2
30/9/2015 Definición de ciencia ficción - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ciencia-ficcion/ 1/3 ÚLTIMAS DEFINICIONES A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z introduce la palabra a definir BUSCAR DEFINICIÓN DE CIENCIA FICCIÓN L a ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro. Este sustento científico hace que la ciencia ficción se diferencie del género fantástico , donde las situaciones y los personajes son fruto de la imaginación. El género de la ciencia ficción también ha sido conocido como literatura de anticipación , dadas las características mencionadas. De hecho, muchos autores de ciencia ficción han logrado anticipar el surgimiento de distintos inventos, como Julio Verne con los submarinos o las naves espaciales. La ciencia ficción nació como un subgénero literario en la década de 1920. Con el tiempo, se fue expandiendo a distintos formatos. La ciencia ficción cinematográfica DEFINICIÓN DE alocución DEFINICIÓN DE almuerzo DEFINICIÓN DE almoneda DEFINICIÓN DE almohada DEFINICIÓN DE almizcle NAVEGAR POR INICIALES CATEGORÍAS

Definición de Ciencia Ficción - Qué Es, Significado y Concepto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Otras definiciones de ciencia ficción

Citation preview

Page 1: Definición de Ciencia Ficción - Qué Es, Significado y Concepto

30/9/2015 Definición de ciencia ficción - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/ciencia-ficcion/ 1/3

Ú L T I M A S D E F I N I C I O N E S

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

introduce la palabra a definir BUSCAR

DEFI NI CI ÓN DE

CIENCIA FICCIÓN

L a ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados

en supuestos logros científicos o técnicos que podrían

lograrse en el futuro. Este sustento científico hace que la ciencia ficción se

diferencie del género fantástico, donde las situaciones y los personajes son

fruto de la imaginación.

El género de la ciencia ficción también

ha sido conocido como literatura de

anticipación, dadas las

características mencionadas. De hecho,

muchos autores de ciencia ficción han

logrado anticipar el surgimiento de

distintos inventos, como Julio Verne

con los submarinos o las naves

espaciales.

La ciencia ficción nació como un

subgénero literario en la década de

1920. Con el tiempo, se fue

expandiendo a distintos formatos.

La ciencia ficción cinematográfica

DEF I NI CI Ó N DE

alocuc ión

DEF I NI CI Ó N DE

almuerzo

DEF I NI CI Ó N DE

almoneda

DEF I NI CI Ó N DE

almohada

DEF I NI CI Ó N DE

almizc le

NA V EGA R POR

INICIALES CATEGORÍAS

Page 2: Definición de Ciencia Ficción - Qué Es, Significado y Concepto

30/9/2015 Definición de ciencia ficción - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/ciencia-ficcion/ 2/3

La ciencia ficción cinematográfica

ha sido una de las adaptaciones más

exitosas, sobre todo a partir de la

segunda mitad del siglo XX.

En concreto en el siglo XX es interesante resaltar la aparición de una serie de

movimientos o tendencias dentro del género de la ciencia ficción que se han

convertido en auténticos referentes. Así, en primer lugar, nos encontramos

con el cyberpunk que fue el movimiento que surgió en la década de los años

80 y que se produjo como consecuencia del desarrollo y expansión de los

ordenadores lo que trajo consigo que los autores de ciencia ficción explotaran

esa posibilidad de que las computadoras dominaran a los humanos.

Entre las películas más significativas que se convirtieron en perfectos ejemplos

del citado cyberpunk se encuentra el film titulado “Blade Runner”, que

estrenó en 1982 el director Ridley Scott y que está basado en una novela de

1968 llamada “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” y escrita por

Philip K. Dick. Un auténtico clásico del género de la ciencia ficción es esta

producción norteamericana al igual que lo es otra también incluida dentro del

mencionado movimiento. En concreto nos estamos refiriendo a “Terminator”

(1984) que está dirigida por James Cameron, protagonizada por Arnold

Schwarzenegger y que contó con tres episodios más.

Mientras el cyberpunk establecía una visión negativa y apocalíptica de la

presencia de los ordenadores en nuestra sociedad, el postcyberpunk, que

apareció en la década de los años 90, era mucho más optimista en este

sentido. De ahí que se tome como protagonistas en las historias de este

movimiento a científicos e investigadores fundamentalmente que quieren

hacer uso de la tecnología en pro de la sociedad. Un perfecto ejemplo de esta

clase de ciencia ficción es la serie “Otherland” realizada por Tad Williams.

Hay quienes distinguen entre la ciencia ficción dura y la ciencia ficción

blanda, de acuerdo al rigor con el que son tratados los datos científicos. La

ciencia ficción dura sería “la más científica”, sin demasiado espacio para la

imaginación. En cambio, la ciencia ficción blanda incluye algunas

suposiciones sin base científica o real.

Entre los autores más famosos de la ciencia ficción, puede nombrarse a Isaac

Asimov (1920–1992, autor de “Yo robot”), Ray Bradbury (1920,

“Crónicas marcianas”, “Fahrenheit 451”), Arthur C. Clarke

(1917–2008, “Odisea espacial”), Aldous Huxley (1894–1963, “Un

mundo feliz”), Ursula K. Le Guin (1929, “Los desposeídos”) y el ya

mencionado Julio Verne (1828–1905, “Viaje al centro de la Tierra”,

“Veinte mil leguas de viaje submarino”).