las respuestas que como estudiantes requerimos. Frente a este escenario creemos necesario declarar que: 1- La dirección de la universidad intenta dilatar el proceso de movilización y negociación de nuestro petitorio con el objetivo de desgastar y debilitar a nuestras legítimas organizaciones. Entendemos que dicha carta y reunión van en el mismo camino que el último comunicado emanado desde Vicerrectoría Académica, en el que se expresa que la voluntad de la Dirección de la UAH es que los y las estudiantes vuelvan a clases debido al prolongado tiempo que se encuentran en paro. En dicha reunión intentamos acordar un calendario en el cual se tocaran todos los temas de nuestro petitorio, cuestión que no fue asegurada por parte de la Dirección de la Universidad (a través de la representación del Vicerrector de Integración Fernando Verdugo) argumentando que se necesita consensuar trabajo con diferentes unidades de gestión. Esto nos demuestra las autoridades de la UAH intentan no diferenciar entre órganos de gestión y gobierno universitario, lo cual es erróneo, ya que la Dirección de la Universidad corresponde al órgano de gobierno que tiene la facultad de decisión de las políticas académicas de nuestra casa de estudios hacia las unidades de gestión. Por lo tanto puede y debe tomar postura frente a las demandas estudiantiles, cuestión que ha evitado hacer. 2- La visión que tienen del conflicto se enmarca únicamente en el proyecto jesuita que existe en actualidad, el cual excluye a los diferentes actores de la comunidad universitaria ya que no considera a los demás estamentos (estudiantes y trabajadores). Para las autoridades, la UAH se construye de forma unilateral sin

Declaración reunión petitorio (1) (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Declaración reunión petitorio (1) (1)

Compañeros y compañeras:

Ayer, viernes 21 de septiembre de 2012, fuimos recibidos por Fernando Verdugo

SJ, Vicerrector de Integración, y Esteban Vega, Encargado de Gestión Estudiantil, para

presentar una primera respuesta a nuestro petitorio tal como fue acordado el día de su

entrega. En dicha reunión se nos hizo entrega de una escueta carta en la que se detalla el

poco tiempo que se ha contado para compartir y estudiar el contenido de nuestro petitorio

debido al feriado de Fiestas Patrias. Además se detalla que no pueden dar respuestas

prontas a nuestras exigencias debido a la diversidad y complejidad de los temas, que

involucrarían a varias unidades de la Universidad.

Además fuimos comunicados de que el proceso iniciado con la entrega de nuestro

petitorio, demuestra que debemos ser informados de la realidad universitaria que vive la

institución, información que tiene carácter público pero que al parecer no ha sido recibida

ni bien explicada a los estudiantes.Lo que reduce nuestras problemáticas a meros

conflictos de información. De la misma forma se hizo hincapié en que las demandas

deben ser analizadas por distintas unidades de la UAH, cuestión que provoca lentitud en

las respuestas que como estudiantes requerimos.

Frente a este escenario creemos necesario declarar que:

1- La dirección de la universidad intenta dilatar el proceso de movilización y

negociación de nuestro petitorio con el objetivo de desgastar y debilitar a nuestras

legítimas organizaciones. Entendemos que dicha carta y reunión van en el mismo

camino que el último comunicado emanado desde Vicerrectoría Académica, en el

que se expresa que la voluntad de la Dirección de la UAH es que los y las

estudiantes vuelvan a clases debido al prolongado tiempo que se encuentran en

paro.

En dicha reunión intentamos acordar un calendario en el cual se tocaran todos los

temas de nuestro petitorio, cuestión que no fue asegurada por parte de la

Dirección de la Universidad (a través de la representación del Vicerrector de

Integración Fernando Verdugo) argumentando que se necesita consensuar trabajo

con diferentes unidades de gestión. Esto nos demuestra las autoridades de la UAH

intentan no diferenciar entre órganos de gestión y gobierno universitario, lo cual es

erróneo, ya que la Dirección de la Universidad corresponde al órgano de gobierno

que tiene la facultad de decisión de las políticas académicas de nuestra casa de

estudios hacia las unidades de gestión. Por lo tanto puede y debe tomar postura

frente a las demandas estudiantiles, cuestión que ha evitado hacer.

2- La visión que tienen del conflicto se enmarca únicamente en el proyecto jesuita

que existe en actualidad, el cual excluye a los diferentes actores de la comunidad

universitaria ya que no considera a los demás estamentos (estudiantes y

trabajadores). Para las autoridades, la UAH se construye de forma unilateral sin

Page 2: Declaración reunión petitorio (1) (1)

considerar, en este caso, a los estudiantes y su rol protagónico en la construcción

de la institución y su proyecto educativo.

3- No se presentó ninguna respuesta a nuestras justas demandas, ni tampoco se

mostró ni siquiera una posición clara en los temas que pueden o no ser abordados

en un potencial proceso de negociación. Esto demuestra que nuestro petitorio no

fue atendido y se plantea la situación como un problema de información netamente

de lo entregado en las memorias institucionales cada año.

4- Consideramos que desde el Consejo de Federación debemos exigir que el

petitorio sea tratado con las autoridades a las que les corresponde,la dirección de

la Universidad. Es decir Prorrector, Vicerrector Académico, Vicerrector Financiero,

Vicerrector de Integración y Secretario General. Estos son los cargos de dirección

del gobierno universitario y por ende son ellos quienes pueden dar respuestas a

las demandas estudiantiles que legítima y democráticamente hemos presentado.

Es con los órganos de gobierno con quien debemos tratar y no con cargos de

gestión que no tienen la facultad de tomar decisiones sobre la UAH.

5- Hacemos un llamado enérgico a todas y todos los estudiantes de nuestra

universidad a continuar, volver o iniciar la paralización de actividades académicas

como medida de presión a nuestras autoridades. Es la movilización efectiva de

nuestro estamento la que podrá lograr que nuestras demandas sean realmente

acogidas y puedan tener una pronta respuesta por parte de la Dirección de la

Universidad.

6- Tenemos la convicción que mediante un Paro General de nuestra casa de

estudios es como podremos unir fuerzas y hacernos escuchar. Nuestras

demandas son claras y legítimas, y son los estudiantes quienes de forma

soberana eligen sus formas de movilización con el único fin de construir una mejor

Universidad. La construcción de una verdadera comunidad educativa necesita la

presencia de todas y todos, y nosotros como estudiantes debemos trabajar y

movilizarnos de forma unida en la búsqueda de nuestros objetivos.

Francisco Sainz, Presidente FEUAH

Joaquín Sáez, Vicepresidente FEUAH

Francisca Gutiérrez, Secretaria General FEUAH

Cristóbal Hernández, Secretario de Finanzas FEUAH

Ana María Santos, Secretaria de Comunicaciones FEUAH

Pablo Flores, Consejero Académico FEUAH