8
SÁBADO 26 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 06:30 A.M. | 20 CTS Año 52 | No. 31 Querido pueblo de Cuba: Con profundo dolor comparezco para informar a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo, que hoy 25 de noviem- bre del 2016, a las 10:29 horas de la noche, falleció el Comandan- te en Jefe de la Revolución Cuba- na, Fidel Castro Ruz. En cumplimiento de la voluntad expresa del compañero Fidel, sus restos serán cremados. En las primeras horas de mañana sábado 26, la Comisión Organizado- ra de los funerales brindará a nues- tro pueblo una información detalla- da sobre la organización del home- naje póstumo que se le tributará al fundador de la Revolución Cubana. ¡Hasta la victoria siempre! ¡Hasta la victoria siempre, Fidel! Con motivo del fallecimiento del Comandante en Jefe de la Revolu- ción Cubana, Fidel Castro Ruz, el Consejo de Estado de la República de Cuba declara nueve días de Due lo Nacional, a partir de las 06:00 ho ras del 26 de noviembre hasta las 12:00 horas del 4 de diciembre de 2016. Durante la vigencia del Duelo Nacional cesarán las actividades y Decreta el Consejo de Estado Duelo Nacional espectáculos públicos, ondeará la enseña nacional a media asta en los edificios públicos y estableci- mientos militares. La radio y la te- levisión mantendrán una progra- mación informativa, patriótica e histórica. Consejo de Estado de la Repú- blica de Cuba La Comisión Organizadora del Comité Central del Partido, el Esta- do y el Gobierno para las honras fúnebres del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, informa a la pobla- ción que a partir del 28 de noviem- bre, desde las 09:00 hasta las 22:00 horas, en el Memorial “José Martí”, la población de la capital podrá acudir a rendirle merecido homenaje a su líder, el cual se extenderá hasta el 29 de noviem- bre en el horario comprendido entre las 09:00 y las 12:00 horas. Los días 28 y el 29 de noviem- bre, entre las 09:00 y las 22:00 ho- ras, en los lugares que se informa- rán oportunamente en cada locali- dad, incluida la capital, todos los cubanos tendremos la posibilidad de rendir homenaje y firmar el so- lemne juramento de cumplir el con- cepto de Revolución, expresado por nuestro líder histórico el primero de mayo del 2000, como expresión de la voluntad de dar continuidad a sus ideas y a nuestro socialismo. El día 29 de noviembre, a las 19:00 horas, se realizará un acto de masas en la Plaza de la Revolu- ción “José Martí” de la capital. Al día siguiente se iniciará el tras- lado de sus cenizas por el itinerario que rememora La Caravana de la Libertad en enero de 1959, hasta la provincia de Santiago de Cuba, concluyendo el día 3 de diciembre. Este propio día, a las 19:00 horas, se realizará un acto de masas en la Plaza “Antonio Maceo”. La ceremonia de inhumación se efectuará a las 07:00 horas del día 4 de diciembre en el cementerio de “Santa Ifigenia”. Igualmente se informa a nuestro pueblo que la Revista Militar y mar- cha del pueblo combatiente por el 60 aniversario del desembarco de los expedicionarios del yate Gran- ma, día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, se pospone para el 2 de enero de 2017. Comisión Organizadora Nota de prensa de la Comisión Organizadora

Decreta el Consejo de Estado Duelo Nacional2016/11/26  · dista no me desbordé nunca en alaban-zas hacia ti,siempre te he acompañado; desde que,en la febril ima ginación de mi

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Decreta el Consejo de Estado Duelo Nacional2016/11/26  · dista no me desbordé nunca en alaban-zas hacia ti,siempre te he acompañado; desde que,en la febril ima ginación de mi

SÁBADO 26

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 06:30 A.M. | 20 CTSAño 52 | No. 31

Querido pueblo de Cuba:

Con profundo dolor comparezcopara informar a nuestro pueblo, alos amigos de nuestra América ydel mundo,que hoy 25 de noviem-bre del 2016, a las 10:29 horasde la noche, falleció el Comandan-te en Jefe de la Revolución Cuba-na, Fidel Castro Ruz.

En cumplimiento de la voluntad

expresa del compañero Fidel, susrestos serán cremados.

En las primeras horas de mañanasábado 26, la Comisión Organizado-ra de los funerales brindará a nues-tro pueblo una información detalla-da sobre la organización del home-naje póstumo que se le tributará alfundador de la Revolución Cubana.

¡Hasta la victoria siempre!

¡Hasta la victoria siempre, Fidel!

Con motivo del fallecimiento delComandante en Jefe de la Revolu-ción Cubana, Fidel Castro Ruz, elConsejo de Estado de la República deCuba declara nueve días de DueloNacional, a partir de las 06:00 horasdel 26 de noviembre hasta las 12:00horas del 4 de diciembre de 2016.

Durante la vigencia del DueloNacional cesarán las actividades y

Decreta el Consejo deEstado Duelo Nacional

espectáculos públicos, ondeará laenseña nacional a media asta enlos edificios públicos y estableci-mientos militares. La radio y la te-levisión mantendrán una progra-mación informativa, patriótica ehistórica.

Consejo de Estado de la Repú-blica de Cuba

La Comisión Organizadora delComité Central del Partido, el Esta-do y el Gobierno para las honrasfúnebres del Comandante en JefeFidel Castro Ruz, informa a la pobla-ción que a partir del 28 de noviem-bre, desde las 09:00 hasta las22:00 horas, en el Memorial “JoséMartí”, la población de la capitalpodrá acudir a rendirle merecidohomenaje a su líder, el cual seextenderá hasta el 29 de noviem-bre en el horario comprendido entrelas 09:00 y las 12:00 horas.

Los días 28 y el 29 de noviem-bre, entre las 09:00 y las 22:00 ho-ras, en los lugares que se informa-rán oportunamente en cada locali-dad, incluida la capital, todos loscubanos tendremos la posibilidadde rendir homenaje y firmar el so-lemne juramento de cumplir el con-cepto de Revolución, expresado pornuestro líder histórico el primero demayo del 2000, como expresión dela voluntad de dar continuidad asus ideas y a nuestro socialismo.

El día 29 de noviembre, a las19:00 horas, se realizará un actode masas en la Plaza de la Revolu-ción “José Martí” de la capital.

Al día siguiente se iniciará el tras-lado de sus cenizas por el itinerarioque rememora La Caravana de laLibertad en enero de 1959, hastala provincia de Santiago de Cuba,concluyendo el día 3 de diciembre.Este propio día, a las 19:00 horas,se realizará un acto de masas en laPlaza “Antonio Maceo”.

La ceremonia de inhumación seefectuará a las 07:00 horas del día4 de diciembre en el cementerio de“Santa Ifigenia”.

Igualmente se informa a nuestropueblo que la Revista Militar y mar-cha del pueblo combatiente por el60 aniversario del desembarco delos expedicionarios del yate Gran-ma, día de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias, se pospone parael 2 de enero de 2017.

Comisión Organizadora

Nota de prensa de laComisión Organizadora

Page 2: Decreta el Consejo de Estado Duelo Nacional2016/11/26  · dista no me desbordé nunca en alaban-zas hacia ti,siempre te he acompañado; desde que,en la febril ima ginación de mi

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016ESPECIAL02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz Alonso

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en el Combinado de Periódicos Granma.

«Revolución es sentido delmomento histórico; escambiar todo lo que debe sercambiado; es igualdad ylibertad plenas; es sertratado y tratar a los demáscomo seres humanos; esemanciparnos por nosotrosmismos y con nuestrospropios esfuerzos; esdesafiar poderosas fuerzasdominantes dentro y fuera delámbito social y nacional; es

Revolución es...

defender valores en los quese cree al precio de cualquiersacrificio; es modestia,desinterés, altruismo,solidaridad y heroísmo; esluchar con audacia,inteligencia y realismo; es nomentir jamás ni violarprincipios éticos; esconvicción profunda de queno existe fuerza en el mundocapaz de aplastar la fuerza dela verdad y las ideas.

Revolución es unidad, esindependencia, es luchar pornuestros sueños de justiciapara Cuba y para el mundo,que es la base de nuestropatriotismo, nuestrosocialismo y nuestrointernacionalismo».

Fidel Castro Ruz, Plaza de la Revolución José Martí,La Habana, 1ro. de mayo de 2000

Obra de Raúl Martínez

Page 3: Decreta el Consejo de Estado Duelo Nacional2016/11/26  · dista no me desbordé nunca en alaban-zas hacia ti,siempre te he acompañado; desde que,en la febril ima ginación de mi

03ESPECIALjuventud rebelde SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

por JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

TANTAS veces intentaron matarte, Fidel,y de tantos fracasos, fantaseaban tumuerte cada cierto tiempo. Y tú te hasreído sobreviviendo a los malos auguriosy reveses, a las conjuras y las trampas.Estás incrustado en la victoria. Como elgran guerrero que comanda un pueblo,recogiste la estrella martiana para ilumi-narnos en los abruptos caminos de la Re-volución, minados de zarzas y recovecos.Y nos enseñaste a derribar todos losyugos a puro coraje.

Fidel, siempre has estado y estarásen el colimador de la Historia: unos por-que te aman y otros porque te odian,nin-guno indiferente. Pero nadie recordará atus enemigos y tú seguirás ahí, a pechodescubierto, en la primera línea de com-bate, estremeciendo a Cuba, elevándolaa los primeros planos del mapamundipolítico, dignificando a los pueblos desa-rrapados, a los seres humildes y senci-llos de este mundo frente a los tronos yapetencias de los poderosos.

La profecía de aquel sacerdote delColegio de Belén se sobrepasó. Pocoshombres en los anales de la Humanidadhan transformado tanto la realidad y hansobrevivido sus hazañas. Pocos lídereshan cerrado y abierto tantos ciclos. Aquelvaticinio antes de la travesía del Granma:si salgo, llego; si llego, entro; si entro,triunfo, lo has cumplido en esa vida insur-gente. Nunca abandonaste la guerrilla.Nunca bajaste la cabeza. Resucitastelos co... rajes del cubano.

El país y millones de personas en elmundo se han estremecido con la noticia,

porque nos acostumbraste demasiado ati, a tu sabiduría política e intuición, aesa relación dialéctica entre firmeza,arresto y ternura. A esa mirada tan hon-da hacia el futuro.

A los que crecimos y contemporiza-mos contigo, sin idealizarte ni canoni-zarte, los que más de una vez dijimos:¡coño…Fidel…!, pero fuimos adondehabía que ir, nos es imposible hablar deti con frialdad, porque te debemos mu-cho: sobre todo la dignidad y la gallardía.

Discúlpame,Fidel, si esta vez te tuteo,porque te siento tan cercano que no meresigno a dejarte ir. Aunque como perio-dista no me desbordé nunca en alaban-zas hacia ti, siempre te he acompañado;desde que,en la febril imaginación de miinfancia, y, con los susurros de mispadres oyendo bajito Radio Rebelde, teimaginaba en la Sierra Maestra como unode los Tres Mosqueteros.

Siempre quise hacerte una entrevistamuy personal, sin aproximaciones políti-cas. Una entrevista del ser humano quepalpita bajo la piel del hombre público.Nunca se pudo plasmar, pero las pre-guntas que todavía me aguijonean, deseguro me las iré respondiendo poco apoco.

Cuba te llora, Fidel. Pero como escri-bí el día en que enfermaste y entregas-te el batón de los cargos —no del lide-razgo—, tú tienes el poder de la ubicui-dad. No te resistes a partir ni a perderbatalla alguna. Aquí seguiré dialogandocontigo, Comandante en Jefe, hombre yamigo.

por AARRAACCEELLYYSS [email protected]

MI hijo despertará esta mañana del 26 denoviembre con la noticia de que uno de susparadigmas ha muerto. O al menos, esocreerá cuando al encender la televisiónpara ver sus esperados muñequitos escu-che que el más grande de todos,el que noshizo hombres y mujeres dignos,ha muerto.Ayer casualmente me decía: mamá, lléva-me a conocer a Fidel, quiero darle las gra-cias por haber salvado al mundo.

Mi hijo tiene seis años y está haciendoun álbum de dibujos para Fidel, un librocomo suele decirme, para regalárselocuando lo vea, porque Fidel es quienlidera su tropa junto a Elpidio Valdés y elhombre araña. Porque luchó «contra loshombres malos para liberar el mundo»,porque gracias a él tenemos escuelas ytrabajo, como le enseñó hace algunosaños su seño Relba en el círculo infantilElpidio Valdés.

El Fidel que mi hijo conoce es el Fidelque su padre y yo le hemos enseñado aquerer. El Fidel que a ratos salía por la tele-visión y reflexionaba con frecuencia a tra-vés del periódico. Casi todo lo que sabe deeste gran hombre le ha llegado a través de

nosotros y de sus maestros. No conoció alFidel de la Sierra, al Fidel que estaba entodas partes. No conoció al Fidel de carney hueso que se nos acercaba en cadacobertura y nos daba un beso,al Fidel quedesafiaba ciclones y cualquier adversidadpara estar junto al pueblo. Pero lo quieretanto. Qué decirle hoy a mi hijo si casual-mente ayer me pidió que lo llevara a cono-cer a Fidel, si cuando me preguntó si Fidelmoriría algún día como le sucedió a laabuelita Berta, le dije que no.

¿Cómo explicarle a mi hijo que estegigante estará siempre con nosotros,pe-ro de otra manera, porque «la muerte noes verdadera cuando se ha cumplidobien la obra de la vida»? Lo he visto tan-tas veces hablarles a sus amigos deFidel, contarles cada historias que ni yosabía (nacidas de su imaginación infan-til), porque el Fidel de mi hijo, y el demuchos de sus contemporáneos no escualquier Fidel. Para él es el superhom-bre, el inmortal, y para uno de sus ami-gos es el abuelito dulce que escribemucho y está tan viejito...

Mi hijo duerme en estos momentossin saber nada, pero cuando despiertedentro de unas horas algo se romperátambién dentro de él.

Fidel,quiero decirte algo...

El héroe de los niños

por YYOOEERRKKYY SSÁÁNNCCHHEEZZ CCUUEELLLLAARR [email protected]

Y sigues tu largo viaje…

La estrella de Fidel. Foto: Roberto Chile

1.Ha muerto Fidel. ¿Qué escribo?Me dicen que el Jefe ha muerto,que no es un rumor, que es cierto…pero yo no lo concibo.Me dicen que no está vivo,me informan de su partida;pero no es verdad la idacuando se queda un sostén,cuando se ha cumplido biencon la obra de la vida.2.Qué soñador no te abrazasi soñar en ti fue innato,¿Quién no guarda tu retratoen un lugar de la casa?¡Cuánto valor y coraza!¡Cuánta ética vibrante!¡Cuánta historia desafiante!¡Cuánta pasión, cuánta lucha! Y solo un grito se escucha: Hasta siempre, Comandante.3.Prefiero pensar, Fidel,que sigues tu largo viajecon el verdeolivo trajecomo el mismo día aquelque con una tropa fieldesafiando la corrienteimpulsaste el Granma al frente…y al escuchar a Raúl,sé que en otro mar azulnavegas eternamente.

Page 4: Decreta el Consejo de Estado Duelo Nacional2016/11/26  · dista no me desbordé nunca en alaban-zas hacia ti,siempre te he acompañado; desde que,en la febril ima ginación de mi

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016ESPECIAL04 juventud rebelde

por LLUUIISS HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ SSEERRRRAANNOO

EL 30 de octubre de 1999, enun pleno ampliado de la Uniónde Periodistas de Cuba, en elPalacio de las Convenciones,en La Habana, Fidel dijo a To-más Álvarez de los Ríos, octo-genario periodista espirituanoya fallecido: «Yo he hecho en mivida como quinientos jura-mentos».

Esto nos hizo buscar entresus principales juramentos, pro-mesas, compromisos y vatici-nios, de los que, en una largalucha, por supuesto, son mu-chos los que escapan a nuestraselección.

En 1950, prometió que asu-miría su propia defensa en laSección Primera de la Sala deJusticia de Las Villas, en el jui-cio de urgencia número 543, ycumplió su compromiso.

El denunciante fue un capi-tán. Los acusados, él y otraspersonas. El motivo, los suce-sos de Cienfuegos del 12 denoviembre de ese año. Fidelera en ese momento el presi-dente de la Asociación de Estu-diantes de la Escuela de Cien-cias Sociales, y los tales he-chos en la Perla del Sur fueronlas protestas contra una reso-lución del ministro de Educa-ción Aureliano Sánchez Arango,que provocaron encendidashuelgas en los institutos. Loacusaron de incitación. «Yoasumiré mi propia defensa»,prometió, y así lo hizo.

También dos años más tardeprometió actuar como acusadorpor primera vez en una causa, ylo llevó a cabo contra un coman-dante y un teniente, en el Juz-gado de Instrucción de la Sec-ción Cuarta de La Habana.

Tenía 24 años y, como acusador particular, denunció alos militares por la muerte agolpes del obrero ortodoxo unaño mayor que él, Carlos Ro-dríguez, cuyo cadáver fue vela-do en el Salón de los Mártiresde la FEU, el 4 de marzo de1952.

HABRÁ OTRA VEZ MELLAS,TREJOS Y GUITERAS

El 16 de marzo, a seis díasdel golpe de Estado batistiano,ante la sepultura del luchadorortodoxo Eduardo Chibás, jura-ría Fidel: «¡Cubanos, hay tiranootra vez, pero habrá otra vezMellas, Trejos y Guiteras. (...) SiBatista subió al poder por lafuerza, por la fuerza hay quederrocarlo».

El 27 de diciembre a las5:00 p.m., siete meses antesdel Moncada, Fidel fue a la fin-ca Ácana, en Matanzas, donde30 obreros agrícolas llevabanvarios meses sin cobrar: «Den-tro de cuatro días les cobro esedinero», prometió. Eran más de5 000 pesos. «Les doy mi pala-bra de honor de que si ustedesme dan un poder, yo les cobroesa deuda (...) pasado mañanaa esta hora ustedes van a teneraquí un telegrama que les dirácómo van las gestiones». Y locumplió.

Paulino Pedroso le dijo poresos días: «Tu actitud se parecea la de nosotros, a la de loscomunistas, desinteresada».

«Si llegara a triunfar algún día—dijo Fidel—, mi programasería el mismo de los comunis-tas: la nacionalización».

En esa etapa iba en un jeepcon Ernesto Tizol, por la lomade Escandell, y Fidel dialogó conun campesino que andabasobre un mulo: «¿Tiene muchatierra?». «Solo un caró». (No lle-ga a las dos hectáreas). «¿Esde su propiedad?». «No, arren-dada». «No se ocupe, que den-tro de muy poco va a ser suya»,le aseguró Fidel.

En La Historia me absolverá,comentaba: «A ese pueblocuyos caminos están empedra-dos de engaños y falsas pro-mesas, no le íbamos a decir: tevamos a dar, sino: Aquí tienes,lucha ahora con todas tus fuer-zas para que sea tuya la liber-tad y la felicidad».

Recluido en la prisión, inde-fenso, desarmado, incomunica-do, calumniado, quisieron hacer

ver que estaba enfermo paraque no acudiera al juicio, y lesdijo a los médicos en su celda:«Ustedes sabrán cuál es sudeber,yo sé bien cuál es el mío»,y comentó al respecto: «No mecomprometí a guardar secretosobre este diálogo, solo estoycomprometido con la verdad».

Acerca de los esbirros quemataron a sus compañeros delMoncada, juró: «No escatimaréfustazos de ninguna clasesobre los enfurecidos asesi-nos». Y más adelante, tambiénen su digna autodefensa, ase-veró: «Lo que yo diga aquí serepetirá muchas veces, no por-que se haya escuchado de miboca, sino porque el problemade la justicia es eterno, y porencima de las opiniones de losjurisconsultos y teóricos, el pue-blo tiene de ella un profundosentido (...)», y en otra partepuntualizó: «Mi lógica es la lógi-ca sencilla del pueblo».

Cuando juraba, prometía ose comprometía, asomaba yaen su actuar el destello de unconductor de pueblos de excep-cional calibre (...) y, almanaqueen mano, era poco más que un

chiquillo, pero su cerebro roza-ba ya la cabeza política deLenin. Aunque muy joven, seconvertiría con los años en eseluchador que el propio Leninexhortaba a tener: «Hay quepreparar hombres que no con-sagren a la revolución sus tar-des libres, sino toda su vida».

LIBERTAD O MUERTEEn la Granjita Siboney, mo-

mentos antes del asalto alMoncada, proclamaría: «El pue-blo nos respaldará en Oriente yen toda la Isla».

Al periodista Raúl Martín Sán-chez, de Bohemia, que lo entre-vistara en el llamado PresidioModelo, en julio de 1954, leexpresaría: «Me propongo ven-cer todos los obstáculos y librarcuantas batallas sean necesa-rias (...) sé dónde está lo mejorde Cuba y cómo buscarlo».

En agosto de 1955, en suMensaje al Congreso de la Orto-doxia, desde México, expresó:«(...) esta lucha solo debe cesarcuando no queden opresores(...) o haya caído sobre la tierraesclavizada y triste, el último re-volucionario». Y en el Manifiesto

El hombre de los quinientosjuramentosYo he hecho en mi vida como quinientos juramentos, dijo Fidel alperiodista Tomás Álvarez de los Ríos. JR recorre una parte de latrayectoria que honra esa aseveración

No. 2 del Movimiento 26 deJulio, en ese mismo mes y año,sentenció: «Esta ha de ser porencima de todo una revoluciónde pueblo, con sangre de pue-blo y sudor de pueblo».

También en 1957, argumen-tó: «El Movimiento 26-7 es elporvenir sano y justiciero de lapatria, el honor empeñado anteel pueblo, la promesa que serácumplida».

«Yo voy a organizar (...) alpueblo», aseguró a Rafael Gar-cía Bárcena, y el 10 de junio (enBohemia), enfatizaría: «Volvere-mos cuando podamos traerle anuestro pueblo la libertad y elderecho a vivir decorosamente,sin despotismo (...)».

Y en el citado Manifiesto delM-26-7, reafirmó: «Los quedudan de la firmeza con que lle-varemos adelante nuestra pro-mesa; los que nos creen redu-cidos a la impotencia porque notenemos fortuna privada queponer a disposición de nuestracausa, ni millones robados alpueblo, recuerden el 26 de Julio(...)».

El 2 de agosto de 1955, des-de México, había dicho: «Vuelvo

Hermanos de sangre y de ideales, Fidel y Raúl juntos en el juramento de luchar por la justicia y la libertad parasu patria.

Page 5: Decreta el Consejo de Estado Duelo Nacional2016/11/26  · dista no me desbordé nunca en alaban-zas hacia ti,siempre te he acompañado; desde que,en la febril ima ginación de mi

EESSPPEECCIIAALLjuventud rebelde 05SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

a reiterar mi promesa de que silo que anhelamos no fuera posi-ble, me verán llegar en bote, auna playa cualquiera, con unfusil en la mano».

El 25 de agosto, alertó: «Lacampaña de infamias y calum-nias tendrá, un día no muy leja-no, su cabal respuesta en elcumplimiento de la promesaque hemos hecho de que en1956 seremos libres o sere-mos mártires. La ratifico a loscuatro meses y seis días del 31de diciembre. Ningún revésimpedirá el cumplimiento de lapalabra empeñada».

Y el 30 de octubre reiteróaquel importante juramento:«Puedo informarles, con todaresponsabilidad, que en 1956seremos libres o seremos márti-res (...) Esta lucha comenzó paranosotros el 10 de marzo, y ter-minará con el último día de la dic-tadura, o el último día nuestro».

Veamos otro de sus vatici-nios: «En cuanto a mí, sé que lacárcel será dura, como no lo hasido nunca para nadie, preñadade ruin y cobarde ensañamiento,pero no la temo, como no temola furia del tirano miserable quearrancó la vida a 70 hermanosmíos. ¡Condenadme, no impor-ta, la historia me absolverá!».

Al colaborador mexicanoAntonio del Conde Pontones, «ElCuate», le aseguró a principiosde 1956: «Si usted arregla esebarco (hablaba del Granma) enél nos vamos a Cuba». Y así fue.

SI ENTRO,TRIUNFOUn juramento enfático suyo

fue: «Si salgo, llego; si llego,entro; y si entro, triunfo». Por pri-mera vez lo dijo en la casa deOrquídea Pino, en México. Talcompromiso lo expresó porsegunda vez el 21 de noviem-bre de aquel año, vistiendo unabrigo con que contrarrestabalos escalofríos de una fiebrealtísima.

Y cuando el Che cayó presoallí, con el peligro de ser depor-tado, Fidel le prometió: «¡Yo note abandono!». Y lo cumplió.

Nuevos juramentos igual-mente honrosos y optimistasharía después en la SierraMaestra, en 1957. El 17 de

enero, en la finca de MongoPérez, en Cinco Palmas, enPurial de Vicana, se abrazaronlos dos hermanos guerrilleros:«¿Cuántos fusiles traes?», pre-gunta Fidel a Raúl...«Cinco». «Ydos que tengo yo, siete... ¡Aho-ra sí ganamos la guerra!».

Sobre esto el propio Raúl diríadespués que él y otros compa-ñeros pensaron que Fidel sehabía vuelto loco, «pero, comobuen Sancho Panza detrás demi Quijote, seguí y continuaréhasta la muerte».

Por Radio Rebelde, tras lafrustrada huelga del 9 de abrilde 1958, anunció: «Al pueblode Cuba, la seguridad de queesta fortaleza no será vencida ynuestro juramento de que lapatria será libre o morirá hastael último combatiente».

En agosto, argumentó: «Hoyvuelvo a hablar al pueblo desdeesta emisora (...) no con unapromesa por cumplir, sino contoda una etapa de aquella pro-mesa cumplida (...) Estamosdirigiendo el esfuerzo por con-vertir esta ofensiva en undesastre de la dictadura (...)».

Y el 5 de junio de aquel añoescribió otro de sus célebrescompromisos revolucionarioscumplidos: «Celia: al ver loscohetes que tiraron en casa deMario, me he jurado que losamericanos van a pagar biencaro lo que están haciendo.Cuando esta guerra se acabe,empezará para mí una guerramucho más larga y grande: laguerra que voy a echar contraellos. Me doy cuenta de queese va a ser mi destino ver-dadero».

El 24 de octubre, en Birán,Mayarí, Oriente, tras cuatroaños de separación, va a ver asu mamá y demás familiares.Es la única vez que se apartasolo unas horas de la guerrapor algo personal, antes de latoma de Palma Soriano. Ycomenta a su hermano Ramón:«La primera propiedad que va apasar al Estado es esta».

Al despedir el duelo de lasvíctimas del sabotaje del 4 demarzo de 1960 al vapor La Cou-bre, pronunció otro de sus inso-bornables juramentos. Dijo quese abría una disyuntiva similar ala del inicio de la lucha, la deLibertad o Muerte, «solo queLibertad quiere decir Patria yahora la disyuntiva nuestra seráPatria o Muerte».

Junto con el pueblo, juró enla despedida de duelo de losmártires de los bombardeosdel 15 de abril de 1961, prelu-dio de la invasión mercenaria:«Obreros y campesinos, hom-bres y familias humildes de lapatria, ¿juran defender hasta laúltima gota de sangre estaRevolución de los humildes,por los humildes y para loshumildes?».

ADIÓS A LA DEMOCRACIA BURGUESAEn el espacio televisivo Uni-

versidad Popular, el 1ro. de di-ciembre de 1961, declaró: «Soymarxista-leninista y lo seré has-ta el último día de mi vida». Y el16 de enero de 1962, manifes-tó: «No volveremos a tener nun-ca democracia burguesa,que esdemocracia falsa».

El camino de América —ase-guró el 28 de febrero de1963— es el de Cuba. Pensa-ba tal vez en ese instante loque había jurado en 1959: «Ellatifundio se acabará, gritequien grite» (1ro. de marzo).«Para arrebatarnos la patria,hay que arrebatarnos la vida»(1ro. de mayo).

Y en la entrevista con Barba-ra Walters, en 1977, señaló:«Nuestras ideas no las cambia-mos por ningún dinero, ni porningún interés material (...) Soyun hombre realista y me gustaser sincero (...) no oculto mivida, ni mis orígenes, ni tengopor qué inventar absolutamentenada (...) Si yo fuera un hombrefalso, si mis ideas no fueranprofundas y sinceras, no habríapodido convencer a nadie eneste país (...) Mi vida siempreha sido una lucha contra mímismo, o mejor, un esfuerzo desuperación constante (...) ¿Quécomprendo yo cuando gritan¡Fidel! o cuando me besan o meaplauden? Yo no puedo pensarque es un mérito mío. En esecaso me toman a mí como unsímbolo».

Y fue justamente ese hom-bre-símbolo quien, en nombredel pueblo, dijo de nuestros Cin-co Héroes: «¡Volverán!», otrojuramento que cumplió.

((EEssttee aarrttííccuulloo ffuuee ppuubblliiccaaddoo oorriiggii--nnaallmmeennttee eell 1133 ddee aaggoossttoo ddee 22001111))

Cuando el Che cayó preso en México, con el peligro de ser deportado, Fidel le prometió: «¡Yo no te abandono!».Y lo cumplió.

En el Manifiesto No. 2 del Movimiento 26 de Julio sentenció: «Esta ha de ser por encima de todo una revoluciónde pueblo, con sangre de pueblo y sudor de pueblo».

Con la generación que ha jurado fidelidad a sus principios.

Page 6: Decreta el Consejo de Estado Duelo Nacional2016/11/26  · dista no me desbordé nunca en alaban-zas hacia ti,siempre te he acompañado; desde que,en la febril ima ginación de mi

por AALLIINNAA PPEERREERRAA RROOBBBBIIOO**

CON el poder insondable de su palabra,el poeta cubano José Lezama Lima hadefinido a nuestro José Martí como elmisterio que nos acompaña; la poetisa,martiana y amiga de Lezama Lima, FinaGarcía Marruz, ha expresado que esemisterio nos acompaña,ya para siempre.

Me atrevo a decir, animada en estaslíneas de homenaje a Fidel, que él es laposibilidad que nos acompaña, ya parasiempre: la gran lección que nos lega, yasí lo siento, es que podemos batallar yvencer.

El poeta Cintio Vitier ha escrito en suinolvidable libro Ese sol del mundo mo-ral, por qué Fidel es posibilidad: «La pa-tria —se lee en las páginas finales—,que estaba en los textos, en los atisbosde los poetas, en la pasión de los fun-dadores, súbitamente encarnó con unahermosura terrible, avasalladora, el 1ro.de enero de 1959. La teníamos delantede los ojos, viva en hombres inmediatose increíbles que habían realizado en lasmontañas y en los llanos aquello queestaba profetizado, lo que fue el sueñode tantos héroes, la obsesión de tantossolitarios (…)». (1)

«Y entonces llegó, con el día glorioso,con el primero de enero en que un rayode justicia cayó sobre todos para desnu-darnos, para poner a cada uno en suexacto sitio moral, la confrontación delos fragmentos de la realidad, que anda-ba rota y dispersa, a más de deshonra-da: por lo tanto absurda, o enloquecida,o yerta. En un pestañear se rehizo la ver-dad, que estaba deshecha, en agonía osepultada (…)». (2)

«Y vimos cómo la capital se volcabapara cumplir el recibimiento que parecíadefinitivamente frustrado, y cómo loshéroes, los sacros campesinos, el ejér-cito más hermoso del mundo, entrabalenta, gozosa, profundamente durantetodo el día y una noche de solemne har-tazgo, en la ciudad. ¡Qué fecundaciónborrando las innumerables frustraciones,las humillaciones indecibles, las minu-ciosas pesadillas! Comenzaban entoncesotros combates; pero desde entonces eldevenir tiene raíz, coherencia, identi-dad». (3)

Solo un optimismo inamovible, la con-fianza inagotable en la victoria, hicieronde Fidel el luchador invicto que es.Comenzando el siglo XX un cubanoexcepcional como Julio Antonio Mella yahabía encarnado la lección de que un ver-dadero revolucionario está habitado porfebril entusiasmo, por la certeza de quetodo buen cambio es posible, por unaalegría congénita que blinda contra aque-llos eventos que suelen desplomar,depri-mir y hasta paralizar a muchos otros.

NI EL MENOR INSTANTE DE DESALIENTOUna experiencia narrada por el líder

histórico de la Revolución al periodistaitaliano Gianni Miná, y que leí siendomuy joven, me ha conmovido hasta hoy.En ella pude sentir las adversidades deun mal día, y también la fortaleza dequien no se dejó arrastrar por los reve-ses:

«En una ocasión me ocurrió algo,ya des-pués del golpe de Estado de Batista —con-tó Fidel: Un día estaba yo en las activida-des revolucionarias y el automóvil que teníalo ocupa la compañía, porque era compra-do a crédito y me había atrasado en lospagos. Fui a un café al que acostumbrabaa ir a tomar un café y a fumarme un taba-co tranquilo, y aquel hombre que siemprefue amistoso,en aquella situación tengo lahonradez de decirle: “No traigo dinero arri-ba”, y me dice: “Entonces,no”, y me niegael café y el tabaco. Camino por el Prado,paso cerca del Palacio Presidencial custo-diado por la policía militar, llego a una es-quina que se llama Prado y Neptuno, don-de vendían periódicos y los exhibían allí. Yoese día no tenía ni para el periódico y me pusea leer los cintillos. Un muchachito que esta-ba allí me bota. Me dice: “circule, circule”,y me bota. No tenía ni para el tranvía o parael ómnibus,y caminé como tres kilómetroshasta cerca de la Universidad,donde teníauna habitación en un edificio allí,y entoncesme acosté a dormir —hacía mucho calor—y dormí alrededor de tres o cuatro horas.Pasé un día triste, pero ni siquiera en aque-llos momentos tuve el menor instante dedesaliento». (4)

Desde aquella vivencia, la vida delextraordinario revolucionario estuvo marca-da por sucesos insólitos, incluso inverosí-miles,en los cuales la imposibilidad ha da-do paso a lo tangible.

Fidel ha evocado los momentos cer-canos al triunfo de 1959. En solo líneasaquilatamos la dimensión de una victo-ria que la lógica común no hubiese podi-do siquiera imaginar: «Tenía entonces32 años. Habíamos vencido en 24meses y 13 días una fuerza de 80 000hombres a partir de siete fusiles, reuni-dos con posterioridad al gran revés sufri-do por nuestro pequeño destacamentode 82 hombres, tres días después denuestro desembarco, el 2 de diciembrede 1956». (5)

Muchos episodios vividos por Fidelcondensan en sí el hecho de lo imposi-ble puesto al revés, sagas en las cualesel pueblo va adquiriendo dimensión yconsistencia crecientes: el asalto a losgigantescos muros del cuartel Moncada,la travesía del yate Granma (tan peque-ño, tan sobregirado en peso y sometidoa los vaivenes de la tempestad), seguiren el mapa tras la Crisis de los Misiles,haber derrotado al imperialismo en PlayaGirón, haber alfabetizado en muy pocotiempo a millones de seres humanos,lograr que volvieran del imperio nuestroniño Elián González y nuestros Cinco Hé-roes, resistir los días que transcurrieronmucho más allá de la caída del Muro delBerlín, haber sobrevivido al odio mortaldel imperialismo,colocar,allí en el centrodonde nada había, la autoestima y lahumanidad creciente del cubano.

Lo logrado, a lo cual se pueden sumarmuchas realidades, fue alguna vez tansolo el atisbo de un sueño, pero comonos ha enseñado Fidel, «no tenemos otraalternativa que soñar, seguir soñando, ysoñar, además, con la esperanza de queese mundo mejor tiene que ser realidad,y será realidad si luchamos por él. Elhombre no puede renunciar nunca a lossueños, el hombre no puede renunciarnunca a las utopías, Es que luchar poruna utopía es, en parte, construirla». (6)

Ser revolucionario, como él ha dicho,además de ser un privilegio es «fruto denuestra propia conciencia». De modo quepodemos proponernos cambiar toda situa-ción adversa, mirar al horizonte que sirve,como ha dicho el escritor uruguayo EduardoGaleano, «para caminar mientras se sueñacon los pies en la tierra».

En el año de cumplir sus nueve déca-das de infatigable y excepcional vida,Fidel asistió a la sesión de clausura delVII Congreso del Partido Comunista deCuba en abril de 2016. Lo hizo paracompartir con los presentes su espíritu

La evidencia de lo posibleLuchar por una utopía es, en parte, construirla, expresó el líder histórico de la Revolución Cubana,

quien regaló a sus compatriotas, a través de su vida ejemplar, la certeza de que podemos batallar y vencer

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016ESPECIAL06 juventud rebelde

de un optimismo que nunca lo abandonodesde que comenzó a entender las leyesterrenales, allí en un mundo más peque-ño y fascinante, Birán.

«(…) Si se trabaja con fervor y digni-dad, se pueden producir los bienesmateriales y culturales que los sereshumanos necesitan, y debemos lucharsin tregua para obtenerlos. A nuestroshermanos de América Latina y del mun-do debemos transmitirles que el pueblocubano vencerá». (7)

La victoria, que en la Isla no es unhecho consumado sino tarea inmensa,nos hace mirar una vez más, deslum-brados, hacia la serenidad con que esegigante batallador ha profetizado, comosiempre, lo más difícil: la esperanza de laespecie humana.

¿Y quién es Fidel si no la continuidadde José Martí? Ambos provienen demateria común: cubanía depurada en laentrega, misterio que cristaliza en loposible, entereza catapultada a la eter-nidad.

11 VViittiieerr,, CCiinnttiioo:: Ese sol del mundomoral,, EEddiittoorriiaall FFéélliixx VVaarreellaa,, LLaa HHaabbaannaa,,22000066,, ppáággiinnaa 221122..

22 IIbbííddeemm,, ppáággiinnaass 221122--221133..33 IIbbííddeemm,, ppáággiinnaa 22114444 MMiinnáá,, GGiiaannnnii:: Un encuentro con Fidel..

OOffiicciinnaa ddee PPuubblliiccaacciioonneess ddeell CCoonnsseejjoo ddeeEEssttaaddoo,, LLaa HHaabbaannaa,, 11998877,, ppáággiinnaa 336611..

55 CCaassttrroo,, FFiiddeell:: PPrróóllooggoo aall DDiissccuurrssoo pprroo--nnuunncciiaaddoo eenn eell AAuullaa MMaaggnnaa ddee llaa UUnniivveerrssii--ddaadd CCeennttrraall ddee VVeenneezzuueellaa:: UUnnaa RReevvoolluucciióónnssoolloo ppuueeddee sseerr hhiijjaa ddee llaa ccuullttuurraa yy llaass iiddeeaass..EEddiittoorraa PPoollííttiiccaa,, LLaa HHaabbaannaa,, 11999999.. PPáággiinnaa 22..

66 PPaallaabbrraass pprroonnuunncciiaaddaass ppoorr FFiiddeell eenn11999922 aall aammiiggoo nniiccaarraaggüüeennssee TToommááss BBoorrggee..

77 VVeerrssiioonneess ttaaqquuiiggrrááffiiccaass ddeell DDiissccuurrssooaannttee eell pplleennoo,, pprroonnuunncciiaaddoo ppoorr FFiiddeell eenn llaasseessiióónn ddee ccllaauussuurraa ddeell VVIIII CCoonnggrreessoo ddeell PPaarrttii--ddoo CCoommuunniissttaa ddee CCuubbaa.. AAbbrriill 1199 ddee 22001166..

((**)) PPuubblliiccaaddoo eenn Juventud Rebelde eell 1133ddee aaggoossttoo ddee 22001166

Foto: Archivo de JR

Page 7: Decreta el Consejo de Estado Duelo Nacional2016/11/26  · dista no me desbordé nunca en alaban-zas hacia ti,siempre te he acompañado; desde que,en la febril ima ginación de mi

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016 07juventud rebelde ESPECIAL

Repercusión en lasredes sociales

NICOLÁS MADURO

RAFAEL CORREA

PIEDAD CÓRDOBA

DIOSDADO CABELLO

PODER CIUDADANO

ENRIQUE PEÑA NIETO

Líder y figura

Fotos : Archivo de JR

Page 8: Decreta el Consejo de Estado Duelo Nacional2016/11/26  · dista no me desbordé nunca en alaban-zas hacia ti,siempre te he acompañado; desde que,en la febril ima ginación de mi

Foto: Elliott Erwitt

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Retratoamado

por ENRIQUE MILANÉS LEÓN*

Se busca un hombre, va amado y no está solo,dispuesto a dar batalla.

Miremos bien: es el discípulo antorcha quecon el puño alumbra, pasado un centenario yen camino de otro, la andadura serena de suApóstol tan nuestro. Un jefe que empezó en el Moncada a liberar el

país con balas que a la larga se convirtieron enlápices para escribir el bien.

Tiene estampa de yate y aprendió muy temprano atraspasar con otros las encrespadas olas de la Historia

que hacemos.Sus dedos parecen picos de una Sierra que oscila

entre sus manos coronada de nubes. Cuando va de pelea,los adversarios tiemblan: porta en la diestra un poderosoíndice que barre las mentiras y ha marcado la altura denuestra dignidad.Ahí reside, en la raíz de Cuba, el hombre cuartilla, farol

en sí mismo, que asumió que llegar a la Z era solo elcomienzo de lo que todos los suyos debíamos saber. El país está lleno de su imagen: soldado de innata mira

telescópica que —a la inversa de lo que suele creerse— le diopuntería a su fusil. Mil batallas después, es aún el terror de

mercenarios. No es otro que el que llegó y mandó a parar lo que había que parar.

Y lo mantuvo a raya. El que nos devolvió una Isla de la que apenas nosquedaban cayos.El que chapeó con leyes y con actos la mala hierba de los terratenientes

y le entregó la tierra a los campesinos. Con él se juntaron otra vez industrias e ingenio popular y los «míster»

tuvieron —como en los muñequitos— que llevarse el central para su casa.Es la aguja que, con punto mambí, teje la unidad y hace irrompible un

lienzo de plena cubanía. Y en el ovillo patriótico ha resultado hilo, mitad debarba recia, mitad de caguairán.

El paladín que, guiando a su Patria, llegó hasta la humanidad y conquistó enella, a fuerza de una oratoria de ejemplo, un sitio para los pobres del mundo.Para celebrarlo y celebrarnos, se busca al hombre ciclón que jamás temió a

los temporales, al torbellino de bien que gira en esta tierra a una sola, una mismaRevolución por un minuto —que ya dura, de Céspedes a él, 148 años—, siempre a favor de las manecillas de los humildes.

Se sigue al líder árbol, al tronco de 90 nudos que orbitan el agosto del año 1926.Hay alta recompensa: quien le ve, quien le escucha, aprecia los anclajes de esta

isla inmune a los vaivenes. Quien va a su lado halla un camino seguro al mejor horizonte con una brújula llamada simplemente Fidel.

(*) Publicado en Juventud Rebelde el 13 de agosto de 2016