3
Degradación educativa y social desde el neoliberalismo “El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.” Horace Mann (1796-1859) Educador estadounidense. “En términos operativos esta política neoliberal se concreta en la disminución real del presupuesto de la educación” 1 lo anterior basado en la consigna de eficiencia para “hacer más con menos” y de esta manera reducir la inversión para generar cobertura y “calidad”. Tal “calidad” es solo un acto de ilusión en la medida en que la cobertura no se da con la construcción de Instituciones Educativas y la contratación de docentes sino con más estudiantes en cada aula. Los docentes tienen una precaria remuneración y los recursos económicos, materiales y estructurales de las escuelas se desgasta y al existir una disminución para el presupuesto, la privatización de la educación es la solución para desviar recursos en otras direcciones. Bajo a idea de crear una mayor vinculación entre el sistema escolar y las necesidades sociales se promueve la 1 Ángel Díaz. El examen

Degradación educativa y social desde el neoliberalismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo corto

Citation preview

Degradacin educativa y social desde el neoliberalismo

El maestro que intenta ensear sin inspirar en el alumno el deseo de aprender est tratando de forjar un hierro fro.Horace Mann (1796-1859) Educador estadounidense.

En trminos operativos esta poltica neoliberal se concreta en la disminucin real del presupuesto de la educacin[footnoteRef:1] lo anterior basado en la consigna de eficiencia para hacer ms con menos y de esta manera reducir la inversin para generar cobertura y calidad. Tal calidad es solo un acto de ilusin en la medida en que la cobertura no se da con la construccin de Instituciones Educativas y la contratacin de docentes sino con ms estudiantes en cada aula. Los docentes tienen una precaria remuneracin y los recursos econmicos, materiales y estructurales de las escuelas se desgasta y al existir una disminucin para el presupuesto, la privatizacin de la educacin es la solucin para desviar recursos en otras direcciones. [1: ngel Daz. El examen]

Bajo a idea de crear una mayor vinculacin entre el sistema escolar y las necesidades sociales se promueve la existencia de justificaciones acadmicas para promover los cortes de presupuesto en educacin y para ello es necesario reducir costos al quitar egresos innecesarios o exigiendo a los docentes la implementacin de exmenes que clasifiquen y seleccionen a los estudiantes de manera objetiva. Esas pruebas o tests generan competitividad entre los estudiantes con el ideal de considerarse mejor que otros o solo por el deseo de auto-superacin, sin embargo, la funcin de seleccin que realiza el examen lleva a darle un estatus al mismo frente a los dems dejando de lado la promocin social de igualdad para en su lugar generar competitividad.

La necesidad de evaluar los procesos de enseanza-aprendizaje se da ya que la educacin como acto formativo inherente al ser humano implcita una intencin o finalidad y que solo es posible determinar su adecuada realizacin por medio de algn tipo de balance o reflexin sobre lo que se deba mejorar. En este sentido es justo que el proceso evaluativo sea para todos los procesos, pero en realidad, solo se evala el proceso de aprendizaje que hace el estudiante por medio de un examen, test o prueba objetiva.

En principio, el examen era una forma de demostrar que en realidad se haba adquirido una competencia por lo cual solo era para estudiantes excepcionales o con caractersticas adecuadas para realizarlo; ahora, se usa como estrategia generadora de poder y terror. Un estudiante, con el fin de cumplirle a sus padres, a la sociedad y a s mismo, se prepara para responder a preguntas y problemas cuyas respuestas son objetivas directas y sin posibilidad de errores entonces genera frustracin y nerviosismo por las posibilidades que se puedan generar como resultado final de este examen, lo cual se limita a una calificacin.

Es necesario determinar de acuerdo a cada situacin la forma correcta de evaluar y promover los valores humanos sin alejarse de los fines marcados por la educacin actual, no se trata de ir contra las perspectivas sociales sino encaminarlas de una manera menos materialista. De esta manera, el examen puede convertirse en algo menos tortuoso para el estudiante y fundamentarse como una herramienta que le indica al docente en que debe mejorar y como generar mejores procesos de enseanza.