Definicion de Pie Diabetico

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR N.2 IRAPUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DE IRAPUATO IRAPUATO, GUANAJUATO

NOMBRE DEL PASANTE: ZAVALA RIVERA ANA GABRIELA

CARRERA: LICENCIADA EN ENFEMERIA Y OBSTETRICIA

PROFESOR DEL SERVICIO SOCIAL: SUSANA PEREZ CAMACHO

NOMBRE DEL TRABAJO: FISIOPATOLOGIA DE AMPUTACION DE PIE DIABETICO.

FECHA DEL SERVICIO SOCIAL: DEL 01 DE AGOSTO DEL 2010 AL 31 DE JULIO DEL 2011

DEFINICIONES PIE DIABETICO Es una infeccin, ulceracin o destruccin de los tejidos profundos relacionado con alteraciones neurolgicas y distintos grados de enfermedad vascular perifrica en las extremidades inferiores que afectan a pacientes con Diabetes Mellitus. Tambin se puede denominar como un proceso que engloba un conjunto de

heterogneo de manifestaciones clnicas que tienen en comn: la hiperglucemia. Se acompaa de un nmero de anormalidades en diversos rganos y tejidos y de una amplia serie de complicaciones a largo plazo como la neuropata.

DEFINICION DE CURACION DE PIE DIABETICO Curacin que se efecta limpiando la ulcera con suero fisiolgico, dejando como cobertura un apsito; la frecuencia de la curacin de pender de la gravedad y de la complicacin de la ulcera.

SIGNOS Y SINTOMAS Hormigueos Piquetitos Ardor en la planta de los pies Manchas de color caf Sensacin de calor en los pies o por el contrario, pies muy fros. Dolor durante las noches, (el roce de las sbanas puede resultar molesto).

TRATAMIENTO El tratamiento lo podemos dividir en dos partes: Preventivo.- consiste en que el paciente siga las indicaciones del mdico, en el aspecto alimenticio, de los medicamentos, el ejercicio y cuidados generales que le ayudaran a prevenir el pie diabtico y algunas otras complicaciones de la Diabetes Mellitus como la perdida de la vista. Es de vital importancia dar una asesora al paciente sobre el tipo de calzado que debe utilizar para prevenir o disminuir la aparicin de callosidades que pueden agravarse y derivar en un pie diabtico. Especifico.- Este tratamiento consistir en dar curaciones diarias, pueden concluir en la debridacion de las escaras e incluso terminar en una amputacin.

MATERIAL Y METODOS 2 Paquete con 10 gasas 1 Flanera o recipiente 1 o 2 apsitos segn la herida 1 bandeja o tina 1 par de guantes estriles 1 par de guantes no estril (para retirar apsito viejo) 1 venda de 10 cm. Tela adhesiva Agua estril o solucin fisiologa de 500 o 1000ml. 1 barra de jabn neutro 1 bolsa de desechos. Algn medicamento tpico que ayude a la cicatrizacin como: Sulfadiazina de plata.

PROCEDIMIENTO 1. Lave sus manos antes de manipular cualquier material o al paciente. 2. Prepara su material para la curacin. 3. Ponga al paciente en una posicin cmoda que permita la curacin. 4. Lave nuevamente sus manos. 5. Calce los guantes no estriles y retire el apsito de la herida. 6. Vuelva a lavar sus manos 7. Clcese guantes estriles. 8. Tome un paquete de gasas y humedezca en agua estril y con jabn. 9. Talle en la zona de la herida con movimientos circulatorios y suaves. Si en encuentra algn exceso retrelo. 10. Haga el procedimiento 9 cuantas veces se requiera, hasta dejar la herida limpia. 11. Con otras gasas estriles seque perfectamente la herida para prevenir la aparicin de algn hongo. 12. Aplique el antibitico tpico con suaves masajes. 13. Coloque el apsito y que la herida quede cubierta. 14. Ponga una venda para fijar el apsito y cubrir la herida. 15. Desecho el material a la basura. 16. Lave sus manos.

SEGUIMIENTO Y EVOLUCION Con la aplicacin de un antibitico tpico, se reducen el riesgo de infeccin de la herida, y de igual forma ayuda a la cicatrizacin de la piel. Esta cicatrizacin viene en conjunto con una buena realizacin de la tcnica de curacin. Despus de cada curacin debera registrarse el estado en que se encuentra la herida, registrar datos de infeccin como enrojecimiento, supuracin, dolor, color y ardor. Si se realiza una adecuada curacin y bajo las normas de asepsia y antisepsia la evolucin de la herida ser satisfactoria, no se presentaran signos de infeccin y al cicatrizar la herida se dar mas pronto al paciente de alta.

BIBLIOGRAFIA 1. Aragn Montes G., Julio 2011, rgano Informativo del Departamento de Medicina Familiar. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/af8(3)/pie-diabetico.html 2. Manual Merck, 8va. Edicin, Ediciones Dovma. 1989, Barcelona. Disponible en: http://www.geosalud.com/diabetesmellitus/piediabetico.htm 3. Gua clnica de curacin avanzada de las ulceras de pie diabtico. 4. Dr. Osvaldo Iribarren B., 2011, Pie Diabtico: Evolucin en una serie de 121 pacientes. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchcir/v59n5/art05.pdf 5. Guas Diagnosticas de Ciruga General. Disponible en:

http://www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/cirugia _gral/guias_pie.pdf