4

Click here to load reader

Decreto Numero 4741 de 2005

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Decreto Numero 4741 de 2005

8/19/2019 Decreto Numero 4741 de 2005

http://slidepdf.com/reader/full/decreto-numero-4741-de-2005 1/4

DECRETO NUMERO 4741 DE 2005En el marco de la gestión integral, el presente decreto tiene por objeto prevenir la

generación de residuos o desechos peligrosos, así como regular el manejo de los

residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud humana y el

ambiente.

Definiciones: Para los efectos del cumplimiento del presente decreto se adoptanlas siguientes definiciones:Acopio.  Acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por elconsumidor al final de su vida útil y ue est!n sujetos a planes de gestión dedevolución de productos posconsumo, en un lugar acondicionado para tal fin, demanera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección yposterior manejo integral. El lugar donde se desarrolla esta actividad sedenominar! centro de acopio.Almacenamiento. Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos enun espacio físico definido y por un tiempo determinado con car!cter previo a suaprovechamiento y"o valori#ación, tratamiento y"o disposición final.

Apo!ec"amiento #$o %aloi&aci'n. Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales ue componen los residuos odesechos peligrosos, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración.Disposici'n (inal. Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechospeligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmenteseleccionados, dise$ados y debidamente autori#ados, para evitar ia contaminacióny los da$os o riesgos a la salud humana y al ambiente.)enea*o. %ualuier persona cuya actividad produ#ca residuos o desechospeligrosos. &i la persona es desconocida ser! la persona ue est! en posesión deestos residuos. El fabricante o importador de un producto o sustancia uímica conpropiedad peligrosa, para los efectos del presente decreto se euipara a un

generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes yresiduos del producto o sustancia.)esti'n +nte,al. %onjunto articulado e interrelacionado de acciones de política,normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales,educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo desde la prevención de lageneración hasta la disposición final de los residuos o desechos peligrosos, a finde lograr beneficios ambientales, la optimi#ación económica de su manejo y suaceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cadalocalidad o región.Mane-o +nte,al. Es la adopción de todas las medidas necesarias en lasactividades de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio,

almacenamiento, transporte, aprovechamiento y"o valori#ación, tratamiento y"odisposición final, importación y e'portación de residuos o desechos peligrosos,individualmente reali#adas o combinadas de manera apropiada, para proteger lasalud humana y el ambiente contra los efectos nocivos temporales y"opermanentes ue puedan derivarse de tales residuos o desechos.Recepto. El titular autori#ado para reali#ar las actividades de almacenamiento,aprovechamiento y"o valori#ación (incluida la recuperación, el reciclado o la

Page 2: Decreto Numero 4741 de 2005

8/19/2019 Decreto Numero 4741 de 2005

http://slidepdf.com/reader/full/decreto-numero-4741-de-2005 2/4

regeneración), el tratamiento y"o la disposición final de residuos o desechospeligrosos.Reme*iaci'n. %onjunto de medidas a las ue se someten los sitios contaminadospara reducir o eliminar los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y elambiente o prevenir su dispersión en el ambiente sin modificarlos.

Resi*o o Desec"o /eli,oso. Es auel residuo o desecho ue por suscaracterísticas coosi!as eacti!as eplosi!as t'icas inflamalesinfecciosas o a*iacti!as puede causar riesgo o da$o para la salud humana y elambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases,empaues y embalajes ue hayan estado en contacto con ellos.Ries,o. Probabilidad o posibilidad de ue el manejo, la liberación al ambiente y lae'posición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la saludhumana y"o al ambiente.

Oli,aciones *el )enea*o. *e conformidad con lo establecido en la+ey, en el marco de la gestión integral de los residuos o desechos peligrosos, elgenerador debe:

. -aranti#ar la gestión y manejo integral de los residuos o desechospeligrosos ue genera.

. Elaborar un plan de gestión integral de los residuos o desechos peligrososue genere tendiente a prevenir la generación y reducción en la fuente, asícomo, minimi#ar la cantidad y peligrosidad de los mismos. En este plandeber! igualmente documentarse el origen, cantidad, características depeligrosidad y manejo ue se d/ a los residuos o desechos peligrosos. Esteplan no reuiere ser presentado a la autoridad ambiental, no obstante loanterior, deber! estar disponible para cuando /sta realice actividadespropias de control y seguimiento ambiental.

0. 1dentificar las características de peligrosidad de cada uno de los residuos odesechos peligrosos ue genere, para lo cual podr! tomar como referenciael procedimiento establecido en el artículo 2 del presente decreto, sinperjuicio de lo cual la autoridad ambiental podr! e'igir en determinadoscasos la caracteri#ación físico3uímica de los residuos o desechos si así loestima conveniente o necesario.

4. -aranti#ar ue el envasado o empacado, embalado y etiuetado de susresiduos o desechos peligrosos se realice conforme a la normatividadvigente.

5. *ar cumplimiento a lo establecido en el *ecreto 678 de 77 o auellanorma ue la modifiue o sustituya, cuando remita residuos o desechospeligrosos para ser transportados. 1gualmente, suministrar al transportistade los residuos o desechos peligrosos las respectivas 9ojas de &eguridad.

6. egistrarse ante la autoridad ambiental competente por una sola ve# ymantener actuali#ada la información de su registro anualmente, de acuerdocon lo establecido en el artículo 2 del presente decreto.

2. %apacitar al personal encargado de la gestión y el manejo de los residuos odesechos peligrosos en sus instalaciones, con el fin de divulgar el riesgoue estos residuos representan para la salud y el ambiente, adem!s,

Page 3: Decreto Numero 4741 de 2005

8/19/2019 Decreto Numero 4741 de 2005

http://slidepdf.com/reader/full/decreto-numero-4741-de-2005 3/4

brindar el euipo para el manejo de estos y la protección personalnecesaria para ello.

;. %ontar con un plan de contingencia actuali#ado para atender cualuier accidente o eventualidad ue se presente y contar con personal preparadopara su implementación. En caso de tratarse de un derrame de estos

residuos el plan de contingencia debe seguir los lineamientos del *ecreto0 de 888 por el cual se adopta el Plan <acional de %ontingencia contra*errames de 9idrocarburos,

8. *erivados y &ustancias <ocivas en aguas =arinas, >luviales y +acustres oauel ue lo modifiue o sustituya y para otros tipos de contingencias elplan deber! estar articulado con el plan local de emergencias del municipio.

7.%onservar las certificaciones de almacenamiento, aprovechamiento,tratamiento o disposición final ue emitan los respectivos receptores, hastapor un tiempo de cinco (5) a$os.

. ?omar todas las medidas de car!cter preventivo o de control previas alcese, cierre, clausura o desmantelamiento de su actividad con el fin deevitar cualuier episodio de contaminación ue pueda representar un riesgoa la salud y al ambiente, relacionado con sus residuos o desechospeligrosos.

.%ontratar los servicios de almacenamiento, aprovechamiento, recuperación,tratamiento y"o disposición final, con instalaciones ue cuenten con laslicencias, permisos, autori#aciones o dem!s instrumentos de manejo ycontrol ambiental a ue haya lugar, de conformidad con la normatividadambiental vigente.

RE3OUC+N N6MERO 1402 DE 200@ue el %onvenio de asilea sobre el control de los movimientos transfronteri#osde los desechos peligrosos y su eliminación

RE3UE%E: A?. BC<inguna persona natural o jurídica podr! introducir al territorio nacionalresiduos nucleares.

 A?. BC<inguna persona natural o jurídica podr! introducir al territorio nacionaldesechos tó'icos.

 A?. 0 BC<inguna persona natural o jurídica podr! introducir al territorio nacionalresiduos o desechos peligrosos si no cumple con lo consagrado en el %onvenio deasileaEn particular, se debe acreditar, de conformidad con el tr!mite previsto por lalicencia ambiental, ue se manejen en forma tal, ue no lesionen el ambiente, niatenten contra la salud humana, la integridad física y la vida de los habitantes ocualuier otro derecho fundamental.En todo caso, se reuiere contar con la autori#ación del movimientotransfronteri#o, establecida en el %onvenio de asilea y con la licencia ambientalprevia al movimiento transfronteri#o, e'pedidas ambas por el =inisterio de

 Ambiente, Divienda y *esarrollo ?erritorial. A?. 4 BCEs obligación y responsabilidad de los generadores identificar lascaracterísticas de peligrosidad de cada uno de los residuos o desechos peligrososue genere, para lo cual podr! tomar como referencia cualuiera de las

Page 4: Decreto Numero 4741 de 2005

8/19/2019 Decreto Numero 4741 de 2005

http://slidepdf.com/reader/full/decreto-numero-4741-de-2005 4/4

alternativas establecidas en el artículo 2B del *ecreto 424 del 07 de diciembre de775. +a autoridad ambiental podr! e'igir la caracteri#ación fisicouímica de losresiduos o desechos, cuando lo estime conveniente o necesario.+NC+NERAC+NProceso ue utili#a la descomposición termal a fin de convertir un residuo en un

material menos voluminoso, to'ico o nocivo. +os productos principales sonauellos ue contienen a#ufre, nitrógeno, halógenos y metales pesados (=ercurio, Ars/nico, &elenio, Plomo y %admio)/+RO+3+3Proceso de gasificación y"o licuefacción por calor en ausencia de o'igeno. +osresiduos son destilados o vapori#ados a la forma de gas combustible

(CO,H 2 ,CH 4 ,…)   y gas incombustible (CO2 y Vapor) . El nivel de carbón fijo

en las ceni#as de pirolisis es mas altoREENO +NDU3TR+APara no causar efectos adversos en el medio ambiente, lo rellenos industrialesdeben reali#arse en base:

&elección de sitio%onstrucción y operación bajo criterios%ierre apropiado%uidado despu/s del cierre=onitoreo de aguas subterr!neas y li'iviadosegistro de datos.

<o deber! ubicarse en #onas ue e'istan fallas geológicas activas o ue est/ne'puestas a desli#amientos oderrumbes de terrenos o est/n afectadas por actividad volc!nicaF<o deber! ser construida en #onas sometidas a inundaciones ue ocurran con

periodos de retorno inferiores a 77 a$osF<o deber! estar ubicados en sitios dentro del radio urbano...F<o deber!n estar ubicados en sitios e'puestos a subsidencias o asentamientosdebido a la e'istencia de minas subterr!neas, e'tracción de agua, petróleo o gas,subsuelos e'puestos a disolución, etc.<o deben estar ubicados en sitios ue puedan afectar aguas superficiales y"osubterr!neas destinadas al abastecimiento de agua potable, al riego o a larecreación con contacto directo, cuando el despla#amiento del contaminantedebido a derrames, sea demasiado r!pido e impida la mitigación de los impactosconforme al plan de contingencia.*eber! estar fuera del perímetro de restricción fijado para puertos, aeropuertos,

instalaciones de manejo de e'plosivos, centrales nucleares y de instalacionesmilitares

+N8ECC+N DE /O9O3 /RO(UNDO3Este proceso se reali#a bombeando residuos hacia las formaciones de piedrapermanente (Piedra arenisca y Piedra cali#a), aislada del acuífero de agua potabley de la estrata productiva de minerales (petróleo, gas natural, otros).