4
Defensa Caro-Kann La defensa Caro-Kann es una apertura de ajedrez que comienza con los movimientos en notación algebraica:  1.e4 c6 Tiene muchas similitudes con la  defensa francesa, siendo la principal diferencia que el alfil de c8 no ha quedado encerrado por la jugada e6. Se considera una de las aperturas más sólidas de que disponen las negras, y ha sido empleada por muchos de los campeones mundiales de este deporte. Referencia histórica  A mediados del  siglo XIX,  Horatio Caro y Marcus Kann introdujeron esta defensa en la práctica magistral, con escaso éxito. En la década de los ochenta del mismo siglo,  Szymon Winawer la utilizó ocasionalmente; pero no sería sino hasta 1891 cuando comenzó a tomarse en serio tras el análisis general sobre su base teórica que fue publicado en el muy conocido y apreciado Manual de Bilguer. Aaron Nimzowitsch y Savielly Tartakower,  a principios del  siglo XX, demostraron las interesantes posibilidades de esta apertura.  José Raúl Capablanca la incluyó en su repertorio, al igual que varios posicionalistas de renombre:  Salo Flohr y los campeones mundiales Mijaíl Botvinnik,  Vasily Smyslov y Tigran Petrosian, entre otros. Recientemente,  Anatoly Karpov la rescató de cierto olvido, y Garry Kasparov, en colaboración con Aleksander Shakarov,  le ha dedicado un estudio teórico. Otros jugadores notables como Anand y Topalov la utilizan ocasionalmente. Planteamiento Las ideas estratégicas de la Defensa Caro -Kann (ECO B10-B19) son claras. Se trata de apoyar e l fuerte golpe d5, que ataca el centro blanco. Suele derivar en e structuras muy similares a la Defensa francesa, pero con la ventaja de que el alfil negro de casillas blancas ha salido de su cárcel el principal problema de la Francesa. Sin embargo se retrasa el golpe c5, el golpe típico de la Francesa en la que se va a cambiar un peón del flanco por un peón central, lo que se considera una ventaja. Las blancas tratarán de evitar este golpe, pues si las negras lo hacen en buenas condiciones entrarán en una partida muy favorable. Con un juego lógico las blancas son capaces de retrasar este golpe durante mucho tiempo, incluso hasta que ya no es peligroso. Es precisamente la preparación de este golpe lo que da a la defensa un carácter maniobrero. En general, se puede decir que la defensa Caro-Kann es típica de jugadores sólidos y eminentemente posicionales. A excepción de la variante Bronstein y ciertas líneas algo agresivas (con tempranos g4 o h4 por parte de las blancas) en la variante del avance, todas las líneas y medios juegos derivados de esta defensa están enfocados al juego posicional, buscando el final, en el que las negras buscan explotar las debilidades que

Defensa Caro Kann

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Defensa Caro Kann

http://slidepdf.com/reader/full/defensa-caro-kann 1/4

Defensa Caro-Kann

La defensa Caro-Kann es una apertura de ajedrez que comienza con los movimientos en notación

algebraica: 

1.e4 c6

Tiene muchas similitudes con la defensa francesa,  siendo la principal diferencia que el alfil de c8 no ha

quedado encerrado por la jugada e6.

Se considera una de las aperturas más sólidas de que disponen las negras, y ha sido empleada por muchos

de los campeones mundiales de este deporte.

Referencia histórica

 A mediados del siglo XIX, Horatio Caro y Marcus Kann introdujeron esta defensa en la práctica magistral, con

escaso éxito. En la década de los ochenta del mismo siglo, Szymon Winawer la utilizó ocasionalmente; pero

no sería sino hasta 1891 cuando comenzó a tomarse en serio tras el análisis general sobre su base teórica

que fue publicado en el muy conocido y apreciado Manual de Bilguer. Aaron Nimzowitsch y Savielly

Tartakower, a principios del siglo XX, demostraron las interesantes posibilidades de esta apertura. José Raúl

Capablanca la incluyó en su repertorio, al igual que varios posicionalistas de renombre: Salo Flohr y los

campeones mundiales Mijaíl Botvinnik, Vasily Smyslov y Tigran Petrosian, entre otros.

Recientemente, Anatoly Karpov la rescató de cierto olvido, y Garry Kasparov, en colaboración con Aleksander

Shakarov, le ha dedicado un estudio teórico. Otros jugadores notables como Anand y Topalov la utilizanocasionalmente.

Planteamiento

Las ideas estratégicas de la Defensa Caro-Kann (ECO B10-B19) son claras. Se trata de apoyar el fuerte golpe

d5, que ataca el centro blanco. Suele derivar en estructuras muy similares a la Defensa francesa, pero con la

ventaja de que el alfil negro de casillas blancas ha salido de su cárcel —el principal problema de la Francesa. 

Sin embargo se retrasa el golpe c5, el golpe típico de la Francesa en la que se va a cambiar un peón del

flanco por un peón central, lo que se considera una ventaja. Las blancas tratarán de evitar este golpe, pues si

las negras lo hacen en buenas condiciones entrarán en una partida muy favorable. Con un juego lógico las

blancas son capaces de retrasar este golpe durante mucho tiempo, incluso hasta que ya no es peligroso. Es

precisamente la preparación de este golpe lo que da a la defensa un carácter maniobrero. En general, se

puede decir que la defensa Caro-Kann es típica de jugadores sólidos y eminentemente posicionales. A

excepción de la variante Bronstein y ciertas líneas algo agresivas (con tempranos g4 o h4 por parte de las

blancas) en la variante del avance, todas las líneas y medios juegos derivados de esta defensa están

enfocados al juego posicional, buscando el final, en el que las negras buscan explotar las debilidades que

7/23/2019 Defensa Caro Kann

http://slidepdf.com/reader/full/defensa-caro-kann 2/4

puedan crear a las blancas en el medio juego (por ejemplo, en la variante clásica es normal encontrar un peón

blanco en h5). Desde el punto de vista de las blancas, son también destacables el ataque Panov (en la que

las blancas se crean un peón aislado en "d" pero montan peligrosas situaciones tácticas) y la variante fantasía

(una idea popularizada hace algunos años por  Morozevich) 

 Variantes 

Línea principal 

1.e4 c6 

1.e4 c6 2.d4 Línea principal

1.e4 c6 2.d4 d5 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 b5 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 g6 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 Af5 4.Ad3

1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 Af5 4.Cf3

1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 Af5 4.Ce2

1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 Af5 4.h4

1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 Af5 4.g4

1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 Af5 4.c3 e6 5.Ae2

1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 c5 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.f3 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cd2 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cd2 Db6 Variante Edinburgo.

1.e4 c6 2.d4 Ca6 3.Cc3 Cc7

1.e4 c6 2.d4 Cf6 

Las maneras más interesantes de jugar la Caro-Kann son las variantes que

siguen.

7/23/2019 Defensa Caro Kann

http://slidepdf.com/reader/full/defensa-caro-kann 3/4

Variante del cambio 

Se llega a la variante del cambio tras los movimientos:

1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 Variante del cambio

1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.c4 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.c4 Cf6 5.c5 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.c4 Cf6 5.Cc3 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.c4 Cf6 5.Cc3 Cc6 6.Ag5 dxc4 7.d5 Ca5

1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.c4 Cf6 5.Cc3 Cc6 6.Ag5 e6

1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.c4 Cf6 5.Cc3 Cc6 6.Ag5 Da5

1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.c4 Cf6 5.Cc3 Cc6 6.Ag5 Db6

1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.c4 Cf6 5.Cc3 e6 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.c4 Cf6 5.Cc3 g6 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.Ad3 Cc6 5.c3 Cf6 6.Af4

Las blancas alivian la tensión central. La línea principal es el ataque Panov que se

presenta con c4. Suele conducir a líneas donde las blancas tienen un peón dama aislado. 

Este tipo de posiciones son muy estudiadas en la literatura ajedrecística. La otra

posibilidad es jugar Ad3, que conduce a un juego más tranquilo para ambos bandos.

Variante Clásica

Se siguen los senderos de la variante clásica con los movimientos:

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Af5 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Af5 5.Cg3 Ag6 6.h4

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Af5 5.Cg3 Ag6 6.h4 h6 7.Cf3 Cd7 8.h5

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Af5 5.Cg3 Ag6 6.Ch3

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Af5 5.Cg3 Ag6 6.f4

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Cf6 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Cf6 5.Cxf6+ exf6

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Cf6 5.Cxf6+ exf6 6.Ac4

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Cf6 5.Cxf6+ exf6 6.c3 Ad6

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Cf6 5.Cxf6+ exf6 6.c3 Ae6

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Cf6 5.Cxf6+ gxf6

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Cf6 5.Ad3

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.f3

7/23/2019 Defensa Caro Kann

http://slidepdf.com/reader/full/defensa-caro-kann 4/4

 

Las negras se apresuran a poner su alfil por fuera de la cadena de peones, ya que tras mover

su peón a e6, este limitará mucho la movilidad del primero. Intentarán posteriormente una

ruptura con c5 y procederán con un eventual ataque de minorías.

Las blancas intentan aprovechar lo expuesto del alfil de casillas claras para sacar sus piezas.

Desean conservar ambos caballos sobre el tablero, para acentuar su ligera ventaja de

espacio. Esto último también se observa en las líneas donde el blanco juega h4-h5 ganando

más espacio. Finalmente buscan cambiar su alfil malo por el bueno negro con Ad3.

VARIANTE MODERNA 

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cd2 dxe4 4.Cxe4 Cd7

Variante Smyslov

Esta compleja variante llega con los movimientos:

1.e4 c6 2.Cc3 d5 3.Df3 

Más posicional que la línea anterior, las negras evitan el cambio de casillas claras y se

preparan a cambiar algún caballo con Cgf6 evitando doblar peones en f . Aquí la posición

negra se ve aún más restringida sobre todo si las blancas eluden las simplificaciones

con Cg3. A cambio las negras obtienen una estructura muy sólida. Tratarán de fijar al

peón de d4 y abrir la posición jugando c5 en el momento oportuno.

Líneas secundarias

1.e4 c6 2.Cc3 

1.e4 c6 2.Cc3 d5 3.Cf3 Variante de los dos caballos

1.e4 c6 2.Cc3 d5 3.Cf3 Ag4

1.e4 c6 2.c4 Anticaro-Kann

1.e4 c6 2.c4 d5

1.e4 c6 2.d3 

1.e4 c6 2.Ac4