7
POSTHUMANO Por Jeffrey Deitrich FAE. Museé D´art Contemporain Las historias sobre implantes de pechos, dietas violentas, drogas para el ánimo cambiaron de las páginas de salud y belleza a la pàgina central. El público ha sido galvanizado por testimonios explosivos sobre el hostigamiento sexual y la fuerza de esas pruebas en figuras públicas. Preguntas sobre los nuevos límites de apropiación de los comportamientos interpersonales atraen un interés sin precedentes. Hay un sentimiento creciente de que debemos tomar control sobre nuestros cuerpos, nuestras circunstancias sociales más que aceptar lo que heredamos. Las corrientes sociales y científicas convergen al compartir una nueva concepción del Ser, una nueva construcción de lo que significa ser humano. El hecho de aceptar como se ve uno naturalmente y la propia personalidad se esta reemplazando por un creciente sentido de que es normal reinventar el ser de uno. El modelo Freudiano de persona psicológica se disuelve en un modelo nuevo que alienta al individuo a eximirse de las experiencias que de niño modelaron su comportamiento. Hay una nueva sensación de que uno puede simplemente construir el nuevo ser que se desea, libre de las constricciones del pasado personal y del código genético que se heredó. La evolución humana entra en una nueva fase que Charles Darwin nunca hubiera imaginado. El potencial de la reconstitución genética nos aleja de la evolución natural Darwiniana y nos introduce en el reino de la evolución artificial. Nuestra sociedad muy pronto tendrá acceso a la biotecnología que nos permitirá hacer cambios directos sobre como queremos que nuestra especie evolucione. Esta nueva fase tecno-evolutiva nos llevará hacia la eugenesia. La generación de nuestros hijos podría ser muy bien la última generación de humanos puros. Este nuevo sentido de poder reconstruirse y controlar el propio cuerpo ha desarrollado una amplia aceptación, pero hay todavía un segmento significativo de la sociedad que está profundamente perturbado por sus implicancias. El gran debate sobre los derechos del aborto es un ejemplo de cuan controvertidos son los límites entre la vida natural. La batalla sobre el

DeitchJeffrey,Posthumano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Critica artistica

Citation preview

Page 1: DeitchJeffrey,Posthumano

POSTHUMANO Por Jeffrey Deitrich FAE. Museé D´art Contemporain Las historias sobre implantes de pechos, dietas violentas, drogas para el ánimo cambiaron de las páginas de salud y belleza a la pàgina central. El público ha sido galvanizado por testimonios explosivos sobre el hostigamiento sexual y la fuerza de esas pruebas en figuras públicas. Preguntas sobre los nuevos límites de apropiación de los comportamientos interpersonales atraen un interés sin precedentes. Hay un sentimiento creciente de que debemos tomar control sobre nuestros cuerpos, nuestras circunstancias sociales más que aceptar lo que heredamos. Las corrientes sociales y científicas convergen al compartir una nueva concepción del Ser, una nueva construcción de lo que significa ser humano. El hecho de aceptar como se ve uno naturalmente y la propia personalidad se esta reemplazando por un creciente sentido de que es normal reinventar el ser de uno. El modelo Freudiano de persona psicológica se disuelve en un modelo nuevo que alienta al individuo a eximirse de las experiencias que de niño modelaron su comportamiento. Hay una nueva sensación de que uno puede simplemente construir el nuevo ser que se desea, libre de las constricciones del pasado personal y del código genético que se heredó. La evolución humana entra en una nueva fase que Charles Darwin nunca hubiera imaginado. El potencial de la reconstitución genética nos aleja de la evolución natural Darwiniana y nos introduce en el reino de la evolución artificial. Nuestra sociedad muy pronto tendrá acceso a la biotecnología que nos permitirá hacer cambios directos sobre como queremos que nuestra especie evolucione. Esta nueva fase tecno-evolutiva nos llevará hacia la eugenesia. La generación de nuestros hijos podría ser muy bien la última generación de humanos puros. Este nuevo sentido de poder reconstruirse y controlar el propio cuerpo ha desarrollado una amplia aceptación, pero hay todavía un segmento significativo de la sociedad que está profundamente perturbado por sus implicancias. El gran debate sobre los derechos del aborto es un ejemplo de cuan controvertidos son los límites entre la vida natural. La batalla sobre el

Page 2: DeitchJeffrey,Posthumano

tema del aborto y el alboroto sobre la eutanasia, el derecho de elegir el suicidio está en el comienzo de un gran conflicto social sobre lo que es la libertad individual para usar la biotecnología para tener mayor control sobre el cuerpo de uno y mejorar así la vida. El uso de ingeniería genética para mejorar el feto será un tema más controvertido que el del aborto. No sería una exageración decir que se convertirá en la discusión moral y social más importante nunca antes afrontada por la humanidad. La ingeniería genética no es otra mejoría de la vida como la aviación o las telecomunicaciones. Su continuo desarrollo y aplicación obligaran a redefinir los parámetros de la vida. Nuestra conciencia del ser tendrá que realizar profundos cambios en tanto continuemos aceptando los avances biológicos y los de la tecnología de la comunicación. Como la cirugía plástica, los implantes computarizados de chips y el empalme de genes se harán rutina, la estructura matriz del ser no corresponderá a la nueva estructura del cuerpo. Una nueva organización posthumana de la personalidad desarrollara la adaptación de la gente a esta nueva tecnología y sus efectos socioeconómicos. Nuevas aproximaciones a la realización del ser tienen su correlato en nuevas formas de aproximación al arte. Con cada transformación sucesiva del ámbito social, muchos artistas ayudaron a reflexionar y definir el nuevo modelo de personalidades que se desarrollaron. Mirando hacia atrás en la historia del arte, podemos ver como los artistas retrataron los cambios de los modelos en la realización del ser que acompañó profundos cambios en el contexto social. Comenzando por el Renacimiento, un artista como Hans Holbein el Joven capturó el ethos del humanismo en su famosos retrato de Erasmo. Los retratos de Holbein también ayudaron a definir y comunicar esta nueva organización de la personalidad a una audiencia más amplia. La nueva concepción del ser que se desarrolló con el Iluminismo en el siglo XVIII es capturada y comunicada por Jean Antoine Houdon en su retrato de Denis Diderot. Teodoro Gericault revela un creciente concepto de lo individual en su famosa obra del cleptomaníaco. El profundo sentido de individualidad que caracterizó la actitud moderna se retrató y comunicó a lo largo del siglo XIX con artistas como Ingres o Manet. El modelo moderno del ser pasa por numerosas fases puesto que el concepto de la libertad individual y la expresión individual se focaliza más claramente. Un modelo más avanzado, del ser mas íntimo en profunda exploración de su

Page 3: DeitchJeffrey,Posthumano

mente se manifiesta en obras de Edvard Munch. La adaptación de la personalidad a la creciente velocidad de la sociedad industrial urbana de comienzos de siglo se reflejó en los retratos de Picasso. La profunda contribución del modelo psicológico del ser de Freud se comunica a través de el expresionismo de Kokoschka. Luego de asimilar la fase Dada, la fase existencial y el célebre Pop la historia del ser llega a su culminación con la libertad para todo, el “let it all hang out” de la contracultura de comienzos del 60. La actitud que se refleja en el body art de Vito Acconci representa tanto el irrestricto individualismo moderno como la utopía del sueño moderno. Fue el final de la construcción del modelo moderno del ser y el comienzo de la búsqueda de lo postmoderno. El año 1968 fue una divisoria de aguas cuando la cultura de la modernidad buscaba su culminación y su colapso. Los movimientos étnicos, sexuales y políticos de liberación eran el lógico desenlace del sueño irrestricto de la libertad personal y también significaba la destrucción de la moderna utopía de la búsqueda de la verdad absoluta.Los eventos de 1968 demostraron que había numerosas formas de mirar al mundo y que eran todas igualmente válidas. La larga dominación masculina hasta ese entonces aceptada, la visión eurocentrica de la política del Oeste, de la economía y la intelectualidad se puntualizaron. Hoy en día hay una mayor conciencia de la multiplicidad cultural y la comprensión de que no todos los países aspiramos al mismo modelo de progreso en el que el Oeste alguna vez creyó. El feminismo ha provocado numerosos cambios en la estructura de la sociedad durante los últimos 25 años, creando la revolución más significativa en el comportamiento humano desde el Renacimiento. Aun cuando la cultura de la droga del 68 ha tenido sus efectos en como la gente percibe el muno actualmente. El periodo posterior al 68 fue una etapa de transición, cuando los impulsos radicales de la contracultura suavemente penetraron en los segmentos más tradicionales de la sociedad. Un nuevo modelo de comportamiento y una nueva organización de la personalidad diferente al modelo moderno está aún en proceso de desenvolvimiento. El término de postmodernismo es el más apropiado para referirse a este estadio intermedio de conciencia que constituye la transición entre el modelo moderno y el nuevo modelo de la realidad que estamos construyendo.

Page 4: DeitchJeffrey,Posthumano

La obsesión de la auto-conciencia y el auto-mejoramiento de los 70 (the “me” decade),la auto-complacencia de los 80 demostraron un intenso interés en reformular la definición social del ser. La nueva comprensión general de la multiplicidad de posibles realidades ha inspirado un expandido deseo de romper con los viejos modelos limitados de la personalidad. Es casi una rutina para la gente tratar de alterar la apariencia, su comportamiento y su conciencia. La era moderna debería caracterizarse como el periodo de descubrimiento del ser.. Lo postmoderno es una transición caracterizada por la disolución del ser. Lo posthumano sería la reconstrucción del ser. La nueva construcción del ser es mas conceptual que natural. Una llave para la conciencia que emerge de la personalidad es que un individuo no necesita estar atado a su look natural, habilidades naturales o los fantasmas de su historia familiar. El sentido del ser estaba unido a la estructura familiar, con fuerte sentimiento de obligación hacia la tradición y con la necesidad de pasársela a sus hijos. Ahora el cambio de patrones sociales de nuestra sociedad nos permite que nuestra propia vida sea inventada. Con la penetración de los medios electrónicos los modelos de construcción del ser se tomarán progresivamente de celebridades así como los tomábamos de nuestros padres y abuelos. La realidad descentrada de la televisión que experimentamos con su fragmentación multiplicidad y simultaneidad ayuda a afianzar la idea de que no hay un modelo absoluto o correcto del ser. Progresivamente la gente pensará que no es necesario curar un desorden de la personalidad. Parecerá más apropiado alterarlo, mas que curarlo. Asistimos a la disolución del modelo freudiano que ponía énfasis en las experiencias de la niñez. Las últimas estadísticas muestran que en las ciudades del interior americanas más de la mitad de los niños que están en edad de asistir al colegio provienen de hogares con un solo tutor y el 10% de hogares sin padres. Mucha gente tiene hoy poca conciencia del pasado y del futuro, predomina el presente. Desconectados de la historia tradicional de la familia la gente está más capacitada de buscar su identidad en el presente. Hay menos necesidad de interpretaciones psicológicas o descubrimiento de uno mismo y mas de alterar el ser o reinventarlo. La propia identidad está más dependiente de como los otros nos perciben como opuesto a un sentimiento íntimo. El mundo se ha vuelto un espejo.

Page 5: DeitchJeffrey,Posthumano

Las identidades intercambiables de Madonna o de Ivanna Trump son ejemplos de la mezcla de realidad y fantasía. La búsqueda de la verdad del ser se reemplazó por una constante búsqueda de las alternativas. El colapso contemporáneo de modelos también se aplica en lo político y social. La caída del comunismo en la Unión Soviética. En la esfera capitalista, la economía Japonesa ha sido punzada, las ideologías de Rehagan y Thatcher se quebraron. El moderno corporativismo, con los despidos en masa ha sido seriamente dañado y busca nuevas formas para que los individuos perciban su lugar en la estructura del mercado libre. La ciencia de la computadora y la biotecnología con el sorprendente potencial de la ingeniería genética están al límite de crear un nuevo enviroment en donde la mayor parte de nuestras creencias sobre lo que es la realidad deberán reexaminarse. La combinación de estas ciencias crearán nuevas formas de percepción del tiempo, del espacio y nuevas estructuras de pensamiento. Experimentamos un nuevo tipo de espacio electrónico y de tiempo simultáneo de televisión. El DHL overnight service, los video conferencias, la información de CNN nos dan una diferente experiencia del tiempo. La audiencia televisiva está entrenándose para tomar temas complejos a través de una sucesión compacta de imágenes. La estructura del pensamiento está cambiando. Los patrones se vuelven menos racionales. La gente se moviliza de las estructuras jerárquicas de pensamiento a las formas más perceptibles y mas irracionales. Esta irracionalidad hace emerger nuevos tipos de patologías, asistimos a la invasión de virus: biológicos, sociales, ambientales y aún están los virus de las computadoras. Domina el sentido que estamos avanzando pero no progresando. Nuestra transición hacia lo posthumano ocurre gradualmente. Aisladamente las actitudes hacia el cuerpo y el comportamiento no dicen mucho, pero en conjunto anuncian un nuevo ser. En tanto la tecnología se vuelva más accesible el próximo lógico paso para los miembros de la generación post Jane Fonda será crear geneticamente un niño mejorado que incorporará las mejoras físicas en vez de los años de gimnasia, lipoaspiración e implantes de cirugía. ¿Cuanto falta para dar el salto e incorporar en nuestros cerebros un chip que guarde toda la Enciclopedia Británica o imágenes de cada uno de los pintores de la Historia del arte?.

Page 6: DeitchJeffrey,Posthumano

Con el Sida y con un sentimiento creciente de alienación, el teléfono sexual se ha vuelto popular. La gente puede conducir relaciones fantasiosas sin los problemas que suelen acompañar al contacto humano. Del teléfono sexual hay solo un pequeño escalón para el sexo virtual. En Japón, como en otras areas emergió un tipo nuevo de personalidad que está en la vanguardia del comportamiento posthumano llamado Otaku. La gente Otaku se define más por sus posesiones que por su carácter inherente. Se los puede describir como un concepto de “persona como información”. En Japón hay una proliferación de máquinas de todo tipo y según una investigación los jóvenes japoneses prefieren interactuar con máquinas más que con personas reales. ¿Porqué este interés en la figura?. El nuevo arte figurativo emerge a través del canal de lo conceptual, del body y el arte de performance de fines del 60 y 70 que de la pintura figurativa tradicional. Muchos artistas se preguntan a través de sus obras sobre las nociones tradicionales de sexo, genero y la propia identidad. Mucho de este arte es descriptivo del mundo real pero no puede ser llamado realista en n sentido convencional. Puesto que mucho del mundo real a lo que ellos reaccionan se ha convertido en artificial. Este arte figurativo puede marcar el fin del Realismo mas que ser un revival. Por ejemplo: Robert Gober aísla fragmentos de cuerpo creando una serie de miembros flotantes, libres de toda conexión afectiva. Partes del cuerpo son desarmadas y rearmadas en la escultura de George Lappas. Animales y seres humanos son confrontados en el trabajo de Mike Kelley, humanos y maniquíes en Charles Ray, seres humanos y máquinas en las obras de Paul McCarthy. Las esculturas de Ray en una gran dimensión representan la visión de lo posthumano alejada de toda emoción y afecto. El trabajo de Kiki Smith con excreciones, en lo que plantea que por debajo de lo plástico la neurosis y el instinto no serán fácilmente manipulables. Estos artistas nos previenen de la irracionalidad que se desatará de nuestras emociones dislocadas que sugerirán al avance de la tecnología. El énfasis de la apariencia sobre la esencia se explora en lo que Clegg y Guttmann presentan a través de sus propias imágenes, como tipos de personalidad pero detrás de las que se percibe lo vacío y anormal.La recreación del ser abarcando la fantasía y la ficción lo vemos en un artista como Jeff Koons quien nos lo muestra a través de su propio cuerpo y su relación con Cicciolina (esposa). La escultura biológica y material resultante

Page 7: DeitchJeffrey,Posthumano

disuelve la linea divisoria entre lo artificial y lo real y crea un arte que puede describirse como posthumano. La tecnología hará posible que modifiquemos nuestros cuerpos, cambiar nuestra mente y el arte ayudará a proveer inspiración para saber como nuestros cuerpos lucirán mejor y lo que nuestras cabezas podrán hacer. ¿Lo posthumano significa una libertad sin precedentes para el artista?.¿Tendremos la posibilidad de expresarnos a través de cualquier apariencia física que deseemos?.¿Será el arte capaz de crear biología?. O será que todas estas nuevas posibilidades resultarán en una creciente represión y conformidad?. Lo que sabemos es que seremos pronto forzados por los avances tecnológicos a desarrollar una nueva moralidad. Tendremos que tomar decisiones no solo sobre lo que se ve lindo o no sino de lo que ES bueno o malo en la reestructuración de la mente y el cuerpo. Los limites de la vida no serán algo que pueda darse por sentado. Será necesario crear una nueva visión moral que haga frente a estos planteos. En el futuro los artistas, no estarán involucrados solamente en la definición del arte. En el futuro posthumano los artistas trabajarán en la redefinición de la vida.