17
Este trabajo va dedicado con mucho aprecio a la Lic. GUILLERMINA por guiarnos en el aprendizaje de cada día, quien se ha tomado el trabajo de transmitirnos sus diversos conocimientos, de los temas que corresponden a nuestra profesión, y quien nos ha ofrecido sabios conocimientos para lograr nuestras metas y lo que nos proponemos. Muchas gracias licenciada. Página 1 Dedicatoria

Dedi Catori A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

01

Citation preview

Page 1: Dedi Catori A

Este trabajo va dedicado con mucho aprecio a la Lic. GUILLERMINA por guiarnos en el aprendizaje de cada día, quien se ha tomado el trabajo de transmitirnos sus diversos conocimientos, de los temas que corresponden a nuestra profesión, y quien nos ha ofrecido sabios conocimientos para lograr nuestras metas y lo que nos proponemos.

Muchas gracias licenciada.

Página 1

Dedicatoria

Page 2: Dedi Catori A

Prosiguiendo con el trabajo de investigación sobre la teoría de relaciones humanas, se ha realizado con el motivo de dar a conocer el contenido de la teoría de relaciones humanas y poder transmitir las ideas principales que el autor George Elton Mayo resalta en su investigación el interés primordial fue estudiar los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción.

La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano.

Esto es conocido como teoría de las relaciones humanas o escuela humanística de administración. Elton Mayo afirmó que el hombre no era una máquina y dándole incentivos el hombre rendiría en su trabajo.

Página 2

Presentación

Page 3: Dedi Catori A

El administrador para desarrollarse íntegramente debe trabajar para administrar su propia empresa o ser contratado para administrar la empresa de otras personas, y el objetivo fundamental de las empresas, de cualquier tipo es rendir beneficios. Los propósitos empresarios podrán analizarse hasta sus últimas instancias y siempre se llegará a la conclusión de que progreso, desarrollo, perfeccionamiento, modernización, organización, sistematización, etc., persiguen la finalidad de que la empresa rinda beneficios y rinda cada vez más beneficios.Como la empresa trabaja con hombres, y como es de la materia prima hombres de la que directivos y empresarios tendrán que obtener la dinámica necesaria para la consecución de ese objetivo, conviene crear las mejores condiciones posibles para el logro de esos objetivos.Las Relaciones Humanas desde el punto de vista empresario deberá facilitar al personal la comodidad física y espiritual, la familiarización y la sociabilidad para lograr el rendimiento.El Directorio sabe que sus subordinados poseen sin excepción una personalidad. Esta personalidad es propia y distinta en cada caso y son más complejas y numerosos que los perfiles de una máquina. Si el Jefe reconoce que no puede trabajar sin conocer a fondo los útiles, máquinas y herramientas más aún reconoce la obligación que tiene de familiarizarse con las personas que componen las herramientas activas más importantes dentro de la estructura. A esa familiarización se llega nada más que por las vías de las Relaciones Humanas.

Página 3

Introducción

Page 4: Dedi Catori A

George Elton Mayo (26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre de 1949), fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación del trabajador en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados.

La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes,

Página 4

Biografía de Elton

Mayo

Page 5: Dedi Catori A

complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano. Esto es conocido como teoría de las relaciones humanas o escuela humanística de administración. Este personaje era de religión Cristiana, y al ver a las personas sin una básica organización, empezó organizando iglesias, que de ahí las personas empezaron a organizarse ya no solo en las iglesias, sino también en sus empleos y hogares.Elton Mayo afirmó que el hombre no era una máquina y dándole

incentivos el hombre rendiría en su trabajo.

La necesidad de humanizar y democratizar hizo que el pueblo Estadounidense, se revelara contra la teoría clásica.

El desarrollo de las ciencias humanas, principalmente la psicología demostró lo inadecuado de la teoría clásica.

Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey, la psicología dinámica de Kurt Lewin y las conclusiones del experimento de Elton Mayo fueron imprescindibles para esta teoría.

Página 5

Orígenes de la teoría de las relaciones humanas de la administración.

Page 6: Dedi Catori A

Demostró que el aspecto psicológico es muy importante en las tareas administrativas.

Demostró la importancia de la comunicación.

Estudia la organización Como grupo de personas.

Hace énfasis en las personas.

Página 6

Aportaciones de Elton Mayo

Page 7: Dedi Catori A

Se inspira en sistemas de psicología.

Delegación plena de autoridad.

Autonomía del trabajador.

Confianza y apertura.

Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados.

Confianza en las personas.

Dinámica grupal e interpersonal

Las cuatro principales causas del surgimiento de la teoría de las relaciones humanas son:

Necesidad de humanizar y democratizar la administración. El desarrollo de las llamadas ciencias humanas. Las ideas de la filosofía pragmática de Johon Dewey y de la

psicología dinámica de Kart Lewin. Las conclusiones del experimento de Hawthorne.

Demostró la importancia que tienen los grupos informales dentro de la empresa

Página 7

Características de la teoría de relaciones humanas:

Page 8: Dedi Catori A

El enfoque humanístico promueve una verdadera revolución  conceptual en la teoría administrativa: si antes el énfasis se hacía

en la tarea (por parte de la administración científica) y en la estructura organizacional (por parte de la teoría clásica de la administración), ahora se hace en las personas que trabajan o participan en las organizaciones. En el enfoque humanístico, la preocupación por la máquina y el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración aplicables a los aspectos organizacionales ceden la prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social: de los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos.

Página 8

El enfoque humanístico.

Page 9: Dedi Catori A

Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica, la teoría de las relaciones humanas fue un movimiento dirigido a la democratización de los conceptos administrativos.

El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología, y sus primeros intentos de aplicarse a la organización industrial. Las ciencias humanas demostraron gradualmente lo inadecuado de los principios de la teoría clásica.

Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de kurt Lewin fueron esenciales para el humanismo en la administración. Elton Mayo, considerado el fundador de la escuela; Dewey, indirectamente, y Lewin de manera más directa, contribuyeron a su concepción.

Las conclusiones del experimento de Howthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración.

Página 9

Necesidades de

Page 10: Dedi Catori A

a)    El nivel de producción depende de la integración social: La capacidad social del trabajador es la que determina su nivel de competencia y eficiencia, mas no su capacidad de ejecutar movimientos eficientes.

b)   El comportamiento social de los trabajadores: El comportamiento del individuo va a ser de acuerdo a como se comporten el grupo de individuos, acoplándose a los cambios que se den.

c)    Las recompensas y sanciones sociales: Las personas son evaluadas por el grupo en relación con las normas y patrones de comportamiento que el grupo define como aceptables, según sus creencias o expectativas en relación a la administración

Página 10

Las conclusiones del experimento de Hawthorne permitieron delinear los principios básicos de la

escuela de las relaciones humanas. Explicar brevemente:

Page 11: Dedi Catori A

d)   Los grupos informales: La empresa se visualizó como una organización social compuesta por grupos sociales informales, cuya estructura no siempre coincide con la organización formal de la empresa; es decir, con los propósitos definidos por la empresa.

e)    Las relaciones humanas: La comprensión de la interacción social permite al administrador obtener mejores resultados de sus subordinados y la creación de un ambiente en la que cada persona se exprese de manera libre y sana.

f)     La importancia del contenido del cargo: Según Mayo y sus colaboradores el operario no debe especializarse en una cosa, sino que debe cambiar de posición para evitar la monotonía, pues eso afectaba de manera negativa la actitud del trabajador y reducía su eficiencia.

Página 11

Page 12: Dedi Catori A

g)   Énfasis en los aspectos emocionales: En la teoría de las relaciones humanas los aspectos emocionales no planeados e irracionales del comportamiento humano merecen una atención especial.

Página 12

Page 13: Dedi Catori A

Página 13

Page 14: Dedi Catori A

La teoría de las relaciones humanas aparece en los Estados Unidos debido a un grupo de factores entre los que se encontraban los

trabajadores mismos y los gremios, así como la aparición de las ciencias sociales. George Elton Mayo, fundador, por así llamarlo, de esta teoría obtuvo sus mayores conocimientos aplicados dela llamada experiencia de Hawthorne.

A partir de entonces, la teorías científicas y clásicas decaerían, dando paso a la naciente teoría de las relaciones humanas mediante la cual. El hombre mismo, el trabajador construiría el epicentro de la administración.

Tomando en consideración que el factor psicológico es una determinante mayor (en muchos casos ) que el remunerativo Elton Mayo hecha por la tierra los postulados principales de sus antecesores Taylor y Fayol.

Página 14

Conclusion

es

Page 15: Dedi Catori A

Astrid Cazarín. (2014). Introducción a las relaciones humanas. 11 de Marzo de 2014, de Prezi.com Sitio web: https://prezi.com/awtbzh5-cbro/introduccion-a-las-relaciones-humanas/

Iván Silvestre Aguirre Ramírez. (2013). Teoría de relaciones humanas. 02.09.2013, de Gestiopolis.com Sitio web: http://www.gestiopolis.com/teoria-de-relaciones-humanas/

Diana Carolina Velandia. (2012). Teorías Administrativas. 02.02.2012, de blogspot.pe Sitio web: http://guiateoriasadministrativas.blogspot.pe/2012/04/teoria-relaciones-humanas.html

Página 15

Bibliografía

Page 16: Dedi Catori A

1. Dedicatoria.

2. Presentación.

3. Introducción.

4. Biografía de Elton Mayo.

5. Origen de la teoría de las relaciones humanas de la administración.

6. Aportes de Elton Mayo.

7. Características de la teoría de relaciones humanas.

8. El enfoque humanístico.

9. Necesidades de esta teoría.

10. Las conclusiones del experimento de Hawthorne permitieron delinear los principios básicos de la escuela de las relaciones humanas.

14. Conclusión.

15. Bibliografía.

Página 16

Índice