Deforestación_CoefEscu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

que

Citation preview

Efecto de la deforestacin sobre el coeficiente de escurrimiento.Las perturbaciones en la cuenca como incendios con fines agrcolas o accidentales, plagas, desmonte, explotacin forestal, etc... contribuyen significativamente a la disminucin de la vegetacin primaria y a un incremento de la vegetacin secundaria, suelos desnudos y por consiguiente a la erosin del mismo.La erosin hdrica modifica las condiciones hidrolgicas del ecosistema con la contaminacin de aguas superficiales, una menor retencin de humedad y el azolvamiento de terrenos e infraestructura aguas abajo. Incrementa tambien los coeficientes de escurrimiento al existir menor oposicin de la superficie del suelo al agua escurrida y una menor infiltracin, de esta forma el gasto o caudal, al no ser calculado y controlado efectivamente, o por situaciones climticas inesperadas, provocan inundaciones de tal magnitud que afectan de forma significativa ecolgica, econmica y socialmente al entorno de la cuenca. En toda cuenca hidrogrfica la accin de la gravedad, hace correr al agua de la lluvia a una velocidad, y con una fuerza, directamente proporcional al gradiente de la ladera.De manera general se ha observado que ninguna instancia est administrando las intervenciones en la cuenca, para cuidar que los cambios en el uso de suelo no slo generen beneficios individuales a nivel de las unidades de produccin, sino que tambin eviten a nivel de la cuenca los efectos negativos en las partes bajas por la inadecuada regulacin del movimiento del agua desde las partes altas.El manejo de una cuenca es el manejo de los recursos naturales de un rea de drenaje cuyo objetivo principal es la produccin y proteccin de los suministros de agua y los recursos bajados en el agua, incluyendo el control de la erosin, las inundaciones y los valores estticos asociados con el agua. La definicin anterior, es solo aplicable a los ecosistemas; sin embargo, considerando el grado de intervencin del hombre en el manejo de los recursos naturales en el desarrollo de los agroecosistemas, el concepto de manejo integral de cuencas es ms amplio, es considerado un proceso de formulacin y desarrollo de actividades que involucran los recursos naturales, agrcolas y humanos de la cuenca, considerando tambin los factores sociales, econmicos e institucionales de la misma. El manejo de cuencas es concerniente con el control del agua y particularmente con el control del agua transferida de las partes altas a las bajas del rea tributaria de un ro, esto puede afectar directamente a todas las personas que viven en el rea de la cuenca.Por consiguiente se recomienda el manejo integral de cuencas como un mtodo par el mejor aprovechamiento de los recursos naturales y reduccin de escurriminetos mediante:Sistema de Conservacin del Suelo y Agua que permitan un control adecuado de la erosin hdrica en las partes altas y terrenos intermedios.Sistemas de Drenaje Superficial para el manejo y aprovechamiento de escurrimientos superficiales en la red de drenaje natural del sistema hidrolgico y disminuir el riesgo de inundaciones.Sistemas para el aprovechamiento de la humedad residual del suelo en el desarrollo de la agricultura, de humedad en terrenos de planicie o suelos arcillosos.Sistemas de drenaje superficial controlado para el manejo y aprrovechamiento del nivel fretico del agua subsuperficial en los terrenos agrcolas de planicie con nivel fretico somero.Sistemas de riego y drenaje para el uso adecuado del agua.Sistemas de agua potable y saneamiento para el abastecimiento de agua potable a comunidades y centros de poblacin y el tratamiento de sus descargas. estos entre otros puntos.