10

Click here to load reader

declinacion magnetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: declinacion magnetica

Acimut De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Acimut o azimut es una palabra que proviene del árabe "as-sumut" (la dirección, el cenit), plural de "as-sumt". El significado de este término tiene algunas particularidades según la disciplina en la que se use.

Contenido

[ocultar]

1 Astronomía 2 Náutica

o 2.1 Azimuts medidos desde el norte verdadero o 2.2 Conversiones o 2.3 Demoras en naútica o 2.4 Instrumentos

3 Cartografía 4 Véase también

[editar] Astronomía

En astronomía, azimut es el ángulo o longitud de arco medido sobre el horizonte celeste que forman el punto cardinal sur (Norte) y la proyección vertical del astro sobre el horizonte del observador situado en alguna latitud Norte (Sur). Se mide en grados desde el punto cardinal en sentido de las agujas del reloj: Norte-Este-Sur-Oeste.

Por proyección vertical, entendemos el corte con el horizonte que tiene el círculo máximo que pasa por el cenit y el astro.

Es una de las dos coordenadas horizontales, siendo la otra la altura. La altura y el acimut son coordenadas que dependen de la posición del observador. Es decir que en un mismo momento, un astro es visto bajo diferentes coordenadas horizontales por diferentes observadores situados en puntos diferentes de la Tierra. Esto significa que dichas coordenadas son locales.

[editar] Náutica

Page 2: declinacion magnetica

Acimut circular.

En náutica, el azimut se mide desde el punto cardinal norte en sentido horario de 0° a 360° y se llama Acimut verdadero (Azv) o real. El acimut podrá ser magnético, si se mide respecto al norte magnético (Azm) o acimut compás (Azc) en inglés compass, si se mide desde el punto norte de la brújula. En el caso de las cartas de navegación aéreas, en las que se usa el acimut magnético, se le denomina rumbo.

[editar] Azimuts medidos desde el norte verdaderoDesde el Norte

Norte 0° o 360° Sur 180°

Nornoreste 22.5° Sursuroeste 202,5°

Noreste 45° Suroeste 225°

Estenoreste 67.5° Oestesureste 247,5°

Este 90° Oeste 270°

Estesureste 112,5° Oestenoroeste 292,5°

Sureste 135° Noroeste 315°

Sursureste 157,5° Nornoroeste 337,5°

[editar] Conversiones

Para convertir un rumbo a un Acimut es necesario primero conocer la declinación magnética. De esta forma si la declinación magnética es al Este, entonces el Acimut va a ser el rumbo más la declinación magnética (Az = Rm+Dm), en cambio, si la declinación magnética es al Oeste entonces el Acimut es igual al rumbo menos la declinación magnética (Az = Rm-Dm). Para facilitar las ecuaciones y que se utilice una sola, se usa la ecuación donde el Acimut es el rumbo más la declinación magnética teniendo en cuenta la

Page 3: declinacion magnetica

convención de signos donde Este es positivo y Oeste es negativo. Ejemplo: necesito encontrar el acimut en un punto donde el rumbo es de 60° y la declinación magnética es de 5° Oeste (-5°). Utilizando la fórmula: Az = Rm+Dm = 60° + (-5°) = 55°

[editar] Demoras en naútica

En un buque en navegación se llama así al ángulo medido "desde el norte", en sentido horario, hasta un objeto (faro, astro, embarcación, etc.) Dado que existe una diferencia entre el norte geográfico y el magnético hay una desviación a la hora de llevar a una carta naútica las mediciones de las demoras. Puede ser demora verdadera (Dv) o demora de aguja (Da). La demora verdadera es la demora de aguja corregida con la corrección total (Ct). Es la que realmente se marca en la carta naútica. La corrección total (Ct) es la suma de la declinación magnética (dm), diferencia entre los nortes geográfico y magnético, y el desvío de aguja, desvío producido por las masas metálicas y aparatos de un barco. (Dv=Da+Ct) Si el ángulo se mide desde la proa de la embarcación se denomina "marcación". Si la marcación se obtiene por el babor de la embarcación es negativa y si es por el estribor es positiva. Las marcaciones se pueden convertir en demoras utilizando la fórmula: demora=marcación+rumbo

[editar] Instrumentos

La toma de ángulos horizontales en el vocabulario marinero se suele denominar "marcación". En los buques, las "marcaciones visuales" se toman desde unas plataformas con suspensión cardánica que tienen un aro rotatorio (alidada) llamadas taxímetros. En buques equipados con girocompás, los taxímetros suelen poseer un "repetidor" del girocompás, lo que permite tomar directamente el "acimut compás", al que debe sumársele el error conocido, si lo hubiese.

También puede tomarse una "marcación radar" a los ecos identificados. Si el radar está en presentación "relativa", es decir que su "línea de fe" está indicando la proa, a esa "demora" se le suma el rumbo. Si el radar está en presentación "verdadera", la línea de fe indica el Norte y se toma directamente el acimut.

[editar] Cartografía

En la cartografía, el acimut se mide también desde el punto cardinal norte.

Es el ángulo de una dirección contado en el sentido de las agujas del reloj a partir del norte geográfico. El acimut de un punto hacia el este es de 90 grados y hacia el oeste de 270 grados sexagesimales. El término acimut sólo se usa cuando se trata del norte geográfico. Cuando se empieza a contar a partir del norte magnético, se suele denominar rumbo o acimut magnético. En la geodesia o la topografía geodésica, el acimut sirve para determinar la orientación de un sistema de triangulación.

Es frecuente que en la cartografía y, especialmente, la topografía los acimuts se expresen en grados centesimales en lugar de utilizar los grados sexagesimales.

Page 4: declinacion magnetica

http://es.wikipedia.org/wiki/Acimut

ACIMUT Es el ángulo que forma una dirección con el Norte GeográficoRUMBO Es el ángulo que forma una dirección con el norte MagnéticoLos ángulos en topografía siempre deben estar entre 0 y 400. Si son negativos se les suma 400. Si pasan de 400 se les quitan 400.http://64.76.123.196/sig/docs/mapas info/CARTOGRAFIA/definiciones/metodos_levantamientos.pdf

RUMBO

El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un meridiano de referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur que puede estar definida por el N geográfico o el N magnético (si no se dispone de información sobre ninguno de los dos se suele trabajar con un meridiano, o línea de Norte arbitraria).

http://topografia-catastrales.wikispaces.com/file/view/Practica+2.pdf

Declinación magnéticaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Page 5: declinacion magnetica

Mapa de líneas isogónicas (de igual declinación magnética) entre los años 1590 y 1950.

La declinación magnética en un punto de la Tierra es el ángulo comprendido entre el norte magnético local y el norte verdadero (o norte geográfico). En otras palabras, es la diferencia entre el norte geográfico y el indicado por una brújula (el denominado también norte magnético).

Por convención, a la declinación se le considera de valor positivo si el norte magnético se encuentra al este del norte verdadero, y negativa si se ubica al oeste.

La expresión variación magnética equivale a declinación (magnética). Se emplea en algunas modalidades de navegación, entre ellas la aeronáutica. Las líneas de igual valor (''isopletas'') de declinación magnética se denominan curvas isogónicas (de igual valor angular).

De ellas, a las de valor nulo se les denomina curvas agónicas (sin ángulo). Una brújula ubicada en una posición representada en una curva agónica apunta necesariamente al norte verdadero, ya que su declinación magnética es nula).

Contenido

 [ocultar]

1 Cambio de la declinación en el tiempo y en el espacio 2 Determinación de la declinación magnética 3 Indagación del valor de la declinación 4 Véase también 5 Bibliografía 6 Enlaces externos

[editar] Cambio de la declinación en el tiempo y en el espacio

Page 6: declinacion magnetica

Declinación magnética.

La declinación magnética no es siempre de igual valor. Depende de su ubicación: puede variar sensiblemente de un lugar a otro. Por ejemplo, un viajero que se traslade de la costa occidental a la costa oriental de Estados Unidos puede registrar una variación de veinte a treinta grados.

Así mismo, por convergencia de los meridianos, se incrementa según sus valores de latitud. El valor de la declinación magnética varía, además, en el transcurso del tiempo: son las variaciones seculares, descubiertas por Gellibrand en 1634. En sus viajes al oeste, Colón había notado que el norte magnético no coincidía con el norte verdadero. También ocurren variaciones diurnas debidas a la radiación solar, y variaciones locales causadas por diferencias geológicas corticales.1

1. ↑ Gran Enciclopedia del Mundo. Durvan, S. A. de Ediciones. Bilbao, España. 1970.

Por ejemplo, una brújula colocada en el centro de Padua en 1796 no habría marcado el mismo valor que si en la actualidad se colocara exactamente en el mismo sitio.

En la mayoría de los lugares la causa de la variación es el flujo interno del núcleo de la Tierra. En algunos casos se debe a yacimientos subterráneos de hierro, o de magnetita en la superficie terrestre, que contribuyen fuertemente a la declinación magnética. De modo similar, a lo largo del tiempo los cambios seculares de flujo interno del núcleo terrestre provocan fluctuaciones del valor de la declinación magnética en un mismo lugar.

La declinación magnética en un área dada cambia muy lentamente, según lo alejado que se encuentre de los polos magnéticos. Es posible que cada cien años la velocidad de cambio llegue a ser de 2 a 25 grados. Tal variación, que resulta insignificante para la mayoría de los viajeros, puede ser importante cuando se emprendan estudios de mapas antiguos.

Page 7: declinacion magnetica

[editar] Determinación de la declinación magnética

Existen diferentes procedimientos para determinar la declinación magnética de una localidad determinada:

Mediante diagramas o Sobre mapas de navegación, o incluso en mapas topográficos, se puede

apreciar la relación existente entre los nortes verdadero y magnético, generalmente en la cuadrícula correspondiente a la zona representada. La representación suele ser una flecha (en los mapas en inglés. Se acostumbra indicarlo mediante las siglas MN: Magnetic North), y la del norte geográfico: una flecha con una estrella de cinco picos en la parte superior. En una etiqueta se indica el valor de la separación entre ambas direcciones, en grados, minutos y segundos (de arco, por supuesto).

Como un valor numérico entre ambas direcciones. o Por ejemplo, 15° O (quince grados oeste) indican que el norte magnético

está a 15 grados respecto de la dirección que apunta al norte geográfico, contados en sentido de las manecillas del reloj.

o Mediante curvas de igual declinación magnética o isogónicas, que frecuentemente aparecen en mapas aeronáuticos y mapas náuticos (marinos).

En los diagramas, cuando el valor es positivo, se entiende que se suma en el sentido de las manecillas del reloj al norte verdadero, y si es negativo se adiciona en el sentido contrario a las manecillas del reloj.

o Por ejemplo, un valor de -15° equivale a 15° O.

Existen reglas mnemotécnicas para aprender a realizar la operación. En inglés se dice: «east is least, west is best». Empleando este lema, si la declinación es hacia el este, la dirección magnética es menor que la del norte verdadero, y mayor si apunta hacia el oeste.

[editar] Indagación del valor de la declinación

Desde muy antiguo la declinación magnética puede consultarse en mapas. En este caso conviene cerciorarse de la fecha de su impresión, ya que puede haber cambiado. Si el mapa es antiguo, esta probabilidad es mayor. También se puede consultar un mapa de curvas isogónicas e interpolar el valor a la zona en cuestión. Hoy en día algunos receptores GPS proporcionan valores para averiguar tanto el norte verdadero como el magnético.

Un método rudimentario para estimar la declinación es el siguiente:

Se clava un palo en el suelo simulando un reloj de sol, de modo que forme un ángulo de 90º. A las 12:00 horas (medio día) la sombra más corta que proyecte es la que indica el norte geográfico (en el hemisferio norte). Si se consulta la brújula y se señala el norte magnético, se obtiene un nuevo ángulo. A los grados del rumbo se les restan los de la declinación, también llamada acimut.

Page 8: declinacion magnetica

http://es.wikipedia.org/wiki/Declinaci%C3%B3n_magn%C3%A9tica