6
DEFECTOS DE REFRACCIÓN Son todos aquellos defectos oculares que tienen como denominador común que la visión es imperfecta como consecuencia de la falta de enfoque de la imagen sobre la retina. En el ojo normal, la imagen que procede del mundo exterior, tras sufrir “refracción” correspondiente a través de la córnea y el cristalino, se proyecta sobre la retina, siendo la transmisión desde esta al cerebro, por el contrario, en las personas que sufren miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, etc., este enfoque no puede realizarse y la imagen que captan es borrosa. Acomodación: El ojo cambia su poder de refracción para enfocar objetos cercanos, produciéndose cambios en la acomodación del cristalino. La contracción del musculo ciliar produce engrosamiento y aumento de de la curvatura del cristalino quizá a su relajación de la cápsula. TIPOS DE DEFECTOS DE REFRACCIÓN Miopía Hipermetropía Astigmatismo CORRECCION DE LOS DEFECTOS DE REFRACCIÓN MIOPÍA: El individuo miope, tiene un ojo más largo de lo normal, por ello, la imagen se va a formar por delante de la retina. Tener en cuenta:

Defectos de Refraccin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Defectos de Refraccin

Citation preview

Page 1: Defectos de Refraccin

DEFECTOS DE REFRACCIÓN

Son todos aquellos defectos oculares que tienen como denominador común que la visión es imperfecta como consecuencia de la falta de enfoque de la imagen sobre la retina.

En el ojo normal, la imagen que procede del mundo exterior, tras sufrir “refracción” correspondiente a través de la córnea y el cristalino, se proyecta sobre la retina, siendo la transmisión desde esta al cerebro, por el contrario, en las personas que sufren miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, etc., este enfoque no puede realizarse y la imagen que captan es borrosa.

Acomodación: El ojo cambia su poder de refracción para enfocar objetos cercanos, produciéndose cambios en la acomodación del cristalino.

La contracción del musculo ciliar produce engrosamiento y aumento de de la curvatura del cristalino quizá a su relajación de la cápsula.

TIPOS DE DEFECTOS DE REFRACCIÓN

Miopía Hipermetropía Astigmatismo

CORRECCION DE LOS DEFECTOS DE REFRACCIÓN

MIOPÍA: El individuo miope, tiene un ojo más largo de lo normal, por ello, la imagen se va a formar por delante de la retina.

Tener en cuenta:

1. Longitud axial: > 22.5 mm2. Curvatura: > 44 dioptrías3. Índice refractario: > 19 dioptrías

  La miopía suele comenzar a manifestarse durante la infancia o la pubertad, aunque tiene un claro componente hereditario.

En la práctica, esto se traduce en la dificultad para ver nítidamente los objetos lejanos, teniendo por el contrario, una buena visión de cerca.

Page 2: Defectos de Refraccin

Clasificación:

Miopía de Curvatura: Cuando aumenta la curvatura de la córnea por ejemplo en casos de queratocono.

Miopía Refractaria: Aumenta el índice refractario, hay un aumento de las fibras a nivel del cristalino, se puede dar en casos de catarata nuclear.

Miopía Axial: Aumenta el diámetro antero – posterior.

De acuerdo a los grados: Tenemos

0 – 3 Dioptrías à Leve 3 – 6 Dioptrías à Moderada >6    Dioptrías  à Alta

Complicaciones:

Glaucoma primario de ángulo abierto. Catarata subcapsular posterior. Maculopatía. Desprendimiento de retina retmatógena. Retinopatía miópica.

Tratamiento:

Lentes cóncavos esféricos. Estos lentes desplazan la imagen hacia atrás, hacia la retina. Lentes seriados.

Cirugía refractiva solo se puede realizar hasta cuando la miopía es de 10 dioptrías.

HIPERMETROPÍA: Al contrario que el miope, estos pacientes tienen su ojo más corto que lo normal, eso trae como consecuencia que tienen grandes dificultades para la lectura y trabajos de visión próxima, pues la imagen se va a formar detrás de la retina.

Tener en cuenta:

1. Longitud axial: < 22.5 mm.2. Curvatura: < 43 D.3. Índice refractario: < 17 D

 Clasificación:

Hipermetropía Axial: Hipermetropía de Curvatura: Hipermetropía Índice: Se da en casos de microesferofaquia.

H. facultativa: sobreesfuerzo en la acomodación.

Page 3: Defectos de Refraccin

 H. Latente: Se compensa con la acomodación

 

H. TOTAL =                                                         

H. Absoluta: Se pierde la capacidad de acomodación

 H. Manifiesta: No se compensa con acomodación   

Complicaciones:

Astenopia. Glaucoma primario de ángulo estrecho. Degeneración macular relacionada con la edad. Esotropía (estrabismo convergente). Ambliopía. Chalazión Orzuelo

Tratamiento:

Lente convexos esféricos. Cirugía refractaria.

ASTIGMATISMO: El ojo produce una imagen con múltiples puntos o líneas focales. El astigmatismo no tiene buena visión ni de lejos ni de cerca.

El astigmatismo puede presentarse como defecto aislado, sin embargo, en la mayoría de los casos, se encuentra combinado a la miopía o hipermetropía.

Clasificación:

Contra la regla: Cuando el eje más positivo es horizontal. De regla: Cuando el eje más positivo es vertical

De acuerdo al foco:

Miope Simple: Hay un punto focal delante de la retina y otro en la retina. Hipermétrope Simple: Hay un punto focal detrás de la retina y otro en la retina. Miope Compuesto: Hay dos puntos focales delante de la retina. Hipermétrope Compuesto: Hay dos puntos focales detrás de la retina. Mixto: Hay un punto focal delante de la retina y otro detrás.

Page 4: Defectos de Refraccin

Clasificación según el  Foco:

 Complicaciones:

Queratocono Ambliopía

Tratamiento:

Lentes cilíndricos Cirugía Refractiva solo se puede realizar hasta cuando la hipermetropía es menor a

5 dioptrías.

DEFECTOS DEGENERATIVOS:

PRESBICIA

El cristalino es una lente elástica que tenemos en el interior del ojo. Gracias a esa elasticidad, puede modificar su forma bajo el efecto de un músculo (músculo ciliar) que se encuentra en el interior del ojo, unido al cristalino a través de una especie de tendón llamado zónula.

Cuando necesitamos fijar nuestra vista en un objeto cercano, leemos, escribimos, enfocamos la pantalla del ordenador, etc., el músculo ciliar se contrae y el cristalino aumenta su diámetro anteroposterior, transformándose en una lente de más dioptrias que nos permite enfocar correctamente a la distancia de trabajo. A lo largo de la vida, el músculo va perdiendo fuerza y el cristalino pierde elasticidad por lo que los trabajos en visión próxima, en especial la lectura, se va haciendo cada vez más difícil.

De un modo natural, a partir de los 45 años, la mayoría de nosotros, somos incapaces de leer, salvo por períodos cortos de tiempo o en ambientes con muy buena iluminación. Este defecto va progresando lentamente hasta que alrededor de los 55 años, alcanza su máximo.

Tratamiento: Empleo de lentes pueden ser bifocales y trifocales.

1