2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Nombre: Bryan Molina Curso: Primero Clínica Materia: Psicología del Desarrollo La Psicología del Desarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo". La teoría del desarrollo humano supone tres tareas: 1.Describir los cambios en una o más áreas de conducta o de actividad psicológica. 2.Describir los cambios en el cerebro en relación con las otras áreas de conducta o actividad psicológica. 3. Explicar el curso del desarrollo que se ha descrito. La solución que se puede plantear para cada una de estas tareas pueden producir un resultado final, es decir, una teoría. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog %C3%ADa_del_desarrollo Describe en forma sistemática el crecimiento y desarrollo humanos desde el nacimiento hasta la adolescencia. Psicología del Desarrollo.-Ve una relación de paralelismo entre el desarrollo de un ser humano y la evolución de la humanidad; y le interesa más estudiar la influencia que el

Definciones de Psicologia Del Desarrollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia del desarrollo

Citation preview

Page 1: Definciones de Psicologia Del Desarrollo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Nombre: Bryan MolinaCurso: Primero ClínicaMateria: Psicología del Desarrollo

La Psicología del Desarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo".

La teoría del desarrollo humano supone tres tareas:

1. Describir los cambios en una o más áreas de conducta o de actividad psicológica.

2. Describir los cambios en el cerebro en relación con las otras áreas de conducta o actividad psicológica.

3. Explicar el curso del desarrollo que se ha descrito.

La solución que se puede plantear para cada una de estas tareas pueden producir un resultado final, es decir, una teoría.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_del_desarrollo

Describe en forma sistemática el crecimiento y desarrollo humanos

desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Psicología del Desarrollo.-Ve una relación de paralelismo entre el

desarrollo de un ser humano y la evolución de la humanidad; y le

interesa más estudiar la influencia que el desarrollo y la personalidad

ejercen sobre la conducta, que investigar sobre estas estructuras.

Considera que el crecimiento es un proceso sujeto a leyes, y que

produce cambios de forma y de función.

El crecimiento mental es un amoldamiento progresivo de las pautas de

conducta mediante la diferenciación e integración, que incluye la

complementación de herencia y ambiente. El ambiente estimula el

desarrollo pero para ello necesita de la maduración adecuada.

Page 2: Definciones de Psicologia Del Desarrollo

Fuente: Teoría de Arnold Gesell( 1880-1961)

Psicología del Desarrollo.-Estudio científico de cómo cambian las personas y como permanecen algunos aspectos con el correr del tiempo.Dichos cambios pueden ser de dos maneras:1.- Cambios cuantitativos: Variación en el número o la cantidad de algo, como la estatura y el peso. 2.- Cambios cualitativos: Se presenta en el carácter, la estructura o la organización, como la naturaleza de la inteligencia de una persona, entre otros. 

Fuente: http://members.tripod.com/psico1_deshumano/definicion.html