DE­CONSTRUIR PARA CONSTRUIR. RE­ VISIÓN DE · PDF fileY por eso es que, con frecuencia, debemos hablar y ... por encuadres teórico­práctico que pertenecen, en el mejor de los

  • Upload
    leliem

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • DECONSTRUIRPARACONSTRUIR.

    REVISINDEIDEASSOBRELAENSEANZA

    Mgter.MartaAliciaTenutto

    Encuadretericoreferencial

    Elmundodellenguajenosconstituye,nadiedesconocequedesdequenacemosestamosatravesadosporlaspalabrasdelosotros.Talvezporeso,esquenonosresultetansencillodescubrirqueloquedecimospuedenoresultartanevidenteparalosotros.Yporesoesque,confrecuencia,debemoshablaryhablarparaquenoscomprendan.Elresultado:nosiemprellegamosaunacuerdo,laspalabrassonpolismicasyesposiblequeestemosmirandolascosasdesdedistintoslugares.

    Deahlainvitacinadeconstruirlostrminos,ubicarlosensucontextodeproduccinparapoderrecuperar,dealgnmodo,lahistoriaqueportan.

    Todolorealizadoporelhombreposeeunagnesisysehallaentramadoyatravesadopormltiplessignificaciones.Delmismomodoloque"seteje"enlaescuelaestextoquesefuearmandoconelcontextodelqueformaparte.

    Lapraxiseducativa,engeneralyaalgunostrminosenparticular,conformanunatramaquesefueconstituyendoalolargo,yatravs,deunproceso.Porestocreonecesarioabririnterroganteseir"desanudando"y"desnudando"estetejidosocial.

    Trabajodeindagacin

    Objetivos:

    - Relevarcreencias,supuestos,ideaspreviasdelosestudiantes.

    - Reconocersipuedenresponderaconsignasnoformales.

    - Visibilizarelusodeclich.

    Enprimerlugardeseorevisar:qupensamoscuandoevocamoslapalabradocente?.

    Eltrmino:eldocente,esdefinidoporeldiccionariocomo"unapersonaquesededicaalaenseanza"1.Claroqueconestadefinicinnonosalcanzayaqueahoradebemospensarenqullamamosenseanza,peroenestecasonorecurriremosaldiccionariosinoalossignificadosotorgadosporestudiantes

    Decidcomenzarlosencuentrosconlosestudiantesenelpresenteao,siendoProfesoradelaPerspectivaPedaggicoDidcticadelProfesoradodeEducacinGeneralBsicaplanteandouninterrogante:debanexplicaraqullamamosa)enseanza,aprendizaje,oenseanzaaprendizaje,b)evaluacin,aunimaginariovisitantequenuncahabaasistidoalsistemaeducativo.1DiccionarioGrijalbo,EdicionesGrijalbo,Barcelona,1998,pgina640.

  • Meencontr,entreotras,conlassiguientesrespuestas:

    1) Enseanza:seabordanconocimientosaalguienquenolostiene,yaprendizajeescaptarconocimientosdaosypoderllevarlosalaprctica

    2) Lediraqueslaescuela,lediraquenoessloaprenderconocimientos,sinoquelosadquieraylospuedautilizarenunasituacinfutura,quesecuestioneacercadeloaprendidoylesirva

    3) Laenseanzaaprendizajeeselprocesodondeeldocenteenseayelalumnoaprende.Esunarelacindependiente.Laevaluacinesloqueeldocentehacealestudianteparaversusconocimientosprevios,paraverloqueaprendiduranteelcurso.

    4) Laenseanzaespodertransmitirlosconocimientosyelaprendizajeespoderasimilarloscontenidos.Laevaluacinesunaformadesaberporpartedelmaestroqucontenidostieneelalumnocomoaprendidos.

    5) Laenseanzasetratadetransmitirconocimientoshaciaotrapersonaquenosabeoquedesconocedichoconocimiento.Elaprendizajeescuandolapersonatratadeprocesaryentenderelconocimiento,eincorporarloasuestructura.Evaluacinescomprobarsiadquirilosconocimientosycmolosadquiri.

    6) Enseanzaescuandoalguiennostransmiteconocimientosdemaneradequenosotrospodamosentender,nosiemprehayaprendizaje.Evaluacinescuandotratamosderegistrarydarnoscuentasilogrintegraresosconocimientos.

    7) Laenseanzaesunactodesaberescientficosydevaloresideales,aprendizajeeslaincorporacindesaberes,evaluacinsirveparasabersiaprendemos.

    8) Laenseanzaeselactoporelcualeldocenteintentatransmitirloscontenidosconceptuales,procedimentalesyactitudinales,laenseanzaeselmotordeldesarrollo,laevaluacineslaverificacindeloscontenidosPrendidos

    9) Enseanzaaprendizajenosloocurreenlaescuelasinoentodaslasreasdelavida....

    10) Ensearaesdarleherramientasnuevasqueantesnotena,queconesasherramientassepuedenhacermuchascosas,yaprenderesobtenerlasherramientas,mesondadas.Laevaluacinescomolaconclusindeloqueseaprendi,espoderrelacionartodaslasherramientasunomismo.

    Transcribsolodiezejemplosdeuntotalde30,porcuestionesdeespacio.Sibienesunapequeamuestra,puedeayudarnosapensarsobreestetpico.

    Tantoenlasfrasestranscriptascomoenlasquenolohehecho,apareceenformainsistentelaideadetransmisinporpartedeldocenteydeincorporacinporpartedelalumno,generalmentecitadacomoalgoquevadesdeelprimerohaciaelsegundo.

    Resultarecurrentelareferenciaalosconocimientossinplantearsequealguienquenohaasistidoalsistemaespocoprobablequepuedasaberdequsetrata.

    Algunosnohablarondeevaluacin.Pero,fundamentalmentequisieracompartirconustedesquenopudieronsalirdelosclich,delasfrasestomadasdelostextos,apesardequelapropuestalopropiciaba.

  • Resultainteresantelaanalogausadaporlaalumnacuyarespuestaseencuentraenelltimolugar(elpunto10)yaquelamismafuelanicaquepudodarcuentadealgodiferente.

    Nopareceenningncasolamencinalanecesidaddelasociedaddecrearinstitucionesespecialmentededicadasparadeterminadastareas,comoloesenestecasolaeducacin.

    Noaparecetampocolareferenciaalcontextonialasociedadyenningncasosealudealasociedaddelainformacinnialasnuevastecnologas.

    Nuevamentelapreguntaporqucreenustedesquesucedeesto?Atravsdeldilogoestablecidoconposterioridadalaencuesta,pudedescubrirquelosestudiantesnosehabanpercatadodequelaescuelaesunaconstruccinsocial,yporlotantonoesahistricanieterna.(LlorensTenutto,2000).

    NosabanqueconstituyeunaconstruccindelaModernidad,ymenosanquefueComenioquienpropusolaestructuraquehoyconocemoscomotradicionaldondeelcentrodelaatencinseencuentraeneldocente(Dussel,Caruso,1999)

    Propuesta

    Considerorelevantetrabajardesdeelperododeformacindocenteenlorelativoa:

    Favorecerelposicionamientoactivodelosestudiantesanteaquelloqueselespresentaprocurando:"visibilizar"loqueaparececomopartedelpaisaje,formulandointerrogantesqueabrandiscursos,esdecirtrabajandoparapreguntarenlugarderesponder.

    Propiciarlaimplicacindelosactoressociales,dondeellosnoesperenquealguienlestransmita,sinoquecuestionen,indaguen.Noseconformenconrecibirunmaterialpreviamentemasticadoporotros.

    Considerarsusconocimientosprevios,sussaberesprcticosylos"hbitus"queposeenafindeposibilitarlaaperturadeinterrogantes,sobresuspropiasprcticas,sobresuspresupuestosycreencias

    Alentarlalecturadelasfuentes

    Promoverlareflexinsobrelasconcepcionesepistemolgicasquesostienen,"visibilizndolas".

    Propiciarlainvestigacin(yaquenosepuedeensearloquenoseconoce)

    Colocarladiscusin,probablemente,enlaesferaantropolgica.Deconstruirunsujetohistricoyelaborarunanuevaconceptualizacin(teora?)delsujetodelconocimientoenlaeravirtual,paraavanzarenesalneahacialoglobal(Llorens,Tenutto,2.000).

    Favorecerquedescubranquecadamaestropormediodeunadeterminadalgicadeinteraccinpresentaelconocimientodeunmodosingular(estovadesdeeldiscursoexplcitoalimplcito)yquelaformadepresentarelconocimientotambinesconocimiento(Edwards,1997)

    Deberamosabordarlaproblemticadesdediferentesngulos,posibilitandolaaperturadeunespaciodesdeunenfoqueestructuralconcebidocomomltiplementedeterminado

  • Quienesnosdesempeamoscomodocentesdebemosirmsalldelaquejaprocurandonorepetirfrases,yactividades,quesolotienensentidoenelcontextodelcualemergen,yquemuchasvecessondichas(ohechas)almododeun"clich"quenoadmiteinterrogacinposible.

    Paraquelosnios,adolescentes,yadultosabordenlarealidadconespritucrtico,necesitamosdocentesqueactivamentetrabajenenesteproceso

    Paraestoesnecesarioveralosestudiantesnios,adolescentesyadultos"ensituacin",considerandoelentramadopsicosociohistricodelaspropuestas.

    Miplanteoprocuramovilizaralosfuturosdocentes,cuyabiografaescolarseencuentrafuertementeatravesadaporencuadrestericoprcticoquepertenecen,enelmejordeloscasos,alaCorrienteSensualempirista,puedanmodificarsussaberesprcticos,susrepresentacionesycreencias.

    Todapropuestadebeestarsostenidadesdeeldeseoydesdelaspreguntasdelosmismosestudiantes,afindequelassituacionesqueseplanteanposibiliten,aquienescomparteneseespacio,transitarporloscaminosquecadaunopuedeirabriendo.Enestesentidoslasnuevastecnologasconstituyenunaherramientaqueposibilitaestecamino.

    Elsistemaeducativoargentinoengeneralylaformacindocenteenparticularseconstituyapartirdelayuxtaposicindepartescrecialasombradelasnecesidadesy,comoengranpartedenuestrahistoria,fuetratandoderesponderalasurgencias,enlugardegestarsedemodoqueloselementosqueloconstituyenformenuntodo,aunqueatravesadoporlasparticularescircunstanciassociohistricas.Enlaactualidadlanormativavigentenosabreunapuertaparaefectuaresteabordaje,almododeunpretexto..

    Parasalirdeestaaparenteencrucijadapropongo:

    partirdelareflexindeloquehacemos

    abordarcrticamentealgunosdispositivosempleados (comopuedenserloscuadernosdeclase,carpetasymanualesescolares,lasprcticasdeevaluacin)paraavanzarporuncaminonoexentodedificultadesprocurando"desnaturalizar"aquelloqueporserexcesivamentefamiliarnosepresentacomointerrogante(paraestoseanalizarnloscuadernosycarpetaquelosparticipantestraiganconsigo).

    Cuestionarprcticasquesesostienen"porquesiempresehicieronas" ,parafinalizarconlaproblemticadelaevaluacin(Sabelli,Tenutto,1999)

    Lasnuevastecnologasdebernserparaeldocentetanfamiliarescomoloesellibro,oelcuaderno,yconstituirunsoporte,unaherramientaparasutarea,emplendolascomovehculoparaeltratamientonoslodelainformacinsinotambindelconocimiento,locualimplicaunsaltocualitativoenelabordaje.

    Peroestoimplicauncaminodedecontruccindecreencias,ysupuestosinstaladosnoslodesdenuestrabiografaescolar,sinotambindesdelaincorporacindeterminologaqueusamosmuchasvecessinpoderponerlasenaccinporserrepetidassincuestionarnirevisar.

  • BIBLIOGRAFA

    DUSELL,IyCARUSO,M(1999)Lainvencindelaula,EditorialSantillana,BuenosAires.

    EDWARDS,V(1997)Lossujetosylaconstruccinsocialdelconocimientoescolarenprimaria:unestudioetnogrfico,TesisdeMaestra.MimeografiadoInstitutoPolitcnicoNacional.Mxico(indito)

    FERRY,G(1990)ELtrayectodelaformacin.Losenseantesentrelateoraylaprctica,EditorialPaids,Barcelona.

    LLORENS,FyTENUTTO,M(2000)Elmitoyelconocimientoenlasociedaddelainformacin,ponenciapresentadaenelCongresoDebatesyUtopas,Fac.deFilosofayLetras,BuenosAires.