3
Página 1 de 3 PLANEACIÓN: A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar hasta ella. En este proceso, que puede tener una duración muy variable dependiendo del caso, se consideran diversas cuestiones, como ser los recursos con los que se cuenta y la influencia de situaciones externas. ORGANIZACIÓN: Las organizaciones son estructuras sociales creadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistemas de interrelaciones que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas tales como la Sociología, la Economía y la Psicología. SISTEMA TECNICO: En el campo de la Ingeniería, un Proyecto Técnico es el conjunto de planos, esquemas y textos explicativos utilizados para definir (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) las condiciones de una obra, fabricación, montaje, instalación o máquina. El objetivo del proyecto es estudiar e investigar si es o no posible de realizar la tarea propuesta, tanto desde el punto de vista técnico, funcional o normativo. Para organizar la información de la manera más comprensible posible, el proyecto se divide en diversas partes especializadas o documentos que nos informan sobre aspectos concretos de la solución que se propone. GESTION: Gestión es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un proceso (es decir, sobre un conjunto de actividades) lo que incluye: La preocupación por la disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga lugar.

DEFINICION PLANEACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tareas de secundaria

Citation preview

Page 1: DEFINICION PLANEACION

Página 1 de 2

PLANEACIÓN: A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar hasta ella. En este proceso, que puede tener una duración muy variable dependiendo del caso, se consideran diversas cuestiones, como ser los recursos con los que se cuenta y la influencia de situaciones externas.

ORGANIZACIÓN: Las organizaciones son estructuras sociales creadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistemas de interrelaciones que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas tales como la Sociología, la Economía y la Psicología.

SISTEMA TECNICO: En el campo de la Ingeniería, un Proyecto Técnico es el conjunto de planos, esquemas y textos explicativos utilizados para definir (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) las condiciones de una obra, fabricación, montaje, instalación o máquina. El objetivo del proyecto es estudiar e investigar si es o no posible de realizar la tarea propuesta, tanto desde el punto de vista técnico, funcional o normativo. Para organizar la información de la manera más comprensible posible, el proyecto se divide en diversas partes especializadas o documentos que nos informan sobre aspectos concretos de la solución que se propone.

GESTION: Gestión es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un proceso (es decir, sobre un conjunto de actividades) lo que incluye:

La preocupación por la disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga lugar.

La coordinación de sus actividades (y correspondientes interacciones).

La rendición de cuentas ante el abanico de agentes interesados por los efectos que se espera que el proceso desencadene.

También se entiende por gestión al conjunto de trámites a realizar para resolver un asunto.

NORMATIVILIDAD: conjunto de reglamentos de origen interno (generalmente) cuya función es controlar o dirigir el buen funcionamiento de un fin o acción

PROCESO TECNICO: Procedimientos que permiten que un nuevo libro ingrese en el acervo y sea puesto en servicio. Esto incluye la adquisición, la selección, el registro y marcado, la clasificación, la catalogación, la preparación física y el ingreso en el acervo.

AUTOMATIZACION: Transformación de un movimiento corporal o de una operación intelectual en un acto automático o involuntario.

Page 2: DEFINICION PLANEACION

Página 2 de 2

PROGRAMA DE APLICACIÓN: Un programa escrito por o para un usuario que se utiliza para resolver un problema específico.

LOGISTICA EMPRESARIAL: La Logística empresarial o Administración de la Cadena de Suministros, abarca las actividades empresariales como la distribución, el transporte y el almacenaje. La novedad de este campo se centra en el tratamiento coordinado de estas actividades ya que en la práctica están estrechamente relacionadas.

INFORMATICA GESTION: La informática del negocio (BI) es una disciplina que combina la tecnología de información (IT) o la informática con conceptos de la gerencia. La disciplina del BI fue creada en Alemania, del concepto de “Wirtschaftsinformatik” (en español: "Informática Económica").Es una disciplina académica establecida que se incluye en programas de bachilleratos, maestrías y carreras de grado en Alemania, Austria, España, Suiza y actualmente implantada en la mayoría de las universidades europeas. El término informática del negocio es hoy en día común en Europa central. El BI tiene efectos sinérgicos fuertes de conceptos de la administración del negocio que la integran junto con la informática en un mismo campo.