60
Revista de Prensa Del 05/06/2018 al 06/06/2018

Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Revista de PrensaDel 05/06/2018 al 06/06/2018

Page 2: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

ÍNDICE

# Fecha Medio Titular Tipo

PROFESION1 06/06/2018 El País "Evitaremos la quimioterapia en el 70% de las mujeres con el cáncer de mama más común" Digital2 06/06/2018 ISanidad Las nuevas tecnologías innovadoras van a permitir el desarrollo de nuevas vacunas Digital3 06/06/2018 El Mundo Las enfermeras no son sexis Digital4 05/06/2018 El País Un fallo informático en 18 hospitales de Madrid afecta a las consultas y citas Digital5 05/06/2018 20 Minutos Educación niega haber acabado con la figura del enfermero escolar ya que ésta "no existe" en Cantabria Digital6 05/06/2018 Diario Enfermero El Cecova condena la agresión sufrida por un enfermero en Xirivella y pide más protección en el ámbito

laboralDigital

7 05/06/2018 Acta Sanitaria La Asociación de Directivos de Comunicación apoya la campaña 'Coche Sin Humo' de Enfermería Digital8 05/06/2018 Redacción Médica La obesidad, principal factor de riesgo de la apnea obstructiva del sueño Digital9 05/06/2018 Acta Sanitaria La OMS pide garantizar la universalidad de prevención en servicios de Salud Mental Digital10 05/06/2018 Diario Enfermero Más de 800 enfermeras impulsan en San Sebastián su labor como gestoras sanitarias Digital11 05/06/2018 Redacción Médica ¿Qué ocurre con las enfermeras? Digital12 05/06/2018 Redacción Médica Se va Rajoy: ¿ha dejado la sanidad española mejor que como la encontró? Digital13 05/06/2018 Diario Enfermero Una enfermera de urgencias pediátricas del CHN idea una técnica para facilitar las punciones en niños Digital

SANIDAD14 06/06/2018 ABC Judy, la mujer que sobrevivió a un cáncer de mama resistente a todos los tratamientos Digital15 06/06/2018 ISanidad Estudio pionero del Gregorio Marañón muestra por primera vez la incidencia del dolor en pacientes con

EPOCDigital

16 06/06/2018 ISanidad Tres Centros de Salud de la Comunidad de Madrid son distinguidos por sus experiencias innovadoras Digital17 05/06/2018 El País Carmen Montón, una consejera contra la privatización sanitaria Digital18 05/06/2018 Redacción Médica Bengoa: "No he rechazado ser ministro de Sanidad, no me lo han ofrecido" Digital19 05/06/2018 Dicen El 80% de las niñas y adolescentes no realizan la actividad física recomendada por la OMS Digital20 05/06/2018 Acta Sanitaria El Hospital Infanta Elena encabeza la encuesta anual de satisfacción de pacientes de Madrid Digital21 05/06/2018 Con Salud El Proyecto de Movilidad Sostenible de Madrid prioriza el acceso a los medicamentos Digital22 05/06/2018 Infosalus.com La OMS alerta de que el 15% de las muertes que se producen en Europa son por contaminación Digital23 05/06/2018 Con Salud 'Late Madrid', una llamada a la acción en las ciudades ante el paro cardiaco súbito Digital24 05/06/2018 Diario Enfermero Un autotrasplante de células T elimina el cáncer de mama metastásico de una mujer Digital

Page 3: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

PROFESION

Page 4: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Evitaremos la quimioterapia en el 70% de las mujerescon el cáncer de mama más comúnDaniel Mediavilla • original

Joan Albanell, jefe del servicio de oncología del Hospital del Mar de Barcelona

Joan Albanell (Barcelona, 1964) es un tipo contenido, pero se puede atisbar cierto orgullocuando saca el ordenador para enseñar una presentación escrita en 1992. En ella semenciona la necesidad de distinguir a las pacientes de mama que debían recibir quimioterapiapara evitar recaídas de las que podían ahorrarse la quimioterapia y sus efectos secundariossin riesgo para su vida. Entonces, cuando aún se estaba preparando para ser oncólogo, yadefinía la necesidad de un test validado en ensayos clínicos, sencillo de realizar y asequiblepara que llegase a la mayoría de los pacientes.Casi tres décadas después, Albanell, que ahora es jefe del Servicio de Oncología Médica delHospital del Mar en Barcelona, acaba de salir de una de las sesiones plenarias de la reuniónanual que la Asociación Americana de Oncología (ASCO) celebra en Chicago en la que sehan presentado los resultados de TAILORx. Este amplio estudio, financiado por el InstitutoNacional del Cáncer de EE UU, muestra que, aplicando el test molecular Oncotype DX, esposible librar de la quimioterapia y sus efectos secundarios al 70% de las mujeres que sufrenel cáncer de mama de mejor pronóstico (hormonodependiente, sin extensión a los ganglios delas axilas y negativo a la proteína HER-2). “Aproximadamente la mitad de las mujeres que sediagnostican en España tienen estas características”, apunta el médico.

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

7595 (8837 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/06/04/ciencia/1528138817_505120.html

Page 5: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Este tipo de pruebas para evitar tratamientos tan duros como la quimioterapia a miles demujeres ya se aplicaban en España. Albanell, que también es coordinador del comité científicode GEICAM (Grupo Español de Cáncer de Mama), cuenta que “en 2011 se empezó a plantearque la plataforma Oncotype DX, que ya se utilizaba en EE UU, se pudiese traer a Europa”.“En GEICAM hicimos un estudio pionero en Europa en el que aplicamos la plataformaOncotype a 107 pacientes", continúa Albanell, que lideró este trabajo.“Antes de aplicarla, nosotros nos preguntábamos si por las características convencionales ledaríamos quimioterapia a una mujer concreta. Luego aplicábamos el test y veíamos simodificábamos o no la decisión. Y la modificamos en un 32% de mujeres. Este estudio luegofue replicado en otros países de Europa, y en España nos fue útil porque nos ayudó aconvencernos a nosotros mismos y a la administración de que se empezara a aplicar el testOncotype”, explica. “España fue un país pionero en la aplicación de este test, pero no ha sidouna aplicación universal y ahora creo que con los datos de un estudio clínico tan robusto, conel máximo nivel de evidencia, tenemos que buscar la manera de hacer más general laincorporación de estas plataformas”, concluye.Pregunta. ¿Qué nos dicen los resultados de este estudio sobre el tratamiento del cáncer demama?Respuesta. Hasta hace unos años, sabíamos que en las mujeres con estos tipos de tumoresmás comunes, añadir una terapia hormonal después de la cirugía reducía el riesgo de recaíday metástasis y también sabíamos que añadir quimioterapia reducía un poco más este riesgo,pero no sabíamos cómo seleccionar a las pacientes a las que dábamos o no dábamosquimioterapia, cuál de ellas realmente se beneficiaba. Todas recibían terapia hormonal, porquehabía un beneficio muy establecido, pero la quimioterapia se hablaba con la paciente.Dependía de una serie de características clínicas y moleculares tradicionales, pero estábamosun poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes.Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con las que se coge untrozo del tumor, se analiza la expresión de un número de genes [en el caso de Oncotype son21] y con esta información tenemos una mejor visión del pronóstico de las pacientes y enalgún caso de ayudar a predecir qué pacientes se pueden beneficiar de añadir quimioterapia.Este estudio se diseñó en 2003 y en él han participado 6.000 mujeres a las que dividieron enterapia hormonal sola y terapia hormonal más quimioterapia. El objetivo era ver si omitir laquimioterapia no era inferior a dar terapia hormonal sola y los resultados demuestran demanera concluyente que omitir la quimioterapia no es inferior.P. ¿Estas pruebas están disponibles en todos los hospitales de España o solo en los másinnovadores?

Los tratamientos que son realmente efectivos, en enfermedad avanzada, como lainmunoterapia en cáncer de pulmón, se dan

R. Es algo que no está en todas partes, pero no está restringido a algunos centros. Muchaspacientes lo reciben. Tendríamos que plantear cómo ampliar los criterios para ver quién lorecibe y hacerla accesible a un mayor número de pacientes. Pero hay que recordar que lasensibilidad en el país fue alta en este tema.

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

7595 (8837 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/06/04/ciencia/1528138817_505120.html

Page 6: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

P. ¿La limitación es una cuestión económica [el precio de lista en España es de 2.700 euros],de conocimiento sobre cómo utilizar la prueba...?R. Tenemos que estar convencidos de que con estos datos debemos trabajar todos parafacilitar su acceso. Evidentemente, tiene un precio que hay que asumir. Ahora con estos datosyo creo que se va a trabajar conjuntamente con hospitales y las administraciones para ver sipodemos expandir su aplicación.P. ¿El beneficio económico de ahorrarse la quimioterapia para muchas pacientes compensaríael coste del test?R. El hecho de evitar quimioterapia, que según este estudio podríamos evitar en un 70% demujeres, supone que se eliminan esos costes, pero también los de los profesionales, médicos,enfermeros, administrativos, que no tienen que dedicarle tiempo a dar la quimioterapia o atratar los efectos secundarios y las complicaciones. En conjunto hay una justificación clínicamuy importante y el coste asociado a la quimioterapia y sus complicaciones se evitan.También creo que habrá que buscar fórmulas para hacer accesible la prueba.

La mayoría de servicios de oncología incorporan a psicooncólogos, que ayudan aafrontar el impacto emocional del diagnóstico del cáncer

P. El cáncer de mama tiene tasas de supervivencia más elevadas que otros tumores. ¿A quése debe este éxito?R. En el cáncer de mama hoy en día la mayoría de pacientes se diagnostican en fase precoz,muchas dentro de los programas nacionales de cribado por mamografía y esto hace quemuchos pacientes se diagnostiquen en fases iniciales. Esto ayuda a curar más. Y luego en losúltimos años se ha ido mejorando la quimioterapia, la terapia hormonal y en algunos subtiposla terapia molecular contra un subtipo como el Her2. Todos esos tratamientos han acabado deconsolidar el beneficio en reducir el riesgo de recaídas y por lo tanto aumentar la tasa decuración. Ahora estamos en tasas de curación muy altas en cáncer de mama detectado enfases precoces y en fases avanzadas también tenemos cada vez más opciones.Creo que dentro de la oncología hay otros tumores que están experimentando avances muynotables, como el melanoma o el cáncer de pulmón. En cáncer de pulmón, que hace ocho odiez años solo se disponía de la quimioterapia, ahora se cuenta con muchas terapiasmoleculares dirigidas frente a mutaciones y está en franco desarrollo y en uso clínico rutinariola inmunoterapia. En cambio, en cáncer de mama, la inmunoterapia va retrasada. Yo creo quecada tumor tiene sus avances y veo un avance general.P. ¿Además de las innovaciones tecnológicas, se presta atención a la parte psicológica detener cáncer?R. La mayoría de servicios de oncología incorporan de una manera u otra a lospsicooncólogos, que ayudan a afrontar el impacto emocional del diagnóstico del cáncer y agestionar estas situaciones tan complejas. Esta área yo creo que va a tener cada vez másimportancia. No solo dar el tratamiento correcto, con el diagnóstico correcto y el test molecularque toque, sino hacer una visión integral desde el punto de vista psicológico, lograr que se

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

7595 (8837 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/06/04/ciencia/1528138817_505120.html

Page 7: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

lleve lo mejor posible.P. Algunos fármacos innovadores logran grandes cifras de supervivencia, de años para genteque antes tenía una esperanza de meses. Esto, en fármacos que pueden costar variasdecenas de miles de euros al año, puede suponer también un problema para el sistema.¿Están viviendo ya limitaciones en los hospitales por los costes?R. Creo que la experiencia de la mayoría de nosotros es que los tratamientos que sonrealmente efectivos, en enfermedad avanzada, como la inmunoterapia en cáncer de pulmón, sedan. En pulmón, melanoma y otros tumores, la inmunoterapia ha conseguido que un mayorporcentaje de pacientes con metástasis esté vivo al cabo de cinco años. Cuando hay estasperspectivas de mejorar las expectativas a largo plazo, los medicamentos se dan. También enenfermedad inicial, cuando dar un tratamiento de estos después de la cirugía puede significarevitar una recaída. Es verdad que cada vez hay más medicamentos y más indicaciones y queel sistema hay que trabajarlo desde otro punto de vista.Hay fórmulas ya muy creativas para que el coste no sea el que es en EE UU, porque seríainasumible en España. En España hay modelos, como los techos de gasto, que consiste enque se den medicamentos y si se alcanza una cantidad, el resto del año no se cobra. O hayacuerdos de riesgo compartido en el que el laboratorio recibe una cantidad por el fármaco enfunción de que tenga el efecto esperado.También están apareciendo muchos fármacos con la misma indicación. Esto está generandouna competencia entre compañías que ayuda a reducir los precios. Como están saliendotantas cosas y siempre parece que el sistema no va a aguantar, habrá que hacer un cambioglobal de mentalidad por parte de todos. Pero yo creo que en la innovación farmacológica enoncología, el fármaco nuevo que aparece ahora es más barato que si hubiese aparecido hacecinco años, porque ya saben que si no el sistema no aguantará.P. ¿Qué pueden aportar en este sentido los biosimilares [fármacos con efectos similares amuchos de los medicamentos biológicos empleados para tratar el cáncer pero más baratos porhaber expirado la patente]?R. Los biosimilares van a ser una de las causas de poder ayudar a la sostenibilidad delsistema. Cuando se introduzca el biosimilar va a bajar el coste del original. Los laboratoriosque tienen el fármaco de referencia van a hacer un ajuste de precios y al final tanto si dan eloriginal como el biosimilar va a haber un ahorro para el sistema. A partir de que esténaprobados en el país y los clínicos podamos aportar nuestra visión, porque al final somos losresponsables de en qué indicación podemos dar un biosimilar con tranquilidad para nosotros ylos pacientes, va a ser algo que será beneficioso para la sostenibilidad.

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

7595 (8837 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/06/04/ciencia/1528138817_505120.html

Page 8: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Un autotrasplante elimina el cáncer en una paciente con metástasis

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

7595 (8837 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/06/04/ciencia/1528138817_505120.html

Page 9: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

La nueva guerra contra el cáncer se ganará sin épica

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

7595 (8837 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/06/04/ciencia/1528138817_505120.html

Page 10: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Las nuevas tecnologías innovadoras van a permitirel desarrollo de nuevas vacunasoriginal

Like 0

..Flor Cid.Solventar inquietudes en materia de vacunación ha sido el objetivo d GSK con sujornada celebrada en Pamplona: ‘Resolviendo dudas’. Y es que tanto su perspectivalegal, como el desarrollo de las vacunas en los últimos dos siglos, o la protecciónhomóloga y cruzada, han sido algunos de los temas abordados por los expertosparticipantes, que han señalado que las nuevas tecnologías desarrolladas en los últimos35 años han permitido el desarrollo de vacunas “que antes resultaban imposibles“, tal ycomo ha señalado la Dra. Silvia Cobaleda, del departamento médico de GSK.Importancia de la vacunología inversa, la biología sintética y la vacunología estructuralYa desde 2010, la vacunología inversa, la biología sintética y la vacunología estructural,han facilitado el desarrollo de vacunas para enfermedades que no contaban conmedidas eficaces para su prevención. Se trata de nuevas tecnologías innovadoras quevan a propiciar la reducción de los tiempos en los desarrollos clínicos, a la par que vana permitir el desarrollo de nuevas vacunas que ofrezcan protección ante enfermedadesen todas las edades de la vida de la persona.Las nuevas tecnologías innovadoras van a permitir el desarrollo de nuevasvacunas que ofrezcan protección ante enfermedades en todas las edades de lavida de la personaEl valor de la protección cruzadaOtro de los temas que ha centrado el interés de la sesión ha sido la protección cruzadaque, tal y como ha expuesto la Dra. Marta Tejera, del departamento Médico de GSK,consiste en la protección clínica conferida mediante la inmunización con un antígeno deuna cepa/serotipo frente a la infección o enfermedad causada por otra cepa/serotipo.Funciona en base a la reactividad cruzada y, gracias a ello, algunas vacunas puedenproteger contra patógenos o cepas diferentes a las que incluye la vacuna. Además,permite la fabricación de vacunas eficaces de forma más eficiente, tal y como hanseñalado los expertos, poniendo como ejemplos a la vacuna frente al rotavirus, lavacuna frente al cáncer de cérvix y la vacuna antimeningocócica B.La protección cruzada permite la fabricación de vacunas eficaces de forma más

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

400 1490 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

192 (223 USD)45 (52 USD)

http://isanidad.com/114083/las-nuevas-tecnologias-innovadoras-van-a-permitir-el-desarrollo-de-nuevas-vacunas/

Page 11: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

eficienteLa normativa en materia de receta médica no distingue entre vacunas financiadas y nofinanciadasDesde el punto de vista de un análisis legal, la normativa en materia de receta médicano distingue entre vacunas financiadas y no financiadas. Pese a ello, tal y como haapuntado el abogado Javier Moreno Alemán, especialista en Derecho Sanitario yConsultor del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP),participante en la jornada, el Ministerio de Sanidad se orienta a que las vacunas decalendario no precisan receta médica, mientras que las no financiadas sí, y deberán serpor denominación comercial. El experto también ha incidido en la seguridad del proceso,haciendo mención a todos los mecanismos legales que existen en torno a las vacunas,desde la prescripción médica por su denominación comercial, hasta su administraciónpor Enfermería, pasando por el paso previo de la dispensación con receta por elfarmacéutico.Las últimas recomendaciones del Ministerio de Sanidad se orientan a que lasvacunas de calendario no precisan receta médica, mientras que las no financiadassí, y deberán ser por denominación comercial

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

400 1490 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

192 (223 USD)45 (52 USD)

http://isanidad.com/114083/las-nuevas-tecnologias-innovadoras-van-a-permitir-el-desarrollo-de-nuevas-vacunas/

Page 12: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Las enfermeras no son sexisoriginal

Uno de los carteles protesta por la imagen sexista de la enfermera en Google. SATSE

Satse lanza una campaña para romper los estereotipos sobre la profesión: «Ni cofia, nitacones, ni dependemos del médico:estudiamos en la universidad, investigamos y damosdocencia»Hasta hace unas semanas, el buscador de Google ligaba la palabra enfermera al calificativo«sexi» si cualquiera escribía una «s» detrás del sustantivo. Luego nos ofrecía imágenessubidas de tono o nos llevaba directamente a páginas de enfermeras «sexuales» o aenfermeras que «se les ve todo». «¿En serio, Google?», le reprochó el Sindicato deEnfermería (Satse) al gigante de la comunicación para que rectificara las principales opcionesde búsqueda. Y lo hizo. Si hacemos la prueba hoy, las enfermeras han dejado de ser sexis.Ahora son «silenciosas» o están «saturadas». La profesión ha ganado una pequeña batallacontra los estereotipos machistas y retrógrados que aún abundan en España sobre ellas (yellos).

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 458 333 6 235 272 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

6916 (8047 USD)125 (145 USD)

http://www.elmundo.es/baleares/2018/06/06/5b16fa2a268e3e316c8b45c9.html

Page 13: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Después de Google, ha habido otros tirones de orejas. A Amazon por ilustrar multitud deobjetos con esa imagen de «enfermera descocada» que no se ajusta a la realidad; a Alcampopor vender un disfraz de enfermera sexi para niñas; y en el Congreso de los Diputados yaestán tramitando un decreto para un Observatorio de la Imagen de la Mujer después de queestallara la polémica por el baile de médicos serios y enfermeras en nalgas en el programaTelepasión de TVE. «Fue el colmo de la desfachatez pero lo peor es que estas imágenes segraban en la retina y se quedan en el imaginario social», critica el secretario general de Satseen Baleares, Jorge Tera, que ha lanzado una campaña para romper estos estereotipos yconseguir un mayor reconocimiento de la labor de la enfermera.«Tenemos una profesión fantástica pero desconocida. Desgraciadamente, se sigueidentificando con una ocupación femenina, de carácter vocacional (no profesional) ysubordinada del médico... Cualquiera con pijama es catalogado como enfermero y no es así»,critica Tera, que se queja de que, por ejemplo, se siga utilizando el término de ATS (ayudantetécnico sanitario), pese a que se extinguió en 1977.El cine, la televisión, el teatro y la prensa no han ayudado a dar a las enfermeras eltratamiento que merecen y siguen difundiendo una imagen social, en ocasiones, «incorrecta,imprecisa u obsoleta», recrimina Tera. Por eso, Satse ha distribuido más de 2.000 ejemplaresde un manual de estilo entre las administraciones públicas, empresas y medios decomunicación de las Islas donde se informa de las labores y competencias reales de laprofesión.Esta guía recuerda, por ejemplo, que las enfermeras estudian cuatro años de grado en launiversidad, más dos de especialidad; que trabajan de forma autónoma; investigan; danformación a estudiantes; gestionan y, por supuesto, no llevan cofia ni tacones. «Además, el20% del colectivo son hombres», recalca el secretario autonómico de Satse para desmentirque sea una profesión sólo para mujeres.«Aún vemos en el cine o la televisión cómo la enfermera espera a que el médico le diga loque tiene que hacer, y queremos decir que eso no es así. Las enfermeras tenemos funcionesperfectamente definidas y trabajamos en equipo con médicos, auxiliares, celadores...», sequeja Lita Otera, secretaria de organización de Satse, que recalca que desde 1977 laenfermería dejó de ser una profesión técnica y pasó a ser universitaria. Después fueevolucionando. «En 2005, tras una infructuosa regulación en 1987, se volvieron a regular lasespecialidades (matrona, pediatría...), en 2011 conseguimos obtener el título de doctorado, y en2015 se aprobó la correspondencia de la titulación con los estudios de grado (cuatro años)».Para comprobar que lo que las enfermeras palpaban en su día a día no era una cosa puntual,Satse hizo una encuesta. Los resultados arrojaron unos datos alarmantes: cuatro de cada diezenfermeras de Baleares reconocía haber sido víctima de algún comentario ofensivo, de unainsinuación o un menosprecio por su trabajo. Y el 64% conocía a algún compañero que lohabía sufrido. «Es curioso que una profesión con este desarrollo profesional hoy tenga unaconsideración social tan pobre», lamenta Tera. «Si nadie llama chamán a los médicos, ¿porqué nos pasa esto?».#SomosMuchoMás

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 458 333 6 235 272 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

6916 (8047 USD)125 (145 USD)

http://www.elmundo.es/baleares/2018/06/06/5b16fa2a268e3e316c8b45c9.html

Page 14: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Un fallo informático en 18 hospitales de Madridafecta a las consultas y citasAgencias • original

Fachada del edificio principal del hospital de La Paz, en Madrid. luis sevillano

Un fallo informático general ha afectado a las citas y consultas médicas de atenciónprimaria de 18 hospital de públicos de Madrid, según ha informado la Consejería deSanidad en una nota de prensa. El fallo afecta a los sistemas de citaciones y aordenadores de consultas, lo que impide a los médicos y al personal de enfermeríallevar a cabo pruebas, consultar historiales o hacer modificaciones."En torno a las 7:30 horas de esta mañana se han detectado algunas incidencias en lossistemas de información de Atención Primaria y de un grupo de 18 hospitales que usanun sistema informático concreto, el Selene", explica Sanidad en una nota de prensa.La Consejería ha informado de que su Dirección de Sistemas de Información trabajadesde el primer momento en la solución del problema, ha pedido a los pacientes queacudan a sus citas según lo previsto, 'aunque -dice- pueden registrar retrasos', e insta alos pacientes y a los profesionales a tener paciencia hasta que se solventen lasincidencias.Los centros hospitalarios y centros de salud están adoptando las medidas necesariaspara seguir prestando la asistencia, dice Sanidad. Según a ha podido saber Efe, lospacientes se quejan de estos inconvenientes y exigen que los directivos de los centroshospitalarios comparezcan para ofrecer explicaciones.

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

7595 (8837 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/ccaa/2018/06/05/madrid/1528185386_352250.html

Page 15: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Educación niega haber acabado con la figura delenfermero escolar ya que ésta "no existe" enCantabriaoriginalLa Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha rechazado las acusaciones de laFundación Enfermería de Cantabria (FECAN) que le responsabilizan de la desapariciónde la figura del enfermero escolar en los centros escolares de Cantabria porque, segúnha puntualizado el departamento que dirige el socialista Francisco Fernández Mañanes,es una categoría que "no existe" como tal en Cantabria y que "no está regulada demanera formal en ninguna normativa".Así lo ha aclarado Fernández Mañanes al ser cuestionado por las afirmaciones deFECAN en un comunicado remitido el lunes en el que la fundación anuciaba que nohabría enfermeros en los centros educativos de la comunidad por el "inesperado cambiode postura de la Consejería".Tras estas declaraciones, el titular de Educación ha insistido en que "en Cantabria noexiste la enfermería escolar" y ha puntualizado que lo que estaba funcionando desdehacía cuatro años era un "proyecto piloto" con FECAN, de "alcance muy limitado" (soloen cuatro centros) y que ya ha terminado.Cuestionado por este asunto tras una recepción al club de balonmano Auto GomasSinfin por su ascenso a la Liga Asobal, el consejero ha explicado que el proyecto pilototenía una duración inicial de tres años pero se decidió prolongar otro año más y haconcluido en mayo de este año.Por ello, en un comunicado posterior de la Consejería, el departamento de FernándezMañanes ha negado que el Gobierno de Cantabria "retire" su apoyo a este proyectopues -dice- es una "iniciativa que tendría que recaer principalmente en el ámbitosanitario, no educativo" y que "no es abordable" desde los Presupuestos de Educación.También, tras las quejas de FECAN por la conclusión de este proyecto, FernándezMañanes ha recordado que ha sido su Consejería, en su etapa, la que consignadodinero en los Presupuestos para pagar a la Fundación los servicios que estabaprestando. De este modo, se han abonado las cantidades correspondientes desde enerode 2018 hasta la conclusión del programa ya que antes no había consignaciónpresupuestaria para este proyecto.Así, este proyecto piloto ha contado este año con 20.000 euros de la Consejería eEducación y el resto ha sido financiado con cargo a fondos del Colegio de Enfermeríade Cantabria, entidad promotora de FECAN.UN PROYECTO CON IMPLANTACIÓN EN CUATRO CENTROSPor otra parte, Educación ha insistido en lo limitado del alcance de la iniciativa ya que,según ha detallado, "únicamente se implantó una media de 2,5 enfermeros en cuatro

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 070 869 3 623 182 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

6165 (7173 USD)100 (116 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155538609

Page 16: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

centros educativos de los más de 200" existentes en la comunidad.Además, desde Educación se insiste en que la conclusión de este proyecto piloto "no setrata de una falta de compromiso con la educación en salud", un aspecto que, según hasubrayado, sí se aborda "desde hace mucho tiempo" por parte de la Consejería y queestá "perfectamente recogido" en programas y planes que, impartidos por docentes, sellevan a cabo en los centros.Así, ha citado a la Red de Escuelas Paromotoras de la Salud, de la que forman parte86 colegios de la región, y también mediante proyectos de innovación educativa.Además, ha señalado que se ha encargado de la formación de los docentes en esteámbito a través de cursos de formación en los centros de profesorado (CEP).El consejero ha asegurado que su Consejería sigue "abierta" a colaborar con el Colegiode Enfermería y con FECAN "para acciones puntuales", para "mejorar la formación" desus profesionales en educación para la salud y para seguir apoyando lo que se estáhaciebndo hasta ahora.También ha mostrado la disposición de Educación a, "en colaboración" con laConsejería de Sanidad, poder seguir mejorando todo lo que tiene que ver con educaciónpara la salud y la promoción de la vida saludable.Fernández Mañanes ha señalado que lo relativo a las funciones asistenciales de laEnfermería es algo "completamente propio de sanidad, y no de educación".

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 070 869 3 623 182 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

6165 (7173 USD)100 (116 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155538609

Page 17: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

El Cecova condena la agresión sufrida por unenfermero en Xirivella y pide más protección en elámbito laboralPublicado por: Diario Enfermero • original

REDACCIÓN.- Tras tener conocimiento de la denuncia de un enfermero de un centro de saludde Xirivella (Valencia) por una agresión sufrida mientras trabajaba, el Consejo de Enfermeríade la Comunidad Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Castellón, Valencia yAlicante demandan una mayor protección para los profesionales de enfermería con el fin degarantizar su seguridad e integridad física en el ámbito laboral.Desde el CECOVA han resaltado que lamentan y condenan este incidente que denuncia elenfermero afectado, ya que según la denuncia recibió un cabezazo en el pómulo izquierdo yarañazos en el antebrazo y la mano, además de varios insultos cuando estaba desempeñandosu labor profesional. “Solicitamos a la Administración que cumpla los protocolos de seguridadpara evitar estos hechos y que las agresiones sean consideradas como atentado a laautoridad en cumplimiento de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de la Generalitat, de Saludde la Comunidad Valenciana. Además, sin hacer distinciones sobre si el profesional sanitariopertenece a la sanidad pública o privada”, han afirmado desde la institución.Por otro lado, el Cecova considera muy importante la iniciativa que se está poniendo enmarcha para luchar contra este problema: la creación de la figura del Interlocutor Policial

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

500 1555 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

200 (232 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/cecova-condena-la-agresion-sufrida-enfermero-xirivella-pide-mas-proteccion-ambito-laboral/

Page 18: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Territorial Sanitario por parte del Ministerio de Interior para tratar de frenar las agresiones asanitarios. Desde el Consejo General de Enfermería también se ha puesto en marcha elObservatorio Nacional de Agresiones a Enfermeras y Enfermeros con el objetivo de que todoslos profesionales que sufran una agresión lo denuncien.

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

500 1555 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

200 (232 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/cecova-condena-la-agresion-sufrida-enfermero-xirivella-pide-mas-proteccion-ambito-laboral/

Page 19: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

La Asociación de Directivos de Comunicación apoyala campaña Coche Sin Humo de Enfermeríaoriginal

El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, ha mantenidouna reunión con la presidenta de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom),Montserrat Tarrés, para trasladarle la campaña de salud pública ‘Coche Sin Humo‘.En este contexto, la máxima representante de Dircom señaló que se suma a esta iniciativa“como parte de su política de responsabilidad social y es un placer divulgar, entre lasorganizaciones, esta campaña que rezuma sensibilidad y que la Enfermería pone a disposiciónde todas las empresas y organismos representados en esta asociación”.La Dirección General de Tráfico (DGT), las Consejerías de Sanidad de Asturias y Extremaduray el Ministerio de Sanidad también se unieron a esta iniciativa que llegó ya a más de 20.000niños de entre 5 y 10 años de toda España. Sobre ‘Coche Sin Humo’, el CGE señala que es“fruto del trabajo en materia de salud pública y tiene como principal objetivo sensibilizar a lapoblación sobre los riesgos que supone para la salud, no ya sólo el hecho de fumar sino dehacerlo en un espacio cerrado y reducido como es un vehículo particular”.Deja un comentario

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1566 5624 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

264 (307 USD)44 (51 USD)

https://www.actasanitaria.com/la-asociacion-directivos-comunicacion-difundira-la-campana-coches-sin-humo/

Page 20: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

La obesidad, principal factor de riesgo de la apneaobstructiva del sueñooriginal

Neus Salord, neumóloga del Hospital de Bellvitge, ha recibido la 'Beca Esteve Teijin', otorgadapor Esteve Teijin Healthcare, en el marco de la Diada Neumológica 2018 organizada por laSociedad Catalana de Neumología (Socap), por su trabajo sobre la eficacia de un programaintensivo de pérdida de peso en el tratamiento de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva delsueño grave. Porque la obesidad, especialmente la central, es el principal factor de riesgo deeste trastorno.Hay expertos que dicen que en los últimos años el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva delsueño (SAHS) ha generado un interés creciente entre la comunidad médica. ¿A qué se debe?

El creciente interés del SAHS por parte de la comunidad médica se debe a que es unaenfermedad muy prevalente que constituye un problema de salud pública. Este síndrome causahipertensión arterial y produce un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares,deterioro de calidad de vida y aumenta la mortalidad. Además, en las últimas décadas se haasociado al síndrome metabólico, la resistencia a la insulina y, más recientemente, al cáncer.Paralelamente, desde las Unidades de Sueño se ha potenciado la conexión con MedicinaPrimaria con programas de formación de médicos de familia y trabajo en red para eldiagnóstico, tratamiento y control de los pacientes con SAHS. Con todo ello, se ha aumentadoel grado de sospecha clínica de esta enfermedad y se han agilizado las derivaciones a loshospitales de referencia.¿Cuáles son las estimaciones actuales de prevalencia en la población española?

La prevalencia de la apnea del sueño ha aumentado debido al incremento de personas con

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

13 602 45 962 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

741 (861 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155476379

Page 21: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

La prevalencia de la apnea del sueño ha aumentado debido al incremento de personas conobesidadEl principal estudio español publicado en el 2001, y liderado por Duran de Vitoria, en el que eldiagnóstico se realizó mediante polisomnografía, estimó que el 14 por ciento de los hombres yel 7 por ciento de las mujeres de edades comprendidas entre 30 y 70 años tenían un índicede apnea-hipopnea/hora superior de 15. Esta prevalencia puede ser hoy en día superiordebido al incremento de la obesidad en nuestro país, que se ha situado en prevalencias del21,6 por ciento según un estudio realizado en el 2014-2015, en comparación con cifras de15,5 por ciento de estudios similares realizados en el 2003.Con todo esto, ¿continúa estando infradiagnosticado?

En ese mismo estudio epidemiológico se estimó que hay en España entre 5 y 7 millones depersonas con apnea del sueño, entre las que 1.200.000 y 2.150.000 eran tributarias a sertratadas. De ellas se estimó que tan solo un 5-9 por ciento estaban recibiendo tratamiento.Aunque no hay estudios posteriores y estas cifras pueden haber cambiado por la reducción delas listas de espera en los hospitales y el mayor conocimiento del SAHS por parte de lamedicina primaria, la afluencia de nuevos casos en las unidades de sueño sigue creciendo.¿Su tratamiento difiere según el tipo de paciente?

El tratamiento de elección del paciente con un SAHS grave es el tratamiento con presiónpositiva en la vía aérea (CPAP) que ha demostrado ser un tratamiento eficaz que mejora laclínica, reduce la comorbilidad y mortalidad asociada a la enfermedad. Sin embargo, estetratamiento no está indicado en casos leves o moderados sin síntomas ni comorbilidad.¿Qué ocurre con estos pacientes?

En primer lugar, en todos los pacientes, pero en especial en los casos leves, hay que revisarcon el paciente factores generales que pueden predisponer al SAHS. Se les recomiendaperder peso, evitar tabaco, alcohol y fármacos depresores y dormir de lado. Estos factores,junto con tener unos buenos hábitos de sueño, son cruciales para tratar a personas con SAHSmás leve.Existen diferentes alternativas a la CPAP, como las prótesis de avance mandibular, cirugíasORL y cirugía ortognática que están especialmente indicadas en pacientes con SAHS leves-moderados o SAHS graves que no han tolerado CPAP. Los pacientes son seleccionados enbase a factores anatómicos y funcionales que son cruciales para el éxito de estas terapias.Hoy en día, hay una tendencia a realizar una medicina más personalizada, en que inclusoalgunas de estas terapias no son excluyentes y se pueden utilizar de forma combinada.¿Hay diferencias según la edad, el género y las comorbilidades?

La edad determina en parte la elección de algunos de estos tratamientos, ya que algunos deellos, al ser más agresivos, se reservan a pacientes más jóvenes y con menos comorbilidad,con la finalidad de buscar un tratamiento más definitivo. Eso sí, siempre seleccionando a lospacientes de forma muy cuidada."Hoy en día, hay una tendencia a realizar una medicina más personalizada"

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

13 602 45 962 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

741 (861 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155476379

Page 22: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

"Hoy en día, hay una tendencia a realizar una medicina más personalizada"El género no supone en sí mismo muchas diferencias en la elección del tratamiento de laenfermedad, aunque sí que mujeres y hombres difieren en la sintomatología del SAHS.Finalmente, dado que el SAHS está asociado a múltiples comorbilidades como la hipertensióny las enfermedades cardiovasculares, estas son cruciales y se tienen en cuenta a la hora dedecidir el tratamiento del paciente.¿Y según el peso?

La pérdida de peso se considera un tratamiento adyuvante que tiene que recomendarse entodos los pacientes con SAHS y sobrepeso u obesidad. Sin embargo, los resultados de lostratamientos dietéticos suelen ser muy pobres. Uno de los motivos es la baja intensidad conque se realizan. Tres importantes estudios recientes aleatorizados han demostrado que lasdietas intensivas, acompañadas o no de ejercicio, son capaces de mejorar la gravedad de laSAHS, y reducir el porcentaje de pacientes que continúan necesitando la CPAP. Los tresestudios se caracterizan por aplicar dietas muy estrictas en las primeras semanas detratamiento, seguidas por un progresivo aumento de calorías, y especialmente por unasupervisión muy estrecha por parte de nutricionistas.Con este tipo de tratamientos de la obesidad se consiguen disminuciones de peso muysignificativas y, por tanto, reducciones en el índice de apnea-hipopnea/hora (IAH), así como enel porcentaje de pacientes que mejoran la gravedad o normalizaban incluso el IAH. En estosestudios, los éxitos conseguidos durante el periodo de tratamiento se mantienen a largo plazocuando la intervención dietética ya no es tan intensiva.Está investigando precisamente sobre eficacia de un programa intensivo de pérdida de peso enel tratamiento de la apnea del sueño. ¿En qué consiste este programa?

El programa, controlado por una nutricionista, consiste en la realización de una dieta muy bajaen calorías durante 15 días con la sustitución de todas las ingestas por batidos hipocalóricos y10 semanas con una dieta hipocalórica mixta que incluye un batido sustitutivo de una de lascomidas. A partir de los primeros 15 días se complementa la dieta con ejercicio físicoprogresivo que se llevará a cabo con la colaboración de los polideportivos municipales de ElPrat y El Hospitalet de Llobregat. A partir de los 3 meses, y hasta finalizar el año, lospacientes realizan dieta alimentaria hipocalórica con seguimiento por parte de equipo deenfermería de medicina primaria mediante sesiones grupales.¿Cuál es el objetivo de este estudio?

El objetivo consiste en comprobar si el programa de pérdida de peso, realizado encombinación entre el medio hospitalario y la medicina primaria, es efectivo a medio y largoplazo para el tratamiento del SAHS en pacientes obesos con SAOS grave en tratamiento conCPAP. Se pretende demostrar que el programa consigue una mejora del SAHS que permitaretirar la CPAP al menos en el 30 por ciento de los pacientes, (IAH <30/h) mejorandoparalelamente el perfil metabólico y cardiovascular.Para ello hemos diseñado un estudio prospectivo, aleatorizado y controlado con 12 meses deseguimiento, en el que el grupo control sigue las recomendaciones dietéticas habituales y el

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

13 602 45 962 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

741 (861 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155476379

Page 23: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

grupo a estudio realiza el programa descrito.¿Para qué tipo de pacientes está formulado?

El estudio va dirigido a pacientes adultos de 18 a 70 años diagnosticados de SAHS grave(apnea índice de apnea-hipopnea (Índice de Apnea Hipopnea) > 30/hora) que estén entratamiento con CPAP previa, con obesidad definida por un índice de masa corporal (IMC)> =30 kg/m2 y =< 40 kg/m2 y que vivan en la zona de los 5 centros de Atención Primaria queparticipan. Se excluyen a los pacientes con enfermedades que limiten la práctica de ejercicio ola realización a la dieta, trastornos cognitivos o psiquiátricos graves que impidan lacomprensión y adherencia al programa.¿Cuál es el impacto de la obesidad en la apnea del sueño?

La obesidad y, en particular, la obesidad central, es el principal factor de riesgo de apnea delsueño: el 70 por ciento de los pacientes con apnea del sueño son obesos. De hecho, elimpacto del peso corporal en la apnea del sueño ha sido bien demostrado por estudiosepidemiológicos y longitudinales como la cohorte del sueño de Wisconsin que demostró queun aumento del 10 por ciento en el peso corporal aumentaba por 5 las probabilidades dedesarrollar un SAOS moderado a severo."El SAHS también podría aumentar la disfunción de grasa visceral"La obesidad y la obesidad central producen el depósito de grasa a nivel de los tejidos blandosque rodean la vía aérea y que por tanto contribuye al estrechamiento y colapso de la misma.En paralelo, el exceso de depósito de grasa en general, y el depósito de grasa abdominal enparticular, supone una reducción del volumen pulmonar, reduciendo las fuerzas de tracciónlongitudinal de la tráquea y la tensión de la pared faríngea, hecho que también predispone alcolapso de la vía aérea.Pero la relación entre el SAHS y obesidad está lejos de ser unidireccional. Datos de estudiosepidemiológicos y clínicos sugieren una asociación independiente del SAOS con los diferentescomponentes del Síndrome Metabólico particularmente la resistencia a la insulina, hipertensióny metabolismo lipídico anormal. El SAHS estimula, principalmente a través de la hipoxiaintermitente, varios mecanismos intermedios que incluyen el estrés oxidativo, la inflamaciónsubclínica, la activación simpática y la disfunción endotelial que son potencialmente dañinospara el sistema cardiovascular y el metabolismo. El SAHS también podría aumentar ladisfunción de grasa visceral, que podría desempeñar un papel fundamental en la relación entrela obesidad y Síndrome Metabólico.¿La enfermedad por reflujo gastroesofágico, ligada a la obesidad, también puede causar apneadel sueño?

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una patología muy común en lapoblación general y se ha relacionado con diversas alteraciones de las vías respiratorias. LaERGE produce tos crónica, laringitis, sinusitis, estenosis laríngea, carcinoma de laringefavorece la aparición de alteraciones respiratorias del sueño. No se ha podido demostrar siverdaderamente existe una relación causal entre las alteraciones del sueño y los episodios

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

13 602 45 962 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

741 (861 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155476379

Page 24: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

proximales de reflujo ácido ya que las dos patologías comparten muchos factores de riesgoentre ellos la obesidad.Sin embargo, estudios de tratamiento han demostrado un beneficio cruzado de los tratamientosespecíficos de ambas enfermedades. Pacientes con cuadros moderados de apnea del sueñose han visto beneficiados de tratamiento con inhibidores de bomba de protones. También seha podido demostrar una reducción del reflujo en pacientes con SAHS después del tratamientocon CPAP. Todo ello demuestra que probablemente exista una relación bidireccional entreERGE y SAHS. La presión negativa torácica durante la apnea favorece el reflujo ácido y este,a través de la inflamación de la vía aérea y anomalías en la actividad neuromuscular faríngeao laríngea por efecto directo del jugo gástrico, predisponen a las apneas. De hecho, estarelación tiene especial interés en pacientes con SAHS leve o moderado que, en caso deexistir ERGE, pueden mejorar con el tratamiento con inhibidores de bomba de protones.¿Qué supone para usted haber recibido la beca de Esteve Teijin Healthcare?

Para el presente trabajo hemos recibido en el 2017 una beca del Hospital Universitari deBellvitge destinada al fomento de investigación en clínicos con edad inferior a 45 años con elque se inició el proyecto y cuenta con un contrato de investigación de tres años concedido porla Generalitat de Catalunya (Peris 2016) para la nutricionista Carolina Alves para la realizaciónde dicho estudio.La Beca de la Sociedad Catalana de Neumología concedida con el patrocinio de Esteve TeijinHealthcare, junto con la Beca de la Sociedad Española de Neumología y de Cirugía Torácica(Separ) recibidas en el 2018 permitirán asegurar la finalización del estudio, la explotación delos resultados, así como su difusión a través de publicaciones en revistas de impacto ennuestra especialidad o congresos naciones e internacionales.¿Qué otras líneas de investigación quedan por cubrir para mejorar el tratamiento de estaenfermedad?

La investigación en SAHS actualmente está centrada en la definición de diferentes fenotipos,tanto clínicos como fisiopatológicos, que nos permitan un abordaje más personalizado tantopara el diagnóstico de la enfermedad como para su tratamiento. Se está avanzando endiferentes ciencias, incluyendo técnicas genéticas, que nos van ayudar a predecir los pacientesque tendrán una buena respuestas a los tratamientos y, por tanto, a prevenir lascomorbilidades asociadas a la enfermedad. Los avances tecnológicos permitirán a lospacientes participar en el propio control de la enfermedad mejorando la adaptación altratamiento con CPAP.

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

13 602 45 962 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

741 (861 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155476379

Page 25: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

La OMS pide garantizar la universalidad deprevención en servicios de Salud Mentaloriginal

Like 0

La Comisión Independiente de alto nivel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobreEnfermedades no Transmisibles ha publicado el informe ‘Es hora de actuar‘, en el que seplasma una serie de recomendaciones para los países, entre las que destaca la necesidad deque garanticen la asistencia universal en los planes relativos a la prevención y control depatologías no transmisibles y en los servicios de Salud Mental.En dicho trabajo se muestra que las medidas nacionales contra estas patologías son, “en elmejor de los casos”, desiguales y, además, las inversiones de los países continúan siendo“deplorablemente pequeñas” y no se están “movilizando” fondos suficientes a escalainternacional. De hecho, esta Comisión del citado organismo internacional alertó de que existeuna sensación de “normalidad”, en lugar de “urgencia”, que es la que se necesita.Los profesionales especializados en este ámbito subrayan que “el reto no consiste solamenteen lograr el apoyo político, sino también en garantizar la aplicación, bien sea mediante laformulación de legislación, normas y criterios o a través de la inversión”.En este contexto, estos sanitarios añaden que se debe “seguir abogando por dar mayorprioridad a las enfermedades no transmisibles y la Salud Mental, pero los países también debeasumir su responsabilidad para conseguir los productos y efectos acordados. No hay excusapara la inacción, toda vez que se disponen de soluciones basadas en pruebas científicas”.

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1566 5624 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

264 (307 USD)44 (51 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155497378

Page 26: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Falta de intervenciónSegún la información consultada por la OMS, las patologías no transmisibles y los trastornosmentales representan una de las “mayores” amenazas para la salud y el desarrollo de todo elmundo. Sin embargo, destaca que la falta de intervenciones de eficacia demostrada está“incrementando rápidamente” los costes de la atención sanitaria y, a su vez, la “constante faltade inversión” en medidas contra las patologías no transmisibles tendrá “descomunalesconsecuencias sanitarias, económicas y sociales”.Sobre dichas enfermedades, la OMS apunta que se pueden prevenir con políticas públicas quecontrolen los cuatro principales factores de riesgo: consumos de tabaco y el nocivo de alcohol,dietas malsanas y sedentarismo. En este punto, el trabajo reconoce que la probabilidad defallecer por alguna de estas patologías está “disminuyendo”, si bien avisa de que la tasamundial de reducción del 17 por ciento entre los años 2000 y 2015 sigue “siendo insuficiente”para alcanzar la meta de disminuir en una tercera parte la mortalidad prematura porenfermedades no transmisibles para el año 2030.Por otro lado, dicho orgnismo solicita aumentar el número de profesionales en los servicios deAtención Primaria, especialmente de Enfermería, para asegurar la cobertura “equitativa” eidentificar sinergias en las plataformas existentes de atención crónica para crear servicios deenfermedades no transmisibles y Salud Mental.En cuanto a planes económicos, el informe aboga por desarrollar y aplicar un “nuevo”paradigma económico para actuar contra estas patologías; incrementar el porcentaje depresupuestos nacionales asignados a la salud, promoción de la salud y Salud Pública;implementar medidas fiscales, incluido un aumento de los impuestos del alcohol y tabaco; yrealizar evaluaciones de los efectos sanitarios y, “cuando sea posible”, calcular el coste total ydetectar los factores de coste real para la sociedad.Deja un comentario

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1566 5624 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

264 (307 USD)44 (51 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155497378

Page 27: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Más de 800 enfermeras impulsan en San Sebastiánsu labor como gestoras sanitariasPublicado por: Diario Enfermero • original

REDACCIÓN.- Más de 800 profesionales de la enfermería se reunirán a partir de mañana enel Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal de San Sebastián en el marco de las “29Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras” organizadas por la Asociación Nacional deDirectivos de Enfermería (ANDE). Estas jornadas anuales son el foro perfecto para destacar laprofesionalización de la gestión enfermera de organizaciones sanitarias, donde estasprofesionales ejercen de consejeras, gerentes, directoras, supervisoras, coordinadoras odecanas, entre otros puestos de responsabilidad.Bajo el lema “Atención centrada en la persona: de la estrategia a la evidencia”, los asistentesconocerán las estrategias y resultados de diferentes proyectos de gestión enfermera en elámbito asistencial y en el docente; pero también de iniciativas de seguridad, calidad,innovación y gestión de los recursos que aportan una mejora en la promoción de la salud, lagestión sociosanitaria y la sostenibilidad del sistema sanitario. “Estas jornadas son el únicoforo centrado en la gestión de enfermería, se celebran con carácter anual y buscamos debatir ycompartir experiencias y buenas prácticas en relación a la gestión de enfermería en el másamplio concepto de la palabra”, afirma Jesús M. Sanz Villorejo, presidente de ANDE.Además, se presentarán más de 300 comunicaciones científicas y varios proyectoscomunitarios; se celebrarán talleres, encuentros de supervisión y mentoring y se habilitaránespacios para compartir conocimientos como la “Biblioteca Gestora” y el II Simposio de la

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

500 1555 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

200 (232 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/mas-800-enfermeras-impulsan-san-sebastian-labor-gestoras-sanitarias/

Page 28: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Escuela de Pacientes y Participación Ciudadana. Sanz Villorejo explica que en este simposiose reunirán las escuelas de paciente de todas las comunidades autónomas para compartir susexperiencias, debatir sus lineas estratégicas y en el seno de las jornadas presentarán lasconclusiones de este debate.

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

500 1555 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

200 (232 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/mas-800-enfermeras-impulsan-san-sebastian-labor-gestoras-sanitarias/

Page 29: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

¿Qué ocurre con las enfermeras?original

La salud no es lo que era. Tampoco el sistema sanitario atiende todo lo concerniente ala atención sanitaria, ni podrá atenderlo.Lo predictivo, la carta astral basada en la genómica, los tratamientos personalizadoscomo trajes a medida, están asomando de forma incipiente y ya apuntan a que serántratamientos caros. Es decir a un coste elevado, reducido para algunas carteras deservicios y a una forzada priorización desde el sistema público. Probablemente será unchoque de trenes: lo limitado de los recursos públicos y la selección/discriminación dealgunos pacientes.El nivel de salud de la población no depende tanto del sistema sanitario, pero la atenciónsanitaria ante el incremento de población más envejecida, con más patologías y másvulnerable, debe abordarse por su magnitud y debe cambiar su enfoque. El actualparadigma curativo, aún a pesar de los incuestionables avances tecnológicos ycientíficos que lo posibilitan, minusvalida el cuidado y la calidad de vida. Lasenfermedades son procesos, las pruebas diagnósticas son ítems que lastran las listas deespera, y los pacientes están más cosificados que considerados integralmente, incluso“troceados” por la especialización. De tal manera que el discurso político está más en laslistas de espera que en otra cosa, y sin embargo lo sanitario y socio sanitario afectacada vez más a las personas, es el problema del día a día, y solo hay voluntad electoraly cortoplacista, para asuntos que son estructurales.Las enfermeras, expertas en el cuidado, conocen bien qué pasa, incluso cómo abordarmás adecuadamente la atención a los pacientes crónicos, para que no sigan cosificados,para que transiten en los niveles de atención con más comodidad y accesibilidad. No seentiende la hospitalización sin ellas, ni la vigilancia clínica, ni la relación directa y másfrecuente con los pacientes y sus familias. Los equipos no serían tales sin enfermeras,que aún siendo tan resolutivas no están en los puestos estratégicos gerenciales, ni en lapolítica sanitaria acorde con su valía: una enfermera no podrá imitarla un robot, comoleía hace unos días. Será esencial.Ante la epidemia de obesidad, sedentarismo, aparición de eventos cardiovasculares, nose apuesta por la figura de la enfermera escolar, ni la promoción de la salud comoestrategia transversal y de obligado cumplimiento. Ante la crisis se ha respondido con elahorro, no con la excelencia, y con la pérdida de oportunidad para que la prevenciónprimaria disminuya estas morbimortalidades. La enfermera es esencial, aquí también.En tiempos del cuidado la enfermera debe avanzar y desde una reflexión internaentender que no se debe tanto al sistema público o a la empresa privada, sino quecomo experta del cuidado debe desarrollar un ejercicio autónomo, optar a unestablecimiento sanitario propio, si quiere en definitiva, que para ser no ha de dependerde otros profesionales, ni éstos “acreditar” sus actuaciones. La visión y misiónenfermeras son propias, no han de ser interpretadas por otros profesionales, y suimportante contribución en los equipos sanitarios no ha de ser de subordinación, ni de

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

13 602 45 962 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

741 (861 USD)75 (87 USD)

https://www.redaccionmedica.com/opinion/-que-ocurre-con-las-enfermeras--3934

Page 30: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

sumisión. Pierde el sistema si no empodera a las enfermeras y si no lo hace, perdemostodos. Pierde el sistema sanitario por el atrasado discurso político desde el enfoquemediatizado por lobbies corporativistas, que lanzan alarmas a la población cuando venamenazado su beneficio. Solo el reconocimiento a la competencia de los profesionalessanitarios, la consideración y la confianza mutuas permitirá avanzar.Desarrollado un camino sin techo de cristal en lo académico, en igualdad con otrastitulaciones; siendo una realidad las especialidades enfermeras, pero infradotadas éstasen número de plazas y no vinculadas a puestos de trabajo, diferida aún la prescripciónenfermera, teniendo que afrontar retos tan trascendentes como los apuntados ¿Quéocurre con las enfermeras, entonces? ¿Queremos como usuarios del sistema sanitariotanto público como privado, que mejoren las perspectivas de atención de salud con unanueva visión y la decisiva participación de las enfermeras?. Solo cabe una últimareflexión, ¿están todas las enfermeras dispuestas a sumarse a un proyecto de avance enautonomía, en competencias y en responsabilidad?. Estoy convencido de que seráposible. Quienes gocen de una cómoda zona de confort, también deben ser partícipesdel proyecto y facilitarlo.

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

13 602 45 962 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

741 (861 USD)75 (87 USD)

https://www.redaccionmedica.com/opinion/-que-ocurre-con-las-enfermeras--3934

Page 31: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Rajoy se va: ¿ha dejado la sanidad española mejorque como la encontró?original

Mariano Rajoy ha dicho su adiós a la vida pública. El hasta hace unos días presidente delGobierno ha anunciado que abandona la vida pública, también como primer espada del PartidoPopular (ha dimitido como su presidente), después de estar al frente del ejecutivo de España,también de su sanidad, desde finales de 2011.Su gestión como presidente del Gobierno empezó con un terremoto: en una España acosadapor la crisis financiera y bajo la exigencia de Bruselas de recortar el gasto público, una de susprimeras decisiones fue aplicar el polémico Real Decreto Ley 16/2012, con el que se suprimió launiversalidad de la prestación sanitaria, se puso en marcha el copago farmacéutico y seejecutaron drásticas reducciones del gasto en medicamentos, también mediante ladesfinanciación de cientos de productos.Tras la ejecución de esta ley comenzó por toda España la corriente de protestas que duranteestos años se han popularizado como mareas sanitarias, que pedían, y piden, que se restituyael marco legal previo al 16/2012. En esta situación, intentó ganarse para su lado el favor delos colectivos sanitarios. Así surgieron los Pactos de la Moncloa, mediante los que el propioRajoy se comprometía a una serie de desarrollos profesionales con los representantescolegiales y sindicales de Medicina, Enfermería y Farmacia, aunque muchos de ellos hanquedado en el limbo.Con todo, también hay que reconocer que Rajoy ha sido el presidente que ha solventado losproblemas de liquidez de la sanidad autonómica española. A través del Fondo de LiquidezAutonómico (FLA) y otras líneas de pago directo a los proveedores, industria farmacéutica y

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

13 602 45 962 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

741 (861 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155543290

Page 32: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

sanitaria han visto como la multimillonaria e histórica deuda de las Administraciones Públicascaía y los plazos de cobro, de durar años han pasado a ser de días.

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

13 602 45 962 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

741 (861 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155543290

Page 33: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Una enfermera de urgencias pediátricas del CHNidea una técnica para facilitar las punciones enniñosPublicado por: Diario Enfermero • original

JAVIER IRURTIA.- Nadie sabe mejor que las enfermeras de urgencias pediátricas lodifícil que resulta muchas veces extraer sangre o coger una vía a un niño. Para facilitareste procedimiento, a Montse De Prada Pérez, enfermera de la Unidad de Urgencias dePediatría del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), se le ocurrió un sistema tanaparentemente sencillo como realizar la punción con el niño abrazado a su madre opadre.“Un día me llamaron una compañeras porque no había manera de pinchar a un crío.Llegué a la consulta y el niño estaba en la camilla llorando desesperado, con la caracompletamente enrojecida. Como se encontraba fuera de sí, propuse que le dejaran paraque se tranquilizara. Se levantó de la camilla, se sentó a horcajadas sobre su madre,que estaba en una silla, y se abrazó a ella. Me fijé que dejaba los brazos por detrás desu madre, a ella le pedí que siguiera abrazándolo con fuerza, le cogí la mano y lepinché sobre la marcha”, recuerda Montse De Prada.Menos estrés para el niño y menos personal

Este descubrimiento casual ocurrió hace un año y, desde entonces, seis enfermeras dela Unidad lo vienen aplicando a todo paciente pediátrico susceptible de que se lerealice esta práctica. “Hasta ahora, teníamos que inmovilizar al niño en la camilla. Si seoponía, para pincharle era necesario que le sujetaran dos y, según la edad, hasta trescompañeras”, relatan Montse De Prada y sus compañeras Ana Gadañón Garriz, EdurneLecea Malagón, Alba Moreno Barral, Mayra Romeo Arriola y Sofia Vega García.Así, su experiencia en estos meses les ha demostrado que la “técnica Deprada”, comoellas la han bautizado, resulta efectiva para reducir el estrés del paciente pediátrico.“Evitando la palabra pinchar, que les horroriza, al niño siempre le avisamos de que va asentir un pellizco o una picadura de mosquito, dependiendo de la edad. Notan elpinchazo, pero al sentirse protegidos por su padre o madre, reaccionan con mucha mástranquilidad. Además, al conseguir que el niño apoye la cabeza en el hombro contrarioal que estamos trabajando, el progenitor con su cabeza le impide que vea elprocedimiento”.

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

500 1555 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

200 (232 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/una-enfermera-urgencias-pediatricas-del-chn-idea-una-tecnica-facilitar-las-punciones-ninos/

Page 34: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Y también requiere menos personal. “Es suficiente con una enfermera y una auxiliar: unapinchando y la otra cargando los tubos de analítica. Además, le pedimos a la madre opadre que se siente en la silla de espaldas a la camilla y vamos dejando ahí elmaterial”, concreta Montse De Prada.Así como la tetalnagesia o el empleo de glucosa aparecen en la literatura científicacomo métodos calmantes para los bebés a la hora de realizarles una punción u otroprocedimiento, estas enfermeras no han encontrado ninguna publicación sobre algúnsistema similar para niños de más edad.Colaboración de los padres

También la técnica Deprada tiene ventajas para los padres: “Además de que están mástranquilos porque su hijo no lo pasa tan mal, para nosotras resulta más fácil trabajar yaque, al situarte detrás del progenitor, no ve qué estás haciendo, pues presenciar unpinchazo a tu hijo siempre resulta duro”. Eso sí, requiere de su colaboración: “Muchasveces les ponen vídeos en el móvil y eso les tranquiliza”. Además, añaden, “siempreprocuramos transmitir un mensaje positivo al padre o madre, destacando lo bien que losujetan o cómo nos han ayudado. Y eso les reporta también satisfacción”.Una vez trancurrido un año desde que se ideó este método, y después de quecompañeras del laboratorio de extracciones pediátricas del Centro de ConsultasExternas “Príncipe de Viana” les hayan pedido que graben un vídeo para aprender arealizarlo, el siguiente paso que se plantean estas enfermeras de Urgencias de Pediatríaes realizar un estudio que demuestre con datos las ventajas de la técnica Deprada.Igualmente, tienen previsto elaborar un protocolo para la aplicación de la técnica.Humanización

Por otro lado, dada la orientación del procedimiento a mejorar el bienestar del paciente,estas enfermeras consideran que puede sumar a la Estrategia de Humanización delSistema Sanitario Público de Navarra, puesta en marcha el pasado otoño. “Al mismotiempo, da cumplimiento a la Carta Europea de los Niños Hospitalizados, aprobada porel Parlamento Europeo en 1986, que establece que las y los niños tienen derecho aestar acompañados durante su permanencia en el hospital, el máximo de tiempo posible,por sus padres y madres o por la persona que los sustituya, no como espectadorespasivos sino como elementos activos de la vida hospitalaria. Teniendo en cuenta que elejercicio de estos derechos no deben perjudicar en modo alguno ni obstaculizar laaplicación de los tratamientos a los que haya que someter al niño”, concluyen.

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

500 1555 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

200 (232 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/una-enfermera-urgencias-pediatricas-del-chn-idea-una-tecnica-facilitar-las-punciones-ninos/

Page 35: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

500 1555 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

200 (232 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/una-enfermera-urgencias-pediatricas-del-chn-idea-una-tecnica-facilitar-las-punciones-ninos/

Page 36: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

SANIDAD

Page 37: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Judy, la mujer que sobrevivió a un cáncer de mamaresistente a todos los tratamientosoriginal

Judy Perkins está completamente activa y sin asomo del cáncer de mama que padecía -

Judy Perkins tiene ahora 52 años y una vida completamente activa y normal. Pero hace dosaños y medio esta ingeniera estadounidense y madre de dos niños, estaba desahuciada porun cáncer de mama muy agresivo que no respondía a ningún tratamiento. Le habían extirpadola mama en 2003, fue tratada con siete tipos diferentes de quimioterapia y su enfermedadcontinuó avanzando. Nada funcionó. Cuando le ofrecieron la posibilidad de participar en unensayo clínico con un nuevo tratamiento, su tumor se había extendido por el tórax, la axila yel hígado. En este órgano vital tenía lesiones del tamaño de una pelota de tenis.«La situación cuando llegó Judy era desesperada», recuerda Steven Rosenberg, responsabledel ensayo del Centro Nacional de Investigación del Cáncer en Maryland (EE.UU.), queacaba de abrir una nueva esperanza al tratamiento de tumores incurables.El «milagro» es fruto de una nueva terapia personalizada que utiliza las células inmunes delpaciente para combatir el cáncer. No es la primera vez que se recurre a esta estrategiallamada inmunoterapia y que consiste en potenciar las defensas naturales del organismo paraatacar al tumor. Pero es la primera vez que se combinan varias estrategias inmunoterápicas almismo tiempo y se utilizan con éxito contra el cáncer de mama. Hasta la fecha, los intentospara combatir con inmunoterapia este tumor tan común habían fracasado. Solo se habían vistoresultados frente al melanoma y algunos tumores de pulmón.A grandes rasgos, el tratamiento consistió en transformar los linfocitos (células del sistemainmune) que estaban dentro del tumor de la paciente en un poderoso ejército especializadoen combatir las células tumorales. Para educar a ese ejército sofisticado, los investigadores

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 383 333 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

6782 (7890 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155737052

Page 38: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

del centro oncológico de Estados Unidos tuvieron que hacer un tratamiento a la medida deesa paciente. Para ello extrajeron y aislaron los linfocitos o células T del tumor con unabiopsia, secuenciaron el genoma completo del tumor e identificaron las mutaciones o erroresque había acumulado. En el laboratorio seleccionaron los linfocitos que eran capaces deidentificar las moléculas mutadas y se multiplicaron. Ese ejército de élite, dispuesto a combatirlos tumores, se introdujo en la paciente con una única inyección. A los linfocitos se les ayudócon otras terapias: un fármaco para favorecer la supervivencia de los linfocitos y otro tipo deinmunoterapia conocida como inhibidores de punto de control que bloquean los frenos delsistema inmune.Dos años después de este tratamiento combinado, el escáner de Judy Perkins devolvía unaimagen totalmente diferente a la inicial. Estaba «limpio», sin rastro de las metástasis que sehabían diseminado por buena parte de su organismo. La terapia combinada había eliminadoel tumor original y sus ramificaciones. En la revista «Nature Medicine», donde se describeeste asombroso caso, también se muestra cómo ese ejército anticáncer de células continúacirculando.La señora Perkins continúa aún en remisión, sin asomo del cáncer. «Los médicos lo llamanremisión, pero yo lo llamo cura», contó al diario británico «The Telegraph». «Yo era escépticacon el tratamiento, pero en menos de dos semanas desde que empecé a tratarme, yo podíasentir que lso tumores alojados en mi tórax estaban encogiendo y empecé a sentirme mejor»,ha declarado.El propio Rosenberg hace un llamamiento a la calma y advierte que estamos solo ante losresultados llamativos y conmovedores de un caso muy complicado, pero sigue siendo unúnico caso. En eso coinciden la mayoría de los oncólogos e investigadores que hanreaccionado al conocer el caso de Judy.«Resulta espectacular la respuesta duradera del tratamiento. No sabemos lo que ocurrirá conlos siguientes pacientes y si la remisión durará más tiempo. Aún no podemos hablar decuración. Las células del cáncer de mama pueden estar durmientes durante más de cinco añosy reactivarse», recuerda Ignacio Melero, investigador oncológico que desde el CIMA y laClínica Universidad de Navarra lidera en España estas investigaciones desde sus inicios.De la misma opinión es el oncólogo Javier Cortés, del Instituto Baselga y experto en cáncerde mama. «Todos conocemos casos de pacientes que han remitido espectacularmentedurante dos, tres o cinco años. Debemos esperar más y conocer los ensayos clínicos que hayen marcha con inmunoterapia dirigidos contra el cáncer de mama.Marisol Soengas, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO),aplaude el éxito de la terapia, con las mismas cautelas que otros colegas. Aunque señala ladificultad, actual, para poder llevar a la práctica clínica tratamientos tan complejos ehiperpersonalizados. «En cualquier caso, son muy buenas noticias para los pacientes contumores muy agresivos donde ahora la inmunoterapia no está funcionando», dice.Hasta la fecha, esta estrategia que se sirve del sistema defensivo de los pacientes paraluchar contra el cáncer, solo había funcionado en tumores con múltiples mutaciones como esel de pulmón o el melanoma, el cáncer de piel más agresivo.

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 383 333 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

6782 (7890 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155737052

Page 39: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

El cáncer de mama, sin embargo, provoca mutaciones en un porcentaje muy bajo que causenuna respuesta del sistema inmune. Pero el equipo de Steven Rosenberg supo identificar lascélulas específicas del sistema inmune que eran capaces de reconocer las mutaciones delcáncer de mama.Esta aproximación abre una nueva puerta al tratamiento de pacientes con tumores sólidos,como el hepático, de colon o cervical que no tienen ahora tratamientos eficaces, una vez quedesarrollan una metástasis. Por tanto, es una nueva esperanza para el tratamiento decánceres que hasta la fecha se consideraban incurables.De hecho, el caso clínico que ha publicado Rosenberg forma parte de un ensayo clínico másamplio con 300 enfermos que tienen metástasis y unos tumores con una baja tasa demutaciones. Los resultados de estos pacientes aún no se han publicado, aunque los datospreliminares muestran resultados positivos en pacientes con cáncer de hígado y de colon,otros dos tipos de tumores que acumulan menos mutaciones y por tanto no respondían bien ala inmunoterapia convencional.Para Laszlo Radvanyi, del Instituto para la Investigación del Cáncer de Ontario (Toronto,Canadá), «estamos en la cúspide de una gran revolución». Este investigador que escribe uneditorial que acompaña a la investigación cree que el desafío en la próxima década «seráencontrar formas más creativas para maximizar los beneficios en los pacientes».

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 383 333 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

6782 (7890 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155737052

Page 40: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Estudio pionero del Gregorio Marañón muestra porprimera vez la incidencia del dolor en pacientes conEPOCoriginal

Like 0

epoc fisioterapia

..Redacción.El Servicio de Neumología del Hospital Gregorio Marañón ha llevado a cabo un estudiopionero en España entre más de 44.000 personas para analizar la presencia de dolor en

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

400 1490 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

192 (223 USD)45 (52 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155749701

Page 41: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).Como recoge un comunicado del citado hospital madrileño, el estudio revela que los pacientescon EPOC tienen dolor con más frecuencia que el resto de la población, lo que desencadenaen una menor calidad de vida y un deterioro de la situación clínica de estos enfermos.Los pacientes con EPOC tienen más riesgo de padecer dolor crónico en comparacióncon pacientes sin EPOCJavier de Miguel Diez, jefe de sección de Neumología del Hospital General UniversitarioGregorio Marañón, y que ha dirigido el estudio bajo el título ‘Prevalencia del dolor enpacientes con EPOC y factores asociados, resultados de un estudio de base poblacional’, losresultados que han sido publicados en The Clinical Journal of Pain, ponen de manifiesto quelos pacientes con EPOC tienen más riesgo de padecer dolor crónico en comparación conpacientes sin EPOC.“Este estudio surge porque en las consultas externas observamos a menudo que los pacientescon esta enfermedad se quejan, no sólo de los síntomas respiratorios característicos, sinotambién de otros como dolor de espalda, de cuello y migrañas, sobre todo aquellos con unaenfermedad más evolucionada” explica Javier de Miguel.A nivel mundial la EPOC afecta a alrededor de 384 millones de personas; la OMS estimaque en 2030 será la tercera causa de muerteEn concreto, mediante encuestas de salud a la población, a 44.000 pacientes, que sedividieron en dos periodos distintos, -en 2009 y en 2014-, diferenciando también para ello dosgrupos, uno con EPOC y otro de sujetos control que no padecen esta patología, todos ellosmayores de 35 años, que es la edad a partir de la cual puede manifestarse la enfermedadque, a nivel mundial afecta a alrededor de 384 millones de personas en el mundo y laOrganización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en 2030, será la tercera causa demuerte, solamente por detrás del cáncer de pulmón y la diabetes, convirtiéndose en una de lasenfermedades más discapacitantes.La finalidad del artículo ha sido demostrar que hay una mayor incidencia de dolor crónico enpersonas que padecen EPOC en base a tres puntos: el dolor en el cuello; el dolor en laespalda, ya que estos pacientes pueden tener aplastamientos vertebrales por la propiaevolución de la enfermedad, y el dolor de cabeza o migraña debido principalmente a la toscrónica. Los resultados han demostrado que los pacientes con EPOC tienen 1,2 veces másriesgo de tener dolor crónico de cuello; 1,38 veces más de tener dolor de espalda y hasta 1,36veces más de probabilidad de sufrir cefaleas que los que no padecen esta enfermedad.Identificar a los pacientes con EPOC que sufren dolor crónico supondrá un adecuadomanejo de este síntoma y, por ende, un mejor control de la patología“Identificar a los pacientes con EPOC que padecen dolor crónico supondrá un adecuadomanejo de este síntoma y un mejor control de la enfermedad, lo que redundará en una mayorcalidad de vida de estos enfermos así como en una disminución de las visitas a urgencias yde los ingresos hospitalarios, lo que se traducirá, sin duda, en un ahorro en recursossanitarios”, afirma el el jefe de sección de Neumología, Javier de Miguel.

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

400 1490 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

192 (223 USD)45 (52 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155749701

Page 42: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Destacar que durante la investigación se tuvieron en cuenta factores asociados quecontribuyen a un incremento de la incidencia de este tipo de dolor crónico: como es laobesidad, la edad (la prevalencia del dolor es mayor en pacientes más jóvenes), el sexo (lasmujeres con EPOC padecen más dolor que los varones), pacientes con mala calidad de vida ocon alguna alteración mental como ansiedad o depresión y todos aquellos enfermos que usanmedicación para el dolor.Junto a Javier de Miguel han participado en la investigación Luis Puente, jefe de Dervicio deNeumología del Hospital Gregorio Marañón, así como un grupo de investigadores de losDepartamentos de Medicina Preventiva de la Universidad Rey Juan Carlos y del Hospital de laPaz de Madrid.

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

400 1490 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

192 (223 USD)45 (52 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155749701

Page 43: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Tres Centros de Salud de la Comunidad de Madridson distinguidos por sus experiencias innovadorasoriginal

Like 0

..Redacción.El director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria de la Consejería deSanidad, Antonio Alemany, ha inaugurado en el Centro de Salud Canal de Panamá lasegunda edición de los premios SEDAP-Ferrer de la Comunidad de Madrid que,organizada por la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP), sedistinguido tres centros de salud de la región por sus iniciativas innovadoras.En concreto, el Centro de Salud La Brújula, ubicado en Torrejón de Ardoz, ha recibidoel primer premio por el proyecto ‘El tiempo como estrategia en microgestión: estrategiapara mejorar los resultados de indicadores de contrato programa del Centro y cartera deServicios ligados a cronicidad en un equipo de Atención Primaria’.Además se han entregado dos accésits al Centro de Salud El Greco de Getafe, por elproyecto ‘Autoevaluación EFQM’, y al Centro de Salud Arroyo de la Vega deAlcobendas, por el proyecto ‘Fisioterapia y educación para la salud en el dolor crónicode hombro de origen musculoesquelético’.SEDAP, sociedad científica centrada en la promoción de la Atención Primaria deSaludAlemany estuvo en el acto acompañado por Marta Sánchez-Celaya, gerenteasistencial de Atención Primaria, y Luis Vicente Catalán, director asistencial de laDirección Asistencial Este de Atención Primaria y vicesecretario de SEDAP. LaSociedad Española de Directivos de Atención Primaria es una sociedad científicacentrada en la promoción de la Atención Primaria de Salud.

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

400 1490 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

192 (223 USD)45 (52 USD)

http://isanidad.com/114731/tres-centros-de-salud-de-la-comunidad-son-distinguidos-por-sus-experiencias-innovadoras/

Page 44: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

06/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

400 1490 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

192 (223 USD)45 (52 USD)

http://isanidad.com/114731/tres-centros-de-salud-de-la-comunidad-son-distinguidos-por-sus-experiencias-innovadoras/

Page 45: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Carmen Montón, una consejera contra laprivatización sanitariaIgnacio Zafra • original

Carmen Montón, este martes en las Cortes Valencianas. Kai Foersterling EFE

La socialista Carmen Montón (Burjassot, 1976) llega al Ministerio de Sanidad tras haber sidotitular desde 2015 de la misma cartera en el Gobierno valenciano, donde ha desarrollado unprograma opuesto al aplicado por el PP de Mariano Rajoy en España y por los anterioresEjecutivos autonómicos populares en la Comunidad Valenciana.Montón se estrenó en el cargo de consejera devolviendo el acceso sanitario a los inmigrantessin papeles. Compensó a los jubilados el copago farmacéutico. Devolvió los tratamientos dereproducción asistida a lesbianas y mujeres solas —esto es, a aquellas que deseabansometerse a los mismos no por “motivos clínicos” sino como consecuencia de una “opciónpersonal”—. Reintrodujo la gratuidad de la píldora poscoital en los centros de salud sexual. Y,hace dos meses, revirtió la privatización de la gestión sanitaria del Hospital de La Ribera y suárea de salud, el primer laboratorio del llamado modelo Alzira implantado en los años noventa.Montón ha superado sin sobresaltos la transición al sector público del departamento de LaRibera, en el que viven 250.000 personas. Y ha sorteado la suspensión de algunas de susmedidas por parte del Tribunal Constitucional, tras los recursos presentados por el Gobierno,utilizando categorías inferiores a la ley para lograr los mismos fines. Así, por ejemplo, a pesarde que el decreto ley valenciano que proporcionaba atención sanitaria a los inmigrantes en

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

7595 (8837 USD)140 (162 USD)

https://politica.elpais.com/politica/2018/06/05/actualidad/1528221183_711709.html

Page 46: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

situación irregular fue anulado por el Constitucional en diciembre, la Generalitat ha seguidoprestándola sobre la base de unas instrucciones internas aprobadas previamente por laconsejería.Licenciada en Medicina, hija de un maestro de escuela, casada, con una hija, feminista ymilitante socialista desde los 16 años, Montón ha sido, entre otros cargos, concejal y portavozdel PSOE en la comisión de Igualdad en el Congreso. Fue ponente de la ley del Aborto y dela ley de matrimonio igualitario.Próxima al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de cuya ejecutiva formó parte, Montónmantuvo un perfil bajo durante la gran crisis del partido que acabó con la caída del lídersocialista en octubre de 2016. Una actitud explicada, en parte, por su condición de consejeradel Ejecutivo de Ximo Puig, aliado entonces y después de la presidenta andaluza SusanaDíaz, que no ha impedido que Sánchez vuelva ahora a contar con ella.

Carmen Calvo, la profesora

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

7595 (8837 USD)140 (162 USD)

https://politica.elpais.com/politica/2018/06/05/actualidad/1528221183_711709.html

Page 47: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Bengoa: "No he rechazado ser ministro de Sanidad,no me lo han ofrecido"original

Carmen Montón, consejera de Sanidad Universal y Salud Pública de Comunidad Valenciana,será la nueva ministra de Sanidad , Consumo y Bienestar Social, pero no porque RafaelBengoa haya rechazado el cargo.De hecho, Pedro Sánchez nunca le habría formulado la oferta al asesor internacional depolíticas de salud y exconsejero vasco. Así se lo ha indicado directamente el propio Bengoa aRedacción Médica mediante un mensaje directo a través de la red social Twitter.“No la he rechazado porque no ha habido oferta”, explica Bengoa, cuyo apellido se havinculado al Ministerio de Sanidad desde que prosperó la moción de censura de PedroSánchez a Mariano Rajoy.

El mensaje enviado por Rafael Bengoa al perfil de Twitter de 'Redacción Médica'.

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

13 602 45 962 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

741 (861 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155618033

Page 48: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

De esta manera, el vasco nacido en Venezuela niega las informaciones que han circulado envarios medios de comunicación según las cuales el cargo le fue ofrecido a él antes que aCarmen Montón.Rumores

Los rumores se dispararon este martes. A primera hora, Europa Press aseguró que elexconsejero se estaba planteando oferta de Sánchez para ser ministro, y que todavía no habíaaceptado el puesto por motivos personales, según se había llegado a contar en los corrillos dela política sanitaria nacional.Sin embargo, este mismo extremo fue rápidamente negado por el propio Bengoa, también porTwitter.”Esta noticia no es cierta. Es necesario dejar al presidente Sánchez que conforme suGobierno con tranquilidad y no adelantar acontecimientos”.

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

13 602 45 962 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

741 (861 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155618033

Page 49: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

El 80% de las niñas y adolescentes no realizan laactividad física recomendada por la OMSJordi Mitjà Costa • original

El último informe del portal FAROS de promoción de la salud y el bienestar infantil delHospital Sant Joan de Déu Barcelona, avalado por el Consejo Superior de Deportes, analizaporque el 80% de las niñas no realiza la actividad física mínima recomendada por la OMS yplantea propuestas para cambiar esta tendencia. También desmiente creencias muy extendidascomo, por ejemplo, que la práctica de ejercicio físico está contraindicada durante el embarazoo el ciclo menstrual y ofrece pautas a las mujeres para mantenerse activas durante estosperiodos. En la elaboración de este informe han participado profesionales de diferentesámbitos relacionados con la medicina deportiva, especialidad en la que nuestra Unidad deMedicina Deportiva es referente.

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

226 701 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

179 (207 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155575965

Page 50: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los niños, sin distinción de género,con edades comprendidas entre los 5 y 17 años deben acumular cada día 60 minutos deactividad física moderada o vigorosa aeróbica (caminar, correr, bailar, pedalear) a los quetienen que añadir, tres veces por semana, actividades vigorosas para fortalecer músculos yhuesos (trepar, saltar a la comba, utilizar los equipamientos de los parques de juego, etc).Las niñas españolas no suelen cumplir, en general, estas recomendaciones, con losconsiguientes riesgos que ello conlleva para su salud. Un informe sobre la actividad física enniños y adolescentes en España realizado por expertos de seis universidades españolas y doscentros de investigación, y que analiza datos recopilados entre 2006 y 2015, revela que el80% de las niñas no cumple los niveles de actividad física mínima recomendados por la OMS.Las niñas que no realizan actividad física o la abandonan precozmente pueden sufrir un peorestado de salud a lo largo de su vida. Numerosos estudios han puesto de manifiesto que laactividad física reduce el riesgo de sufrir múltiples enfermedades como la diabetes, algunostipos de cáncer (cáncer de mama, pulmón, colon y endometrio), enfermedadescardiovasculares y osteoporosis.No solo su estado físico se puede resentir a largo plazo, también su salud mental. El ejerciciofísico actúa como protector frente al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, y aportamuchos beneficios psicológicos: reduce los estados de ansiedad, previene la depresión (lasmujeres son más vulnerables a sufrir trastornos de ansiedad) y mejora la tolerancia al estrés,mejora las funciones intelectuales, la autoconfianza, autoestima y aceptación social, aporta unamayor estabilidad emocional y ayuda a establecer relaciones sociales y mejora las existentescon el entornoAdemás el deporte es un poderoso instrumento para romper los estereotipos que persisten ennuestra sociedad, y para la educación en valores y adquisición de habilidades que puedenresultar muy útiles en la vida adulta como es la capacidad de liderazgo, el trabajo en equipo,la resiliencia o la equidad. Además, el deporte es un instrumento pedagógico debido a unacaracterística que lo diferencia de otros contenidos educativos o fenómenos sociales: el hechode que es lúdico y vivencial.Jordi Mitjà – Enfermería blog

Para acceder a la publicación original se puede seguir este enlace.Like 0

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

226 701 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

179 (207 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155575965

Page 51: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

El Hospital Infanta Elena encabeza la encuesta anualde satisfacción de pacientes de Madridoriginal

El Hospital Universitario Infanta Elena de la localidad madrileña de Valdemoro, pertenecienteal grupo Quirónsalud, ha presentado varios proyectos implementados dentro de su Plan deHumanización de la Asistencia Sanitaria y para la prevención y promoción de la salud, lo quejunto le coloca en los resultados de la última Encuesta anual de Satisfacción realizada por laConsejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid como líder en su grupo hospitalario dereferencia, en un acto organizado para reconocer el trabajo de sus profesionales.En concreto, este evento, presentado por la directora médico del hospital, la doctora MartaSánchez, y clausurado por su gerente, Juan Antonio Álvaro de la Parra, reunió a cerca de 60asistentes entre los que figuró el alcalde de Valdemoro, Serafín Faraldos; su concejal deSanidad, Manuel Zarza; y el director asistencial de Atención Primaria del Área Sur, JoséEnrique Villares.En este contexto, Marta Sánchez manifestó su deseo de querer “compartir algunos de losproyectos que se fueron implementando en el hospital y que, junto a líneas estratégicas, hanpermitido, una vez más, quedar en primera posición en las encuestas de satisfacción que laConsejería de Sanidad realiza todos los años en los hospitales públicos de la Comunidad deMadrid”.Respecto a la humanización, la directora médico del Hospital Universitario Infanta Elendaindicó que es “una constante en todas las etapas de la vida de los pacientes, desde lainfancia y la adolescencia hasta el final de la vida, pasando por momentos como el ingresopor Urgencias, la hospitalización, la UCI o la atención oncológica”.Bloque quirúrgicoEn los índices de satisfacción con la humanización de la asistencia sanitaria ofrecida, elHospital Universitario Infanta Elena obtuvo, en 2017, valoraciones “muy positivas, superioresen todos los casos a las de su grupo de referencia”, destacando las de los servicios de

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1566 5624 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

264 (307 USD)44 (51 USD)

https://www.actasanitaria.com/hospital-infanta-elena-encabeza-la-encuesta-anual-satisfaccion-pacientes-madrid/

Page 52: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Cirugía Ambulatoria y Consultas Externas, con puntuaciones del 95,14 y 93,03 por ciento,respectivamente.Por su parte, entre los diferentes proyectos de este ámbito, la jefa del Servicio UCI de estecentro sanitario, la doctora María del Carmen García, y la supervisora de esta Unidad, ladoctora Rebeca Muñoz, explicaron el ‘Plan de Humanización de su departamento‘ y el‘Programa de Acompañamiento de pacientes de cirugía pediátrica‘.Enmarcado también entre los proyectos del bloque quirúrgico más innovadores del HospitalUniversitario Infanta Elena, la responsable de la Unidad del Dolor, la doctora Amaya Alcojor, yel supervisor de Quirófano, el doctor Antonio García, presentaron el protocolo de ‘Entrega demedicación a pacientes intervenidos en régimen ambulatorio’, destinado a asegurar un correctocumplimiento terapéutico por parte del paciente, mejorar el control del dolor postoperatorio ymejorar la satisfacción del paciente.Programa PrevecolonAsimismo, la doctora Carolina Palicio, del Servicio de Geriatría, y Sandra Arévalo, supervisorade Hospitalización, dieron a conocer el ‘Programa de Atención Hospitalaria a la Fragilidad‘ queincorpora medidas para evitar la aparición de fragilidad en los pacientes ingresados, o paraayudar a revertirla en caso de que se detecte.Sobre el ‘Programa de detección precoz del cáncer de colon y recto (Prevecolon) de laComunidad de Madrid‘ para población de entre 50 y 69 años, el director de ContinuidadAsistencial de este hospital, el doctor David Rodríguez, comentó su implementación y añadióque, a tenor de sus datos, se puede llegar a “elevar la supervivencia a los cinco años del 50al 90 por ciento”.Deja un comentario

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1566 5624 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

264 (307 USD)44 (51 USD)

https://www.actasanitaria.com/hospital-infanta-elena-encabeza-la-encuesta-anual-satisfaccion-pacientes-madrid/

Page 53: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

El Proyecto de Movilidad Sostenible de Madridprioriza el acceso a los medicamentosoriginal

Madrid prioriza el acceso a los medicamentos

El proyecto de nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible aprobado por la Junta de Gobiernodel Ayuntamiento de Madrid, el pasado 31 de mayo de 2018, responde a los intereses de losciudadanos madrileños al dar las máximas facilidades al servicio de distribución farmacéutica,esencial para garantizar un acceso rápido y de calidad a los medicamentos a través de lasoficinas de farmacia, ha informado el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

Esta norma municipal, que pretende proteger la salud de los ciudadanos y mejorarsustancialmente la calidad del aire garantizando, entre otras medidas, la prioridad de los mediosde transporte público colectivo, concede un trato preferente de circulación a los vehículos deasistencia sanitaria, “incluidos los destinados al servicio de entrega de medicamentos a centrossanitarios y oficinas de farmacia”.

La normativa concede un tratao preferente de circulación a los vehículos deasistencia sanitaria y los destinados al servicio de entrega de medicamentos

El proyecto de Ordenanza sometido a un periodo de alegaciones de un mes a contar desde supublicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid asegura el servicio, la circulacióny la parada de los vehículos de entrega de medicamentos con independencia de lasrestricciones a la circulación que se impongan, sean permanentes o transitorias, tanto en loscasos en que las farmacias se sitúen en zonas peatonales o de acceso restringido, como enlos supuestos de limitación horaria de reparto establecidos para otros tipos de suministros.Igualmente se garantiza este servicio en los supuestos de limitación o restricciones puntuales,como sucede con ocasión de episodios de alta contaminación, ya que dichas limitaciones no

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

9252 29 657 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

593 (690 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155571032

Page 54: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

pueden en ningún caso comprometer el acceso de los ciudadanos a sus medicamentos.Porque salud necesitamos todos... ConSalud.esTe recomendamos:

La Comunidad de Madrid, referente en atención al recién nacido con problemas graves

La Comunidad de Madrid potencia el I+D+i sanitario mediante la creación de una 'bioregión'

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

9252 29 657 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

593 (690 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155571032

Page 55: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

La OMS alerta de que el 15% de las muertes que seproducen en Europa son por contaminaciónoriginal

MADRID, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado, con motivo del Día Mundial delMedio Ambiente, de que cada año 1,4 millones de europeos mueren prematuramentedebido a entornos contaminados, lo que representa al menos el 15 por ciento de lasmuertes totales de Europa.Además, según sus estimaciones, los ciudadanos europeos pierden 50 millones de añosde vida saludable anualmente como resultado de los riesgos ambientales. En concreto,los factores de riesgo ambientales son responsables de alrededor del 26 por ciento dela cardiopatía isquémica, el 25 por ciento de los accidentes cerebrovasculares y el 17por ciento de los cánceres.Ante esto, el organismo de Naciones Unidas ha recordado que el Centro Europeo deMedio Ambiente y Salud (ECEH) de la OMS en Bonn (Alemania) apoya a los países ysocios para identificar políticas y acciones que puedan beneficiar tanto a los entornoscomo a la salud humana, utilizando la mejor evidencia disponible.Además, la ECEH está apoyando a los Estados miembros europeos en la aplicación delas dimensiones de salud y medio ambiente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS). La salud y el bienestar vinculados a factores ambientales y relacionados con eltrabajo son resultados, determinantes y facilitadores del desarrollo sostenible.Un ejemplo de cómo cambiar los patrones de consumo puede mejorar el medioambiente es el uso y la eliminación de los plásticos. Y es que, cada año, los países dela Unión Europea (UE) generan 25 millones de toneladas de desechos de plástico, ymenos del 30 por ciento de esto se recolecta para el reciclaje.Para hacer frente a esto, en enero de este año la Unión Europea adoptó su primeraestrategia sobre plásticos como parte de su paquete de economía circular adoptado en2015. Una economía circular se centra en utilizar menos recursos y menos energía yreducir el desperdicio, al tiempo que promueve el reciclaje a largo plazo.En colaboración con socios y actores clave, la OMS continúa investigando esta área ycompletará un informe de evaluación sobre la economía circular y sus implicacionespara la salud humana más adelante en 2018.

Take This First Look At The New Cars Of 2018

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

13 370 47 179 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

733 (853 USD)66 (76 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155503193

Page 56: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Late Madrid, una llamada a la acción en las ciudadesante el paro cardiaco súbitooriginal

‘Late Madrid’, una llamada a la acción en las ciudades ante el paro cardiaco súbito

La Fundación Española del Corazón y la Fundación Philips se han unido en la campaña 'LateMadrid', cuyo lema es "Si un corazón se para, mueve el tuyo". Se trata de un programa deeducación, sensibilización y creación de impacto para la atención adecuada y temprana alparo cardiaco en el ámbito de las ciudades, que cuenta con la colaboración de casi unaveintena de municipios y de SAMUR-PC. Un autobús informativo recorrerá la Comunidad deMadrid durante el mes de junio, ofreciendo a la población información sobre saludcardiovascular y talleres de resucitación cardiopulmonar y desfibrilación. No obstante, ‘LateMadrid’ nace con vocación de expandirse a otras comunidades autónomas, con el objetivo dehacer llegar la cultura de la cardioprotección a toda la sociedad española.Porque salud necesitamos todos... ConSalud.esTe recomendamos:

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

9252 29 657 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

593 (690 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155582027

Page 57: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

El Gregorio Marañón realiza un segundo trasplante cardiaco infantil con incompatibilidad de gruposanguíneo

La gimnasia de rehabilitación, clave en la mejora de calidad de vida del paciente cardiaco

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

9252 29 657 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

593 (690 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155582027

Page 58: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

ThermiGen (Almirall) paga y pone punto y final al litigio con Viveve por una patente

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

9252 29 657 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

593 (690 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=155582027

Page 59: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

Un autotrasplante de células T elimina el cáncer demama metastásico de una mujerPublicado por: Diario Enfermero • original

VERÓNICA FUENTES (SINC).- Una mujer de 49 años con cáncer de mama metastásicoHER2 negativo –contra el que no funcionaron distintos regímenes de quimioterapia– seinscribió en un ensayo clínico diseñado para mediar la regresión del tumor en pacientescon cánceres epiteliales que desarrollan metástasis.Los autores de dicho ensayo, miembros del Instituto Nacional del Cáncer de EE UU,modificaron el sistema inmune de la paciente para eliminar por completo sus célulascancerígenas. Los resultados se publican esta semana en Nature Medicine.Según los investigadores, esta es la primera aplicación exitosa de la inmunoterapia concélulas T –un tipo de glóbulo blanco– para el cáncer de mama en un estadio tardío. “Estosupone un posible tratamiento para la última etapa de los tumores en los que hanfracasado todas las terapias convencionales”.Los enfoques inmunoterapéuticos clínicos más exitosos para tratar el cáncer son elbloqueo de puntos de control inmunitario y la terapia celular adoptiva. En el primero, lascélulas T se activan dentro del cuerpo del paciente a través de anticuerpos inyectados.En el último, las células T se toman de la sangre o la masa tumoral del paciente, y soloaquellas que reconocen el cáncer se cultivan y posteriormente se vuelven a introducir alpaciente.El éxito de estos enfoques varía mucho entre los tipos de tumor. De hecho, hasta ahora

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

500 1555 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

200 (232 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/autotrasplante-celulas-t-elimina-cancer-mama-metastasico-una-mujer/

Page 60: Del 05/06/2018 al 06/06/2018 · un poco en la oscuridad. En general se tendía a sobretratar a las pacientes. Desde hace unos años se han desarrollado plataformas genómicas con

los ensayos clínicos que utilizan inhibidores de puntos de control inmunitario habíandemostrado ser ineficaces para tratar el cáncer de mama.“Necesitamos un nuevo paradigma para la terapia del cáncer”, ha explicado a SINCSteven A. Rosenberg, autor principal del estudio. “Es probable que sean necesariostratamientos altamente personalizados si queremos progresar en el tratamiento de tumorescomunes”.Para Rosenberg, este concepto de terapias altamente individualizadas (un medicamentoúnico para cada paciente) puede ser lo que se necesita para tratar el cáncer de maneraefectiva. “La complejidad del tratamiento asusta a muchos oncólogos que piensan que noes práctico. Sin embargo, al menos tres empresas están trabajando ya para desarrollarlocomercialmente”.Dos años libre de enfermedad

En este trabajo, los científicos aislaron y reactivaron las células T de esta paciente cuyocáncer de mama metastásico estaba progresando a pesar de las terapias utilizadas. Estascélulas T reactivadas eliminaron todas las lesiones metastásicas, dejando libre deenfermedad a la mujer tras dos años desde el tratamiento.Los autores han realizado una caracterización molecular de esta terapia dirigida, queayuda a detener el crecimiento y la diseminación del cáncer atacando proteínas o genesespecíficos.Tal y como concluyen en el estudio, esto les permite “estimar altas probabilidades de éxitoen otros pacientes con cáncer de mama, aunque deberá confirmarse en ensayos clínicosmás grandes y controlados”.

05/06/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

500 1555 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

200 (232 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/autotrasplante-celulas-t-elimina-cancer-mama-metastasico-una-mujer/