13
CONVERGENCIA TECNOLOGICA DEFINICION COMERCIO ELECTRONICO Argenis Montenegro Cuchimba

DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO

CONVERGENCIA

TECNOLOGICA DEFINICION

COMERCIO ELECTRONICO

Argenis Montenegro Cuchimba

Page 2: DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO

DEFINICION COMERCIO ELECTRONICO

• El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electroniccommerce en ingles consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como el internet y otras redes de informática. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio, sin embargo con el advenimiento de la internet y la world wide web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito

• La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia, la administración de cadenas de suministro el marketing en internet el procesamiento de transacciones en línea el intercambio electrónico de datos los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.

• La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "Premium" de un sitio web.

Page 3: DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO

VENTAJAS DE COMERCIO ELECTRONICO

• El comercio electrónico ha permitido redefinir el concepto de comercio y la forma de hacer negocios. El primer cambio importante en el proceso comercial se debió a la aparición de la moneda, gracias a la cual se pasó del trueque primitivo al comercio tradicional. Siglos más tarde, con el abaratamiento de los transportes, pasamos del modelo tradicional al comercio global. Es decir, mismo tipo de transacción, pero mayor área de acción. En los últimos años, hemos experimentado una revolución del comercio debido a la llegada de los medios de pago electrónico, y recientemente la implantación de tecnologías de la información y la comunicación. Estas son las ventajas principales que actualmente aporta el e-commerce:

Page 4: DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO

VENTAJAS DE COMERCIO ELECTRONICO

• 1 – Deslocalización del punto de compra-venta

• Gracias a que el proceso de compra-venta se realiza en internet, cada una de las

partes puede estar en un lugar distinto y a tiempos distintos. Eso significa tiendas

abiertas y mayor comodidad para el comprador y vendedor. Desaparecen las tiendas

físicas en favor de las tiendas virtuales, e incluso desde puntos de venta

tradicionales se lleva tráfico a pasarelas web, un fenómeno conocido como

showrooming.

• 2 – Flexibilidad en los medios de pago

• Internet permite aunar todos los medios de pago disponibles, facilitando tanto

electrónicos como tradicionales. Se puede efectuar pago en efectivo –como es el

pago contra reembolso-, pero sobretodo con medios bancarios –tarjeta de crédito o

débito o transferencia- o a través de nuevos intermediarios nacidos en internet

como Paypal o incluso bitcoin.

Page 5: DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO

VENTAJAS DE COMERCIO ELECTRONICO

• 3 – Creación de nuevas relaciones comerciales• El e-commerce democratiza el acuerdo comercial. Con ello, se establecen

relaciones de consumidor a consumidor, de empresa a empresa, de empresa a consumidor e incluso de consumidor a empresa donde un particular puede vender a un negocio, pues se diluye el papel entre cliente y proveedor al operar ambos bajo el mismo marco transaccional, sin apenas barreras de entrada.

• 4 – Aumento gama de productos

• A través de un solo punto, la pantalla, se tiene acceso a un abanico casi infinito de proveedores, y con ello la gama de productos más amplia posible. Esto permite comparar y contrastar opciones a tiempo real, y escoger lo que más se ajuste a las necesidades concretas.

• 5 – Acceso a un mercado global

• El abaratamiento de los transportes y la globalización ya hicieron posible el comercio intercontinental. Ahora el e-commerce ha hecho tremendamente fácil el contacto entre compradores y vendedores, rompiendo las fronteras y poniendo a un solo click un mercado verdaderamente global.

Page 6: DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO

VENTAJAS DE COMERCIO ELECTRONICO

• 6 – Reducción de costes y precio final• entre otros, lo que ha permitido abaratar los costes. A ello se suma una

mayor competencia, lo que favorece a que el comprador se beneficie de un precio final más reducido.

• En definitiva, todas las ventajas citadas anteriormente apuntan a una misma dirección, la eficiencia. Parece que vivimos en tiempos de coyuntura económica, lo cual se puede plantear como una amenaza, o por el contrario por parte del vendedor, se ha mejorado la logística con la rentabilización de las rutas de distribución o reducción de intermediarios ver cómo nos brinda una oportunidad única para replantearnos la manera en que hacemos las cosas, y volver a realizarlas de una forma más eficiente. En este sentido, el e-comerse puede ser la llave para relanzar un negocio tradicional o iniciar un nuevo proyecto, maximizando las oportunidades que nos ofrece la Era Digital

Page 7: DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO

Beneficios para compradores

• Acceso a nuevos proveedores, productos y Servicios; Reducción de costes de la transacción mediante la automatización de Proceso de compra. Interacción en distintos mercados virtuales; Reducción de las tareas administrativas y de los tiempos de la cadena de suministro; Optimización de los precios; Mejora de la comunicación con el proveedor. Beneficios para vendedores: Mejora de la comunicación y servicio al cliente; Transferencia de información en tiempo real con sus clientes (precios,

• Disponibilidad, estado de los pedidos, etc.); Incremento del número de clientes

• Potenciales; Disminución de los costes del proceso de transacción; Servicios centralizados de facturación, cobro, financiación y logística; Información sobre el comportamiento del mercado.

• Comercio Electrónico Es el comercio online de una Empresa o tienda virtual hacia un particular o consumidor final.

• Comercio Electrónico Es el comercio online directo entre particulares, normalmente en transacciones llevadas a cabo mediante subastas en marketplaces

Page 8: DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO

Cómo se comercializan productos y/o servicios por la red

• En internet se comercializa a través de campañas de publicidad en Google Yahoo, en Facebook en sitios web, portales web, páginas web y todo tipo de blogs que en definitiva son sitios web también.

• Estos sitios y blogs son como las vidrieras de los comercios, donde se presentan los productos con bellos diseños y textos elocuentes e inteligentes que captan la atención del visitante, lo induce a la acción con la expectativa de la conversión, o sea la venta final.

• Un gran canal de comunicación es el correo electrónico, en donde le llegan los correos a la persona de todo lo que demostró interés en algún sitio pues para recibir información tuvo que dejar su correo electrónico, regostándose en algún formulario de contacto.

• Entonces aquí tienes otro elemento el correo electrónico, a través de éste la persona es invitada y convidada a ver y experimentar éste o aquél servicio o producto.

• Otra vía de comercialización hoy día son los dispositivos móviles que ya disponen de todo lo que se necesita para navegar en internet.

• Resumiendo la comercialización en internet es básicamente a través de compartir información ya sea a través de las redes sociales, sitios de video, páginas web y blogs, foros, portales y correos electrónicos y las campañas de publicidad

Page 9: DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO

Cómo puede su empresa tener presencia en internet

• En diversas oportunidades hemos analizado el estado actual de internet en el país, su penetración en la población y crecimiento. También su importancia como medio de comunicación, al compararla con otros medios, ha sido comentada. En esta oportunidad quisiéramos referirnos a las tres maneras como las empresas pueden participar en el ciberespacio: creando un sitio Web, anunciándose en medios electrónicos y participando en los medios sociales.

• Crear un sitio Web puede parecer una recomendación muy básica en el año 2010, pero aún más de un tercio de las empresas venezolanas no poseen uno y muchas de los que lo poseen no cuentan con un espacio digital que atienda las expectativas de sus audiencias, e incluso algunas veces, ni la estrategia de negocios de la empresa. En un mundo Web 2.0 donde los usuarios están generando contenidos y donde abrir un espacio en algún medio social pareciera sencillo y económico (aunque realmente no lo es), la necesidad de tener un sitio Web puede ponerse en entredicho. Sin embargo, contar con una identidad digital propia es una necesidad básica de estos tiempos. El sitio Web es controlado por la empresa y no depende de la popularidad o disponibilidad de una red social o servicio gratuito. Esta es la casa de la marca, donde la empresa puede ubicarse y los usuarios pueden buscar información oficial. Independientemente de la importancia que puedan tener otros medios en la estrategia digital, la compañía debe poseer un sitio de internet.

Page 10: DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO

Cómo puede su empresa tener presencia en internet

• Internet es un medio de comunicación donde confluye una audiencia que es de gran interés para muchas empresas. Invertir en publicidad digital es una opción que muchas empresas han probado, obteniendo resultados favorables. Ya sea que se busque incrementar el conocimiento de la marca, captar nuevos clientes, vender más o fidelizar a los clientes actuales, los medios digitales ofrecen un amplio portafolio de opciones. Pautar en un medio electrónico a través de un banner, contratar publicidad en los buscadores o emplear correos electrónicos para llegar a los clientes son algunas de las maneras que tradicionalmente se han empleado. La decisión de cuál formato utilizar depende del objetivo de negocios que se tenga y de las características de la audiencia, entre otros factores. Cualquier iniciativa de publicidad en internet debe armonizarse con la publicidad en medios tradicionales y, sobre todo, con el sitio Web de la empresa.

• La tercera forma de tener presencia en internet es a través de los medios sociales. Hoy en día muchas compañías mantienen una cuenta en Twitter o una página de marca en Facebook, aunque estas no son las únicas formas de participar de la Web 2.0. Los medios sociales están conformados por un amplio espectro de sitios de Internet donde los usuarios generan contenido y lo comparten, conformando comunidades a través de temas e intereses comunes. Los sitios para compartir vídeos y fotos, los agregadores de contenido, marcadores sociales y blogs, son algunos de los medios que acompañan a las populares redes sociales y a twitter en este entramado Web 2.0. Participar en estos medios implica sus riesgos, pero también ofrece importantes oportunidades para que las marcas interactúen con los consumidores.

Page 11: DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO

Realizar compras en sitios seguros• . Si en una dirección observas "https" en lugar de "http" la "s" significa que el sitio es

seguro. Otra forma de identificar una página segura es la aparición en la pantalla de

un candado cerrado o llave entera, que son indicaciones de que el sitio utiliza

tecnología especial para proteger los números de las tarjetas de crédito, así como la

información transmitida. En cambio, un candado abierto indica que lo más probable

es que el sitio no sea seguro. Si haces doble clic sobre el candado o la

llave, aparecerá información sobre su certificado de seguridad.

• Asegúrate de poder identificar al responsable de la página web o proveedor

(nombre, domicilio y NIF).

• En las compras a través de Internet tienes el derecho de desistimiento, del cual

debes ser informado, y que te permitirá, sin tener que alegar motivo alguno, cancelar

el contrato durante un plazo mínimo de siete días hábiles a contar desde el día de la

recepción del producto. Existen excepciones a esta regla, como determinados

contratos de prestación de servicios (billetes de transportes, reserva de hoteles...) y

de suministro de productos (vídeo o audio, prensa diaria o periódicas; bienes

confeccionados conforme a las especificaciones del consumidor o claramente

personalizados que, por su naturaleza, no se puedan devolver, o bien que se

deterioren con rapidez.

Page 12: DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO

Realizar compras en sitios seguros

• Es conveniente hacer el pago mediante la autorización del cargo en una tarjeta de crédito (siempre que no exista la posibilidad de contrareembolso) porque de ese modo se puede exigir la anulación del cargo al vendedor y/o a la entidad emisora de la tarjeta si surge algún problema, si la tarjeta es sustraída por un tercero, o si finalmente no se llegase a proveer el bien o servicio. Se recomienda revisar mensualmente los estados de cuenta de tu tarjeta para asegurarte que no existan cobros indebidos. Además, es conveniente realizar siempre las compras por Internet con la misma tarjeta, para así poder detectar fácilmente cualquier operación sospechosa.

• Guarda copias de las operaciones de compra realizadas. Al terminar la orden de compra debe aparecer una página que resume la operación. te recomendamos que te quede con una copia de ella, incluso en caso de incidencias u operaciones fallidas por errores informáticos. Además, debes imprimir la página que contiene el nombre del negocio, la dirección, el número telefónico y los términos legales de la compra. También debes recibir un correo electrónico de confirmación, que te aconsejamos guardes junto al resto de mensajes que intercambies con la compañía.

Page 13: DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO