3
DECOUPAGE EN AZULEJO E IMPRESIÓN CASERA DE SERVILLETA LU HERRINGER 1. Se corta un pliego de papel de seda en 4 partes 2. Se corta un carton del tamaño de una hoja papel carta, una cartulina. 3. Se coloca el papel de seda, con la parte mas opaca por encima del carton, se debe imprimir por la parte opaca. 4. Se envuelve los boldes del papel en la cartulina. Se cortanlas cuatro esquinas y se doblan, se fijan con cinta de enmascarar , se pone cinta por todo el borde. 5. Se tira a imprimir el dibujom la imagen con fondos escurso se deben aclarar, por que el papel chupa mucha tinta y qeuda sin definición. 6. Se suelta la hoja impresa del carton, con unos cortes por el borde. 7. Para proteger la imagen, se pasa goma laca incolora sobre el dibujo. 8. Simprepartir desde el lado opuesto de la impresión(por detrás, el lado brillante). 9. Se pone la imegen encima de un plastico, super ficie lisa. 10. Se moja el pincel, se retira el exceso, y con la punta de un pincel sueave se van dando pincelandas largas, s¿con suavidad sin dejar ni un pedazo de papel sin goma laca. 11. La Goma laca, va atender a plastificar el papel, dara fuerza, Hay qu etratar de no pasar dos veces por donde ya se paso . Tener cuidado de no poner demasiado goma laca. 12. Dejar secar solo, al aire natural y despegarcon cuidado del plástico.

DECOUPAGE EN AZULEJO E IMPRESIÓN CASERA DE SERVILLETA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DECOUPAGE EN AZULEJO E IMPRESIÓN CASERA DE SERVILLETA

DECOUPAGE EN AZULEJO E IMPRESIÓN CASERA DE SERVILLETA LU HERRINGER

1. Se corta un pliego de papel de seda en 4 partes

2. Se corta un carton del tamaño de una hoja papel carta, una cartulina.

3. Se coloca el papel de seda, con la parte mas opaca por encima del carton, se debe imprimir por la

parte opaca.

4. Se envuelve los boldes del papel en la cartulina. Se cortanlas cuatro esquinas y se doblan, se fijan

con cinta de enmascarar , se pone cinta por todo el borde.

5. Se tira a imprimir el dibujom la imagen con fondos escurso se deben aclarar, por que el papel chupa

mucha tinta y qeuda sin definición.

6. Se suelta la hoja impresa del carton, con unos cortes por el borde.

7. Para proteger la imagen, se pasa goma laca incolora sobre el dibujo.

8. Simprepartir desde el lado opuesto de la impresión(por detrás, el lado brillante).

9. Se pone la imegen encima de un plastico, super ficie lisa.

10. Se moja el pincel, se retira el exceso, y con la punta de un pincel sueave se van dando pincelandas

largas, s¿con suavidad sin dejar ni un pedazo de papel sin goma laca.

11. La Goma laca, va atender a plastificar el papel, dara fuerza, Hay qu etratar de no pasar dos veces

por donde ya se paso . Tener cuidado de no poner demasiado goma laca.

12. Dejar secar solo, al aire natural y despegarcon cuidado del plástico.

13. Una vez seca , dar vuelta la imagen y pasar una capa mas de goma laca. Tambien levantar y soltar

del plastico.

14. Se debe marcar una lineas de 1,5 cm´s desde adentro hacia afuerra del azulejo con un plomon

permanent, que ya fue limpiado con vinagre. En esa zona se pondrá el decoupage

15. Marcar con cita de enmascarar y envolver todos los bordes.

Page 2: DECOUPAGE EN AZULEJO E IMPRESIÓN CASERA DE SERVILLETA

16. Poner una capa de verniz vitral incoloro sobre el azulejo, una capa uniforme y fina. Luego retirra la

cinta de enmascarar antes que seque.

17. Se deja caer el papel de decoupage, se empieza a pegar con un paño, desde arriba dejandolo caer y

pasando el paño por encima, para no crear burbujas ni arrgar la servilleta . si quedan arrugas, as

adelante se van .

18. En caso de que quede burbuja, se va alisando con un paño hacia un costado.

19. Se deja secar

20. Aplicar una capa mas generosa de verniz vitral por encima del dibujo con un pincel plano,

estirardolo sin salir del dibujo, no pasar hacia el azulejo.

21. Se deja secar de un dia a otro.

22. Para finalizar, se pasa laca chinesa, dejar una capa muy fuerte de protección. , con una capa

generosa, y sin pasar al azulejo, solo sobre el dibujo. Con una capa debe ser suficiente,