3
DEDICATORIA A mi hermana Lissette García, porque su apoyo ha sido y será siempre el motivo más grande que me ha impulsado para lograr esta meta, por haber significado el ejemplo y mi inspiración para terminar mi formación profesional, por ser mi compañera de alegrías y tristezas, mi fiel testigo de triunfos y mi gran apoyo en días de soledad, por ser simplemente mi cómplice de sueños y éxitos sin fin, por todo el cariño, aliento y estímulo brindado en el transcurso de mi existir. AGRADECIMIENTOS A Dios y María Auxiliadora por darme la fortaleza, la capacidad y la sabiduría durante todo este tiempo. A mi hermana Lissette Orbelina García por su apoyo y amor incondicional. Al Ing. Wilson Yanes por estar siempre allí en los momentos más importantes de mi vida hasta el día de hoy, por haber sido mi más fiel compañero de sueños. A todas las personas que colaboraron en este trabajo de graduación especialmente a Don Alcides Cabezas por su asesoría y conocimientos compartidos, así como también al resto del equipo de mantenimiento rio soto por todo su apoyo en la construcción del horno y demás colaboradores en las diferentes etapas del proyecto que contribuyeron para que este proyecto llegara a buen término, infinitas gracias. A mi mejor amiga Ada Rivera por su amistad incondicional que siempre me brindo en todo el proceso de mi carrera.A mi compañero de tesis Roberto Orellana por compartir las experiencias vividas durante todo el proceso. A mis compañeros y docentes de la especialidad. A mi asesor Jonathan Ortiz por su atención y ayuda en el proceso de investigación. Evelin Yesenia García DEDICATORIA Para mi Creador y Padre Jehová por darme sabiduría, capacidad mental y paciencia para terminar mi carrera. A mis padres Ruddy Orellana y Cecilia de Orellana, a mis tías Hilda de Garay y Gloria Orellana por ser un pilar fuerte en mis logros académicos, brindarme el apoyo necesario para alcanzar la

Dedi Catori A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dedicatoria

Citation preview

Page 1: Dedi Catori A

DEDICATORIA A mi hermana Lissette García, porque su apoyo ha sido y será siempre el motivo más grande que me ha impulsado para lograr esta meta, por haber significado el ejemplo y mi inspiración para terminar mi formación profesional, por ser mi compañera de alegrías y tristezas, mi fiel testigo de triunfos y mi gran apoyo en días de soledad, por ser simplemente mi cómplice de sueños y éxitos sin fin, por todo el cariño, aliento y estímulo brindado en el transcurso de mi existir. AGRADECIMIENTOS A Dios y María Auxiliadora por darme la fortaleza, la capacidad y la sabiduría durante todo este tiempo. A mi hermana Lissette Orbelina García por su apoyo y amor incondicional. Al Ing. Wilson Yanes por estar siempre allí en los momentos más importantes de mi vida hasta el día de hoy, por haber sido mi más fiel compañero de sueños. A todas las personas que colaboraron en este trabajo de graduación especialmente a Don Alcides Cabezas por su asesoría y conocimientos compartidos, así como también al resto del equipo de mantenimiento rio soto por todo su apoyo en la construcción del horno y demás colaboradores en las diferentes etapas del proyecto que contribuyeron para que este proyecto llegara a buen término, infinitas gracias. A mi mejor amiga Ada Rivera por su amistad incondicional que siempre me brindo en todo el proceso de mi carrera.A mi compañero de tesis Roberto Orellana por compartir las experiencias vividas durante todo el proceso.

A mis compañeros y docentes de la especialidad. A mi asesor Jonathan Ortiz por su atención y ayuda en el proceso de investigación. Evelin Yesenia García

DEDICATORIA Para mi Creador y Padre Jehová por darme sabiduría, capacidad mental y paciencia para terminar mi carrera. A mis padres Ruddy Orellana y Cecilia de Orellana, a mis tías Hilda de Garay y Gloria Orellana por ser un pilar fuerte en mis logros académicos, brindarme el apoyo necesario para alcanzar la titánica meta y nunca desistir en sus esfuerzos para darme apoyo cuando más lo he necesitado. AGRADECIMIENTOS A mis padres por su paciencia y atención. Por su gran muestra de amor al apoyarme incondicionalmente hasta el fin de mi carrera y más allá A mi familia por estar pendiente de mí y echarme una mano cuando más lo he necesitado. A mi compañera de tesis Evelin García, por ser una persona confiable; por su trabajo diligente y responsable, y por ser el motor que llevó a feliz término este trabajo de graduación. A mis amigos y hermanos espirituales que me han brindado su hombro, palabras de aliento y ánimo, y por compartir conmigo las tristezas y alegrías en esta carrera. A todas las personas involucradas que voluntariamente hicieron posible la culminación de esta tesis, que hicieron propio este trabajo y que sin su asesoría y apoyo técnico no podría haberse realizado. Al Dr. Jonathan Berríos Ortiz por darnos la oportunidad, las asesorías y las ideas para realizar algo que será un legado para los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Mecánica.

Page 2: Dedi Catori A

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO DE CRISOL PARA ALEACIONES NO

FERROSAS

Evelin Yesenia Flores García & Roberto Enrique Orellana Núñez

RESUMEN

Se ha realizado un diseño y construcción de un horno de crisol con fines didácticos y

de investigación, el cual es un equipo para la fusión de aleaciones no ferrosas. En

este horno el metal que se fundirá se encuentra en el interior de un crisol fabricado de

grafito. Este crisol se posiciona en el interior de la cámara de combustión cilíndrica,

que a su vez está formada internamente por un revestimiento refractario y

externamente por una carcasa de lámina de acero. El diseño del horno condujo a un

horno compacto de ~500 mm de altura y ~500 mm de diámetro. La potencia mínima

requerida por el horno para fundir una carga de una aleación de aluminio, determinó

mediante un análisis termodinámico, dando un valor de 12.50 kW (42.550 BTU/h).

Con lo cual se obtuvo un estimado de consumo de gas propano de 1.49 lb/h; es decir,

un cilindro de 100 lb de gas puede durar 67 horas de operación. Este horno opera

independiente de una conexión eléctrica y es amigable con el medio ambiente; es

decir, opera con un quemador atmosférico, el cual fue seleccionado y adquirido.

Finalmente, se realizó el curado del material refractario del horno y se comprobó el

funcionamiento mediante la fusión de una carga de aluminio en el cual se pudo

corroborar la efectividad del diseño ya que el tiempo para obtener la temperaturas con

el fin de fundir la carga se aproxima a la obtenida en el cálculo de eficiencia

energética del horno.