4
D El De de otr de Preá la hu ac as do fin op ne rec de ele Or da tan co ind se siv tan jur Artíc To en de ter Artíc 1. lib dis ECLAR 10 de dicie eclaración Tras este e la Declara ros estable e los territo ámbulo Considera dignidad in mana; Considera ctos de bar spiración m os del temo Considera de que el presión; Considera es; Considera chos funda erechos de evar el nive Considera rganización amentales d Considera ncia para e La Asamb omo ideal c dividuos co eñanza y la vas de cará nto entre lo risdicción. culo 1: der odos los se n dignidad y e razón y c rnalmente l culo 2: der Toda per ertades pro stinción alg RACIÓN embre de 1 n Universa acto histór ación y disp ecimientos rios". ndo que la ntrínseca y ndo que el barie ultraj ás elevada or y de la m ndo esenci hombre n ndo tambié ndo que lo amentales d hombres y el de vida de ndo que los de las Nac del hombre ndo que un el pleno cum blea Genera común por omo las ins educación ácter nacio os pueblos PRINCIPIOS recho a la res human y derechos conciencia, os unos co recho a la rsona tiene oclamados guna de ra N UNIV 1948, la As l de Derec rico, la Asa pusieran qu de enseña libertad, la de los der desconoc antes para del hombr miseria, disf ial que los o se vea c én esencial s pueblos d del hombre, y mujeres, entro de un s Estados M ciones Unid , y na concepc mplimiento al proclam el que todo tituciones, , el respeto onal e inter de los Esta S BÁSICOS igualdad os nacen li s y, dotado deben com on los otros no discrim e todos lo en esta De aza, color, VERSAL samblea G chos Huma amblea pid e fuera "dis nza, sin dis a justicia y l rechos igu imiento y e la concien re, el adven ruten de la derechos h compelido l promover de las Naci , en la dign y se han n concepto Miembros s das, el resp ción común de dicho co a la prese os los pueb inspirándo o a estos d rnacional, s ados Miemb bres e igua os como es mportarse s. minación s derecho eclaración, sexo, idiom L DE L General de anos, cuyo ió a todos stribuido, e stinción fun a paz en e ales e inali el menospr ncia de la h nimiento de libertad de humanos se al supremo r el desarro iones Unida nidad y el va declarado más ampli se han com peto univer n de estos ompromiso ente Decla blos y nacio se constan derechos y su reconoc bros como ales stán fra- s y sin ma, re le ca 2 da na pe in ni cu LOS DE e las Nacio o texto figu los Países expuesto, le ndada en la l mundo tie enables de ecio de los humanidad, e un mundo e palabra y ean protegi o recurso d ollo de rela as han reaf alor de la p resueltos a o de la libe mprometido sal y efecti derechos y o; ración Un ones deben ntemente e y libertades cimiento y entre los d eligión, opin e, origen n a, nacimien . Además, a en la con al del país enda una p ndependient istración fid ualquier otr ERECH ones Unida ra en las pá s Miembros eído y come a condición enen por ba e todos los s derechos y que se h o en que los de la libert idos por un de la rebel aciones am firmado en persona hum a promove ertad; a asegura ivo a los de y libertades niversal de n esforzars n ella, prom s, y asegure aplicación de los territ nión política acional o s nto o cualqu no se har ndición polí o territorio persona, ta te, como d duciaria, no ra limitación OS HU as aprobó áginas que s que public entado en l política de ase el recon s miembros humanos ha proclam s seres hum tad de cree n régimen d ión contra mistosas en la Carta su mana y en l r el progre r, en coope erechos y l s es de la e Derecho e, a fin de muevan, m en, por me universales torios coloc a o de cual social, pos uier otra co á distinción ítica, jurídic o de cuya nto si se tr de un territ o autónomo n de sober UMANO y proclamó siguen. caran el tex as escuela e los países nocimiento s de la fam han origina mado, como manos, libe encias; de Derecho la tiranía y ntre las nac u fe en los la igualdad eso social y eración con ibertades f mayor imp os Human que tanto mediante la edidas prog s y efectiv cados bajo quier otra í sición econ ondición. n alguna fu ca o interna jurisdicción rata de un orio bajo a o o sometid anía. OS ó la xto s y s o de milia ado o la era- o, a y la cio- de- de y a n la fun- por- nos los en- gre- os, su índo- nómi- unda- acio- n de- país admi- do a

Declaración Universal de los Derechos Humanos (DHpedia)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948, DHpedia) http://dhpedia.wikispaces.com/

Citation preview

Page 1: Declaración Universal de los Derechos Humanos (DHpedia)

D

El De

deotrde

Preá

la hu

acasdo

finop

ne

recdeele

Orda

tan

coindsesivtanjur

ArtícToendeter

Artíc1.libdis

ECLAR

10 de dicieeclaraciónTras este

e la Declararos estable

e los territoámbulo

Consideradignidad inmana; Considera

ctos de barspiración mos del temo

Considera de que el

presión; Considera

es; Considera

chos fundaerechos de evar el niveConsidera

rganizaciónamentales d

Considerancia para eLa Asamb

omo ideal cdividuos coeñanza y la vas de caránto entre lorisdicción.

culo 1: derodos los sen dignidad ye razón y crnalmente l

culo 2: der Toda perertades prostinción alg

RACIÓN

embre de 1n Universaacto histór

ación y dispecimientos rios".

ndo que la ntrínseca y

ndo que elbarie ultrajás elevada

or y de la mndo esenci hombre n

ndo tambié

ndo que loamentales d

hombres yel de vida dendo que los de las Nac

del hombrendo que un

el pleno cumblea Generacomún por omo las ins

educaciónácter nacioos pueblos

PRINCIPIOS

recho a la res humany derechosconciencia, os unos co

recho a la rsona tieneoclamadosguna de ra

N UNIV

1948, la Asl de Derecrico, la Asapusieran qude enseña

libertad, lade los der

desconocantes para del hombr

miseria, disfial que los o se vea c

én esencial

s pueblos ddel hombre,y mujeres, entro de uns Estados Mciones Unid, y na concepcmplimiento al proclamel que todotituciones, , el respetoonal e interde los Esta

S BÁSICOS igualdad os nacen li

s y, dotadodeben com

on los otrosno discrim

e todos lo en esta De

aza, color,

VERSAL

samblea Gchos Humaamblea pide fuera "disnza, sin dis

a justicia y lrechos igu

imiento y e la concienre, el advenruten de la derechos hcompelido

l promover

de las Naci, en la digny se han

n concepto Miembros sdas, el resp

ción comúnde dicho coa la preseos los puebinspirándoo a estos drnacional, sados Miemb

bres e iguaos como esmportarse s. minacións derechoeclaración,sexo, idiom

L DE L

General deanos, cuyoió a todos stribuido, estinción fun

a paz en eales e inali

el menosprncia de la hnimiento delibertad de

humanos seal supremo

r el desarro

iones Unidanidad y el vadeclarado más ampli

se han competo univer

n de estos ompromiso

ente Declablos y naciose constanderechos ysu reconocbros como

ales stán fra-

s y sin ma,

releca2danapeinnicu

LOS DE

e las Nacioo texto figulos Países

expuesto, lendada en la

l mundo tieenables de

ecio de loshumanidad,e un mundoe palabra y ean protegio recurso d

ollo de rela

as han reafalor de la presueltos ao de la libe

mprometidosal y efecti

derechos yo; ración Unones debenntemente ey libertadescimiento y entre los d

eligión, opine, origen na, nacimien. Además, a en la conal del país enda una p

ndependientistración fidualquier otr

ERECH

ones Unidara en las pá

s Miembroseído y comea condición

enen por bae todos los

s derechos y que se h

o en que losde la libertidos por unde la rebel

aciones am

firmado en persona huma promoveertad; a aseguraivo a los de

y libertades

niversal den esforzarsn ella, prom

s, y asegureaplicación

de los territ

nión políticaacional o snto o cualqu

no se harndición polío territorio

persona, tate, como dduciaria, nora limitación

OS HU

as aprobó áginas que

s que publicentado en l política de

ase el recons miembros

humanos ha proclams seres humtad de creen régimen dión contra

mistosas en

la Carta sumana y en lr el progre

r, en coopeerechos y l

s es de la

e Derechoe, a fin de muevan, men, por meuniversales

torios coloc

a o de cualsocial, posuier otra coá distinciónítica, jurídico de cuya jnto si se tr

de un territo autónomon de sober

UMANO

y proclamósiguen.

caran el texas escuela

e los países

nocimiento s de la fam

han originamado, comomanos, libeencias; de Derechola tiranía y

ntre las nac

u fe en los la igualdad eso social y

eración conibertades f

mayor imp

os Humanque tanto

mediante la edidas progs y efectivcados bajo

quier otra ísición econondición. n alguna fuca o internajurisdicciónrata de un orio bajo ao o sometidanía.

OS

ó la

xto s y s o

de milia

ado o la era-

o, a y la

cio-

de-de

y a

n la fun-

por-

nos los en-

gre-os, su

índo-nómi-

unda-acio-n de-país

admi-do a

Page 2: Declaración Universal de los Derechos Humanos (DHpedia)

Artícla Totad

ArtícesNadues

ArtíctoNatra

ArtícpeTotesca

ArtícTotinTotody c

ArtíccoTotivqurectitu

ArtícexNani

ArtícToplejusciaobac

Artícino1.chseen

DERECH

culo 3: derseguridad

odo individud y a la seg

culo 4: dsclavitud adie estaráumbre, la stán prohibiculo 5: drturas o tradie será satos cruelesculo 6: deersona antodo ser hums, al recon

a. culo 7: derodos son ignción, dereodos tienenda discrimicontra todaculo 8: derompetenteoda personvo ante los ue la ampachos fundaución o por

culo 9: dxiliado arbadie podrá desterrado

culo 10: deoda personaena igualdasticia por ual, para la bligaciones cusación coculo 11: ocencia Toda pers

ho a que see pruebe sun juicio púb

HOS DE CARÁ

recho a lad personauo tiene derguridad de erecho a

á sometidoesclavitud das en toderecho aratos degrsometido as, inhumanerecho a te la ley enmano tieneocimiento d

recho de igguales anteecho a iguan derecho anación que

a provocacirecho a ree a tiene dertribunales re contra a

amentales rr la ley.

derecho abitrariamenser arbitrar

o. erecho a ua tiene derad, a ser oun tribunaldeterminao para e

ontra ella enderecho

sona acusae presuma su culpabilidlico en el q

ÁCTER PERS

a vida, a lal recho a la vsu persona

a no ser

a esclavity la trata

as sus forma no ser radantes a torturas os o degraser reconn todas pae derecho, de su pers

gualdad ae la ley y tal protecca igual prote infrinja estión a tal disecurrir ant

recho a un nacionales actos que reconocido

a no ser nte riamente de

un juicio jurecho, en coída públic independición de suel examen n materia pa la pre

ada de delsu inocenc

dad, conforque se le h

SONAL a libertad

vida, a la liba.

sometido

tud ni a sea de esclamas.

sometido

ni a penadantes. nocido coartes en todas onalidad ju

ante la leytienen, sin ión de la tección conta Declaracscriminacióte un tribu

recurso ecompetentviolen sus

os por la co

detenido

etenido, pr

usto condicionesamente y ente e imp

us derechode cualq

penal. esunción

ito tiene deia mientrasrme a la lehayan aseg

y a

ber-

o a

ervi-avos

o a

s o

omo

par-rídi-

dis-ley. ntra ción n.

unal

fec-tes, de-

ons-

o o

eso

s de con par-

os y uier

de

ere-s no ey y ura-

dofe2qudeciqude D

ArtícindNsucosupat

Artícfu1mun2qupa

Artícp1decu2untosi

Artíclib1da2cilid

Artícfa1edna

o todas laensa. . Nadie serue en el melictivos seional. Tampue la aplicael delito.

DERECHOS D

culo 12:nviolabilidaomicilio adie será u vida privorrespondeu reputaciórotección dtaques. culo 13: duera del p. Toda per

mente y a en Estado. . Toda peruier país, inaís. culo 14: daíses en c. En caso erecho a bualquier pa. Este derena acción jos comunesitos y princculo 15: dbertad de . Toda perad. . A nadie sionalidad ndad. culo 16:amilia . Los homdad núbil, ta por motiv

s garantías

rá condenamomento degún el Depoco se imable en el

DEL INDIVIDU

COM

derecho ad de la

objeto de vada, su faencia, ni deón. Toda pede la ley c

derecho aaís rsona tienelegir su res

rsona tienencluso del

derecho acaso de pede persecu

buscar asiloís. echo no pojudicial reas o por actipios de las

derecho acambiarla

rsona tiene

se privará i del derec

derecho

mbres y lastienen derevos de raza

s necesaria

ado por actde comete

erecho nacimpondrá pemomento

UO EN RELAC

MUNIDAD a la intcorrespo

injerenciasamilia, su e ataques aersona tiencontra tales

a la movili

e derecho asidencia en

e derecho apropio, y a

a recibir aersecuciónución, todao, y a disf

odrá ser inlmente origtos opuestos Naciones

a la naciona derecho a

arbitrariamho a camb

al matrim

s mujeres, echo, sin rea, nacional

as para su

os u omisioerse no fuional o inteena más gde la com

CIÓN CON LA

timidad, aondencia y

s arbitrariasdomicilio oa su honra

ne derecho s injerencia

idad dentr

a circular l el territori

a salir de a regresar

asilo en on a persona trutar de él

nvocado coginada por os a los prUnidas.

nalidad y

a una nacio

mente de subiar de naci

monio y a

a partir destricción aidad o relig

u de-

ones eron erna-

grave isión

A

a la y el

s en o su o a a la

as o

ro y

ibre-o de

cual-a su

otros

tiene l, en

ontra deli-

ropó-

a la

onali-

u na-iona-

a la

de la algu-gión,

Page 3: Declaración Universal de los Derechos Humanos (DHpedia)

a ciguranma2.detrim3.talció

Artíc1.ind2.pro

ArtícmTopedegiónifcovaob

ArtícinfToopdeel neras

Artícnió1.reu2.as

Artícbietic1.gode

casarse y uales derecnte el matratrimonio. Sólo med

e los futuromonio. La familia l de la socón de la socculo 17: de Toda persdividual y co Nadie seopiedad.

DERECHO

RELIG

culo 18: diento

oda personensamientoerecho incluón o de crefestar su rolectivamendo, por la

bservancia. culo 19: deformación

odo individupinión y de e no ser mode investig

es, y el de s, por cualq

culo 20: dón pacífic Toda persunión y de Nadie pod

sociación. culo 21: derno y a lca de libre Toda pers

obierno de e represent

fundar unachos en curimonio y e

diante libre s esposos

es el elemciedad y tieciedad y deerecho a lsona tiene olectivame

erá privado

S DE PENSA

GIÓN Y LIBER

derecho a

na tiene de, de concieuye la libeeencia, así religión o snte, tanto eenseñanza

erecho a ln uo tiene dexpresión;

olestado a gar y recibidifundirlas,quier medioderecho aas sona tiene asociación

drá ser obli

derecho ala forma de elección sona tiene dsu país, diantes librem

familia, y uanto al men caso de

y pleno cpodrá con

mento naturaene derechel Estado. a propiedaderecho ante. o arbitraria

AMIENTO, CO

RTADES POL

la liberta

erecho a encia y de rtad de cacomo la li

su creenciaen público , la práctic

a libertad

erecho a ; este derecausa de sr informaci, sin limitaco de expresa la asoci

derecho a pacíficas. gado a per

a participade gobier

derecho a prectamentemente esco

disfrutaránmatrimonio,

disolución

consentimientraerse el

al y fundamho a la pro

ad la propied

amente de

ONCIENCIA,LÍTICAS ad de pen

la libertad religión; e

ambiar de bertad de a, individuacomo en

a, el culto

de opinió

la libertad echo incluyesus opinioniones y opición de frosión. ación y r

la libertad rtenecer a

ar en el no democ

participar ee o por meogidos.

n de du-del

ento ma-

men-tec-

dad,

su

nsa-

de este reli-ma-al y pri-y la

ón e

de e el nes, inio-nte-

reu-

d de

una

go-crá-

n el edio

2coca3risadevedde D

ArtícTotieminy delerr

Artícsi1libtaci2ci3unlecocora4toes

ArtíclibTodnape

Artíc1vifaal

. Toda persondiciones as de su pa. La voluntdad del poará mediane celebrarsersal e iguimiento eqel voto.

DERECHOS Eculo 22: doda personene derech

mediante el nternaciona

los recurse los derec

es, indispenrollo de su culo 23: dindicación. Toda perbre eleccióativas y satión contra e. Toda perión alguna, . Toda pena remuner

e asegure, aonforme aompletada,a otros med. Toda per

os y a sindses. culo 24: dbre oda persoisfrute del able de la eriódicas pculo 25: d. Toda peda adecua

amilia, la salimentación

sona tiene de igualda

aís. ad del pueder público

nte eleccionse periódical y por vo

quivalente q

ECONÓMICOS

derecho a na, como mho a la segu

esfuerzo nl, habida c

sos de cadchos econónsables a spersonalida

derecho a n rsona tienen de su tratisfactoriasel desemplrsona tienea igual salrsona que ración equiasí como a

a la dignid, en caso ndios de prosona tiene icarse para

derecho a

na tiene dtiempo libduración d

pagadas. derecho a rsona tiene

ado que le alud y el bn, el vestid

el derechoad, a las f

blo es la bo; esta volunes auténticcamente, pooto secretoque garant

S, SOCIALES

la seguridmiembro duridad socinacional y cuenta de lda Estado, ómicos, socu dignidad ad. un trabajo

e derecho abajo, a co de trabajoeo.

e derecho, ario por tratrabaja tie

itativa y saa su familia,dad humannecesario, otección soderecho a

a la defens

l descans

derecho alre, a una lel trabajo y

un nivel de derecho asegure,

ienestar, yo, la vivien

o de accesofunciones p

ase de la auntad se excas que haor sufragioo u otro prtice la libe

S Y CULTURA

dad socialde la socieal, y a obtela cooperala organizala satisfac

ciales y culy al libre d

o digno y

al trabajo, ondiciones eo y a la pro

sin discrimabajo igual.ene derechtisfactoria, , una existena y que por cualesqcial. fundar sind

sa de sus i

o y al tiem

l descansolimitación ry a vacacio

de vida diga un nive

así como a en especinda, la asis

o, en públi-

auto-xpre-brán

o uni-roce-ertad

ALES

dad, ener, ación ación cción tura-

desa-

a la

a la equi-otec-

mina- ho a que

encia será quie-

dica-nter-

mpo

o, al razo-ones

gno el de a su al la sten-

Page 4: Declaración Universal de los Derechos Humanos (DHpedia)

ciatiedevedetes2.cuniñmo

Artíc1.Lacodatordesulos2.sacima cotodreltivnim3.esse

Artíccu1.libgocie2.de

a médica yene asimisme desemplejez u otros

e subsistens de su volu La matern

uidados y ños, nacidoonio, tienen

culo 26: de Toda pers

a educaciónoncerniente amental. Laria. La inst

e ser geneperiores ses méritos re La educac

arrollo de lamiento del las liberta

omprensióndas las nacligiosos, y

vidades de miento de la Los padr

scoger el tie a sus hijosculo 27: dultural de l Toda perremente en

ozar de las entífico y en Toda pers

e los intere

y los servicmo derechoeo, enferms casos decia por circuntad. nidad y la iasistencia

os de matrn derecho aerecho a lsona tiene n debe ser

a la instra instrucciórucción técralizada; eerá igual pespectivosción tendráa personalirespeto a

ades funda, la toleraciones y todpromoverálas Nacionea paz. res tendránpo de educs. derecho ala comunidsona tiene n la vida cuartes y a p

n los benefsona tiene eses mora

Envía este

cios socialeo a los seg

medad, invae pérdida dcunstancias

nfancia tienespeciale

rimonio o fa igual prota educaciderecho a gratuita, a

rucción eleón elementacnica y proel acceso aara todos, . á por objetdad humanlos derechmentales; ncia y la dos los gruá el desarroes Unidas p

n derecho cación que

participadad derecho a

ultural de laparticipar eficios que dderecho ales y mate

documento

es necesarguros en calidez, viudde sus meds independ

nen derechs. Todos uera de mtección socón la educac

al menos enemental y al será obl

ofesional haa los estuden función

to el pleno na y el fortos humanofavoreceráamistad enupos étnicoollo de las para el ma

preferentehabrá de d

ar en la v

a tomar pa comunidaden el progrde él resulte la protecceriales que

http://d

o a todos tus

ios; aso dez, dios dien-

ho a los

atri-cial.

ión. n lo fun-iga-

abrá dios n de

de-tale-os y á la ntre os o

ac-nte-

e a dar-

vida

arte d, a eso en. ción e le

cocito C

ArtícgTocadecl

Artíclalib1coar2temlamdecita3nip

Artíco NenEptoloD

dhpedia.wikis

contactos y

orrespondaientíficas, lora.

CONDICIONE

culo 28: darantice looda persona un ordenerechos y laración se culo 29: da comunidbre y plen. Toda peomunidad, rrollar libre . En el ejer

e de sus libmente sujetaa ley con emiento y el re los demáias de la mar general e. Estos deingún casoropósitos yculo 30: dpersonal ada en esn el sentidostado, a unrender y dos tendientos derechoeclaración.

spaces.com

amistades, d

an por raziterarias o

ES LÍMITE CO

DEBEN Ederecho aos derechna tiene de social e inlibertades hagan plen

derecho a dad que pno rsona tienepuesto quey plename

rcicio de subertades, ta a las limit

el único fin respeto de ás, y de sa

moral, del oen una socierechos y o, ser ejercy principios derecho a en los ant

sta Declarao de que cn grupo o esarrollar

tes a la sus y libertad.

m

difunde los d

zón de lasartísticas d

ON LAS QUE

EJERCERSE a un orde

hos humanerecho a qunternacionaproclamadnamente efdesempepermitan

e deberes e sólo en e

ente su persus derechostoda persotaciones esde asegurlos derech

atisfacer lasrden públiciedad demolibertades cidos en ode las Nacla no infeteriores deación podráonfiere dera una persactividadespresión dedes proclam

derechos…

s producciode que sea

LOS DEREC

en social nos ue se estaal en el queos en estafectivos. ñar tareasel desarr

respecto ella puede sonalidad. s y en el dina estará sstablecidasrar el reconhos y libertas justas exico y del bieocrática. no podrán

oposición aciones Unidrencia esterechos á interpretrecho algunsona, para s o realizare cualquieramados en

ones a au-

CHOS

que

blez-e los a De-

s en rollo

a la des-

sfru-sola-

s por noci-ades igen-enes-

n, en a los das. tatal

tarse no al em-

r ac-a de esta