DEF_Taller1_VilladelSur_23FEB_2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 DEF_Taller1_VilladelSur_23FEB_2011

    1/8

    .

    FORTALECIMIENTO A PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES

    Tutora: Maritza Cuartas Jaramillo

    Santiago de Cali, 23 de febrero de 2010

    Asistentes:

    Hctor Fabio Bolaos, Rector- (Saludo Bienvenida)

    Betnelia Escobar- Coordinadora jornada tarde

    Maria Esperanza Grimberg- Sede Susana Vinasco de Quintana

    Vctor Hernando Arvalo VanderHuck- Sede principal- Villa del Sur

    Viviana Andrea Campos- Asistente Univalle

    Maritza Cuartas Jaramillo- Tutora Universidad del Valle

    Taller 1: Buscando encuentros

    INSTITUCIN EDUCATIVA VILLA DEL SURSe concreta una primera fecha de convocatoria para la realizacin del Primer Taller en la Universidaddel Valle (16 de febrero de 2010) al cual asiste solo la Profesora Mara Esperanza Grimberg y laCoordinadora Betnelia Escobar, razn por la cual se cancela y se pospone para nueva fecha porestablecer de acuerdo con el Rector de la Institucin.

    Para esta segunda convocatoria se cont con la presencia de 2 docentes, 1 coordinadora y elacompaamiento del Rector de la Institucin, se realiz en la Planta Fsica de la Institucin Educativa;se realiz comunicacin permanente con los 22 docentes que participaron del programa deFortalecimiento de Competencias Docentes y Estudiantiles pero hubo diferentes causas y excusaspara no hacer parte de este primer taller; de todas formas se considera realizar este Primer Taller.

    Los Docentes participantes del primer Taller participaron de los programas del Convenio SEM-Univalle

    y tienen la disposicin de aportar al proyecto de Fortalecimiento al PEI.

    O. Presentacin Inicial Proceso de Integracin Curricular

    Objetivo General:

    Consolidar equipos de trabajo en 40 instituciones educativas del municipio, liderados por docentes delas distintas reas de formacin escolar, participantes en el proyecto Hacia una nueva culturaeducativa en el Municipio Santiago de Cali, Programa de fortalecimiento de competencias docentes yestudiantiles, para que planeen y diseen estrategias que fortalezcan los diseos curriculares, el plande mejoramiento institucional y el PEI en general.

    Actividades:

    Tres talleres con todos los docentes de cada institucin que participaron en el programa deCompetencias, desde las distintas reas de formacin escolar, para disear estrategias y acciones quefortalezcan las prcticas curriculares y los planes de mejoramiento en 40 instituciones oficiales.

    Una jornada de socializacin de las estrategias de integracin escolar.

    Acciones:

    Planeacin: Reuniones con equipo de talleristas (conformado por docentes tutores de la fase inicial delproyecto de Competencias) y levantamiento de lnea de base para visitas in situ.

    Taller 1: Buscando encuentros (qu hacer)

    Taller 2: Buscando caminos (cmo hacerlo)

    Taller 3: Consolidando caminos (con quin hacerlo y cundo)

    Una jornada de socializacin de las estrategias de integracin escolar.

  • 8/7/2019 DEF_Taller1_VilladelSur_23FEB_2011

    2/8

    TALLER I BUSCANDO ENCUENTROS (Qu hacer?)

    ZOOM PEI Institucin Educativa Tcnico Comercial Villa del Sur(anlisis) Usted como le est aportando al PEI desde la cualificacin recibida en su rea de formacin?

    (individual) Documento La Integracin como componente del Proceso Educativo (lectura) Cmo se puede hacer una integracin?Lluvia de ideas (trabajo en equipo)

    Se realiza por parte de la tutora la Presentacin en Power Point explicando los siguientes Puntos:

    Objetivos

    AccionesProceso de AcompaamientoTemas del TALLER No 1: Buscando encuentros (qu hacer)

    Integracin Curricular: En torno a un Tema En torno a un Proyecto Productivo En torno a un problema prctico En torno a una Actividad En torno a un relato En torno a un Tpico

    1. Trabajo en pequeos grupos (3 personas): Teniendo como referencia el Proyecto Educativo

    Institucional (PEI), el Sistema Institucional de Evaluacin (SIE) y el Plan de Mejoramiento Institucional(PMI) describan los elementos de cada categora indicada.

    La Institucin Educativa Tcnico Comercial Villa del Sur nos proporciono los siguientes documentos:

    PEI de la Institucin en estado de ajuste de acuerdo a direccionamiento del Comit de Calidad (2009-2010)

    Plan de Mejoramiento (2009-2010)

    Sistema de Evaluacin institucin Educativa Tcnico Villa del Sur (enero 22 de 2010)

    Para este primer taller contamos con una Base de datos proporcionada por la Universidad del Vallecon los docentes que participaron del Programa de Fortalecimiento de las Competencias Docentes yEstudiantiles durante el ao 2010 y se entrega a los docentes la Lectura de Integracin Curricular deCarlos Vasco como referente.

  • 8/7/2019 DEF_Taller1_VilladelSur_23FEB_2011

    3/8

    Categora Descripcin valoracin - significacin

    Enfoque formativo de la Misin, visinhorizonte y perfil del estudiante de lainstitucin

    Se tiene Horizonte Institucional-Misin-Visin-Perfil del estudiante

    Estructura curricular plan de estudio porreas: articulacin con lineamientos yestndares, propuestas metodolgicas,espacios de aprendizaje, recursos pedaggicosetc.

    Existe por reas, en el momento se estn usando formatos diferentes,en el PEI se deben estructurar en un solo formato, el comit de calidadya tiene el formato estndar

    Proyectos transversales (Convivencia,medio ambiente, aprovechamiento del tiempolibre etc.)

    No existe la sistematizacin de los proyectos transversales, losproyectos transversales se vienen realizando pero an no se hace unregistro efectivo de las mismas, se destaca el proyecto de primaria y elambiental en secundaria pero no se evidencian en el PEI.

    Se ha formalizado el trabajo por grupos interdisciplinares para los

    diferentes proyectos transversales obligatorios pero an no hayregistro de trabajo de los grupos.

    Informar si en la institucin educativa seimplementan modelos educativos flexibles(Aceleracin del aprendizaje, educacin paraadultos, escuela nueva etc.) y para primerainfancia. Cules?

    NO

    Otros proyectos (no determinados por lanormatividad educativa)

    Proyecto Eco huerta Frukiverduras Susanita que tiene unasistematizacin por parte de la profesora encargada pero no estarticulado con secundaria y no hay registro en el PEI, igual sucede conel proyecto de Reciclaje.

    Existe tambin un proyecto de Comunicaciones y promocin virtualorientado desde el rea de Tecnologa e Informtica pero tampoco

    hay sistematizacin del mismo.

    Forma y espacios de organizacin de losdocentes para trabajo institucional.

    Existen los espacios de desarrollo institucional, espacios de reunin porreas, pero se solicita espacios de integracin curricular durante el aolectivo.

    Articulacin de los Sistemas Institucionales deEvaluacin- SIE al PEI

    Existe el SIE

    Estrategias y acciones de acompaamientoa estudiantes con desempeos bajos:perspectivas, pertinencia, impacto.

    Existen en el marco del SIE

    Estructura y componentes del PMI Existe

    Articulacin de los Planes de Mejoramiento

    Institucional PMI al PEI

    An no se ha realizado la articulacin de los Planes de Mejoramiento

    Institucional al PEINmero de proyectos de aula, secuenciasdidcticas, objetos virtuales de aprendizaje uotras estrategias de intervencin en el auladiseadas en el proyecto de Competencias.

    No estn sistematizados los planes de rea, ni planes de aula

    Posibilidad de identificacin de problemticasfundamentales de la institucin recogidas en

    los documentos disponibles.

    Consolidar los Proyectos Transversales Obligatorios

    Es necesario Articular los proyectos transversales

    Establecer un formato nico para los Planes de rea (comit decalidad) y Planes de Aula

    Sistematizacin de las actividades curriculares

    Espacios para integracin de reas y socializacin del trabajo del

    comit de calidad

    Emprendimiento

    Mediacin Escolar

    Proyecto ambiental Reciclaje y la Eco huerta

    Festival de la calidad

    Otros Aspectos

  • 8/7/2019 DEF_Taller1_VilladelSur_23FEB_2011

    4/8

    Se realiza el anlisis correspondiente de acuerdo a la matriz establecida y se pueden realizar las

    siguientes observaciones:

    1. La Institucin Educativa cuenta en su PEI con la siguiente estructura:CAPITULO I Horizonte Institucional

    En este captulo se resalta la caracterizacin de la Institucin:

    La Institucin Educativa Tcnico Comercial Villa del Sur, se fund en el ao 1972 mediante decreto1116, con el objetivo de dar solucin educativa a un vasto sector de la ciudad de Cali, en especial losbarrios Ciudad Modelo, Villa del Sur, Independencia, Maracaibo, Los Sauces, La Unin de ViviendaPopular, Mariano Ramos, Repblica de Israel, Antonio Nario, Comuneros; Poblado II, y dems barriosque conforman el populoso sector del distrito de Agua blanca. 2

    Se resume en el siguiente cuadro los aspectos que identifican de la institucin:

    DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVOINSTITUCION EDUCATIVA VILLA DEL SUR

    DIRECCIN SEDE VILLA DEL SUR: CALLE 30 No.41E99

    TELEFONOS: 3369561 3262678DIRECCION SEDE SUSANA VINASCO DEQUINTANA

    CALLE 31N 33A 00

    TELEFONO: 3736522MUNICIPIO: SANTIAGO DE CALIDEPARTAMENTO: VALLE DEL CAUCANIVELES: BASICA PRIMARIA, BASICA SECUNDARIA Y

    MEDIA TECNICAMODALIDAD: COMERCIALGENERO DE POBLACIN ATENDIDA: MIXTA

    PROPIEDAD DE ESTABLECIMIENTO: MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

    RECTOR: DR. HECTOR FABIO BOLAOSCOORDINADORES VILLA DEL SURCOORDINADORA DE LA MAANA: LIC. LUZ NEIRA RUBIOCOORDINADORA DE LA TARDE: LIC. MARIA DEL PILAR DAZACOORDINADORES SEDE SUSANA VINASCOCOORDINADORA DE LA MAANA: LIC. NARDA CEDEOCOORDINADORA DE LA TARDE: LIC. MARTHA CECILIA ARCEJORNADA ESCOLAR: MAANA Y TARDEConsta de dos sedes VILLA DEL SUR Y SUSANA VINASCO DE QUINTANA

    Se hace nfasis en los Valores de la Institucin Educativa: La institucin fundamenta su currculoen valores como el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la autoestima, el liderazgo y laequidad.

    VISIN

    La Institucin Educativa Tcnico Comercial Villa del Sur , ser reconocida en el ao 2015 en laciudad de Santiago de Cali, como una de las mejores instituciones educativas oficiales certificada enla modalidad comercial, garantizando a sus estudiantes una educacin de calidad y que les permitaresponder asertivamente a cualquier cambio en el mbito cultural, social, tecnolgico y ambiental.

    MISIN

    La Institucin Educativa Tcnico Comercial "Villa del Sur", ofrece servicios educativos de excelentecalidad en las reas fundamentales, comerciales y tecnolgicas y de espritu empresarial,encaminadas a la formacin de personas que sean tiles y valiosas para s mismas, la familia, lasociedad y el medio ambiente de acuerdo con los valores y principios de la institucin.

    PERFIL DEL EGRESADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO COMERCIAL VILLA DEL SUR

  • 8/7/2019 DEF_Taller1_VilladelSur_23FEB_2011

    5/8

    El alumno oalumna de esta Institucin tendr el perfil de defensor de los derechos humanos, con un fuertecomponente de liderazgo y con la capacidad de dirigir grupos y empresas con toda honestidad.

    Capaz de desempearse eficazmente en las labores de la oficina moderna, con habilidades quelos hagan competitivos para desempearse en el sector productivo.

    Capacidad de producir en forma individual y en equipo

    Con espritu empresarial

    Con habilidades para vivir y convivir Actitud para liderar, innovar, investigar y actualizarse

    Con una preparacin que les permita acceder a la educacin superior

    Actitud de superacin personal constante

    Un ser comprometido y participativo en el desarrollo de su familia, la sociedad y el medioambiente.

    Sensible y con conocimientos importantes hacia las diferentes manifestaciones humanas comoldicas, culturales, tecnolgicas y cientficas que le ofrece su entorno.

    Con destrezas y habilidades comunicativas valorativas y actitudinales.

    Con un desarrollo fsico, social, intelectual, moral y tico acorde a la diversidad cultural y suscapacidades.

    Un ser que haga uso apropiado de su tiempo libre

    Actitud crtica, analtica y propositiva ante la realidad

    Competencias comunicativas en los diferentes lenguajes: Oral, alfabtico, corporal, audiovisual,grafico, espacial y musical (al menos para el disfrute).

    Un ser garante de derechos y deberes ciudadanos

    Con sentido democrtico y conciencia nacionalistaDe igual forma se presenta:

    Filosofa Institucional

    PERFIL DEL RECURSO HUMANO PARA LA INSTITUCION

    OBJETIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

    MARCO CONCEPTUAL BASICO CON EL QUE SE CONSTRUYO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    CAPITULO 2 GOBIERNO ESCOLAR Y LIDERAZGO (Reglamento Interno Consejo Acadmico SegundoDocumento borrador PARA SER APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO)

    CAPITULO 3 Estrategia Curricular

    En este captulo se debe implementar una estructura de:

    Plan de rea Plan de Aula Proyectos Pedaggicos Transversales obligatorios Proyectos Institucionales

    1. Teniendo en cuenta la informacin obtenida a partir de los documentos de la institucin ylas experiencias de los participantes en el programa de Competencias indiquen algunasideas o preguntas para iniciar el trabajo de articulacin institucional.

    Recomendaciones:

    Establecer una Tabla de Contenidos para ir ajustando el PEI a una estructura solida, deacuerdo a la siguiente lista de cotejo:

    COMPONENTE PEDAGGICO

    ESTRUCTURA CURRICULAREl CurrculoCaractersticas del currculoLos criterios que orientan la formacinMODELO PEDAGGICOLa Fundamentacin Terica del Modelo PedaggicoLa Fundamentacin Prctica del Modelo PedaggicoLa Fundamentacin Metodolgica del Modelo PedaggicoPLAN DE ESTUDIOSEl Plan de estudiosProyectos Pedaggicos.Proyecto ambiental escolar PRAE

  • 8/7/2019 DEF_Taller1_VilladelSur_23FEB_2011

    6/8

    Plan de AulaRecursos para el AprendizajeCalendario Acadmico y Jornada EscolarPRCTICAS PEDAGGICASEstrategias y acciones pedaggicas

    Integracin de la educacin media con programas de formacin para eltrabajo y con la educacin superior

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN ACADMICACriterios de Evaluacin del Rendimiento Escolar.Evaluaciones Externas: Pruebas Saber.Seguimiento al Ausentismo.Seguimiento de Resultados Acadmicos.Actividades de Recuperacin.Apoyo Pedaggico.PROCESOS DE CALIDAD ACADMICAFormacin de Docentes.Plan de Mejoramiento por rea.

    Es definitiva la necesidad de implementar un formato nico para poder cumplir con los requisitosnecesarios del Plan de Estudios y los formatos para Plan de Aula, Proyectos Pedaggicos entre otros.Una vez realizado el anlisis sobre el PEI se concreta con los participantes la necesidad de Recoger lainformacin de los Proyectos Transversales existentes, ya que es reconocido el proyecto de la EcoHuerta que se realiza en la Primaria y que no presenta articulacin con la Bsica Secundaria y Media.De igual forma los Proyectos Transversales se identifican en la Institucin segn los Participantes as:

    Los Proyectos existen pero no hay sistematizacin y en el momento no hay informacin escrita, nidigital sobre ellos, a excepcin del proyecto de la Eco huerta que se realiza en Primaria, el cualexpone la profesora Mara Esperanza Grimberg.Con el Fin de hacer un Proceso aprovechando los recursos de la WEB 2.0 que permita un trabajo

    colaborativo se crea el blog:http://ietecnicocomercialvilladelsur.blogspot.com/

    PARTE 2: Qu hacer?

    1. Partir de la experiencia de cada grupo de docentes (por reas) en el proyecto de Competencias,en el sentido de la propuesta realizada en la semana de desarrollo institucional y retomar losaspectos de similitudes (En qu nos estamos identificando), diferencias, tensiones (Qu emergecomo un espacio de tensin, de contradiccin, discursos y prcticas cuestionadas) ypropuestas.

    SIMILITUDES DIFERENCIAS TENSIONES PROPUESTAS

    La necesidad deestablecer un PEIarticulado queresponda a lasdiferentesgestiones

    educativas:

    GestinAcadmica

    Gestin Directiva

    GestinComunidad

    GestinAdministrativa-

    Las reastrabajan demaneraindependiente

    Falta de espacios

    Falta decomunicacin

    Buscar un puntode IntegracinCurricular

    Crear losespacios para

    poder realizar laintegracincurricular

    http://ietecnicocomercialvilladelsur.blogspot.com/http://ietecnicocomercialvilladelsur.blogspot.com/
  • 8/7/2019 DEF_Taller1_VilladelSur_23FEB_2011

    7/8

    Financiera

    2. Desde el contenido mismo de la articulacin esta se puede plantear alrededor de:

    a. Problemas priorizados.En este caso los problemas (necesidades) pueden ser comunes a la reas de formacin(de los alumnos, del currculo, de los espacios de aprendizaje etc.), o problemas sociales(de violencia, medioambientales), o institucionales (ocupan los ltimos puestos en lapruebas externas, los estudiantes no acceden a la educacin superior, etc.) que afectanlos procesos de formacin.

    b. Estrategias pedaggicas (Modelo pedaggico institucional).En este caso se trata de formas metodolgicas o tratamientos conceptuales particularesque abordan un problema o situacin comn a actores o reas de formacin (pedagogapor proyectos, por secuencias didcticas, espacios de aprendizaje alternativos laboratorios de distinta naturales, bibliotecas etc.- uso de tecnologas de la informacin ycomunicacin)

    c. Proyectos transversales.Por la normatividad educativa las instituciones deben proponer proyectos(aprovechamiento del tiempo libre, ambientales, educacin sexual etc.) quecomplementen la formacin de los estudiantes y ayuden a resolver problemticastransversales a las reas de formacin, en este sentido se trata de articular el trabajo a

    estos proyectos, conocindolos, reformulndolos cuando es necesario o proponiendootros segn la realidad escolar de la institucin. Se trata, pues, de qu las reas se mirena la luz de estos proyectos.

    En todo caso, cualquiera que sea la propuesta de articulacin, se trata de priorizar problemas,estrategias, actividades o proyectos para llevarlos a cabo a corto, mediano o largo plazo, perosiempre que atienda a las posibilidades de recursos, personas y propsitos formativos.

    Se basa el proceso en:

    Presentacin de la Integracin como Componente Educativo (Carlos Vasco)

    Seis formas de integracin curricular

    1. En torno a un Tema2. En torno a un Proyecto Productivo3. En torno a un problema prctico4. En torno a una Actividad5. En torno a un relato6. En torno a un Tpico

    1. Determinacin de responsabilidades de las ideas iniciales de la propuesta de articulacin,plantear las tareas y perspectivas para el taller siguiente.

    COMPROMISOS Y TAREAS

    QU

    QUIN CUNDO

    Citar el Consejo Acadmico en Pleno Dr. Hctor Fabio Por confirmar

    http://www.educomunicacion.com/2010/03/seis-formas-de-integracion-curricular.htmlhttp://www.educomunicacion.com/2010/03/seis-formas-de-integracion-curricular.html
  • 8/7/2019 DEF_Taller1_VilladelSur_23FEB_2011

    8/8

    dada la situacin de Ajuste del PEI

    Crear Correos de Gmail

    Recopilar informacin sobre losProyectos transversales Obligatorios

    Subir presentacin al blog del proyecto:http://ietecnicocomercialvilladelsur.blogspot.com/

    Informacin prxima fecha

    Bolaos-rector

    Los docentesparticipantes delProyecto

    Docentes

    Tutora Maritza CuartasJ.

    Viviana Andrea Campo-Monitora

    Para la prxima sesin

    Para la prxima sesin

    Para la prxima sesin

    Realizar diligencia defecha con el rector

    Se realiza registro Fotogrfico que se sube al Blog del Proyecto.

    http://ietecnicocomercialvilladelsur.blogspot.com/http://ietecnicocomercialvilladelsur.blogspot.com/http://ietecnicocomercialvilladelsur.blogspot.com/http://ietecnicocomercialvilladelsur.blogspot.com/