5
DEFINICIÓN DE TUTOR Antes de definir un concepto me gusta siempre recurrir a su etimología, ya que muchas de las veces a hondar en el origen de la palabra te dan el sentido más profundo de ésta, desgastado con su uso en el tiempo. Del diccionario etimológico de la lengua castellana, encontramos que la palabra Tutor está tomado del latín: de tutor, - ōris, “protector”, derivado de tueri “proteger”. La tutoría es la autoridad que se confiere para cuidar de una persona y/o sus bienes en los casos en que, por minoría de edad u otras causas, no tiene completa capacidad civil. La tutoría también hace referencia a la dirección o amparo de una persona respecto de otra y al cargo de tutor. A nivel educativo, la función tutorial forma parte de la tarea de los docentes. Se entiende como una elemento individualizador y personalizado que tiende a reconocer la diversidad del alumnado. La tutoría se realiza sobre una persona y no sobre un grupo. Por lo general, la tutoría va más allá de la instrucción formal y abarca todas las experiencias que permiten alcanzar una educación integral. El tutor no se limita a transmitir los conocimientos incluidos en un plan de estudios, sino que trabaja para fomentar actitudes y valores positivos en el niño. La tutoría es entendida como un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se lleva a cabo mediante la atención personalizada. Algunos de sus objetivos son la solución de los problemas escolares y el mejoramiento de la convivencia social. Precisamente en este sentido tenemos que subrayar que la tutoría es una herramienta vital en el ámbito de la educación secundaria pues en institutos es cada vez más frecuente que se produzcan problemas de gravedad como puede ser el mobbing. De ahí que ese encuentro entre tutor y alumno, en un clima de cordialidad y confianza, permita que este último individuo pueda sentirse a gusto y sea capaz de comunicarle que es el objetivo de sus compañeros para burlarse y humillarle.

Definición de Tutor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definición de tutor, psicologia

Citation preview

DEFINICIN DE TUTOR

Antes de definir un concepto me gusta siempre recurrir a su etimologa, ya que muchas de las veces a hondar en el origen de la palabra te dan el sentido ms profundo de sta, desgastado con su uso en el tiempo. Del diccionario etimolgico de la lengua castellana, encontramos que la palabra Tutor est tomado del latn: de tutor, -ris, protector, derivado de tueri proteger.La tutora es la autoridad que se confiere para cuidar de una persona y/o sus bienes en los casos en que, por minora de edad u otras causas, no tiene completa capacidad civil. La tutora tambin hace referencia a la direccin o amparo de una persona respecto de otra y al cargo de tutor.A nivel educativo, la funcin tutorial forma parte de la tarea de los docentes. Se entiende como una elemento individualizador y personalizado que tiende a reconocer la diversidad del alumnado. La tutora se realiza sobre una persona y no sobre un grupo. Por lo general, la tutora va ms all de la instruccin formal y abarca todas las experiencias que permiten alcanzar una educacin integral. El tutor no se limita a transmitir los conocimientos incluidos en un plan de estudios, sino que trabaja para fomentar actitudes y valores positivos en el nio.La tutora es entendida como un proceso de acompaamiento durante la formacin de los estudiantes, que se lleva a cabo mediante la atencin personalizada. Algunos de sus objetivos son la solucin de los problemas escolares y el mejoramiento de la convivencia social.Precisamente en este sentido tenemos que subrayar que la tutora es una herramienta vital en el mbito de la educacin secundaria pues en institutos es cada vez ms frecuente que se produzcan problemas de gravedad como puede ser el mobbing. De ah que ese encuentro entre tutor y alumno, en un clima de cordialidad y confianza, permita que este ltimo individuo pueda sentirse a gusto y sea capaz de comunicarle que es el objetivo de sus compaeros para burlarse y humillarle.De esta forma, el profesor-tutor tendr conocimiento de dicho acoso escolar y podr poner en marcha las herramientas que tiene a su disposicin para acabar con el mismo y especialmente para actuar contra el alumno o alumnos hostigadores que sufrirn las consecuencias de un acto de este tipo.Asimismo la tutora es tambin muy til para conseguir que los estudiantes les planteen los problemas que pueden tener en determinadas asignaturas, no ya slo por sus cuestiones personales en materia de aprendizaje sino tambin por el tipo de clase que imparte un profesor en cuestin.La tutora tambin busca reducir los ndices de reprobacin y disminuir las tasas de abandono de los estudios. Se utiliza para brindar enseanza compensatoria o complementaria a aquellos estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje o que no logran participar con xito de los programas de enseanza regular.Es importante tener en cuenta que un tutor no debe aportar respuestas, sino que tiene que apoyar al alumno en la resolucin de los problemas.Tutor es aquella persona que avalado por la legislacin de su pas y aun no ejerciendo formalmente la patria potestad, tiene a su cargo la guarda de una persona o solamente sus bienes materiales, segn cada caso particular, porque esta es incapaz de decidir por s misma como consecuencia de sermenor de edado estar incapacitado mentalmente.O sea, que el tutor, que indistintamentepuede ser tanto una persona fsica como jurdica, ser el representante legal de ese menor o persona incapaz en todo asunto oficial en el que se lo involucre.Aunque no es ley en todas las legislaciones por igual, generalmente, se utiliza un tutor para que entienda solamente en las cuestiones que hacen a la persona y otro para que se ocupe de los asuntos patrimoniales.Cualquier persona mayor de edad y con plena facultad de ejercer sus derechos civiles podr erigirse como tutor de otra persona. El principal obstculo podra ser que protagonice una cuestin penal en cumplimiento.En tanto, salvo alguna situacin conflictiva que contribuya a finalizar antes de tiempo la relacin tutor/tutelado, solamente este vnculo se extinguir cuando el tutelado alcance la mayora de edad, o bien como resultado de algunas situaciones como ser: si el tutor fallece, si al tutelado se lo entrega en adopcin o su progenitor recupera la patria potestad o si la justicia le pone fin a la incapacidad que alguna vez le adjudic.En los casos de los tutores patrimoniales, siempre antes que finalice su tutela se le exigir que rinda las pertinentes cuentas sobre cmo fue laadministracin y cual el destino de los fondos pertenecientes a su tutelado.De vuelta segn el tipo de legislacin que se trate, casos o personas como ser la privacin de la patria potestad, aquel que ya haya sido apartado de la funcin de tutela, los condenados a alguna pena privativa de libertad mientras la estn cumpliendo, los que hayan cometidos delitos contra la familia, los enemigos manifiestos del tutelado y los excluidos de la funcin tutelar por testamento o cualquier otro documento notarial, inhabilitarn a una persona para que se convierta en tutor.Asimismo y fuera de todo tipo de referencia legal, se le llama tutor tambin al profesor que brinda asesoramiento y orientacin a los alumnos de una institucin acadmica tanto en cuestiones de referencias bibliogrficas, de materias reprobadas como en aquellas materias finales de las carreras que se implementan para ayudar al alumno a concretar, terminar y presentar su tesis para poder graduarse.PERFIL PROFESIONAL DEL TUTOR: FUNCIONES Y CARACTERSTICAS PERSONALESAntes de meternos de lleno en las funciones que marcan el perfil profesional del tutor nos parece importante recalcar dos aspectos claves, que nos ayudan a delimitar su perfil y a comprender la idiosincrasia de su figura: La importancia de la necesidad de ejercer accin tutorial de forma inherente a la funcin docente: la tutora se ejerce en todo momento, no solo en el espacio lectivo de la hora de la tutora. Cuando enseamos, cuando estamos en el recreo, cuando nos cruzamos a un alumno por el pasillo, nuestra funcin es ayudarlos, protegerlo, orientarlo, todos somos en todo momento un tutor. La importancia de trabajar en equipo (a la vez que individualmente), dentro del propio centro: Si todos somos tutores, la responsabilidad recae en todos, y es misin del tutor coordinar esta accin tutorial.HABILIDADES DE UN TUTOREntre lashabilidades bsicasque debe poseer un tutor, pueden citarse:La habilidad para organizar lgicamente el trabajo acadmico,la capacidad para desempearse con disciplina,habilidades de comunicacin y para la escucha activa que le permitir estar abierto a identificar las necesidades y talentos del estudiante.

Por ltimo, con relacin a lasactitudes, un tutor debe demostrar inters genuino por los alumnos, facilidad para interactuar con ellos,respeto,empatay sin duda,compromisocon su desarrollo acadmico.Para que el estudiante perciba por parte del tutor estas actitudes, es importante que ste sea consciente de las conductas verbales, gestos y lenguaje paralingstico que debe utilizar de manera propositiva

FUNCIONES DEL TUTOR: INSTRUMENTOS PARA FACILITARLASPodemos definir las funciones del tutor como las grandes acciones, propias y habituales de la Accin Tutorial. Las entendemos como macro-actividades que pueden irse especificando en otras funciones ms concretas.Siguiendo este criterio podemos clasificar las funciones del tutor en dos grandes grupos:A. Funciones generales de la Accin tutorial que compartir tambin con los otros agentes que la desarrollan (orientador de referencia, y Equipo Educativo)B. Funciones especficas del tutor que vienen determinadas por la normativa legal.

FUNCIONES ESPECFICAS DEL TUTOREl Decreto 328/2010 que regula el Reglamento de Organizacin y funcionamiento del centro, establece en su Art. 90, como funciones del tutor o tutora las siguientes:En educacin primaria los tutores y tutoras ejercern las siguientes funciones:a) Desarrollar las actividades previstas en el plan de orientacin y accin tutorial.b) Conocer las aptitudes e intereses de cada alumno o alumna, con objeto de orientarle en su proceso de aprendizaje y en la toma de decisiones personales y acadmicas.c) Coordinar la intervencin educativa de todos los maestros y maestras que componen el equipo docente del grupo de alumnos y alumnas a su cargo.d) Coordinar las adaptaciones curriculares no significativas propuestas y elaboradas por el equipo docente.e) Garantizar la coordinacin de las actividades de enseanza y aprendizaje que se propongan al alumnado a su cargo.f) Organizar y presidir las reuniones del equipo docente y las sesiones de evaluacin de su grupo de alumnos y alumnas.g) Coordinar el proceso de evaluacin continua del alumnado y adoptar, junto con el equipo docente, las decisiones que procedan acerca de la evaluacin y promocin del alumnado, de conformidad con la normativa que resulte de aplicacin.h) Cumplimentar la documentacin personal y acadmica del alumnado a su cargo.i) Recoger la opinin del alumnado a su cargo sobre el proceso de enseanza ya aprendizaje desarrollado en las distintas reas que conforman el currculo. j) Informar al alumnado sobre el desarrollo de su aprendizaje, as como a sus padres, madres o representantes legales.k) Facilitar la cooperacin educativa entre el profesorado del equipo docente y los padres y madres o representantes legales del alumnado. Dicha cooperacin incluir la atencin a la tutora electrnica a travs de la cual los padres, madres o representantes legales del alumnado menor de edad podrn intercambiar informacin relativa a la evolucin escolar de sus hijos e hijas con el profesorado que tenga asignada la tutora de los mismos de conformidad con lo que a tales efectos se establezca por Orden de la persona titular de la Consejera competente en materia de educacin. Estas funciones quedan ms claras si las desglosamos en relacin a quienes van dirigidas; as el tutor tiene funciones: Con su grupo de alumnos. Con el Equipo Docente que imparte la docencia en su grupo de alumnos-Con la familia; Pasemos a verlas concretamente y a facilitar instrumentos que nos ayuden en esta labor.