2
DEFINICIÓN DE LA MATERIA: El Desarrollo Sustentable es el proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. OBJETIVO GENERAL: Que el alumno realice proyectos arquitectónicos viables con enfoque del desarrollo sustentable,reconciliandoaspectos económico, social, y ambiental. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Sintetiza información en los tres ámbitos de la sustentabilidad: económico, social-cultural y ecológico. Analizar las tendencias y escenarios del desarrollo sustentable en el ámbito internacional, nacional y local; ubicando a la arquitectura como parte del desarrollo sustentable. Tiene la capacidad de tomar decisiones en su ámbito profesional para valorar y disminuir el impa entor Cono básic regió Incor los p RELA Esta sigui defin al m adec TEM Sesi ambi Sesi destr Sesi recur Sesi Impa Sesi suste Sesi Sesi proy Sesi proy DIN La cá en cl realiz ciuda ambi obte análi Con acto de las actividades humanas sobre su rno. oce los instrumentos legales y económicos cos para la planificación del desarrollo de su ón. rpora criterios y estrategias sustentables en proyectos. ACIÓN CON EL AREA: materia está relacionada con las ientes materias: fundamentos y niciones del diseño bioclimático e impacto medio ambiente, criterios de diseño para la cuación y confort térmico. MARIO: ión 1. Introducción a la sustentabilidad iental. ión 2. Contaminación de suelo, agua y rucción de la biodiversidad. iones 3 y 4. La sustentabilidad y los rsos renovables y no renovables. iones 5 y 6. Desarrollo sustentable e acto Ambiental. iones 7 y 8. Estudios de casos entables. ión 9. Gestión en material ambiental. iones 10, 11 y 12. Elaboración de yectos con enfoque sustentable iones 13 y 14. Presentación de yectos. NÁMICADE ENSEÑANZA: átedra comprenderá una serie de sesiones lase, incluyendo discusión de artículos. Se zarán salidas de campo dentro de la ad para identificar la problemática iental de algunas áreas urbanas, a fin de ner diferentes perspectivas para su isis y discusión en las sesiones de clase. base a las experiencias anteriores, durante el des realizaran en enfatizando la que el caso pr SISTEMA DE Derecho a pre 80% de asiste Examen de co Trabajos parci Proyecto: TOTAL BIBLIOGRAF Reed, ambie Fondo Castill Educa ecosis INE, U Manua susten INEGI Enkerl ambie Thoms CAPACIDAD Máximo 40 alu DURACIÓN: 14 semanas. DIA: Viernes de13: sarrollo del curso, los alumnos equipos un estudio de caso, a gestión e impacto ambiental ráctico. EVALUACIÓN: esentar trabajos y examen encia como mínimo. onocimientos: 20 % iales: 30 % 50 % 100 % FÍA: D. (2000) Ajuste estructural, ente y desarrollo sostenible. o mundial para la naturaleza. lo, A; González, E. (2010) ción ambiental y manejo de stemas en México. SEMARNAT, UNAM. al de indicadores de desarrollo ntable en México. (2006). I-INE lin, E; Cano, G. (1997) Ciencia ental y desarrollo sostenible. son Editores. EN EL CURSO: umnos. :00 a 15:00 horas.

DEFINICIÓN DE LA MATERIA: impacto de las … · mediante criterios e indicadores de carácter ... FACULTAD DE ARQUITECTURA CICLO ESCOLAR 2014-2014 ... triptico desarrollo sustentable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEFINICIÓN DE LA MATERIA: impacto de las … · mediante criterios e indicadores de carácter ... FACULTAD DE ARQUITECTURA CICLO ESCOLAR 2014-2014 ... triptico desarrollo sustentable

DEFINICIÓN DE LA MATERIA: El Desarrollo Sustentable es el proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

OBJETIVO GENERAL: Que el alumno realice proyectos arquitectónicos viables con enfoque del desarrollo sustentable,reconciliandoaspectos económico, social, y ambiental. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Sintetiza información en los tres ámbitos de la sustentabilidad: económico, social-cultural y ecológico. Analizar las tendencias y escenarios del desarrollo sustentable en el ámbito internacional, nacional y local; ubicando a la arquitectura como parte del desarrollo sustentable. Tiene la capacidad de tomar decisiones en su ámbito profesional para valorar y disminuir el

impacto de las actividades humanas sobre su entorno. Conoce los instrumentos legales y económicos básicos para la planificación del desarrollo de su región.

Incorpora criterios y estrategias sustentables en los proyectos.

RELACIÓNEsta matesiguientes materias: fundamentos y definiciones del diseño bioclimático e impacto al medio ambiente, criterios de diseño para la adecuación y confort térmico. TEMARIO:Sesión 1.ambiental.Sesión 2.destrucción de la biodiversidad.Sesiones 3 y 4recursos renovables y no renovables.Sesiones 5 y 6.Impacto AmbientalSesiones 7 y 8sustentables.Sesión 9. Sesiones 10, 11 y 12.proyectos con enfoque sustentableSesiones 13 y 14. proyectos. DINÁMICALa cátedra comprenderá en clase, incluyendo discusión de artículos. Se realizarán salidas de campociudad para identificar laambiental de algunas áreasobtener diferentes perspectivas para su análisis y discusiónCon base a las experiencias anteriores,

impacto de las actividades humanas sobre su entorno.

Conoce los instrumentos legales y económicos básicos para la planificación del desarrollo de su región.

Incorpora criterios y estrategias sustentables en los proyectos.

RELACIÓN CON EL AREA: Esta materia está relacionada con las siguientes materias: fundamentos y definiciones del diseño bioclimático e impacto al medio ambiente, criterios de diseño para la adecuación y confort térmico.

TEMARIO: Sesión 1. Introducción a la sustentabilidad ambiental. Sesión 2. Contaminación de suelo, agua y destrucción de la biodiversidad. Sesiones 3 y 4. La sustentabilidad y los recursos renovables y no renovables. Sesiones 5 y 6. Desarrollo sustentable e Impacto Ambiental. Sesiones 7 y 8. Estudios de casos sustentables. Sesión 9. Gestión en material ambiental. Sesiones 10, 11 y 12. Elaboración de proyectos con enfoque sustentable Sesiones 13 y 14. Presentación de proyectos.

DINÁMICADE ENSEÑANZA: La cátedra comprenderá una serie de sesiones en clase, incluyendo discusión de artículos. Se realizarán salidas de campo dentro de la ciudad para identificar la problemática ambiental de algunas áreas urbanas, a fin de obtener diferentes perspectivas para su análisis y discusión en las sesiones de clase. Con base a las experiencias anteriores,

durante el desarrollo del curso, los alumnos realizaran en equipos un estudio de caso, enfatizando la gestión e impacto ambiental que el caso práctico SISTEMA DE EVALUACIÓN:Derecho a presentar trabajos y examen 80% de asistencia como mínimo.Examen de conocimientos:Trabajos parciales:Proyecto: TOTAL BIBLIOGRAFÍA:

• Reed, D. (2000) ambiente y desarrollo sostenible.Fondo mundial para la naturaleza.

• Castillo, A; González, E. (2010) Educación ambiental y manejo de ecosistemas en MéxicoINE, UNAM.

• Manual de indicadores de desarrollo sustentable en México. (2006). INEGI

• Enkerlin, E; Cano, G. (1997) ambiental y desarrollo sostenibleThomson Editores.

CAPACIDAD EN EL Máximo 40 alumnos. DURACIÓN: 14 semanas. DIA: Viernes de13:00 a

durante el desarrollo del curso, los alumnos realizaran en equipos un estudio de caso, enfatizando la gestión e impacto ambiental

práctico.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: presentar trabajos y examen

80% de asistencia como mínimo. Examen de conocimientos: 20 % Trabajos parciales: 30 %

50 % 100 %

BIBLIOGRAFÍA: Reed, D. (2000) Ajuste estructural, ambiente y desarrollo sostenible. Fondo mundial para la naturaleza. Castillo, A; González, E. (2010) Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México. SEMARNAT, INE, UNAM. Manual de indicadores de desarrollo sustentable en México. (2006). INEGI-INE Enkerlin, E; Cano, G. (1997) Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. Thomson Editores.

CAPACIDAD EN EL CURSO: alumnos.

:00 a 15:00 horas.

Page 2: DEFINICIÓN DE LA MATERIA: impacto de las … · mediante criterios e indicadores de carácter ... FACULTAD DE ARQUITECTURA CICLO ESCOLAR 2014-2014 ... triptico desarrollo sustentable

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CICLO ESCOLAR 2014-2014

“DESARROLLO SUSTENTABLE

ÁREA: URBANO AMBIENTAL

TEMÁTICA:

DISEÑO BIOCLIMÁTICO

LÍNEA TEMÁTICA: SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

MATERIA OPTATIVA:

DESARROLLO SUSTENTABLE”

M.C. FRANCELIA PINETTE GAONA

PROFESORA

C. FRANCELIA PINETTE GAONA