13

Click here to load reader

Definición de redacción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Definición de redacción

http://www.buenastareas.com/ensayos/Composicion-Literaria/4754158.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Estilo-Literario/2011361.html

Definición de redacción

Redactar es un proceso de composición para elaborar escritos de diferentes contextos:

personales, sociales, culturales, profesionales... Su fundamento lo constituye el

conocimiento esencial de la lengua.

 

Quien redacta construye un texto en el que plasma por escrito desde un lacónico telegrama,

una breve nota de agradecimiento, una entusiasta felicitación, hasta un ensayo, tesis,

libro…

 

La redacción requiere –una vez seleccionado el tema– adecuación, coherencia, cohesión y

corrección gramatical.

 

Adecuación es la propiedad del texto que determina la variedad y el registro. Es decir,

tiene que ver con la ocasión, y con la o las personas a quien se dirige el texto.

La variedad puede serdialectal o estándar. Se utiliza la variedad dialectal si a quien está

destinado pertenece a un gremio específico (médicos, filósofos, lingüistas y demás). Se

emplea la variedad estándar cuando el texto va dirigido a gente común.

 

Coherencia es la propiedad del texto que selecciona la información relevante e irrelevante

y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada: introducción, apartados,

conclusiones (Cassany, 1997, 30)...

 

Cohesión: es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre sí mediante las

formas de cohesión. Estos mecanismos tienen la función de asegurar la interpretación de

cada frase en relación con las demás, y, en definitiva, asegurar la comprensión del

significado global del texto. Sin formas de cohesión, el texto sería una lista inconexa de

frases, y la comunicación tendría grandes posibilidades de fracasar, puesto que el receptor

debería conectar las frases por sí solo, sin ninguna indicación del emisor y con un elevado

margen de error (Cassany; 1997, 31).

 

Page 2: Definición de redacción

Algunas palabras o frases de enlace son las siguientes: por ejemplo, así pues, hay que

recordar, vale la pena decir, una de las razones, en otras palabras, es decir que, por último,

en conclusión...

 

Marcadores discursivos. Estos señalan los accidentes de la prosa: la estructura, las

conexiones entre frases... Tienen forma de conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas

o incluso sintagmas, y son útiles para lograr la cohesión y para entender los textos. Son

útiles siempre y cuando no se abuse de ellos.

 

 

Corrección gramatical: se incluyen los conocimientos gramaticales de fonética y

ortografía, morfosintaxis y léxico. La fonética tiene que ver con la pronunciación de las

palabras, la ortografía, con su escritura correcta; la morfosintaxis, con la combinación

adecuada de las palabras; y el léxico, con el vocabulario

http://usoadecuadodelalenguaescrita.blogspot.com/2009/01/definicion-redaccion.html

La palabra redacción proviene del término latino redactĭo y hace referencia a la acción y efecto de redactar (poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad).

La redacción requiere de coherencia y cohesión textual. Dado que el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora.El siguiente paso lógico es que, una vez concretada esta organización mental, se identifiquen las ideas principales y secundarias, para que a la hora de redactar aparezcan en orden y de acuerdo a la importancia de cada una. Si el autor no logra ordenar de manera lógica y cuidada su texto, el escrito carecerá de interés para el lector.Por otra parte, la redacción es también la oficina o el lugar físico donde se redacta. Por ejemplo: “En quince minutos tengo que estar en la redacción”, una frase que un periodista puede mencionar para referirse a su lugar de trabajo.

Page 3: Definición de redacción

El término redacción también permite nombrar al conjunto de redactores que trabajan para una publicación periódica: “La redacción del periódico ha expresado su rechazo a las declaraciones emitidas por las autoridades nacionales”.Asimismo dentro de un periódico o de una publicación de diversa tipología existe lo que se conoce como Consejo de Redacción. Este es un organismo que está integrado por los máximos dirigentes del mismo y que tiene como clara misión establecer no sólo las líneas que debe seguir aquel sino también las noticias que deben publicarse o no.Los periodistas son los encargados de realizar todas esas tareas de redacción. No obstante, hay que decir que actualmente, y con motivo de la aparición de las nuevas tecnologías y especialmente de Internet, existe lo que se conoce como redactor freelance. Este es un profesional que realiza trabajos de escritura de forma autónoma y para terceros que son quienes les demandan los mismos.Dentro del teletrabajo se enmarcaría esta profesión que tiene la ventaja de que la persona que la realiza puede ajustar mejor su tiempo, trabajar desde casa y ver una retribución en base a sus proyectos. No obstante, entre los inconvenientes a los que tiene que enfrentarse está el que no tiene un horario laboral y eso implica “echarle” muchas horas a su trabajo, y también el que está sujeto a las fluctuaciones de pedidos. Esto se traducirá en una variedad de beneficios mensuales.Por último, cabe destacar que una redacción es una composición escrita sobre algún tema. Esta aceptación del concepto suele ser utilizada en los centros educativos, donde la redacción constituye un ejercicio o práctica que debe llevar a cabo un estudiante: “Hoy tuve que entregar una redacción sobre la geografía de Buenos Aires”.En este sentido, es muy habitual que en los colegios, de cara a que los alumnos aprendan a construir frases y a expresar lo que desean, se les ponga como tarea realizar redacciones sobre qué han hecho el fin de semana, cómo es su familia o qué les gusta hacer en sus ratos libres.

http://definicion.de/redaccion/

COMPOSICION

En su sentido más amplio, la palabra composición refiere a la acción y resultado de componer, en tanto, la misma presenta otras referencias más específicas de acuerdo al contexto en el cual se emplee la palabra.

A instancias de la lingüística se llamará composición a aquel procedimiento a través del cual se formarán nuevas

Page 4: Definición de redacción

palabras uniendo dos o más vocablos o partículas, por ejemplo, anteponer, hincapié, electrocardiograma, otorrinolaringología.

http://www.definicionabc.com/general/composicion.php

COMPOSICION

La escritura se presenta como una adquisición compleja debido a que, por una parte, se extiende con exigencias de dificultad creciente a lo largo de los estudios primarios, secundarios y superiores, y por otra, porque implica el dominio de numerosas y diversas habilidades cognitivas y discursivas. Los artículos que se introducen proporcionan una muestra sobre distintas facetas de este proceso que deben tomarse en cuenta para favorecer el aprendizaje y revertir situaciones ineficientes de enseñanza.Toda composición requiere de estructura hermosa, que atraiga el lector, pero sin perder la coherencia en el relato. Toda composición debe de estar estructurada por una introducción, desarrollo y una conclusión .Introducción: debe contener el manejo situacional, el lugar, el tiempo donde se lleva a cabo la historia. Desarrollo: aquí se lleva cabo el relato de la historia. 

La composición escrita es una actividad comunicativa que trata de resolver un

problema de expresión escrita mediante un proceso, atreves del cual el autor debe

determinar si el producto que va logrando se ajusta a la representación que, de

modo anticipado, se va haciendo de los requisitos que debe reunir el producto

final.

Las características de la composición escrita son:

• Una actividad comunicativa.

• Exige pensar para solucionar el problema de expresión escrita.

• Es un proceso

constructivo y creativo de mejora continua.

• Necesita de conocimientos previos.

• Auxilia la memoria.

• Se dirige a un determinado tipo de lectores.

Page 5: Definición de redacción

El proceso de composición de acuerdo Hayer y Flower la composición escrita,

para que se realice eficazmente, necesita de que el escritor ejecute tres tipos de

proceso a saber:

a) Planificación del escrito.   Es decir, saber que se va a contar y como se va a

contar. El primer punto implica seleccionar y organizar un conjunto de ideas o

datos informativos, los cuales se van a verter en el texto.

En el segundo punto se debe tomar en cuenta las limitaciones impuestas por las

conversaciones sobre las estructuras de los textos que regulan la comunicación

escrita y la característica de los posibles lectores a quienes va dirigido el texto.

b) Generación del texto. Este proceso exige realizar acciones y tomar decisiones

sobre lo que se pondrá en el texto para darle coherencia y estructura; por ejemplo,

puntuación, sintaxis, términos, claridad de expresión, sencillez, originalidad, etc.

c) Revisión. Es el proceso de mejora del texto. Va desde un cambio de puntuación

hasta la posible restauración parcial o total del texto.

Los procesos anteriores no se dan de manera secuencial, sino indistintamente

durante todo el proceso de composición. 

http://www.buenastareas.com/ensayos/Composici%C3%B3n-Escrita/4262941.html

http://ernestosabato.bligoo.com/content/view/674346/EL-ESTILO-LITERARIO.html

EL ESTILO

El estilo. Concepto

Aquel que deja huella porque pone a pensar; clava, porque impresiona; gusta,

porque cautiva y admira; deja marca, porque denota del autor cultura, gustos,

personalidad, forma de ser, signo y señal de muchas cosas, ya sea conocimientos,

Page 6: Definición de redacción

capacidad, formación, puntos de vista, independencia, son partes vivas del escritor

que ha dejado su estela en las artes, la literatura, las ciencias, las religiones, algo

tan vivencial que personaliza y se diferencia de los demás, Mas sin embargo es

invisible, no se sabe siquiera que se tiene y ni se puede con seguridad definir; todo

está dicho, todos estamos en un mismo plano, vemos, oímos y pensamos casi lo

mismo, más sin embargo, cada quien le da su forma particular.

Definiciones de estilo:

•Es la forma en que el autor plasma lo que escribe usando rasgos propios y

particulares.

•El estilo es la expresión de la personalidad del autor. Es el rostro del alma. Es el

hombre. Es su Vida.

Cada autor es un estilo nuevo. Exactamente inimitable., ineditable, absoluto

diríase.

Dos autores pueden parecerse al escribir pero jamás sus estilos serán copia

exacta uno de otro. Ni que traten sobre el mismo tema. Ni que usen palabras

iguales. Ni que pongan en sus obras el mismo fervor.

Dos elementos fundamentales lo integran, el espíritu y la técnica literaria.

Predominando el espíritu, que es como decir, el dolor, la alegría, la angustia, la

esperanza, el odio, el amor, el cinismo, la fraternal sinceridad.

Clasificación del estilo según sea objetivo o subjetivoSe clasifican en DIRECTOS

E INDIRECTOS

Page 7: Definición de redacción

A) Estilo Directo:

Es aquel en el que la persona que

habla o escribe repite textualmente lo que ha dicho otro o el mismo. También en el

estilo directo habla el personaje y no el narrador. Este estilo es objetivo porque el

autor procura dar al texto una expresión exacta de las cosas. Este narración suele

indicarse con rayas o comillas.

Ej.

"Dijeron: - Muéstranos el camino.

El les dijo: - Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al padre sino es por

mi."

B) Estilo Indirecto:

Es donde el autor o narrador cita indirectamente lo que dijo el personaje. El autor

expone lo que a su entender sucedió en la narración. Al escribir el escritor juzga y

explica lo que piensa acerca de algo, una historia, un hecho, etc. También cabe

destacar que en el estilo indirecto el narrador es la figura principal y narra citando

indirectamente al personaje.

Ej.

"Ellos a una voz clamaron si El les mostraría el camino, a lo cual Jesús afirmo ser

el camino, la verdad y la vida y también le añadió que nadie iría al padre sino es a

Page 8: Definición de redacción

través de el."

Clasificación del estilo según el nivel de lengua utilizado.

1. Estilo formal.

Se caracteriza por su temática selecta, léxico especializado. Se usa un lenguaje

indirecto que consiste en designar los objetos o las acciones por medio de

perífrasis. Este estilo es muy usado

en los discursos académicos, ensayos, seminarios, informes científicos, Tesis

doctorales etc.

Los estilos literariosCada escritor tiene su estilo, es decir, una forma de expresión que lo distingue y sirve como estampa de su personalidad. Así como distinguimos a nuestros amigos por su forma de reír, caminar o hablar, el estilo literario nos permite identificar las obras con sus autores por la manera en que están escritas. Veamos algunos.

Capacidad: Distingue los diferentes estilos literarios.

El estilo sobrio

El estilo sobrio rechaza todo tipo de recursos literarios que sirven sólo como ornamentación y se limita a exponer los conceptos de forma directa y clara. Este estilo es muy frecuente en las obras de carácter didáctico.

El hombre es el único ser que consume sin producir. No da leche, no pone huevos, es demasiado débil para tirar del arado y su velocidad ni siquiera le permite atrapar conejos. Sin embargo, es dueño y señor de todos los animales. Los hace trabajar, les da el mínimo necesario para mantenerlos y lo demás se lo guarda para él. 

El estilo sencillo

Similar al estilo sobrio, el sencillo busca la claridad ante que complicaciones. Admite los adornos y los elementos poéticos, pero rechaza las exageraciones y los recursos rebuscados.

Page 9: Definición de redacción

El estilo nítido

El estilo nítido es el que se destaca por la corrección, la elegancia y la propiedad. Admite imágenes y figuras literarias siempre que no dificulten la comprensión del mensaje.

El estilo elegante

El estilo elegante se caracteriza por otorgar colorido a la obra. Abunda en adornos literarios, en figuras poéticas, en la armonía, etc., pero cuidando el equilibrio de los adornos poéticos.

Para todo trabajoPara todo trabajo,Señor,fieros y competentes en puntear las resesy en talar quebrachales,repuntar en los montes la cerrazón del alba,regar las hortalizas secas en el verano,desbravar alazanes indomables,apagar la humareda del noroeste triste.(Elvio Romero)

El estilo florido

El estilo florido se caracteriza por el empleo recargado de las imágenes, metáforas y otros recursos poéticos para dar una impresión de vivacidad a la obra y hacerla atractiva, aunque la comprensión exija mayor esfuerzo por parte del receptor.

Silencio de cal y mirto.Malvas en las hierbas finas.La monja borda alhelíessobre una tela pajiza.Vuelan en la araña gris,siete pájaros del prisma.La iglesia gruñe a lo lejoscomo un oso panza arriba.¡Qué bien borda! ¡Con qué gracia!Sobre la tela pajiza,ella quisiera bordarflores de su fantasía.¡Qué girasol! ¡Qué magnoliade lentejuelas y cintas!¡Qué azafranes y qué lunas,en el mantel de la misa!Cinco toronjas se endulzanen la cercana cocina.Las cinco llagas de Cristocortadas en Almería.Por los ojos de la monjagalopan dos caballistas.Un rumor último y sordole despega la camisa,y al mirar nubes y montes

Page 10: Definición de redacción

en las yertas lejanías,se quiebra su corazónde azúcar y yerbaluisa.¡Oh!, qué llanura empinadacon veinte soles arriba.¡Qué ríos puestos de pievislumbra su fantasía!Pero sigue con sus flores,mientras que de pie, en la brisa,la luz juega el ajedrezalto de la celosía. 

(Federico García Lorca)

El estilo pomposo

El estilo pomposo o ampuloso abunda en adornos poéticos al igual que el estilo florido, pero añade una entonación elevada a la expresión del pensamiento y rotundidad al período.

El estilo magnífico

El estilo magnífico se distingue por la sublimidad del pensamiento. Para lograr este efecto, recurre a las figuras poéticas y otros recursos literarios que dan elegancia y colorido a la expresión.

El estilo sublime

La excelencia de los pensamientos, la belleza de las imágenes y el buen empleo de los recursos literarios hacen que el estilo sublime tenga un poder extraordinario que arrebata al lector u oyente.

El estilo jocoso y humorista

El estilo jocoso utiliza los recursos literarios para otorgar un carácter cómico a las producciones. Su finalidad es hacer reír.

El estilo cortado

El nerviosismo es la nota característica del estilo cortado. Está elaborado con oraciones muy breves y no admite adornos ni rodeos innecesarios. Expresa el pensamiento en forma rápida y pasa de unos pensamientos a otros con rapidez.

El estilo vivo

Vivo, como su nombre dice, es el estilo que comunica vivacidad, animación y alegría. Es divertido y busca recrear al lector pero sin ser jocoso.

El estilo enérgico

La fuerza y el vigor de la expresión se destacan en el estilo enérgico. Cada oración y cada pensamiento parece que fuese una frase esculpida en una lápida y para la cual no se admitiría ninguna objeción.

Page 11: Definición de redacción

El estilo vehemente

El estilo vehemente concede un predominio al impulso de la pasión e incluso de la violencia. Las palabras y las ideas reflejan ese impulso y se precipitan unas tras otras.

El estilo dramático

Al impulso y a la pasión del estilo vehemente, el dramático añade un concepto de oposición entre varias cosas para mantener una actitud de lucha que hace resaltar la idea central.