Definicion de Termografia con Fluke

Embed Size (px)

Citation preview

  • TERMOGRAFA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA Pgina 1 de 10

    TERMOGRAFA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA

    Nota Tcnica

    Por Roberto Poyato Dpto. soporte tcnico de Fluke Ibrica INTRODUCCIN Uno de los aspectos que caracteriza el desarrollo de una sociedad es su consumo de energa en todas sus formas y en particular su consumo de energa elctrica. En este sentido observamos cmo la utilizacin de la electricidad en los pases desarrollados se ha incrementado de forma importante en los ltimos tiempos. Esta dependencia de la energa elctrica se traduce en una demanda de un suministro elctrico de mayor calidad y disponibilidad. Una pieza clave para lograr estos objetivos es el mantenimiento predictivo-preventivo de las lneas y sistemas de distribucin elctrica, lo cual exige la utilizacin de procedimientos y equipos de mantenimiento en consonancia con las necesidades actuales. En este sentido, la termografa surge como una tecnologa cuya aplicacin a la inspeccin de los sistemas de distribucin elctrica va a ayudar a detectar de forma anticipada posibles averas en los mismos, disminuyendo de esta forma la probabilidad de fallo de la instalacin en el futuro. En esta nota tcnica vamos a revisar los diferentes aspectos relacionados con la inspeccin termogrfica de las lneas e instalaciones de distribucin elctrica. APLICACIN DE LA TERMOGRAFA Si bien la termografa no es una tecnologa nueva, ya que han existido equipos termogrficos desde hace dcadas, si es cierto que su uso se ha popularizado en los ltimos aos debido a los avances tcnicos en miniaturizacin electrnica que han dado lugar a la aparicin de equipos de prestaciones mejoradas con una reduccin importante en su tamao y precio. Esta situacin est dando lugar a un incremento del uso de la termografa de forma general y de forma particular en la inspeccin de sistemas de distribucin elctrica. A nivel tcnico, la aplicacin de la termografa nos va a permitir visualizar los patrones de temperatura de los sistemas e instalaciones elctricas. En este sentido, hay que tener en cuenta que una causa de fallo en los sistemas elctricos es un exceso de temperatura provocado por diferentes motivos:

    Incremento de resistencia en puntos de conexin. De acuerdo a la Ley de Joule:

    P = I2 x R

    Es decir, un incremento de la resistencia de contacto da lugar a un incremento de la potencia disipada en dicho contacto, lo cual se traduce, en condiciones normales, en un incremento de su temperatura dando lugar a un punto caliente, el cual se puede detectar de una forma precisa con una cmara termogrfica. Este incremento de la resistencia de contacto puede deberse a un fenmeno de oxidacin o corrosin, tornillos que se aflojan o una presin insuficiente en los contactos mviles.

    Fallos en los sistemas de refrigeracin. El calor que se genera, por ejemplo en los transformadores de potencia, debe ser evacuado al exterior a travs de los sistemas de refrigeracin en los intercambiadores de calor. Si esta extraccin de calor se reduce o falla, debido por ejemplo a una obstruccin en los tubos del intercambiador o un fallo en los ventiladores en caso de tratarse de una ventilacin forzada, el transformador se va a calentar en exceso lo cual puede dar lugar en ltima instancia al fallo del mismo

    Corrientes de fuga en sistemas aisladores. La reduccin de la resistencia de aislamiento debido a suciedad o contaminantes puede dar lugar a la aparicin de corrientes de fuga y arcos que dan lugar al calentamiento de los equipos y por lo tanto a su deterioro.

    Con su cmara termogrfica el tcnico de mantenimiento va a poder examinar cada uno de los elementos que componen el sistema de distribucin elctrica en busca de patrones de calentamiento, lo cual le va a permitir detectar y resolver un posible problema antes de que de lugar a un fallo o interrupcin en la lnea. En este sentido podremos hablar de dos tipos de inspecciones bien diferenciadas: por un lado las inspecciones cualitativas y por otro las inspecciones cuantitativas.

  • TERMOGRAFA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA Pgina 2 de 10

    En el primer caso no se busca en primera instancia el medir con gran precisin la temperatura de los elementos, sino realizar una comparacin de los patrones de temperatura de los elementos que estn trabajando en las mismas condiciones. Afortunadamente, la distribucin elctrica se basa en sistemas trifsicos, de forma que este mtodo es perfectamente vlido para la inspeccin de sistemas de distribucin ya que vamos a poder comparar los elementos de una fase con los de las otras fases, lo cual nos proporciona una herramienta de inspeccin muy potente, rpida y fcil de utilizar.

    Una vez detectada una diferencia apreciable de temperatura en un elemento, podemos pasar a la inspeccin cuantitativa midiendo de forma precisa la temperatura de los elementos, para lo cual habr que tener en cuenta varios aspectos, entre los que podemos citar:

    a) Emisividad de la superficie bajo estudio. Las cmaras termogrficas miden a travs de su sensor bolomtrico la radiacin infrarroja emitida por los cuerpos, mostrando en la pantalla del equipo una imagen de las temperaturas superficiales de dichos cuerpos, para lo cual utilizan bsicamente la siguiente frmula:

    Donde podemos ver la relacin entre la radiacin medida y la temperatura mostrada. Ambos valores estn

    relacionados por un parmetro llamado emisividad , que toma valores comprendidos entre 0 y 1 y que viene a caracterizar la capacidad de emitir radiacin por parte de dicha superficie. A nivel prctico, este parmetro suele presentar, para la mayora de los cuerpos, valores altos, prximos a 0,95, aunque existen excepciones, principalmente los cuerpos con superficies metlicas pulidas (p.e. para el cobre pulido = 0,2). El termgrafo deber tener en cuenta este parmetro y hacer los ajustes oportunos bien en la cmara termogrfica, bien en el software de anlisis para obtener un valor de temperatura que tenga en cuenta dicho valor de emisividad. A pesar de esta situacin, la medida precisa de temperatura con las cmaras termogrficas en sistemas de distribucin elctrica es factible, dado que una gran parte de los materiales utilizados en estas instalaciones presentan emisividades elevadas, como por ejemplo en materiales aislantes, piezas pintadas o sucias, con polvo o grasa, oquedades y grietas en tuercas y puntos de unin, etc., lo cual facilita ampliamente la medida de la temperatura al presentar emisividades prximas a 0,95.

    b) Velocidad del viento. Las inspecciones en el exterior deben tener en cuenta la velocidad del viento, ya que

    este es un factor que incrementa la transferencia de calor por conveccin entre los elementos calientes y el medio, lo cual puede dar lugar a una reduccin de la temperatura de los puntos crticos, enmascarando problemas que pueden ser graves, recomendndose evitar la realizacin de inspecciones termogrficas para velocidades del viento superiores a los 16 km/hora.

    4RT=

    Inspeccin cualitativa. Se compara la temperatura de los elementos de las tres fases

    Termografa tomada con un viento de 14 km/h

    Termografa tomada sin viento

  • TERMOGRAFA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA Pgina 3 de 10

    c) Resolucin espacial y resolucin ptica. Las cmaras termogrficas, al igual que una cmara fotogrfica normal, incluyen un sistema de lentes cuya misin va a ser la de focalizar adecuadamente la radiacin sobre el sensor de la cmara. En funcin de la distancia focal y la resolucin del sensor podemos definir dos parmetros que van a influir a la hora de obtener las imgenes termogrficas. Por un lado podemos definir la resolucin espacial o IFOVt como el ngulo de visin cubierto por cada pxel del sensor, aspecto que a nivel prctico va a definir el objeto ms pequeo que puede detectar la cmara a una cierta distancia. Normalmente, este parmetro viene expresado como un ngulo en miliradianes, por ejemplo, 2,5 mrad., lo cual facilita ampliamente el clculo, ya que, expresado de esta forma obtenemos inmediatamente el dimetro del objeto ms pequeo observable a 1 metro de distancia, en el caso del ejemplo anterior sera de 2,5 mm, y para otra distancia bastara multiplicar 2,5 por la distancia en metros (por ejemplo, a 10 m de distancia: 10 x 2,5 = 25 mm). Por otro lado podemos definir la resolucin ptica o IFOVm como el objeto ms pequeo sobre el cual se puede realizar una medida con precisin a una cierta distancia. Evidentemente ambos aspectos tienen su importancia a la hora de realizar termografas en sistemas de distribucin elctrica y habr que tenerlos en cuenta de acuerdo a la distancia a la que nos encontremos del objetivo.

    d) Temperatura de fondo. Las cmaras termogrficas miden la radiacin procedente de un objeto para calcular su temperatura, sin embargo, es la radiacin emitida por la superficie del objeto y no la reflejada por el mismo procedente del entorno la que determina su temperatura. Por ello, las cmaras termogrficas a travs del ajuste del parmetro denominado temperatura de fondo o del entorno compensan el efecto de la radiacin emitida por el entorno y reflejada en la superficie del objeto.

    e) etc.

    Los procedimientos de operacin debern tener en cuenta la diferencia de temperatura entre el punto caliente detectado y la temperatura de elementos equivalentes o bien con la temperatura ambiente para determinar el nivel de actuacin basado en una clasificacin que determine la importancia y/o urgencia del problema detectado teniendo en cuenta aspectos tales como el nivel de carga, condiciones ambientales, etc. En este sentido se pueden encontrar referencias como las que proporciona la NETA (International Electrical Testing Association), de esta forma diferencias de temperatura entre elementos similares en las mismas condiciones de trabajo (carga, etc.) superiores a 15 C podran implicar la toma de acciones inmediatas para la reparacin de dicho equipo. Igualmente se recomienda el mismo tipo de accin cuando a diferencia de temperatura entre el elemento bajo estudio y la temperatura ambiente sea superior a los 40C. SISTEMAS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA Teniendo en cuenta los aspectos mostrados en el apartado anterior, para facilitar el anlisis desde un punto de vista termogrfico de los sistemas de distribucin elctrica, vamos a agrupar dichos sistemas en tres reas principales, las cuales presentarn unas caractersticas particulares. De esta forma vamos a hablar de inspecciones en lneas de distribucin, inspecciones en subestaciones y finalmente inspecciones en centros de transformacin.

    Clculo del IFOVt y Resolucin ptica para la cmara termogrfica Fluke Ti25

  • TERMOGRAFA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA Pgina 4 de 10

    Lneas de distribucin elctrica Son las encargadas de unir las centrales elctricas con los puntos de consumo a travs de las subestaciones y centros de transformacin, proporcionando en la medida de lo posible la redundancia requerida gracias a su estructura de malla. Dada la gran distancia que puede existir entre centrales y usuarios, la tensin de las lneas de distribucin elctrica se fija a diferentes valores en las subestaciones donde es elevada y reducida a los valores generalmente normalizados, de forma que se minimicen las prdidas elctricas a la vez que se optimiza el coste de las instalaciones. En funcin de dicha tensin de trabajo podremos hablar de lneas de media y alta tensin, cada una con sus caractersticas particulares tanto a nivel tcnico (tensin nominal, altura de las torres, tipo de aisladores, nmero de lneas, etc.) como de gestin (criticidad, redundancia, disponibilidad, etc.), caractersticas que habr que tener en cuenta a la hora de realizar la inspeccin termogrfica de las mismas. Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de considerar la inspeccin termogrfica de las lneas de distribucin ser su accesibilidad. En este sentido podemos considerar tres formas bsicas de inspeccin: Inspecciones areas: Este mtodo se utiliza principalmente cuando es necesario inspeccionar grandes distancias en lneas de transmisin. El medio de transporte habitual es el helicptero en el cual se instalan cmaras termogrficas con sistemas giroscpicos. Este mtodo presenta unas ventajas claras en cuanto a velocidad y accesibilidad, sin embargo dado el alto coste que implica este tipo de inspecciones, su uso debe ser rentabilizado en la inspeccin rpida de amplias redes de distribucin o en aquellos lugares donde la accesibilidad por tierra presente dificultades. De esta forma las compaas elctricas suelen realizan inspecciones rutinarias cada 3 aos para lneas de ms de 45 kV. Dado el alto coste de esta tcnica su uso en mantenimiento reactivo es mnimo, recomendndose para esta situacin el uso de equipos porttiles. Inspecciones en todo-terreno. Este mtodo es adecuado cuando sea posible seguir el tendido elctrico por medio de un vehiculo todo-terreno sobre el cual se puede instalar de forma adecuada una cmara termogrfica con la cual obtener las termografas rutinarias. Inspecciones a pie. As como la termografa area nos permite la revisin de largas distancias de una forma rpida, la inspeccin a pie nos va a permitir no solo la revisin preventiva de la instalacin en aquellas zonas ms accesibles sino tambin la revisin de los sistemas de forma puntual en aquellos casos en los que se realizan labores de mantenimiento y reparacin. Igualmente, presenta la ventaja del gran contraste de las imgenes termogrficas ya que al estar tomadas normalmente con el cielo como fondo, el cual presenta una temperatura muy baja, ofrece un contraste muy elevado con los elementos elctricos a inspeccionar. Esta situacin, por el contrario puede no darse en las inspecciones areas donde el fondo puede ser vegetacin, pastos, asfalto, terreno, etc., los cuales al estar a temperatura ambiente proporcionan un menor contraste con los sistemas elctricos.

    Inspeccin termogrfica de una lnea de alta tensin

    Las termografas obtenidas desde el suelo con el cielo de fondo proporcionan imgenes de alto contraste

  • TERMOGRAFA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA Pgina 5 de 10

    Elementos a inspeccionar Los elementos a examinar son tpicamente los puntos de unin y distribucin de las lneas. De esta forma se revisarn.

    a) grapas de amarre b) elementos de suspensin en estructuras de aislamiento c) pasos areos a subterrneo d) botellas de paso a tierra e) seccionadores tripolares f) cortacircuitos g) Igualmente y dependiendo de las circunstancias es posible detectar fallos en aisladores los cuales

    pueden presentar un calentamiento anormal debido a suciedad, deposiciones salinas, etc. Aspectos a tener en cuenta Condiciones ambientales.- Como en cualquier otra inspeccin al aire libre habr que tener en cuenta aspectos ambientales y atmosfricos como por ejemplo:

    a) La velocidad del viento, lluvias recientes, humedad, niebla etc., aspectos que pueden enmascarar un punto caliente al reducir la temperatura del mismo por efecto de la conveccin, evaporacin etc.

    b) Igualmente habr que tener en cuenta cualquier fenmeno de reflexin del sol, por lo que en este sentido se recomienda el uso de cmaras termogrficas de longitud de onda larga (8 a 14 micras), frente a las cmaras de longitud corta (3 a 5 micras) que se ven, a priori, ms afectadas por el sol y sus reflejos. En este sentido una forma de proceder para determinar si se trata de un reflejo o de un verdadero punto caliente ser la toma de diferentes termografas con diferentes ngulos de incidencia, si el punto caliente desaparece al movernos entonces se trata de un reflejo.

    c) La poca del ao. Ya que en funcin de la misma la temperatura ambiental ser diferente, pudiendo influir en la temperatura de los puntos calientes

    d) La hora del da. Aspectos ligados a la propia instalacin.-

    a) Habr que tener en cuenta el nivel de carga de la lnea, recomendndose no realizar inspecciones con niveles de carga inferiores al 30%. En este sentido, la poca del ao tambin puede ser importante a la hora de elegir el momento adecuado para estacionalizar las rutinas de termografa; hay que tener en cuenta que en tiempos recientes y en determinadas zonas, el pico de consumo se ha trasladado del invierno al verano debido al uso de sistemas de climatizacin.

    b) La altura de las torres. Dada la diferente altura de las torres de distribucin elctrica, dos aspectos a tener en cuenta a la hora de utilizar una cmara termogrfica sern la resolucin espacial o IFOVt y su resolucin ptica o IFOVm. Como ya se ha comentado anteriormente, la resolucin espacial nos determina el objeto ms pequeo que es capaz de ver la cmara y la resolucin ptica nos determina el objeto ms pequeo sobre el cual se puede obtener una medida precisa de la temperatura. Ambos aspectos estn determinados por el tipo de sensor y por la ptica de la

    Elementos en una torre de paso areo a tierra

    Elementos de suspensin en una torre de alta tensin

  • TERMOGRAFA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA Pgina 6 de 10

    cmara y habr que tenerlos en cuenta a la hora de considerar la distancia desde la que vamos a realizar las termografas.

    SUBESTACIONES Las subestaciones elctricas son los sistemas encargados de realizar la transformacin y adecuacin de las tensiones entre las diferentes redes de distribucin elctrica que llegan a las mismas, a la vez que proporcionan los elementos de mando, proteccin y corte para la gestin de dichas lneas. Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, las subestaciones son instalaciones con una mayor riqueza de equipos y sistemas en comparacin con las lneas de distribucin, y con unas caractersticas particulares que las diferencian a la hora de realizar inspecciones termogrficas. Elementos a inspeccionar Los aspectos a examinar son los ya comentados: principalmente puntos de mal contacto tanto entre elementos fijos como entre elementos mviles, y en menor medida fallos de aislamiento. Sin embargo dado la gran riqueza de equipos podemos hablar tambin de fallos en bateras de condensadores, motores, sistemas de refrigeracin, etc. Examinemos los principales puntos de fallo:

    a) Puntos de mal contacto. Las lneas de alta y media tensin que llegan hasta las subestaciones dan lugar a diferentes puntos de conexin y contacto. En este sentido se deben revisar, entre otros, los puntos de acometida, los contactos mviles de seccionadores, los cuales dada su naturaleza pueden tender a disminuir la presin de contacto incrementndose de esta forma su resistencia, lo que da lugar a puntos calientes fcilmente detectables con las cmaras termogrficas. Igualmente se deben revisar las conexiones en interruptores, transformadores de medida, tanto de tensin como de corriente, y vlvulas de descarga. A continuacin revisaremos las conexiones de alta y baja en los transformadores de potencia donde nuevamente podremos encontrar contactos defectuosos.

    b) Sistemas de refrigeracin. En el caso de los

    transformadores de potencia podemos aprovechar su inspeccin para revisar la temperatura de su cuerpo y sus sistemas de refrigeracin, tanto si se trata de ventilacin natural como forzada. En este segundo caso, y en menor importancia dada la redundancia de elementos, podemos revisar posibles sobrecalentamientos o defectos en los motores de ventiladores o el correcto patrn de temperatura de los intercambiadores de calor y el estado abierto o cerrado de sus vlvulas de apertura.

    c) Sistemas de aislamiento. Al igual que ocurra con las lneas de

    distribucin, los aisladores sucios o con depsitos pueden dar lugar a la aparicin de corrientes de fuga que aumentan la temperatura del equipo. Este es un problema que suele aparecer en instalaciones que muestran contaminacin en los aisladores, la cual, junto a un aumento de la humedad pueden dar lugar a la aparicin de descargas en los anillos del aislador. En dichos casos se recomienda la limpieza de estos elementos o la aplicacin de siliconas especiales. Se deben revisar tambin los cuerpos de los descargadores.

    d) Igualmente examinaremos posibles fallos en sistemas accesorios tales

    como bateras de condensadores de compensacin de reactiva, sistemas de control en continua, cuadros auxiliares, etc.

    Punto caliente en un seccionador

    Conexiones en un transformador

    Vlvula de descarga

  • TERMOGRAFA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA Pgina 7 de 10

    Aspectos a tener en cuenta Nuevamente habr que tener en cuenta las condiciones ambientales mencionadas en el caso de las lneas de distribucin, al igual que aspectos relacionados con la distancia de la cmara a los equipos; aunque en este caso dada la estructura de las subestaciones, en general dichas distancias suelen ser mucho menores, lo cual va a influir en la termografa obtenida, como hemos comentado anteriormente, a travs del IFOVt e IFOVm. CENTROS DE TRANSFORMACIN Los Centros de Transformacin son las instalaciones encargadas de transformar la media tensin en baja tensin para su utilizacin por parte de los usuarios finales, normalmente a tensiones de 400 V trifsica y 230 monofsica. De forma general, un centro de transformacin constar de un embarrado o anillo de media tensin (por ejemplo de 15 o 20 kV) al cual se pueden conectar a travs de sus seccionadores oportunos una o ms lneas. De este embarrado se alimentar el transformador o transformadores que proporcionan la baja tensin a los usuarios. Estos transformadores se podrn aislar de la instalacin gracias a los seccionadores e interruptores de proteccin instalados en la acometida del primario. Sus potencias pueden variar dependiendo de la instalacin, pudindonos encontrar potencias de 250 KVA, 400 KVA, 630 KVA, 1000 KVA, etc. Finalmente la salida de los transformadores se distribuye a travs de diferentes salidas protegidas por fusibles en los CGP o BTV. Elementos a inspeccionar Considerando la descripcin anterior, durante una inspeccin termogrfica en un centro de transformacin se debern inspeccionar todos los puntos de unin de la instalacin, por ejemplo, los contactos de aisladores pasamuros, seccionadores, fusibles limitadores e interruptores, prestando especial atencin a puntos calientes provocados por una presin inadecuada en los contactos mviles. Igualmente se debern revisar las conexiones del transformador, tanto las bornas enchufables en alta como las bornas de baja. Un calentamiento excesivo de una de las bornas ser una indicacin de que el contacto no es correcto, por lo que deberemos revisar dichas conexiones enchufables o el apriete tuerca contra tuerca. Adicionalmente a los puntos de unin, es recomendable inspeccionar el cuerpo de los transformadores para detectar cualquier anomala interna. Evidentemente las cmaras termogrficas no pueden ver el interior del transformador, pero lo que s podemos ver es el efecto del calentamiento interno en la superficie del mismo, pudiendo detectar asimetras en los patrones de calor que desvelen un problema interno.

    Revisin del cuerpo de un transformador y sus sistemas de ventilacin

    Termografa con tecnologa IR Fusin de una batera de condensadores

    Seccionadores en un centro de transformacin

  • TERMOGRAFA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA Pgina 8 de 10

    Finalmente, para la revisin de los fusibles de salida habr que tener en cuenta que o bien estn protegidos por un panel de PVC o bien son del tipo BTV, es decir los fusibles se encuentra dentro de una carcasa de plstico. En el primer caso, y teniendo en cuenta que el PVC o materiales similares para un grosor mnimo es opaco a la radiacin infrarroja, no nos quedar otro remedio que quitar dicho panel PVC si queremos realizar la inspeccin termogrfica, por supuesto teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad oportunas. Para los BTV esta operativa no es aplicable dada su estructura fsica, por lo que deberemos realizar una inspeccin del mismo teniendo en cuenta que el calentamiento que muestra cada elemento se debe a la conduccin del calor por el material plstico. De esta forma podremos, incluso en estas condiciones, comparar las temperaturas de cada elemento. En cualquier caso, la inspeccin termogrfica de las salidas de baja tensin deber tener en cuenta el nivel de carga de cada lnea. Lo mismo que suceda con las inspecciones en lneas y subestaciones, el mtodo de trabajo pasa por una primera inspeccin cualitativa donde se comparan los diferentes elementos del sistema trifsico, buscando diferencias entre los elementos de cada fase para, una vez detectado algn elemento sospechoso, pasar al anlisis cuantitativo que nos permita medir con precisin la temperatura de los puntos calientes detectados. Aspectos a tener en cuenta Evidentemente, para un centro de transformacin en edificio las condiciones ambientales son un factor secundario, sin embargo en el caso de los CTI o Centro de Transformacin de Intemperie, s que habr que tener en cuenta dichas circunstancias tal como comentamos para el caso de inspecciones en lneas y subestaciones. En el caso de los centros de transformacin en edificio habr que tener en cuenta la posible influencia de la temperatura de fondo ambiental o de algn foco de calor particular, tales como potentes luminarias, las cuales podran dar lugar a reflejos indeseados. Dadas las dimensiones limitadas de los centros de transformacin, donde todos lo elementos suelen estar a una distancia respecto de la cmara normalmente no superior a los 2 metros, la utilizacin de una cmara termogrfica con un IFOVt = 2,5 mrad., implica la obtencin de imgenes detalladas y contrastadas, como por ejemplo, las que podemos obtener con la cmara termogrfica Fluke Ti25, que cuenta con un sensor de 160x120 pixeles, sensibilidad

  • TERMOGRAFA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA Pgina 9 de 10

    de la instalacin y para ello la tecnologa IR Fusin de Fluke proporciona imgenes tanto en el formato pantalla completa como en el formato Imagen dentro de imagen, a la vez que puede controlar el nivel de fundido o transparencia de ambas imgenes proporcionando resultados tan espectaculares como los mostrados en las siguientes imgenes: CONCLUSIONES Las mayores exigencias de disponibilidad y calidad del suministro elctrico demandan el uso de tecnologas y procedimientos de mantenimiento basados en la prediccin y prevencin de los posibles fallos de las instalaciones elctricas, siendo la termografa una herramienta clave al permitir ver de forma directa la evolucin trmica de los diferentes componentes del sistema de distribucin (lneas de distribucin, subestaciones, centros de transformacin, etc.). De esta forma se facilita la deteccin anticipada de posibles puntos de fallo de una manera sencilla, rpida y segura. Fluke, como lder mundial en instrumentacin, dispone de un amplio catlogo de cmaras termogrficas, las cuales incorporan los ltimos avances tecnolgicos, entre los que podemos citar:

    nuevos sensores bolomtricos con mayor nmero

    de pixeles y sensibilidad, tecnologa IR-Fusion que combina las imgenes

    termogrficas y de luz visible, punto a punto y con diferentes grados de transparencia, en una misma imagen proporcionando una informacin an ms completa sobre el punto de fallo y la instalacin en s misma, facilitando la creacin de informes ms claros y completos que facilitan la labor del personal que finalmente debe acometer la reparacin del punto defectuoso,

    posibilidad de grabar comentarios de voz junto con la imagen termogrfica

    una amplia pantalla que facilita su uso en campo nuevo software SmartView 2.0 que proporciona

    informes ms completos y ms sencillos de generar, con imgenes trmicas tridimensionales, o cortes de secciones que muestran claramente la temperatura de diferentes elementos, etc.

    las cuales mejoran desde un primer momento la eficiencia de los tcnicos de mantenimiento, reduciendo los costes de mantenimiento y asegurando el objetivo final de disponer de unas instalaciones elctricas fiables y seguras. Pub-ID: 11514-spa

    Ejemplos de diferentes formatos de presentacin de imgenes obtenidas con la tecnologa IR Fusion de Fluke

    Cmara termogrfica Fluke Ti25 con tecnologa IR Fusion

  • TERMOGRAFA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA Pgina 10 de 10