4
Definiciones Griegas del Amor Santiago Gutierrez Gil Código: 1024839 E-mail: [email protected] Consulta Docente: Andrés Felipe Palácio Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín Facultad de Psicología Historia de la Sexualidad Psicología

Definiciones Griegas Del Amor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jhkjhbkbjb

Citation preview

Page 1: Definiciones Griegas Del Amor

Definiciones Griegas del Amor

Santiago Gutierrez Gil

Código: 1024839

E-mail: [email protected]

Consulta

Docente:

Andrés Felipe Palácio

Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín

Facultad de Psicología

Historia de la Sexualidad

Psicología

Medellín

15 de Septiembre del 2015

Page 2: Definiciones Griegas Del Amor

Definiciones Griegas Del Amor

Las definiciones del amor planteadas por los griegos que se mencionaran a continuación

fueron tomadas del banquete, en el cual participaron varios filósofos, un médico, un artista,

entre otros. Fedros inicia su discurso hablando de Eros (el dios griego del amor) lo describe

como un dios antiguo que inspira pasión sexual, deseo. Luego interviene Pausanias, el cual

diferencia dos tipos de amor, el amor a lo físico (el cuerpo) y el amor al alma (lo que

entiendo como el amor a los sentimientos, conocimiento y personalidad).

Sigue la intervención de Eriximaco, el cual esta deacuerdo con la definición del amor a lo

físico y el amor al alma propuesta por Pausanias, pero se le permite profundizar debido a

sus conocimientos como médico, entre un eros enfermo (malo) y uno sano (bueno), los

cuales al ser combinados pueden generar bienestar, estabilidad, tranquilidad o por el

contrario generan enfermedad, desgracia e inestabilidad. Eriximaco define el amor o el eros

como la armonía entre estos dos conceptos que se difieren del Eros malo y el Eros bueno.

Aristofanes, en su intervención hace un aporte muy importante al hablar de un mito, el cual

explica que en la tierra existían personas con dos cabezas, dos cuerpos, cuatro brazos,

cuatro piernas y eran de tres géneros, como eran considerados peligrosos, Zeus los dividió,

división que provoco nostalgia en estos humanos por desear su otra mitad, ahí es donde se

dice que uno busca su “media naranja” o su otra mitad para entablar una relación amorosa,

esta búsqueda de nuestra otra parte es la que se define como el Eros según Aristofanes.

El siguiente en intervenir en el banquete es Agatón, el cual describe al Eros como el dios

más joven de todos, a diferencia de Fedro que lo consideraba como el más viejo de los

dioses, también lo describe como el dios más bello, tierno y delicado. Es justo, delicado.

Luego de este discurso Sócrates le explica a Agatón tres puntos importantes: que el Eros es

desear algo, desear algo que no se tiene y que el Eros no es algo bueno ni bello.

El último en intervenir fue Sócrates el cual baso su intervención en el dialogo que había

tenido anteriormente con Diotima, en el cual expresa lo siguiente: Eros no es un dios, sino

un deimon, un intermediario que permite la comunicación entre los hombres mortales y los

dioses. Eros, según Sócrates era el filósofo, amante a la sabiduría a su vez Eros es desear lo

Page 3: Definiciones Griegas Del Amor

bueno y poseerlo, también es ese deseo de procrear, pero de procrear en lo bello porque lo

feo no estimula para lograr una “inmortalidad”. Pero no define solo la belleza física sino

también el alma y el conocimiento. En conclusión del banquete, el amor platónico es el

amor por la retórica y la verdad usando la dialéctica como método.