2
 MANUAL DE MEDIOS  ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Defnición de MARCS: Son todos aqueos !edios "o# os cuaes se "#etende da# soución a inte#eses cont#a"uestos$ Cases:  Ne%ociación: No e&iste una te#ce#a "e#sona' e con(icto es #esueto  "o# as "a#tes$   Mediación: Si e&iste un te#ce#o' e !ediado# es un )aciitado# de a #esoución de con(ictos' *a que e !ediado# induce a as "a#tes a #eso+e# sus con(ictos$ No "#o"one' e&ce"to en cuestiones a,o#aes$   Conciiación: Se -ace !.s )ue#te a "#esencia de te#ce#o$ E te#ce#o  "#o"one souciones a os con(ictos$ Las "#o"uestas conciiato#ias sóo tend#.n e)ecto +incuante si as dis"osiciones son +ounta#ias$   A#,it#a/e: La "#esencia de un te#ce#o es !.s %#ande' *a que se acata o que e .#,it#o indica$ E .#,it#o e!ite' o que se a!a 0audos a#,it#aes1' as cuaes son +incuantes "a#a as "a#tes$ Tiene ca#.cte# de Cosa 2u3%ada$ Eti!oo%4a de con(icto: Viene de a +o3 atina 0con(ictos1 que de#i+a de +e#,o 0con(u*e#e1 5co!,ati# ' uc-a# ' " eea# ' e tc$6 Defnición de con(icto: Ci#cunstancia en a cua dos o !.s "e#sonas "e#ci,en tene# inte#eses !ut ua!ente inc o!" ati ,es' *a sea tot a o "a# cia cont#a "uestos * e&c u* ent es' %en e#ando un con te&to con)#onta ti+ o de "e# !an ent e o"osición$ Natu#ae3a de con(icto: Es de natu#ae3a -u!ana' cu*os "untos en cont#o+e#sia "a#a cada  "e#sona son distintos' *a que e se# -u!ano es con(i cti+o$ Vao# "ositi+o de con(icto: E con(icto de,e se# +isto co!o un desa)4o' co!o un "#oceso en a cua se a can3a nue+as "osiciones "a#a o%#a# as necesi dades * o,/eti+os$ Nos "e#!ite -ace# as cosas de una !ane#a di)e#ente en e )utu#o' su"e#a# nuest#as #eaciones "e#sonaes * con os de!.s' de,iendo conside#a#se desde un "unto de +ista const#ucti+o co!o e #esu tado de di+e#sidad de "e#s"ecti+as$   Los -ec-os: E con(icto su#%e "o# un desacue#do 0so,#e o que es1$ Es deci#' as  "a#tes tiene una "e#ce"ción distinta de a #eai dad 0o que es1$   Los #ecu#sos -u!anos: E con(i cto "#o+iene de desacue#do so,#e a 0dist#i,ución1 de cie#tos #ecu#sos escasos$   La necesidad: Desacue#dos #eacionados 0a qu7 de,e satis)ace#se o #es"et a# se1 "a#a qu e cu a quie# "e#son a o %# u"o socia "u eda desa##oa#se "ena!ente$

Dedo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informacio

Citation preview

MANUAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS DERESOLUCIN DE CONFLICTOSDefinicin de MARCS:Son todos aquellos medios por los cuales se pretende dar solucin a intereses contrapuestos.Clases: Negociacin:No existe una tercera persona, el conflicto es resuelto por las partes. Mediacin:Si existe un tercero, el mediador es un facilitador de la resolucin de conflictos, ya que el mediador induce a las partes a resolver sus conflictos. No propone, excepto en cuestiones laborales. Conciliacin:Se hace ms fuerte la presencia del tercero. El tercero propone soluciones a los conflictos. Las propuestas conciliatorias slo tendrn efecto vinculante si las disposiciones son voluntarias. Arbitraje:La presencia de un tercero es ms grande, ya que se acata lo que el rbitro indica. El rbitro emite, lo que se llama laudos arbitrales, las cuales son vinculantes para las partes. Tiene carcter de Cosa Juzgada.Etimologa del conflicto:Viene de la voz latina conflictos que deriva del verbo confluyere (combatir, luchar, pelear, etc.)Definicin del conflicto:Circunstancia en la cual dos o ms personas perciben tener intereses mutuamente incompatibles, ya sea total o parcial contrapuestos y excluyentes, generando un contexto confrontativo de permanente oposicin.Naturaleza del conflicto:Es de naturaleza humana, cuyos puntos en controversia para cada persona son distintos, ya que el ser humano es conflictivo.Valor positivo del conflicto:El conflicto debe ser visto como un desafo, como un proceso en la cual se alcanza nuevas posiciones para lograr las necesidades y objetivos.Nos permite hacer las cosas de una manera diferente en el futuro, superar nuestras relaciones personales y con los dems, debiendo considerarse desde un punto de vista constructivo como el resultado de diversidad de perspectivas. Los hechos:El conflicto surge por un desacuerdo sobre lo que es. Es decir, laspartes tiene una percepcin distinta de la realidad lo que es. Los recursos humanos:El conflicto proviene del desacuerdo sobre la distribucin de ciertos recursos escasos. La necesidad:Desacuerdos relacionados a qu debe satisfacerse o respetarse para que cualquier persona o grupo social pueda desarrollarse plenamente. Los valores:Basados en las diferencias en cuanto a lo que debera ser como factor determinante de una decisin poltica, de una relacin o de alguna otra fuente de conflicto. La relacin:Surgimientos de desacuerdos y conflictos producto de emociones y percepciones negativas o equivocadas. La estructura:El conflicto surge por el modo cmo se ha conformado la estructura dentro de la cual interactan los actores en conflicto, fomentando desigualdad, asimetra de poderes, falta de equidad, etc.