2
Conciencia metafonoly gica La conciencia metafonoly gica es la conciencia del lenguaje como un instrumento manipulable. Conciencia de que el lenguaje tiene partes que puedo separar, que puedo quitar, poner, que puedo hacer iguales en dos palabras... Esta conciencia posibilita un conocimiento real del lenguaje y es una de las condiciones de acceso a la adquisiciy n de la lectoescritura, ast como un requisito de la construcciy n de un sistema fonoly gico sy lido, en el cual todos los fonemas (partes del lenguaje) son elementos diferenciables unos de los otros. Es un concepto fundamental sobre todo en estos dos campos y es prioritario que se trabaje en la Etapa de Educaciy n Infantil. Las ~ ltimas teort as interventivas le dan una importancia fundamental. Conciencia Fonoly gica La conciencia fonoly gica es la capacidad para ser consciente de las unidades lingt sticas en que se divide el habla; supone habilidades para identificar, segmentar y manipular de forma intencional las unidades sub-lp xicas de las palabras, en tareas de ani lisis y st ntesis (Defior 2004). Tiene una gran importancia en la madurez para el aprendizaje de la lectura y en la apariciy n de las dificultades lectoescrituras. Existen diversos tipos o clasificaciones de esta conciencia metafonoly gica: • Conciencia sili bica: identificar silabas en una palabra. • Conciencia intrasili bica: identificar las unidades intrasili bicas (de inicio y rimas). • Conciencia fonp mica: identificaciy n de fonemas en el habla. Todos estos niveles de Conciencia Fonoly gica se relacionan con la lectura, pero de modo diferencial, y dependen del tipo de lengua empleada. En el caso del castellano la conciencia sili bica se ha revelado como buena predictora de las habilidades lectoras, siendo el resto menos relevantes, aunque no por ello importantes para la madurez lectora; es la conciencia fonp mica la que mi s tempranamente se desarrolla. ¢ Qup es el conocimiento metafonol y gico? Es el que tienen los hablantes de una lengua sobre los significantes de las palabras. • El numero de silabas de una palabra. • Deletrear una palabra. • Segmentar una palabra. ³ Manipular´(suprimir, ax adir o sustituir) fonemas para formar nuevas palabras. Disponer de conciencia sili bica exige las siguientes competencias lingt sticas. a) Reconocimiento de la estructura sili bica de la palabra: st ntesis sili bica y ani lisis sili bico. Programa de Estimulaciſ n del Lenguaje Oral en Educaciſ n Infantil 11

Definición conciencia metafonológica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Definición conciencia metafonológica

Conciencia metafonol gica

La conciencia metafonol gica es la conciencia del lenguaje como un instrumentomanipulable. Conciencia de que el lenguaje tiene partes que puedo separar, que puedoquitar, poner, que puedo hacer iguales en dos palabras... Esta conciencia posibilita unconocimiento real del lenguaje y es una de las condiciones de acceso a la adquisici n de lalectoescritura, as como un requisito de la construcci n de un sistema fonol gico s lido, enel cual todos los fonemas (partes del lenguaje) son elementos diferenciables unos de losotros.

Es un concepto fundamental sobre todo en estos dos campos y es prioritario que se trabajeen la Etapa de Educaci n Infantil. Las ltimas teor as interventivas le dan una importanciafundamental.

Conciencia Fonol gica

La conciencia fonol gica es la capacidad para ser consciente de las unidadesling sticas en que se divide el habla; supone habilidades para identificar, segmentar ymanipular de forma intencional las unidades sub-l xicas de las palabras, en tareas dean lisis y s ntesis (Defior 2004). Tiene una gran importancia en la madurez para elaprendizaje de la lectura y en la aparici n de las dificultades lectoescrituras.

Existen diversos tipos o clasificaciones de esta conciencia metafonol gica:

• Conciencia sil bica: identificar silabas en una palabra.

• Conciencia intrasil bica: identificar las unidades intrasil bicas (de inicio y rimas).

• Conciencia fon mica: identificaci n de fonemas en el habla.

Todos estos niveles de Conciencia Fonol gica se relacionan con la lectura, pero demodo diferencial, y dependen del tipo de lengua empleada. En el caso del castellano laconciencia sil bica se ha revelado como buena predictora de las habilidades lectoras, siendoel resto menos relevantes, aunque no por ello importantes para la madurez lectora; es laconciencia fon mica la que m s tempranamente se desarrolla.

Qu es el conocimiento metafonol gico?

• Es el que tienen los hablantes de una lengua sobre los significantes de las palabras.• El numero de silabas de una palabra.• Deletrear una palabra.• Segmentar una palabra.• Manipular (suprimir, a adir o sustituir) fonemas para formar nuevas palabras.

Disponer de conciencia sil bica exige las siguientes competencias ling sticas.

a) Reconocimiento de la estructura sil bica de la palabra: s ntesis sil bica y an lisissil bico.

Programa de Estimulaci n del Lenguaje Oral en Educaci n Infantil

1 1

Page 2: Definición conciencia metafonológica

b) Identificaci n de s labas seg n su posici n y su naturaleza.

c) Comparaci n de s labas seg n su posici n y su naturaleza.

d) Recombinaci n fonol gica:

• Omisi n de la s laba final, inicial y central.

• Inversi n de palabras bis labas.

• Adici n de la s laba final e inicial.

Programa de Estimulaci n del Lenguaje Oral en Educaci n Infantil

2 1