3
Un ángulo es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen o vértice. 1 Suelen medirse en unidades tales como el radián, el grado sexagesimal o el grado centesimal . Ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas con origen en un mismo punto. Las semirrectas se llaman lado inicial y final. Al origen común se le denomina vértice del ángulo. Los ángulos se nombran de varias maneras: -con una letra minúscula, como a o b, o a veces con una letra griega como (alfa). -con tres letras mayúsculas y un símbolo en forma de ángulo encima. La letra del medio es el vértice

Deee

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EWQ

Citation preview

Unnguloes la parte delplanocomprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen ovrtice.1Suelen medirse en unidades tales como elradin, el grado sexagesimalo elgrado centesimal.nguloes la porcin de plano limitada por dos semirrectas con origen en un mismo punto. Las semirrectas se llaman lado inicial y final. Al origen comn se le denomina vrtice del ngulo.

Los ngulos senombrande varias maneras:-con una letra minscula, comoaob, o a veces con una letra griega como(alfa).-con tres letras maysculas y un smbolo en forma de ngulo encima. La letra del medio es el vrtice

Unngulose forma cuando dos lneas rectas se unen. La amplitud del giro de un ngulo se puede medir, y la unidad que se utiliza para expresarlo se llamagrado. Si se realiza unavueltacompleta, el ngulo mide 360 grados, escrito esto como 360.Media vuelta completa (lo que significa pasar justo al lado opuesto) es un giro de 180. Este tipo de ngulo se llamangulo llano.

Un cuarto de vuelta es un giro de 90, tambin llamadongulo recto.Si un ngulo tiene menos de 90, se llamangulo agudo.

Si un ngulo tiene ms de 90, pero menos de 180, se llamangulo obtuso.Si un ngulo mide ms de 180, se llamangulo cncavo.

Si un ngulo tiene menos de 180, se llamangulo convexo.Si un ngulo tiene 0, se llamangulo nulo.

Losngulos complementariosson aquellos ngulos cuyas medidas suman 90 (grados sexagesimales). Si dosnguloscomplementarios sonconsecutivos, los lados no comunes de los dos forman unngulo recto.As, para obtener el ngulo complementario de, teniendouna amplitud de 70, se restarde 90: = 90 70 = 20el ngulo(beta) es el complementario de(alfa).

Losngulos suplementariosson aquellos cuyas medidas suman 180 (grados sexagesimales).As, para obtener elngulosuplementariode un determinado ngulocomprendido entre [0,180], se restara 180, de manera que: = 180 En otras unidades de medida del ngulo plano, 180 grados sexagesimales equivalen a radianes, o 200grados centesimalesy 360 grados sexagesimales equivalen a 2 radianes, o 400 grados centesimales.