3
DEFINICION: El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados". El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario internacional que se compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como obligatoria, así como por principios generales del derecho. CONVENCIONDE GINEBRA: Los Convenios de Ginebra son el intento de normalizar el Derecho Internacional Humanitario. Son el resultado de los esfuerzos de Jean Henri Dunant, creador de la Cruz Roja. Están formadas por una serie de tratados internacionales firmados en Ginebra, Suiza, entre 1864 y 1949 con el propósito de minimizar los efectos de la guerra sobre soldados y civiles. Dos protocolos adicionales a la convención de 1949 fueron aprobados en 1977. DEFINICION: Cruz Roja es el nombre común con que se conoce al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, también llamado Cruz Roja Internacional, que esta integrada por: 1 Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). 186 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. FUNCIONES: Cada Sociedad Nacional de la Cruz Roja, como auxiliar del estado en el ámbito humanitario tiene funciones acordes a las necesitades del país o responsabilidades que otorgan los estados y estas pueden ser: Una ambulancia de la Cruz Roja. Promoción de los principios fundamentales y valores humanitarios Campañas de prevención de enfermedades. Mensajes familiares y mensajes de buena salud. Campañas para promover el respeto a la diversidad y la dignidad humana, reducir la intolerancia, la discriminación y la exclusión social.

Definicion

  • Upload
    fya

  • View
    819

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Definicion

DEFINICION: El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por

razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" y

"derecho de los conflictos armados". El DIH es parte del derecho internacional, que regula

las relaciones entre los Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados –

denominados tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario internacional que se compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como obligatoria, así

como por principios generales del derecho.

CONVENCIONDE GINEBRA: Los Convenios de Ginebra son el intento de normalizar el Derecho Internacional Humanitario. Son el resultado de los esfuerzos de Jean Henri Dunant, creador de la Cruz Roja. Están formadas por una serie de tratados internacionales firmados en Ginebra, Suiza, entre 1864 y 1949 con el propósito de minimizar los efectos de la guerra sobre soldados y civiles. Dos protocolos adicionales a la convención de 1949 fueron aprobados en 1977.

DEFINICION: Cruz Roja es el nombre común con que se conoce al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, también llamado Cruz Roja Internacional, que esta integrada por:1Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). 186 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

FUNCIONES: Cada Sociedad Nacional de la Cruz Roja, como auxiliar del estado en el ámbito humanitario tiene funciones acordes a las necesitades del país o responsabilidades que otorgan los estados y estas pueden ser: Una ambulancia de la Cruz Roja.

Promoción de los principios fundamentales y valores humanitarios

Campañas de prevención de enfermedades.

Mensajes familiares y mensajes de buena salud.

Campañas para promover el respeto a la diversidad y la dignidad humana, reducir la intolerancia, la discriminación y la exclusión social.

Apoyo a las áreas de juventud.

SIMBOLO: LA CRUZ. el símbolo de la discordia y la disputa judicial. El famoso logo que utiliza la Cruz Roja como emblema de la organización es eje de una cruda batalla judicial en Estados Unidos. El grupo farmacéutico Johnson & Johnson, que usa el mismo distintivo en su marca, le inició una demanda judicial.

Page 2: Definicion

Muere modelo brasileña víctima de anorexia

Se trata de Ana Carolina Reston, de 18 años de edad, quien falleció de una infección generalizada provocada por su extremada debilidad; medía 1.74 metros de altura y sólo pesaba 40 kilos; participó en un catálogo de Armani

Redacción EL UNIVERSAL.com.mxEl UniversalCiudad de MéxicoMiércoles 15 de noviembre de 2006

12:07 La modelo brasileña Ana Carolina Reston, de 18 años de edad, falleció víctima de anorexia y de una infección generalizada provocada por su extremada debilidad, informó este miércoles la prensa.

De acuerdo con el sitio IBLNEWS.com, Reston, quien medía 1.74 metros de altura y sólo pesaba 40 kilos, fue hospitalizada hace unas semanas tras padecer una infección urinaria que se transformó en insuficiencia renal y después en infección generalizada.

La joven viajaría en los próximos días a París, donde posaría para fotos de publicidad.

La directora de L´Equipe, Lica Kohlrausch, informó que Ana Carolina llegó a participar en un catálogo para el diseñador Giorgio Armani en Japón.

"Poco después, la corresponsal de la agencia me llamó para decirme que Ana Carolina estaba muy flaca. Eso me dejó preocupada pues fue manifestado por una persona acostumbrada a trabajar con modelos, y consideramos que era mejor que volviera (a Brasil)", dijo Kohlrausch.

Modelo desde los 13 años, Ana Carolina ya había trabajado, además de Japón, en México, China y Turquía, pero últimamente estaba demasiado delgada pues solo comía manzanas y tomates, aunque todos sabían que a ella le gustaba el plato nacional brasileño de frijoles y carne de cerdo, la feijoada.

La noticia de la muerte de una modelo por debilidad causada por una alimentación inadecuada reabrió el debate sobre las exigencias mínimas para el ejercicio de la profesión y el apoyo a iniciativas como la de la Pasarela Cibeles, en Madrid.

Las modelos demasiado delgadas no pudieron desfilar en la madrileña Pasarela Cibeles, del 18 al 22 de septiembre, por una decisión destinada a frenar la moda que obliga a las jóvenes españolas a perder peso obsesivamente.

Page 3: Definicion