4
Contabilidad y administración financiera Módulo 6 Replica Caso BIKOR ¿Es rentable la diversificación? Definición del problema BIKOR S.A de C.V. era una empresa familiar dedicada a la salud porcicola con más de 30 años de experiencia fue fundada y dirigida por el Dr. Javier Ramirez en 1965, en Enero de 2003 el Dr. Eusebio Rodríguez fue nombrado Director General debido a problemas de salud del Dr. Ramirez, el principal reto del DR. Rodriguez es hacer frente a la baja rentabilidad que la empresa BIKOR había tenido durante los años 2001 y 2002, los principales puntos que podemos resaltar son: 1. BIKOR ocupaba en 2001 el lugar número 6 en ventas a nivel nacional con una participación 4.7%, en el 2002 ocupo el lugar número 7 con un 4.4%, finalmente se elevó nuevamente al lugar número 6 durante el 2003 con un 5.4% de participación en el mercado 2. Las frecuentes adquisiciones y renovación de sus activos fijos y la baja en las ventas debido a la contracción del mercado había ocasionado que un 50% de la inversión estuviera ociosa. 3. Se muestran incrementos en el año 2003, respecto al 2002, en gastos de distribución, derechos, gasto de promoción y

Definicion Del Problema BIKOR

  • Upload
    ever

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea 3

Citation preview

Page 1: Definicion Del Problema BIKOR

Contabilidad y administración financiera

Módulo 6

Replica Caso BIKOR ¿Es rentable la diversificación?

Definición del problema

BIKOR S.A de C.V. era una empresa familiar dedicada a la salud porcicola con más de

30 años de experiencia fue fundada y dirigida por el Dr. Javier Ramirez en 1965, en

Enero de 2003 el Dr. Eusebio Rodríguez fue nombrado Director General debido a

problemas de salud del Dr. Ramirez, el principal reto del DR. Rodriguez es hacer frente

a la baja rentabilidad que la empresa BIKOR había tenido durante los años 2001 y

2002, los principales puntos que podemos resaltar son:

1. BIKOR ocupaba en 2001 el lugar número 6 en ventas a nivel nacional con

una participación 4.7%, en el 2002 ocupo el lugar número 7 con un 4.4%,

finalmente se elevó nuevamente al lugar número 6 durante el 2003 con un

5.4% de participación en el mercado

2. Las frecuentes adquisiciones y renovación de sus activos fijos y la baja en las

ventas debido a la contracción del mercado había ocasionado que un 50% de

la inversión estuviera ociosa.

3. Se muestran incrementos en el año 2003, respecto al 2002, en gastos de

distribución, derechos, gasto de promoción y fuerza de ventas y

mercadotecnia representa un 67.39% es decir un incremento de $5,

879,562.00 en base al anexo II.

4. La utilidad de la empresa había caído del 16% en años anteriores a 2.8% en

2002 de acuerdo con el anexo II del caso.

5. La demanda de productos porcicolas venía en declive ya que se tuvo una

contracción de mercado en 2001 y 2002 del 3 %

Para el caso de BIKOR S.A de C.V. se hace referencia al sistema de costeo

absorbente en el anexo II, ya que podemos observar que están incluidos los gastos de

Page 2: Definicion Del Problema BIKOR

operación en los periodos 2002 y 2013, y en el anexo III se ocupa el costeo estándar

que contempla todos los costos de producción por producto.

Es claro que BIKOR es una empresa de tipo industrial, de acuerdo con (Guajardo,

2010) “Son todas las empresas que compran materia en estado primario, mediante

ciertos procesos la transforman en un producto distinto del original y, finalmente, lo

venden” esto es exactamente lo que hace BIKOR

Propuesta de solución

En general me parece que BIKOR tomo una decisión adecuada ya que el margen de

venta incremento notablemente, anqué los costos de mercadotecnia y de promoción no

permitieron tener un margen de utilidad muy alto, esto es una buena base para los

siguientes años ya que estos costos podrán ser disminuidos y el margen de utilidad

neta será verá beneficiado notablemente, Sin embargo es importante considerar los

siguientes puntos:

Hacer un análisis del entorno para determinar si existen factores externos que

puedan afectar el desarrollo de los cursos de acción.

Según cervantes (2002) se puede ver la necesidad de implementar la

contabilidad en la organización y permite la creación de nuevas propuestas,

basado en esto se propone explorar nuevos mercados como el ovino, bovino,

piscícola etc... algunos productos farmacéuticos podrían ser adaptados a otras

especies con una inversión razonable

Debido al gran incremento de los gastos en mercadotecnia es importante utilizar

cálculos que tomen en cuenta el retorno de inversión (ROI) y el valor agregado

económico (EDA) para definir si realmente la inversión en mercadotecnia vale la

pena.

Bibliografía

Page 3: Definicion Del Problema BIKOR

Cervantes, A. (2002). Caso Enron: La mayor suspensión de pagos de la historia.

Recuperado de http://www.gda.itesm.mx/publicaciones/archivos/m59_13.pdf

Guajardo, G. (2010) Contabilidad financiera (5ª ed.) McGraw Hill Interamericana.