6
DEFINICION DEL TACTO El tacto es uno de los cinco sentidos sensoriales con los que contamos los seres humanos y aquel que nos permite detectar, percibir, distinguir las cualidades que ostentan los objetos y el medio, como ser la temperatura, la presión, la aspereza, la suavidad, la rugosidad, entre otros. El sentido del tacto se encuentra preeminentemente en nuestra piel que es donde se hallan las mayoría de los receptores nerviosos que transforman los estímulos que nos llegan del mundo exterior y que una vez que son convertidos en información, el cerebro está listo para interpretarlos como frío, calor, humedad, seco, mojado y las características que suelen presentar algunas superficies y que antes mencionamos como ser la aspereza, suavidad, dureza. Los principales receptores nerviosos del tacto que tienen encargada la función que describíamos más arriba son los llamados corpúsculos del tacto o de Meissner y los corpúsculos o discos de Merkel, que no son otra cosa que pequeñas células nerviosas especializadas en este menester y situadas en las diferentes capas de nuestra piel. CONCEPTO: El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión , temperatura , aspereza o suavidad, dureza , etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos actuales. El sentido del tacto se encuentra principalmente en la piel . Órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en información sus sentible para ser interpretada por el cerebro . La piel se divide en tres capas: epidermis, que es la capa superficial, la dermis y la hipodermis que es la capa más profunda. La epidermis está constituida por tejido epitelial y en su estrato basal o germinativo encontramos la denominada melanina, que es el pigmento que da color a la piel, y la dermis por tejido conjuntivo. En esta capa encontramos los anejos cutáneos que son las glándulas sebáceas, las glándulas sudoríparas, el pelo y las uñas y la hipodermis formada por tejido conjuntivo adiposo. Debemos tener en cuenta

Definicion Del Tacto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

importante conocer estas definiciones

Citation preview

Page 1: Definicion Del Tacto

DEFINICION DEL TACTO

El tacto es uno de los cinco sentidos sensoriales con los que contamos los seres humanos y aquel que nos permite detectar, percibir, distinguir las cualidades que ostentan los objetos y el medio, como ser la temperatura, la presión, la aspereza, la suavidad, la rugosidad, entre otros.El sentido del tacto se encuentra preeminentemente en nuestra piel que es donde se hallan las mayoría de los receptores nerviosos que transforman los estímulos que nos llegan del mundo exterior y que una vez que son convertidos en información, el cerebro está listo para interpretarlos como frío, calor, humedad, seco, mojado y las características que suelen presentar algunas superficies y que antes mencionamos como ser la aspereza, suavidad, dureza.Los principales receptores nerviosos del tacto que tienen encargada la función que describíamos más arriba son los llamados corpúsculos del tacto o de Meissner y los corpúsculos o discos de Merkel, que no son otra cosa que pequeñas células nerviosas especializadas en este menester y situadas en las diferentes capas de nuestra piel.CONCEPTO:El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos actuales. El sentido del tacto se encuentra principalmente en la piel. Órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en información sus sentible para ser interpretada por el cerebro. La piel se divide en tres capas: epidermis, que es la capa superficial, la dermis y la hipodermis que es la capa más profunda. La epidermis está constituida por tejido epitelial y en su estrato basal o germinativo encontramos la denominada melanina, que es el pigmento que da color a la piel, y la dermis por tejido conjuntivo. En esta capa encontramos los anejos cutáneos que son las glándulas sebáceas, las glándulas sudoríparas, el pelo y las uñas y la hipodermis formada por tejido conjuntivo adiposo. Debemos tener en cuenta que aunque principalmente el sentido del tacto se encuentra en la piel, también lo encontramos en las terminaciones nerviosas internas del organismo, pudiendo percibir los altos cambios de temperatura o el dolor. Por lo que es el más importante de los cinco sentidos permitiéndonos percibir los riesgos para nuestra salud tanto internos como externos. La parte que gobierna el tacto en el cerebro es el lóbulo parietal.

FUNCIONES:  El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como: la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. 

Page 2: Definicion Del Tacto

En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos básicos.

Page 3: Definicion Del Tacto

EL OIDO: El oído es el órgano encargado de recibir sonido, además de que es una pieza clave en el proceso de equilibrio y posición del cuerpo humano. La palabra proviene del latín auditus, que significa audición. En muchos animales este órgano se encuentra desarrollado de una forma bastante compleja y avanzada, mientras que en los humanos, aunque juega un papel muy importante, no se encuentra tan desarrollado.

El oído no sólo se limita a recibir el sonido, sino que es capaz de detectar el volumen, dirección y tono del mismo, transmitiendo esta información al cerebro para su procesamiento. Así también, el órgano cuenta con una multitud de terminales nerviosas que registran información sobre todos los movimientos de nuestro cuerpo, con el fin de mantener el equilibrio en todo momento.

La palabra oído puede utilizarse correctamente tanto para describir al órgano entero o sólo a la porción visible. En el caso de los humanos, esta porción visible es llamada pabellón auricular, y está ubicada de manera simétrica a ambos lados de nuestra cabeza. Esto es así con el fin de que podamos identificar el origen de los sonidos con mayor facilidad. De manera curiosa, los humanos no podemos mover este pabellón a voluntad, mientras que una vasta mayoría de los mamíferos si lo pueden hacer para apuntar hacia la fuente de algún sonido.

Por cuestiones prácticas, el oído es generalmente dividido en tres partes a la hora de estudiarlo: el oído externo, el oído medio y el oído interno.

El oído externo está compuesto por el ya mencionado pabellón auricular y por el conducto auditivo externo, que sirve de conexión entre el pabellón y el tímpano. El oído externo es la parte más externa del oído en ella se encuentran el pabellón auditivo y el conducto auditivo externo y tiene como función captar el sonido y llevarlo a la parte media e interna. Está formado por el pabellón de la oreja que aumenta la frecuencia y localiza la fuente sonora y por el conducto auditivo externo transmite la onda hacia la membrana timpánica. Embriológicamente, el pabellón de la oreja y la capa media del tímpano derivan del mesodermo, del primer y segundo arco branquial; el conducto auditivo externo y la capa externa del tímpano del ectodermo superficial, de la primera hendidura braquial; y la capa media del tímpano del endodermo

El oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción

petrosa (peñasco) del hueso temporal.1 Es una de las tres partes del oído (siendo las

otras dos: el oído externo y el oído interno), y se encuentra en la parte superior

del cerebelo, entre las masas encefálicas y el tímpano.

En la porción petrosa del hueso temporal se encuentra el tímpano de Falopio. Este

contiene lacavidad timpánica, espacio situado medianamente tras la membrana

timpánica, y el receso epitimpánico, o espacio superior a esta membrana. El oído

medio se comunica por delante con la nasofaringe, a través de la trompa

faringotimpánica o auditiva. La cavidad timpánica se comunica en la zona

posterosuperior con las celdas mastoideas, a través del antromastoideo. La cavidad

timpánica esta tapizada de mucosa y se continúa con la trompa auditiva, las celdas

mastoideas y el antro mastoideo.

Page 4: Definicion Del Tacto

olsa faríngea.,

El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal. El oído interno es una cavidad hueca en el hueso temporal del cráneo, que incluye en el canal de la cóclea y del canal vestibular en donde se produce la transducción de la energía a sonido.1 Puede dividirse morfológicamente en laberinto óseo ylaberinto membranoso. El laberinto óseo es la cápsula ósea que rodea al laberinto membranoso, y éste último consiste en un sistema hueco que contiene la endolinfa. Entre laberinto óseo y laberinto membranoso se encuentra la perilinfa, que es en parte un filtrado de la sangre y en parte difusión delíquido cefalorraquídeo. La endolinfa se produce en la estría vascular. También se encarga de llevar la información al cerebro.

la vista es el sentido que permite, a través de la luz, percibir cuerpos con los ojos. Se trata de uno de los cinco sentidos del ser humano junto al gusto, el tacto, el olfato y la audición.Cuando los rayos de luz llegan a los ojos, la vista logra interpretarlos. Los ojos son los órganos que reciben las impresiones lumínicas en las retinas y luego se encargan de su transmisión al cerebro a través de las vías ópticas. El proceso y el resultado de ver pueden nombrarse como vista o como visión.Por ejemplo: “El reflejo del sol afectaba mi vista y terminé chocando”, “Desde que nací tuve mala vista, por eso siempre usé anteojos”, “Un ciego recuperó la vista gracias al implante de un chip”.La idea de visión también se utiliza con referencia a la posibilidad de contar con un gran campo visual o de apreciar algo que se considera bello: “El vigilante subió a la torre para tener una mejor vista”, “La vista desde el balcón es asombrosa: se ve toda la bahía”, “Desde el mirador hay una vista privilegiada”.La expresión “hasta la vista”, por otra parte, se usa a modo de saludo y se vincula a la posibilidad de que se produzca un futuro encuentro entre dos o más personas: “¡Hasta la vista! Te espero la semana próxima aquí, a esta misma hora”.Frases como “a primera vista” o “a simple vista” aluden a una observación superficial, que carece de profundidad: “El médico dijo que, a primera vista, no hay una lesión ósea”, “A simple vista, podría decir que el hombre se suicidó arrojándose desde la ventana de su dormitorio al vacío”.Vista, por último, es una versión del sistema operativo Windows que Microsoft lanzó en 2007.