128
Del Arte de la Guerra Por Nicolás Maquiavelo

Del Arte de la Guerra - WordPress.com...el contrario, sin este apoyo en la milicia, el mejor régimen político y social se derrumba, como las habitaciones de un magnífico y regio

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • DelArtedelaGuerra

    Por

    NicolásMaquiavelo

  • PRÓLOGODENICOLÁSMAQUIAVELO,CIUDADANOYSECRETARIOFLORENTINO,ALORENZOSTROZZI,PATRICIO

    FLORENTINO

    Han opinado, Lorenzo, y opinan muchos, que no hay nada tandesemejante,yque tantodifiera como lavidacivily lamilitar;y seveconfrecuencia a los que se dedican al ejercicio de las armas cambiarinmediatamente de traje, usos, costumbres y hasta de voz y de aspecto, porparecerlequenocuadranbien losmodalesdelpaisanoaquienestáprontoydispuesto a cometer todo género de violencias: no en rigor convienen loshábitosycostumbrescivilesaquieneslosjuzganafeminadoseimpropiosdesuprofesión,comotampocoquemuestrenlapresenciayellenguajeordinarioslos que, con las barbas y los juramentos, quieren intimidar a los demáshombres. Lo que ocurre en nuestros días justifica esta opinión; peroexaminadas las instituciones antiguas, no se encontrarán cosas más unidas,más conformes y que se estimen tanto entre sí como estas dos profesiones;porque cuanto se establece para el bien común de los hombres, cuanto seordenaparainspirareltemoryelrespetoaDiosyalasleyes,seríainútilsinoexistiera una fuerza pública destinada a hacerlo respetar, cuya fuerza, bienorganizada,yavecessinbuenaorganización,mantienelas instituciones.Porelcontrario,sinesteapoyoenlamilicia,elmejorrégimenpolíticoysocialsederrumba, como las habitaciones de un magnífico y regio palacio,resplandecientes de oro y pedrería, cuando carecen de techo o de defensacontralalluvia.

    Lasdisposicionestomadasconlamayordiligenciaenlosantiguosreinosyrepúblicasparamanteneraloshombresfieles,pacíficosytemerososdeDios,erandoblementeobligatoriasa losmilitares;porque,¿enquéhombreshadeprocurarlapatriamayorfidelidadsinoenaquellosquelehanprometidomorirporella?¿Quiéndebequerermáslapazsinoelquedelaguerrapuederecibirmayor daño? ¿Quién ha de temer más a Dios sino el que, arrostrandodiariamenteinfinitospeligros,necesitamásdesuayuda?

    Esta necesidad, bien apreciada por los legisladores y por los militares,ocasionabaquetodosloshombreselogiasenlavidadelsoldadoyprocurarancuidadosamente seguirla e imitarla. Pero corrompida la disciplina militar yolvidadascasiporcompleto lasantiguasreglas,hanaparecidoestas funestasopiniones que hacen odiar la milicia y evitar toda clase de relaciones conquieneslaejercen.

    Juzgando,porloquehevistoyleído,quenoesimposiblerestablecerlasantiguasinstitucionesmilitaresydevolverlesenciertomodosupasadavirtud,

  • he determinado, a fin de hacer algo en este tiempo demi forzosa inacción,escribirparalosamantesdelaAntigüedadloqueyosepadelartedelaguerra;y aunque sea atrevimiento tratar de una profesión que no practico, no creoincurrir en error al ocupar teóricamente un puesto que otros, con mayorpresunción,hanocupadoprácticamente;porquelasequivocacionesenqueyoincurraescribiendo,sindañodenadiepuedensercorregidas;perolasquedehechocometenotros,sóloseconocenporlaruinadelosimperios.

    A vos toca, Lorenzo, apreciar mi trabajo y juzgar si merece alabanza ocensura.Oslodedico,nosóloenpruebadegratitudporlosbeneficiosquemehabéishecho,yaqueenmisituaciónnopuedodarosotra,sinotambiénporsercostumbrehonrarestaclasedetrabajosconlosnombresdequienesbrillanporsunobleza,riquezas,ingenioyliberalidad,siendoasíqueennoblezayriquezanomuchososigualan;eningenio,pocos,yenliberalidad,ninguno.

    LIBROPRIMERO

    Elogio de CosmeRucellai.— Sus célebres jardines.—Los antiguos, yespecialmente los romanos, son dignos de imitaciónmás en las cosas rudasqueenlasdelicadas.—Lossoldadosdeoficioylascompañíasdeaventurerosson indignos y peligrosos para la libertad de los Estados. — Ejemplo deFrancisco Sforza y de su padre.— En las repúblicas y en los reinos bienorganizados,nosepermiteelejerciciodelasarmascomoúnicaprofesión.—AsísucedióenRomaantesdelosGracos;después,lamiliciaseconvirtióenoficio e instrumento de tiranía. — Los ejércitos permanentes, no sólo sonperjudiciales a las repúblicas, sino también a los reinos. — Los ejércitospretorianos fueron la ruina del Imperio romano.— Inconvenientes de tenerhombres de armas en tiempo de paz.— Desaprobación de tomar a sueldocapitanes extranjeros.—Elecciónde los soldados: deben ser hombresde lapropia nacionalidad. — Defectos de los voluntarios extranjeros. — Lossoldadosdeinfanteríadebenelegirseentreloscampesinosylosdecaballería,entreloshabitantesdelasciudades.—Aquéedaddebenentraralservicio.—Defensa de las milicias nacionales.— Los venecianos y el rey de Franciatoman a sueldo tropas extranjeras, y de aquí su debilidad. — Pueden serbuenos soldados hombres de todos los oficios y condiciones.—Deben serágiles,fuertesyacostumbradosalasfatigas.—Procedimientodeloscónsulesromanosparaelegirlastropasqueformabanlaslegiones.—Espreferiblelamilicia numerosa a la escasa. — Qué debe hacerse para que no ocasioneconfusiónydesordenenelpaís.—Eleccióndehombresparalacaballería.

    Creo permitido alabar a un hombre después de muerto sin que en la

  • alabanza haya motivo ni sospecha de adulación, y por ello no titubeo enelogiar a nuestro Cosme Rucellai, cuyo recuerdo me hace siempre verterlágrimas.Poseíacuantasdotespuededesearunbuenamigodesusamigosylapatriadesushijos,porquenotuvocosasuya,inclusolavida,quenopusieravoluntariamente a disposición de sus amigos, ni creo temiera acometerempresaalguna,poratrevidaquefuese,sicomprendíaqueeraútilasupatria.

    Confiesoingenuamentenohaberencontradoentretantoshombrescomoheconocidoytratadoningunotanentusiastapor losgrandeshechosylosactosmagníficos. El único pesar que, almorir, expresaba a sus amigos, era el dehabernacidoparaperder lavida jovenaún,dentrodesucasa,singloria,sinhaber podido, como deseaba, prestar algún notable servicio y sabiendo quesólopodríadecirsedeél:«Hamuertounbuenamigo».Estonoquitaparaqueyoyalgunosquecomoyoloconocían,podamosdarfe,sinodeobrasquenopudoejecutar,desusbrillantescualidades.

    Nolefueciertamentelafortunatanenemigaqueleimpidieradejaralgúnpequeño recuerdo de la agudeza de su ingenio, bien demostrada en algunosescritos suyos, entre ellos varias poesías eróticas, composiciones queentretuvieronsujuventud,noporestarenamorado,sinoporocupareltiempo,hastaquelafortunaalentarasuespírituamáselevadospensamientos.Nótanseenestosescritoslafelizexpresióndelasideasylafamaquehubieseadquiridocomopoeta,silapoesíafueraeldefinitivoobjetodesusestudios.

    Privadoporlamuertedetanqueridoamigo,elúnicoconsueloqueparamítieneestadesgraciaesconservarsumemoriarecordandosusactos,laagudezadesusdichoso lasolidezdesus razonamientos.Lomás recientequepuedocitardeéles ladiscusiónquemantuvoconelseñorFabrizioColonnanohamuchotiempo,dentrodesusjardines,enlacual,Colonnatratóampliamentedecosasdeguerra,preguntándoledeellasCosmecongrantinoyprudencia.Yo y otros amigos presenciamos la conversación, y voy a narrarla para queéstosrecuerdennuevamenteel talentoy lasvirtudesdeCosme,y losquenoasistieron a ella lo lamenten y aprovechen los útiles consejos que, no sólorelativosalartemilitar, sino tambiéna lavidacivil,diounode loshombresmássabiosdeestaépoca.

    AlvolverFabrizioColonnadeLombardía, dondehabía estadomilitandocon mucha gloria suya al servicio del rey católico, determinó, al llegar aFlorencia,descansaralgunosdíasenestaciudad,paravisitarasuexcelenciaelduqueyveraalgunoscaballerosconquienesteníaantiguaamistad.

    Ocurrió entonces aCosme convidarlo a su casa, no tanto paramostrarsegalante como para hablar con él largamente y oír y aprender las opinionessobrevariosasuntosdeunhombretanautorizado,dedicandoundíaarazonarsobrelasmateriasquemáspreocupabansuánimo.

  • Aceptadalainvitación,acudióFabrizioylorecibióCosmeacompañadodealgunos de sus más fieles amigos, entre los cuales estaban ZanobiBuondelmonti, Bautista de la Palla y Luis Alamanni, jóvenes todos yaficionados a los mismos estudios que Rucellai. Sus excelentes dotes nonecesitan elogio, porque todos los días y a todas horas las ponen demanifiesto. Fabrizio fue honrado con las mayores distinciones que, dada laépocayelsitio,selepodíanconceder.

    Terminada la comida, levantada lamesa, gozados los placeres del festín,queentrehombresgrandesydeelevadospensamientosduranpoco,siendoeldíalargoygrandeelcalor,creyóCosmeapropósitoparasatisfacermejorsudeseoconduciralosinvitados,conexcusadelibrarsedelcalor,alapartemásretirada y umbrosa de su jardín. Llegados al sitio y sentados unos sobre lahierba,queenaquellugaresfresquísima,otrosensillaspuestasalasombradecorpulentosárboles,elogióFabriziotandeliciosolugar,mirandoalosárbolescon suma atención, porque no reconocía algunos de ellos. ComprendioloCosmeyledijo:«Osllamalaatenciónnoconoceralgunosdeestosárboles;noosadmire,porquesondelosqueeranmásapreciadosenlaAntigüedadquebuscados hoy día». Díjoles su nombre, y que su abuelo Bernardo se habíadedicadoespecialmenteacultivarlos.

    «Imaginandoestabaloquemedecís—respondióFabrizio—,yelsitioylaafición de vuestro abuelo me recuerdan que algunos príncipes del reino deNápoles la tuvieron también de cultivar estos árboles». Calló después unmomento, como titubeando de si debía proseguir, y añadió después: «Si notemiera ofender, diría mi opinión; y en verdad no lo temo, hablando conamigos, y no para calumniar, sino para discutir las cosas. ¡Cuánto mejorhubieran hecho nuestros antepasados, que en paz estén, procurando laimitación de los antiguos en las cosas rudas y fuertes, y no en el lujo y lamolicie; en loquehacíana la luzdel sol, ynoen lo realizadoa la sombra,tomando lecciones de la Antigüedad verdadera y perfecta, no de la falsa ycorrompida! Porque desde que los romanos se aficionaron a los placeres,empezólaruinademipatria».

    AlocualrespondióCosme…Masparaevitarelfastidioderepetir tantasveces éste dijo, aquél replicó, pondré solamente los nombres de losinterlocutores.

    COSME—Precisamenteosreferísalasuntoenqueyodeseabaoíros,yosruegoquehabléisconenteralibertad,porquedeigualmodoospreguntaré,ysien mis preguntas o respuestas excuso o acuso a alguno, no será con elpropósitodeexcusaroacusar,sinoparasaberdevoslaverdad.

    FABRIZIO—Y yo os diré de muy buen grado cuanto sepa respecto avuestraspreguntas,dejandoavuestrojuicioelapreciarsiesonoescierto.Las

  • escucharécongusto,porquemeserántanútilescomoavospuedanserlomisrespuestas,puesmuchasvecesquiensabe interrogar lehaceaunodescubrirmuchascosasyrecordarmuchasotrasque,sinlaspreguntas,noacudiríanalaimaginación.

    COSME—Refiriéndomea loqueanteshabéisdichodequemiabueloylosvuestroshubieranhechomejorcuidándosedeimitaralosantiguosmásenlas cosas rudas que en las delicadas, excusaré al mío, y vos cuidaréis deexcusaralosvuestros.Nocreoquehubieraensutiempoquiendetestaramásqueéllamolicieniamaramáslavidaausteraquealabáis;perocomprendiólaimposibilidadparaélysushijosdepracticarlaporhabernacidoensiglo tancorrompido que, a quien quisiera apartarse de sus costumbres, todos lohubieran infamadoyvilipendiado;de igual suerteque se tendríapor locoalque,desnudoyalsolenelrigordelverano,serevolcasesobrelaarenaoenlosmesesmásfríosdelinviernosobrelanieve,comolohacíaDiógenes;oporridículoyhastaporfieraaquien,comolosespartanos,criaseasushijosenelcampo,haciéndolesdormiral sereno,estarcon lacabezadesnuday lospiesdescalzosybañarseenaguafríaparafortalecerloscontralasinclemencias,yparaqueamaranmenoslavidaytemieranmenoslamuerte.Siahorasevieseaalgunoalimentarsedelegumbresydespreciareloro,comolohacíaFabrizio,pocosloelogiaranyningunoloimitara.Asípues,miabuelo,temiendochocarcon las actuales costumbres, sólo imitó las antiguas en lo que podía causarmenosadmiración.

    FABRIZIO—Loexcusáismuybien,yseguramentedecíslaverdad;peronomereferíatantoalascostumbresrudasyausterascomoalasmáshumanasy conformes con nuestro actual modo de vivir, que fácilmente pudierarestablecer cualquier ciudadano constituido en autoridad.Nome apartaré demis romanos para citar ejemplos. Quien examine con atención su vida y laorganización de su república, verámuchas cosas que pueden revivir en unacivilizacióndondequedenalgunoselementossanos.

    COSME—¿Enquécosasquerríaisimitaralosantiguos?

    FABRIZIO —En honrar y premiar la virtud, no despreciar la pobreza,estimarelrégimenyladisciplinamilitares,obligaralosciudadanosaamarseunosaotros,yanovivirdivididosensectas;preferir losasuntospúblicosalosinteresesprivados,yenotrascosassemejantesquesoncompatiblesconlosactuales tiempos. No es difícil persuadirse de la utilidad de tales reformas,cuandoseriamente sepiensaenellas,niestablecerlasapelandoa losmediosoportunos, porque su utilidad es tan manifiesta que todos los hombres lacomprenden. Quien tales cosas hiciera, plantaría árboles a cuya sombra sepodría vivirmás feliz y contentoque en esta que ahoranosdefiendede losrayosdelsol.

  • COSME —Nada replicaré a lo que acabáis de decir, dejándolo a laconsideración de los que fácilmente pueden juzgarlo; y para esclarecer misdudas,insistiréenpreguntaros,yaqueacusáisavuestroscontemporáneosdeno imitar a los antiguos en las grandes e importantes acciones: ¿por quécensuráisquenolesparezcan,yalmismotiempoenlaguerra,queesvuestraprofesión y tenéis fama de excelente, nada habéis hecho, que se sepa, paraimitarlosprocedimientosantiguos,nisiquiera,asemejarlos?

    FABRIZIO—Llegáis al punto en que os esperaba, porquemis palabrasmerecían esa pregunta y la estaba deseando. Podría contestar a vuestrademandaconunafácilexcusa;masparavuestrasatisfacciónylamía,ypuestoque el tiempo lo permite, trataré detenidamente el asunto. Siempre que loshombres quieren hacer alguna cosa, deben prepararse hábilmente para que,llegada la ocasión, puedan realizarla: cuando las preparaciones se hacencautamente,noseconocen,yanadiesepuedeacusardenegligenciasinohallegado la oportunidadde ejecutar la empresa; pero, al llegar, descúbrese enseguidasinoestábiendispuestoosinohabíapensadoentalcosa.Comoyonohe tenidoocasión algunaparademostrarmispropósitosde restablecer laantiguadisciplinaenlamilicia,nivos,ninadiepuedeculparmedenohaberlohecho.Creoqueestobasteparacontestaravuestrapregunta.

    COSME —Bastaría si estuviera seguro de que la ocasión no se hapresentado.

    FABRIZIO—Séquepodéisdudarlo,ydeseohablar largamente si tenéispaciencia para escucharme, diciendo cuáles son los preparativosindispensables, cuáles las ocasiones oportunas, cuáles las dificultades quehacen fracasar estos intentos e impiden que la ocasión llegue, y cómo larealizaciónde tales empresas es, aunqueparezca contradictorio, facilísimaydificilísima.

    COSME—No podéis hacer nadamás grato paramí y para los que nosacompañan, y si el hablar no os cansa, menos nos cansará oíros. Como eldiscursoserá,sinduda,largo,pidoayudaamisamigosconvuestralicencia,yellosyyoospedimosnotoméisamalquealgunavezosinterrumpamosconpreguntasacasoinoportunas.

    FABRIZIO —Al contrario, celebraré mucho que vos, Cosme, y estosjóvenesmepreguntéiscuantoqueráis,porquevuestrajuventudosaficiona,sinduda,alosasuntosmilitares,yestaaficióncontribuiráaquedeiscréditoaloque os diga. Los que tienen ya el cabello blanco y la sangre fría, unos sonenemigosdelaguerra,yotros, incorregibles,porcreerquelos tiemposynolasmalascostumbresson losqueobligana loshombresavivircomoviven.Preguntadme, pues, todos, sin temor alguno. Lo deseo, porque mientraspreguntéisyodescanso,yporquenoquierodejarnisombradedudaenvuestro

  • entendimiento.

    »Empezaré por lo queme habéis dicho de que, en la guerra, que esmiprofesión,nohabíausadoningúnprocedimientoantiguo.Aestocontestaréquelaguerraesunarteconelcualningúnhombreenningúntiempopuedevivir,comoparticular,honradamente,yquecorrespondeejercitarloalasrepúblicasy los reinos.Ningunodeéstos,cuandoestábienorganizado,consienteasusciudadanos o súbditos guerrear por su cuenta, ni ningún hombre de bienejercióelartemilitarcomooficioprivado.Enefecto:nosepuedeconsiderarhombre bueno a quien se dedique a una profesión que exige, para serleconstantemente útil, la rapiña, el fraude, la violencia ymuchas condicionesque necesariamente lo hacen malo. Los que tienen por oficio la guerra,grandes o pequeños, no pueden ser de otra manera, porque la paz losempobrece y arruina. De aquí la necesidad para ellos de impedir la paz oadquirir en laguerra los recursosnecesariosparavivir en épocas tranquilas.Ninguno de ambos propósitos lo abriga un hombre de bien; porque lanecesidaddemediosdevidaentodotiempoproducelosrobos,lasviolencias,losasesinatosquetalessoldadosejecutan,lomismocontralosenemigosquecontra los amigos. Sus jefes, por no querer la paz, procuran por todos losmediosalargarlasguerras,ysiapesardeellolapazseacuerda,sucedeconfrecuenciaque,privadosdesussueldosydesumododevivir,descaradamenteenarbolanbanderadeaventurerosysaqueansinpiedadalgunasprovincias.

    »¿Norecordáiscuando,habiendoquedadosinsueldomuchossoldadosenItalia por la terminación de las guerras, formaron partidas que se llamaroncompañías y se dedicaron a saquear pueblos y comarcas sin que nadie lopudieraimpedir?¿NohabéisleídoquecuandoterminólaguerraentreCartagoy Roma, los soldados cartagineses, a las órdenes deMatho y Spendio, dosjefes tumultuosamente elegidos por ellos, mantuvieron contra Cartago unaguerramuchomás peligrosa para sus ciudadanos que la sostenida por éstoscontraRoma?Enel tiempodenuestrospadres,FranciscoSforza,parapodervivirdecorosamenteentiempodepaz,engañóalosmilaneses,acuyosueldoestaba,lesprivódelalibertadyllegóasersupríncipe.

    »ComoéstoshansidotodoslosdemássoldadosdeItaliaquepracticabanlamiliciaporoficio,ysinohanllegadotodospérfidamenteaserduquesdeMilán,sintanelevadasmiras,hancometidolasmismasmaldades.Sforza,elpadre de Francisco, obligó a la reina Juana a echarse en brazos del rey deAragón, porque repentinamente la abandonócon todas sus tropas, dejándoladesarmadaenmediodesusenemigos,poreldeseodequeledieramásdineroodequitarlesureino.ConigualesprocedimientosprocuróBracioapoderarsedelreinodeNápoles,ylohubieraconseguidodenoserderrotadoymuertoenAquila.Elorigendetalesdesórdenesesconvertirelejerciciodelasarmasenuna profesión a sueldo.Ya conocéis el proverbio que apoya estas opiniones

  • mías:Laguerrahaceal ladrón,y lapaz loahorca.Porque losqueno sabenvivirdeotromodo,niencuentranquien losmantenga,ni tienen lavirtuddeacomodarseavidapobre,perohonrada,acudenpornecesidadarobarenloscaminos,ylajusticiaseveobligadaaahorcarlos.

    COSME—Presentáislaprofesióndelasarmascasicomodespreciable,yyo la había imaginado la más excelente y honrosa; de modo que si no laencontráis mejor, quedaré descontento, porque, siendo verdad lo que decís,ignorodedóndeprocede la gloriadeCésar,Pompeyo,Escipión,Marcelo, ytantosotroscapitanesromanosaquieneslafamacelebracomodioses.

    FABRIZIO—Nohe explicado aún todo lo quemehabía propuesto, quesondoscosas:una,queelhombredebiennopuede tenerelejerciciode lasarmascomooficio,yotra,queenunarepúblicaounreinobienorganizadonose permite a los ciudadanos o súbditos militar por su cuenta. Ya he dichocuantomeocurríadeloprimero;réstamehablardelosegundo,yalhacerlo,responderéavuestrapregunta.Pompeyo,Césarytodosloscapitanesromanosposteriores a las guerras púnicas lograron fama de valientes, pero no debuenos,ylosanterioresaelloslaconquistarondevalientesydebuenos,porcuanto éstos no ejercieron la guerra como su única profesión, y aquéllos sí.Mientrasen la república fueronpuras lascostumbres,ningúnciudadano,porpoderoso que fuera, se valió del ejercicio de las armas durante la paz paraviolarlasleyes,expoliarlasprovincias,ejecutaractosdeusurpaciónytiraníacontralapatriaysometerlotodoasuvoluntad;nininguno,inclusolosdemáshumildecondición,pensóviolarlosjuramentos,unirsusuertealadepersonasprivadas, no temer al Senado ni contribuir a cualquier acto de tiranía paraasegurar en todo tiempo su vida de soldado. Los generales, satisfechos deltriunfo,volvíangustososa lavidaprivada,y lossoldadosdejaban lasarmasconmayorplacerquelastomaban,dedicándosealasocupacionesordinarias,queasegurabansusubsistencia,sinquenadieintentaravivirconeloficiodesoldadoyelproductodelasguerras.

    »Ejemplo evidente de lo que digo es, en cuanto a los ciudadanospoderosos, el de Atilio Régulo que, siendo general del ejército romano enÁfrica y teniendo casi vencidos a los cartagineses, pidió permiso al Senadoparavolvera sucasaacuidardesus fincas,queestropeaban los labradores.Resulta,pues,másclaroqueelsol,quesiRégulotuvieraelguerrearporoficioyhubiesepensadoutilizarestaprofesiónensuprovecho,pudiendodisponerdelasriquezasdetantasprovincias,nopidierapermisoparavolveracultivarsushaciendas,queensumanoestabaganarcadadíamásdeloquepudieranvaleréstas.

    »Pero como los hombres buenos que no tienen la guerra por oficiotampocoquierendeellamásquelostrabajos,lospeligrosylagloria,cuandosuambicióndevencerestásatisfecha,deseanvolverasucasaydedicarsea

  • sushabitualesocupaciones.Lomismoqueloscapitaneshacían,segúnparece,los soldados, quienes voluntariamente dejaban el servicio de las armas; desuerteque,sinoestabanencampaña,deseaban iraella,ysi loestaban,serlicenciados.

    »Estosucedíaenmuchasocasiones,ysecomprende,viendoqueentrelosprincipalesprivilegiosqueconcedíaelpuebloromanoasusciudadanos,unoera no servir en el ejército contra su voluntad. Resulta, pues, que mientrashubobuenrégimenenRoma,estoes,hastalosGracos,ningúnsoldadotomóel ejercicio de las armas por oficio, siendo muy pocos los malos, yseveramentecastigados.Enunanaciónbienorganizadaseprocuraráhacerelestudiodelartemilitardurantelapaz,yejercitarloenlaguerrapornecesidadyparaadquirirgloria;perosólocuandoelgobiernoloordene,comoacontecíaenRoma.Cualquierotrofinquesepropongaunciudadanonoesbueno,yelEstadoenquedominenotrosprincipioscarecerádebuenrégimen.

    COSME—Cuantohabéisdichome satisfacepor completo, ymeagradatambiénvuestradeducciónenloquetocaalasrepúblicas;peronoenloqueserefiere a las monarquías, pues creo que los reyes desearán rodearse depersonasqueprofesenexclusivamenteelartedelaguerra.

    FABRIZIO—Al contrario; un reino bien organizado debe evitar a todacosta este orden de cosas, solamente a propósito para corromper al rey yproporcionaragentesalatiranía.Ynomepongáisporejemploningunodelosreinos actuales, porque negaré que haya alguno bien constituido. Los quetienen buen régimen no dan poder absoluto al rey, sino en elmando de losejércitos, único caso en que son precisas las determinaciones rápidas y launidaddeacción.Enlosdemásnadapuedehacer,sinoaconsejado,ylosquele aconsejan temerán que tenga a su lado quien en tiempo de paz desee laguerra,pornopodervivirsinella.Quieroserenestounpocomásextenso,sinfijarmeenun reinoperfectamenteorganizado, sinoencualquierade losquehoy existen. Aun en éstos, el rey debe temer a los que exclusivamenteprofesanelartede laguerra.Elnerviode losejércitoses indudablemente lainfantería,ysielreynolaorganizademodoqueentiempodepazvuelvanlossoldadoscontentosasuscasasyasusordinariasocupaciones,necesariamenteestá perdido, pues la infanteríamás peligrosa es la formada por gente cuyooficioeslaguerra.Ellaobligaaguerrearconstantemente,oexigeserpagadaen todo tiempo,oexponealque la tieneaperderel reino.Estar siempreenguerranoesposible,nitampocopagarlasiempre;luegoporprecisión,elquesevaledeellacorreel riesgodeperder susEstados.Los romanos,comohedicho,mientrasfueronbuenosysabiosnuncaconsintieronquelosciudadanostuvieranporúnicaocupaciónelejerciciodelasarmas,noporquenopudiesenmantenerlosentodotiempo,puescasiconstantementeteníanguerras,sinoporevitareldañoquepudieracausareloficiodesoldado.Eltiempodeserviciono

  • variaba,perosí loshombres;y teníanestascosas tanbiendispuestas,queelpersonal de las legiones renovaba cada quince años. Hacían servir a loshombresen la florde laedad,de losdiezyochoa los treintaycincoaños,cuandolaspiernas,losbrazosylosojosgozandeigualvigor,ynoesperabanaque el soldado empezase amenguar en fuerzas y a crecer enmalicia, comosucedióenlasépocasdecorrupción.

    »OctavioAugustoprimero,ydespuésTiberio,atendiendomásasupoderpersonal que al bien público, empezaron a desarmar al pueblo romano paradominarlo más fácilmente, y a mantener de continuo los ejércitos en lasfronterasdelimperio.Pornojuzgarbastantesestasmedidasparatenersujetosa su voluntad al pueblo y el Senado, organizaron un ejército llamadoPretoriano,acampadosiemprejuntoalasmurallasdeRoma,ydominandolaciudadcomounafortaleza.Lafacilidadconquesepermitiódesdeentoncesalos ciudadanos destinados a los ejércitos dedicarse a lamilicia comooficio,produjo la insolencia de los soldados, que tan temible llegó a ser para elSenado y tan dañosa para los emperadores. Consecuencia de ello fue quemuchos de estos soldados perecieran en luchas intestinas, que dieran oquitaranladignidadimperialasuarbitrio,yqueenalgunasocasioneshubiesea la vez varios emperadores nombrados por los diferentes ejércitos, lo cualocasionóprimeroladivisiónydespués,laruinadelimperio.

    »Debe, pues, el rey, si quiere vivir seguro, formar su infantería conhombresqueen tiempodeguerraacudandebuengradoapelear,yeneldepaz,conmayorgustovuelvanasuscasas,locualsucederásiemprequefíensusubsistenciaenotraclasedetrabajo.Conviene,pues,que,alterminarlalucha,los grandes señores se dediquen a gobernar a sus vasallos, losgentileshombres, a cultivar sus propiedades, y los soldados, a sus peculiaresoficios,yquetodoshaganvoluntariamentelaguerraparaobtenerlapazynoprocurenturbaréstaporconseguiraquélla.

    COSME—Vuestro razonamientomepareceexacto;pero,contradiciendoloqueyohabíapensadohastaahora,conservoaúnalgunasdudas,porqueveobastantes señores y gentileshombres vivir en la paz con el producto de suscualidadesmilitares, comomuchos iguales a vos, que cobran sueldo de lospríncipesorepúblicas;veoquelomismosucedeacasitodosloshombresdearmas y a muchos soldados que guardan ciudades y fortalezas, y creo, portanto,que,aunenlapaz,encuentranenlaprofesióndelasarmasmediosdesubsistir.

    FABRIZIO—Parécemequenoopinaréisquehayaenlasépocaspacíficasmedios de mantener a cuantos intervienen en la guerra, pues aunque nohubieseencontradeestaopiniónotrasrazones,bastaríapararefutarlatenerencuentaelcortonúmerodesoldadosqueseempleanenlasguarniciones.¿Quéproporciónhayentre la infanteríaocupadaen laguerray laque sededicaa

  • guarniciones? Las mismas ciudades necesitan para su guarda muchas mástropasentiempodeguerraqueeneldepaz,yhayqueañadirlaqueenmuchomayornúmerosaleacampaña,innecesariaenlasépocastranquilas.RespectoalasquequedanguardandolosEstados,apesardeserpocas,elpapaJulioyvosotros, losflorentinos,habéisdemostradoatodoelmundocuántohayquetemera losque tienenporúnicooficio lamilicia,puesporsu insolencia losquitasteis de vuestras guarniciones, reemplazándolos por suizos, nacidos yeducadosenel respetode las leyesyelegidosconformea las reglascitadas.Nodigáis,pues,queenlapazhaymediosparamanteneratodoslosmilitares.

    »La cuestión de que los hombres de armas conserven todo su sueldo entiempo de paz, es más difícil de resolver. Sin embargo, bien pensado, larespuestaessencilla,pueselsistemademantenerenestoscasosaloshombresdearmasnoesbueno,sinopernicioso.Tienenporoficiolaguerra,ysifueranen gran número en los Estados que los conservan, causarían grandesperturbaciones; pero siendo pocos e imposibilitados de formar ejército ellossolos, les es casi imposible causar perjuicios graves. No obstante, los hanproducidoalgunasveces,comoyalodijehablandodeFranciscoSforza,desupadre,ydeBraciodePerusa.Portanto,lacostumbredemantenerhombresdearmas no la apruebo, por ser perniciosa y poder ocasionar grandesinconvenientes.

    COSME —¿Prescindiríais de ellos? O, en caso de tenerlos, ¿cómo lostendríais?

    FABRIZIO—Enformademiliciaciudadana,noconformealaquetieneelreydeFrancia,tanpeligrosaymalacomolanuestra,sinosemejantealadelosantiguos, que organizaban la caballería con súbditos suyos, y, hecha la paz,enviabanalossoldadosasuscasas,aocuparseensusoficios,segúnexplicarédetenidamentemásadelante.Siahoraestapartedelejércitotieneporoficiolamilicia aun en tiempo de paz, es por efecto de la corrupción de lasinstitucionesmilitares.

    »En cuanto a los sueldosquemedany también recibenotros generales,digo que es una costumbre muy perniciosa, y que en una república bienorganizadanodebendarse,nombrandolosgeneralesentresusciudadanosentiempo de guerra, y licenciándolos en el de paz, para que vuelvan a susocupaciones habituales. Tampoco un rey prudente debe dar tales sueldos, odarlossóloenpremiodegrandeshechos,oenelcasodequerervalersedelosserviciosdeunhombreen lapazyen laguerra.Yyaquemehabéispuestoporejemplo,diréquejamásheejercidoelartemilitarcomoprofesión,pueslamíaselimitaagobernaramissúbditosydefenderlos,paraloquedeboamarlapazysaberhacer laguerra,estimándomeypremiándomemi rey,nosólopormi competencia en la guerra, sino por lo que le aconsejo en la paz. Aningúnreyqueseasabioyprudenteyquieragobernarbien,leconvienetener

  • juntoasíotraclasedepersonas,porquesisondemasiadoamantesdelapazodelaguerra,leharáncometererrores.

    »Porahoranomepropongodecirosmásdeesteasunto.Silodichonoosconvence,debéisbuscarquienmejorqueyolohaga.Yahabréisempezadoaconocer cuán difícil es acomodar los antiguos procedimientos a las guerrasactuales;lasprecaucionesquealoshombresprudentesconvieneadoptarylascircunstanciasqueparaplantearlospuedenaprovecharse.Comprenderéismásfácilmenteestascosas,sinoosmolestamidiscurso,alcomparar,comovoyahacerlo,algunasdelasinstitucionesantiguasconlasmodernas.

    COSME—Si antes de oíros deseábamoshablar de estos asuntos, lo queacabáis de decir redobla, seguramente, nuestro deseo.Muy agradecidos a loqueyanoshabéisenseñado,osrogamosquecontinuéis.

    FABRIZIO—Puestoqueosplace,empezarétratandoestamateriadesdeelprincipio,parafacilitarsucomprensiónconampliasexplicaciones.Elfinqueseproponequienhace laguerra,escombatircon todaclasedeenemigosencampoabiertoyganarbatallas.Para conseguir esto, es precisoorganizar unejército; y para crear un ejército se necesita encontrar hombres, armarlos,ordenarlos, adiestrarlos, ejercitarlos en grandes y pequeñas agrupaciones,saberlosacamparyenseñarlesaresistiralenemigoapiefirmeocaminando.Todoestoconstituyeelartedelaguerracampal,queeslamásnecesariaylamáshonrosa.Aquiensepavenceralenemigoenunabatalla,seleperdonaránlosdemás erroresque cometa en la direcciónde la campaña; peroquiennosepahacerlo,aunqueentodolodemásdelejerciciodelasarmasseaexcelente,noterminaráunaguerraconhonor.Unabatallaganadaborratodaslasmalasoperacionesquehayashecho,ysilapierdes,esinútiltodolorealizadoantesdedarla.

    »Comoloprimeroquesenecesitaesreunirhombres,hayqueempezarporel reclutamiento, que llamaré elección, por darle nombre más digno, yconformealqueteníaenlaAntigüedad.Losquehanescritoacercadelartedelaguerra,dicenquedebenelegirsehombresdecomarcastempladasparaquetenganvaloryprudencia,porquelascálidaslosproducenprudentes,peronovalerosos,y lasfrías,animosos,pero imprudentes.Estepreceptoseríabuenopara un rey de todo el mundo, y que, por tanto, pudiera sacar soldados dedondequisiera.Laregladefácilaplicaciónconsisteenquelasrepúblicasolosreinos saquen los soldados de su propio país, sea cálido, frío o templado,porqueejemplosantiquísimosdemuestranqueentodasparteselejerciciohacebuenos soldadosy,donde lanaturalezano losproduce, los formael trabajo,que,paraesto,valemásquelanaturaleza.Siseeligenfueradelpaís,nodebenllamarse elegidos, porque esta palabra significa tornar los mejores de unaprovincia y poder obligar a ir al ejército a los que quieran y a los que noquieran.Nohay,pues,medioalgunodeelegirsinoenlascomarcassometidas

  • atuautoridad,porquedepaísesquenoseantuyosnopuedesllevarteaquienquieras,sinotansóloaceptaralosquequieranircontigo.

    COSME—Sinembargo,entreestosúltimossepuedetornaraunosydejaraotros,yaestotambiéndebellamarseelección.

    FABRIZIO—Verdadesenciertomodoloquedecís;perotenedencuentalosdefectosdeestegénerodeelección,puesavecesocurrequenoloes.Enprimerlugar,nosontussúbditos losquesealistanvoluntariamente; lejosdeser los mejores, suelen ser los peores de cada provincia, pues los másescandalosos, vagos, desenfrenados, irreligiosos, desobedientes a suspadres,blasfemos, jugadores y llenos de toda clase de vicios, son los que quierendedicarsealoficiodesoldado,y lascostumbresde taleshombresnopuedensermásdañosasaunaverdaderaybuenamilicia.Cuandoseofrecenmásdelos que necesitas, puedes elegir entre ellos; pero siendo la masa mala, laelecciónnoserábuena.Muchasvecessucedequelosalistadosnosontantoscomo túnecesitas, y te vesobligado a tomarlos todos, en cuyo casonohayelecciónposible; loquehaceses asoldar infantería.Deestamalamanera seorganizanlosejércitosenItaliayenotraspartes,exceptoenAlemania,porqueelalistamientonosehaceporobedienciaalpríncipe,sinoporvoluntaddelquequiere servir en la milicia. Juzgad ahora si es posible establecer la antiguadisciplinaenejércitosformadosdeestamaneraycontaleshombres.

    COSME—¿Quéconvendríahacerenestecaso?

    FABRIZIO—Loqueyahedicho,elegirlossoldadosentrelossúbditosyporvirtuddelmandatodelpríncipe.

    COSME —Y en los así elegidos, ¿podría establecerse la antiguadisciplina?

    FABRIZIO—Biensabéisquesí,cuandoquienlosmandeseasupríncipeoseñor, tratándosedeunamonarquía,ounciudadanonombradogeneral, siesenunarepública.Deotrasuerte,esmuydifícilhaceralgoprovechoso.

    COSME—¿Porqué?

    FABRIZIO—Oslodiréoportunamente.Consteporahoraquenohayotroprocedimientoparaorganizarbienunejército.

    COSME—Debiendohacerselaelecciónparalamiliciaenelpropiopaís,¿dóndeserámejorejecutarla,enlasciudadesoenloscampos?

    FABRIZIO —Cuantos han escrito de estas materias dicen ser mejorhacerlaenloscampos,porqueloscampesinosestánavezadosalasfatigasyalasinclemenciasdeltiempo,acostumbradosaviviralsolynoalasombra,amanejarelhierro,cavarunfoso,llevarpeso,yserengeneralmenosinclinadosalaastuciayalamalicia.Miopiniónesque,habiendodosclasesdesoldados,

  • unosapieyotrosacaballo,losprimerosdebenserelegidosenloscampos,ylossegundos,enlasciudades.

    COSME—¿Dequéedadlosreclutaréis?

    FABRIZIO —Según los casos. Para organizar un ejército donde no lohaya, es preciso reclutar a todos los hombres aptos y en edad para sersoldados,afindepoderlosinstruircomodirémásadelante;perohaciendolaelección donde hay ya ejército organizado, y sólo para el reemplazo, lostomaríadediezysieteaños,pueslosdemayoredadestarányareclutados.

    COSME—¿Queréis,pues,unaorganización semejante a laque tenemoslosflorentinos?

    FABRIZIO—Justamente. Pero armada, mandada, ejercitada y ordenadacomonosésiloestáentrevosotros.

    COSME—Luego,¿elogiáisnuestraorganizaciónmilitar?

    FABRIZIO—¿Porquéhedecensurarla?

    COSME—Puesmuchossabioslahancensurado.

    FABRIZIO —Lo que decís de que los sabios censuran vuestraorganizaciónmilitar, es contradictorio.Sepuede tener reputaciónde sabioyequivocarse.

    COSME —Los deplorables resultados que dio siempre nos ha hechoformaresamalaopinión.

    FABRIZIO—Cuidadnosealafaltavuestraenvezdesersuya.Acasolosepáisantesdeterminarnuestraconversación.

    COSME —Tendré mucho gusto en ello. Pero antes os diré de qué laacusanparaquepodáisdefenderlamásfácilmente.Aseguranque,oesinútilyconfiandoenellanosexponemosaperderelEstado,oesvalerosa,yquienlamandepodrá,entalcaso,usurparelpoder.Enpruebadeelloaleganquelosromanos,portenerejércitospropios,perdieronlalibertad;quelosvenecianos,para librarse de obedecer a uno de sus conciudadanos, se valen de ejércitosextranjeros,yqueelreydeFranciahadesarmadoasuspueblosparapoderlosgobernarmásfácilmente.Peromásqueestepeligrotemoeldesuinutilidad,acercadelacualseaducenprincipalmentedosrazones:una,quelossoldadossoninexpertos,yotra,quesirvenalafuerza,pues,segúndicen,aciertaedadnoesposiblehabituarsealamilicia,ynadabuenosehacealafuerza.

    FABRIZIO —Los que alegan las razones que acabáis de exponer sonhombres de cortas miras, y voy a demostrarlo claramente. En cuanto a lainutilidad, aseguroquenohaymiliciamásútilque lapropia,yno sepuedeorganizar milicia propia sino del modo que he referido. Como esto no se

  • discute,noquieroperdertiempoendemostrarlo,puestodoslosejemplosdelahistoriaantiguaestánennuestrofavor.Alosargumentosdelainexperienciaydelafuerzacontestaréserciertoquelainexperiencianoaumentaelvalor,ylafuerza produce el descontento; pero los soldados bien armados, bienejercitados y bien organizados, adquieren pronto la experiencia y el valor,según lo veréis demostrado más adelante. Respecto a la fuerza, tened encuentaquelosllamadosporordendelpríncipeaempuñarlasarmas,novanalservicio,nicompletamenteobligados,niporsuespontáneavoluntad,porqueestoúltimotendríalosinconvenientes,yaexpresados,denohaberelecciónniel número suficiente de voluntarios. Por otra parte, como el empleo deexcesiva fuerzapara el reclutamientoproduciríamuymal resultado, sedebeadoptar un término medio entre la violencia y la libertad, y que el reclutaacudaalasfilasporobedienciaalasórdenesdelsoberano,yporquetemamássuindignaciónquelostrabajosdelavidamilitar.Deestasuerteresultaráunamezclade fuerzayvoluntadquenohade tener lasmalasconsecuenciasdeldescontento.

    »No quiero decir que un ejército así organizado no pueda ser vencido,porque muchas veces lo fueron los ejércitos romanos, y vencido fue el deAníbal,locualdemuestraquenosepuedeformarunejércitoconlaesperanzade que sea invencible. Vuestros sabios no deben, pues, juzgar inútil unaorganizaciónmilitarporqueelejércitoseavencidoalgunavez,sinocreerquelomismopudoservencedoryaplicarsearemediarlasfaltasqueprodujeronladerrota.Cuandolasaverigüen,veránquenoconsistenendefectosdelsistemasinoennohaberloplanteadobien.

    »Encuantoaqueestaorganizacióndelamiliciafaciliteasujefeusurparelpoder, respondo que los ciudadanos o súbditos, al empuñar las armas porvirtudde las leyesyde la constitución, jamáscausandaño,y siempre seránútiles,conservándoselosEstadosmayortiempoconejércitosdeestaclasequesinellos.ConsusciudadanosarmadosviviólibreRomadurantecuatrocientosaños,yEsparta,ochocientos.MuchosotrosEstados,quelosteníansinarmas,apenashanduradocuarentaaños.Lasnacionesnecesitanejércitosy,cuandonolostienenpropios, tomanasueldolosextranjeros, loscuales,muchomáspronto que los propios, perjudican al bien público, por corromperse másfácilmente, por estarmás dispuestos a apoyar la ambición de un ciudadanopoderosoyporsermateriaapropósitocuandosetratadeoprimirahombresdesarmados.Además, el peligro esmayor en losEstados con dos enemigosqueconuno,ylosquesevalendeejércitosextranjerostemenalaveza losextranjeros tomados a sueldo y a los ciudadanos, como lo prueba lo antesdicho de Francisco Sforza; mientras los que tienen ejércitos propios sólotemenalosciudadanos.Prescindiendodeotrasmuchasrazones,alegaréladeque todos los fundadores de repúblicas o reinos han confiado siempre sudefensaalosmismoshabitantes.

  • »Si los venecianos hubieran sido tan sabios en esto como en sus demásinstituciones, habrían conquistado el mundo; siendo tanto más reprensiblescuantoquesusprimeroslegisladoreslespusieronlasarmasenlasmanos.Noteníanposesionescontinentales,yorganizaronfuerzasdemar,dondeconsuspropios ciudadanos hicieron valerosamente las guerras, engrandeciendo lapatria.Cuandodespuéssevieronprecisadosaguerrearentierraparadefendera Vicenza, en vez de dar el mando en jefe a uno de sus conciudadanos,tomaronasueldoalmarquésdeMantua,determinaciónfunestaqueatajósusaspiracionesdeampliarsusdominios.Silohicieronporcreerquenosabríanpelearentierracomoenelmar,eracreenciaerrónea,puesesmásfácilaungeneraldemarina,llamadoalucharconelagua,elvientoyloshombres,sergeneralentierra,dondesólosecombateconloshombres,queaungeneraldelejércitomandar los barcos de guerra. Los romanos, que sabían combatir entierra y no en el mar, cuando tuvieron guerras con los cartagineses, tanpoderososenlamar,notomaronasueldomarinosgriegosniespañoles,sinoencargaron este cuidado a losmismos ciudadanos quemilitaban en tierra, yvencieron. Si los venecianos obraron así porque no se apoderase del poderalgún conciudadano quemandara el ejército, su temor era infundado, pues,además de las razones antes expuestas, hay la de que, si ninguno de lospuestosal frentedesus fuerzasmarítimas jamás intentó tiranizarunaciudadcomo Venecia, rodeada del mar, menos pudiera hacerlo el general de unejércitoterrestre.Debieronjuzgarquenosonlosciudadanosarmadosquienesoriginan las tiranías, sino las malas instituciones y los malos gobiernos, ydondeelgobiernoesbuenonohaymotivoparatemerlasarmasenmanosdelos ciudadanos. Tomaron, pues, una determinación imprudente yperjudicialísimaasupoderyasugloria.

    »EncuantoalerrorquecometeelreydeFrancianoteniendoasupuebloorganizado para la guerra, que es el otro ejemplo aducido, no hay personadesapasionada que no lo juzgue uno de los vicios de organización de aquelreino,ylacausaprincipaldesudebilidad.

    »Pero esta digresión es demasiado larga, y acaso me haya apartado delasunto.Lahehechopararesponderosydemostrarquenosepuedefundarlaseguridadsinoenejércitospropios,yéstoshandeorganizarsepormediodemiliciasnacionales,únicamanerabuenadetenerfuerzaarmadaenunEstadoydeestablecerladisciplinamilitar.ExaminandoatentamentelasinstitucionesdelosprimerosreyesdeRoma,yenespeciallasdeServioTulio,seadviertequelaorganizaciónporclasesesunamiliciaparaponerrápidamenteenpiedeguerraunejércitoquedefiendaelEstado.

    »Volviendoanuestroasunto,digoque lareclutaparael reemplazodeunejército ya organizado la haría de hombres de diez y siete años, y para unejército que se forme de nuevo los elegiría desde los diez y siete a los

  • cuarenta,afindepoderservirmedeellosinmediatamente.

    COSME—Tendríaisencuentalosdistintosoficiosalhacerlaelección.

    FABRIZIO —Los aludidos escritores los tienen, porque no quierenpajareros,pescadores,cocineros,rufianes,ni,engeneral,losquesededicanaocupaciones de puro solaz, prefiriendo, además de los labradores, a losherreros, carpinteros, herradores, carniceros, cazadores y de otros idénticosoficios.Yonoestablecerédiferenciaentrelosoficiosencuantoalvalorrealdeloshombres,sinoencuantoalautilidadquesepuedeobtenerdeellos;yporesta razón, los campesinos, habituados a los trabajos de la tierra, son losmejores por ser la ocupación que más se adapta a las faenas del ejército.Despuésconvienetenerbastantesherreros,carpinteros,herradoresycanteros,porqueenmuchascircunstanciasnecesitaelejércitooperariosdeestosoficios,ylossoldadosquelosprestanson,portanto,dedobleaprovechamiento.

    COSME—¿Enquéseconocenloshombresquesononobuenosparaelserviciomilitar?

    FABRIZIO —Habiendo dicho ya algo de la elección de reclutas parareemplazarlasbajasnaturalesdeunejércitoorganizado,mereferiréahoraalaorganizaciónde unamilicia nuevapara formar después con ella un ejército.Digo,pues,quelasbuenascondicionesdelquehayasdeelegirparasoldadoseconocen, o por experiencia, si ha ejecutado alguna acción notable, o porconjeturas.Laspruebasdevalornocabeapreciarlasenhombreselegidosdenuevo y que nunca han militado, que son casi la totalidad o todos losreclutados para formar un ejército nuevo. Faltando, pues, la experiencia enestecaso,esnecesarioacudiralasconjeturas,queseformanatendiendoalaedad,eloficioylaconstituciónfísicadelrecluta.Yahemoshabladodelasdosprimerascondiciones;faltadeciralgodelatercera.Algunos,entreellosPirro,handichoqueel soldadodebe serdeelevadaestatura.Césaropinaqueestacondiciónsesupleconlaagilidaddelcuerpo,lacualpuedeapreciarseporlaconformación y la gallardía del soldado. Dicen los que han escrito de estamateriaqueconvienetenganlosojosvivosyanimados,elcuellonervioso,elpecho ancho, los brazos musculosos, los dedos largos, poco vientre, lascaderas robustas,piernasypiesdelgados,condiciones todasquehacena loshombres ágiles y fuertes, las dos principales cualidades de un soldado. Secuidaráespecialmentedequesuscostumbresseanhonradas;delocontrario,loqueseeligeesuninstrumentodeescándaloyunprincipiodecorrupción.Nohabráquiencreaqueunhombredisolutoyembrutecidoporlosviciosescapazdealgunavirtudlaudable.

    »No creo superfluo, sino necesario, para que comprendáis mejor laimportanciadelreclutamiento,decircómoloscónsulesromanos,alempezarelejercicio de su cargo, elegían los soldados para las legiones romanas. Las

  • continuas guerras hacían que en estos reclutamientos entrasen soldadosveteranos y bisoños, pudiéndose aplicar la experiencia a los viejos y lasconjeturas a los nuevos. Se debe advertir que estas levas se hacen, o paraemplear inmediatamente a los reclutas en una guerra, o para ejercitarlos yaprovechar sus servicios en tiempo oportuno.Nome refiero ni hablarémásquedeestosúltimos,porquemiintentoesexplicarcómodebeorganizarseunejércitoenunpaísdondenohayamilicia,y,portanto,dondenocabeformarinmediatamente un ejército, pues donde hay la costumbre de formarlos pormandato del soberano, los reclutas pueden ir en seguida a campaña, comosucedíaenRomaycomolopracticanhoylossuizos.Enelreclutamientodeestaespecieentransoldadosbisoñosyveteranos,ymezcladoslosnuevosylosviejos, formanuncuerpode tropasunidoybueno.Sinembargo,cuando losemperadores empezaron a tener constantemente los ejércitos acampados,nombraban maestros para enseñar el ejercicio de las armas a los soldadosbisoños, que llamaban tirones, como se ve en la vida del emperadorMaximino;cosaquesehacía,mientrasRomafuelibre,noenelejército,sinodentrodelaciudad,yestacostumbredelosejerciciosmilitaresparaeducaralos jóvenes producía que, al ser elegidos para ir a la guerra, tan adiestradosestaban en los simulacros de maniobras militares, que fácilmente seacomodaban a las operaciones de las campañas. Los emperadores abolieronestosejercicios,ysevieronobligadosareemplazarlosdelmodoexplicado.

    »Llegamosalaformadelreclutamientoromano.Loscónsules,encargadosde todo lo concerniente a la guerra, queriendo organizar los ejércitos, alempezaradesempeñarsucargo(porqueeracostumbrequecadaunodeellostuvieradoslegionesformadasexclusivamentederomanos,queeranelnerviode sus tropas) nombraban veinticuatro tribunosmilitares, adjudicando seis acada legión, los cuales hacían en ella el oficio de los que hoy llamamoscondestables. Reunían después a todos los ciudadanos romanos aptos parallevar lasarmas,ycolocaban separadamente los tribunosdecada legión.Enseguida se sorteaban las tribus para determinar en cuál debía empezar laelección; en ella escogían cuatro de los mejores, uno por el tribuno de laprimeralegión;delostresrestantes,otroporeltribunodelasegunda;delosdosquequedaban,otroporeltribunodelatercera,yelúltimocorrespondíaalacuartalegión.Despuésseescogíanotroscuatro,elprimeroporeltribunodelasegundalegión,elsegundoporeldelatercera,elterceroporeldelacuarta,y el cuarto iba a la legión primera. Después se escogían otros cuatro, elprimero para la legión tercera, el segundo para la cuarta, el tercero para laprimera, y el cuarto para la segunda. Así continuaba la elección hastacompletar las legiones. Como antes decimos, este sistema de reclutamientopodía practicarse para enviar inmediatamente los soldados a la guerra, puesmuchos de los elegidos eran prácticos en la guerra verdadera, y todosejercitados en la simulada, cabiendo hacer la elección por conjeturas y por

  • experiencia.Perodondehayadeorganizarseunamiliciadenuevoyejercitarlaafindequepuedaoperarentiempooportuno,laeleccióndeloshombressólopuede hacerse por conjeturas basadas en la edad y en el aspecto de laspersonas.

    COSME —Creo exacto cuanto decís; mas antes de que paséis a otroasunto, deseo preguntaros acerca de una cosa que he recordado al oírosasegurar que, donde no hay costumbre de tenermilicias, la elección de loshombres para el ejército se hace por conjeturas. Enmuchas partes he oídocensurarnuestramilicia,sobretodoporlonumerosa,sosteniendoalgunosquedebía formarse de menos gente, lo cual tendría las ventajas de ser másescogidos y mejores los soldados, no se causarían tantas molestias a loshabitantes, y podría darse a los elegidos algún sueldo, mediante el cualservirían más satisfechos y obedientes. Deseo oír vuestra opinión en estepunto: si preferís la milicia en grandes o en pequeñas proporciones, y elprocedimientoqueparaelegirlaemplearíaisenunouotrocaso.

    FABRIZIO—Lamilicianumerosaes,sinduda,mássegurayútil;mejordicho, enningunaparte se formarábuenamilicia si no esmuynumerosa, yfácilmente refutaré los argumentos alegados en contra de esta opinión. Enprimer lugar, nopor elegir pocosdonde lapoblación esnumerosa, comoenToscana,laelecciónesmásselectaymejoreslosescogidos,porquesiaellaseaplica laexperiencia,se tropezaráconqueesaplicableamuypocos,porserpocoslosquehanestadoenlaguerraypoquísimoslosqueenellahantenidoocasióndeprobarsuvalor,porelcualmerecieranserelegidosconpreferenciaalosdemás;desuertequequieneligetienequeprescindirdelaexperienciayfiarsedelasconjeturas.Enestecasoquisierasaberaquéregladeboatenerme,si me presentan veinte jóvenes de buena presencia, para escoger a unos ydesechar a otros. Todo el mundo convendrá en que lo menos expuesto aequivocaciones, ya que no cabe elegir entre ellos, es armar y ejercitar a losveinte,reservándosepreferiralosdemásingenioyvalorcuandolaprácticadelos ejercicios lo demuestre.Demodo que, bienmirado, es un error reclutarpocosportenerlosmejores.

    »En cuanto a lo de causarmenosmolestias a los habitantes, digo que lamilicia,seaononumerosa,nomolestaalosciudadanos,porquenolesprivadeatenderasusocupacionesnilesligademodoquenopuedanhacerloquenecesiten, consistiendo su obligación en reunirse los días festivos paraejercitarse, lo cual no perjudica al país ni a los habitantes, y hasta sirve degratadistracciónalosjóvenes,queenvezdevagarendichosdías,pasándolosen entretenimientos pocodignos, irán a los ejerciciosmilitares, deleitándoseconelhermosoespectáculodelmanejode lasarmas, siempreagradablea lajuventud.

    »Respectoaquesiendolamilicianacionalescasapodríaserpagada,yasí

  • estaríamás satisfechayobediente, respondoquenohaymiliciaposible contan pocos hombres como los que constantemente pueden ser pagados, si lapaga ha de satisfacerles; por ejemplo, si se forma unamilicia de cincomilinfantes, para dar a éstos un sueldo que les satisfaga, se necesitarán por lomenosdiezmilducadosmensuales.Enprimerlugar,estenúmerodeinfantesnobastaparaformarunbuenejército,ylapagaesungastoinsoportableparaunEstado.Además,resultaríainsuficienteparateneralossoldadoscontentosy obligados a servir en todo caso; de modo que, haciendo esto, gastaríaisdemasiado,tendríaispocafuerzaarmadaynuncalanecesariaparadefenderosopararealizaralgunaempresa.Siaumentáiselsueldoolamilicia,mayorserála imposibilidad de pagarla; y si disminuís la paga o reducís el número dehombres, mayor el descontento de éstos y su inutilidad. Por tanto, los quedefienden una milicia nacional pagada en tiempo de paz y cuando losmilicianosestánensuscasas,defiendenunacosainútileimposible.Lapagaesindispensablecuandoselesllevaalaguerra.Ensuma,silaorganizacióndela milicia nacional produce algunas molestias en tiempo de paz, lo que nocreo, en cambio ocasiona todos los bienes consiguientes a una fuerza bienordenadaenunEstado,sinlacualnohayseguridadparaningunacosa.

    »Afirmo, pues, que quien quiera unamilicia poco numerosa por poderlapagar o por cualquiera otra de las razones que habéis expuesto, comete unerror. Confirmando mi opinión, cada día disminuirá, por la multitud deimpedimentosconque tropiezan loshombres,elnúmerode losalistados,desuertequeeldemilicianosquedaráreducidoacasininguno.Encambio,silamiliciaesnumerosa,podéisavuestraelecciónvalerosdepocosodemuchos,ydebiendoserviroscomofuerzaefectivaycomoreputación,mayorseráunayotracuantosmásmilicianoshaya.Añádeseaestoque,siendoelobjetodelamilicia tener a los hombres ejercitados, si los alistados son pocos y el paísextenso, distan tanto unos de otros, que no pueden, sin grandesmolestias yperjuicio,reunirseparalosejerciciosy,sinlosejercicios, lamiliciaesinútil,comooportunamenteprobaré.

    COSME—Basta lo quehabéis dichopara contestar ami pregunta; peroahoradeseoqueaclaréisotradudamía.Dicenalgunosquelamultitudarmadaproduceconfusión,escándaloydesordenenelpaís.

    FABRIZIO—Éstaesotraopiniónequivocada,segúnvoyademostrar.Losciudadanos armados pueden causar desórdenes de dos modos: opromoviéndolos entre sí, o contra los desarmados. Ambas cosas se evitanfácilmente,cuandolamismamilicianolasremedia,comosucederespectoalasperturbacionesensuseno;ysostengoqueeldararmasyjefesalpueblonofomenta, sino impide los desórdenes. Si el país donde ha de ordenarse lamiliciaestanpocobelicosoquecarecedehombresacostumbradosalmanejodelasarmasy tanunidoquenohayenél jefesnibandos, lamilicia lohará

  • más fuerte contra los extranjeros, pero no creará la desunión, porque en lospueblosbienregidos, loshombres respetan las leyes, lomismoarmadosquedesarmados.Jamásocasionanperturbacionessinolasproducenlosjefesquelesdais,yyadirélosmediosdeevitarestepeligro.

    »Perosielpaísdondevaisaorganizarlamiliciaesbelicosoyestádivididoenbandos,laconstitucióndelafuerzaarmadasirvepararestablecerelorden;porque,sinella,teníanarmasyjefes,peroarmasinútilesparalaguerrayjefespromovedores de escándalos, mientras la organización de la milicia les daarmas convenientes para guerrear y capitanes dispuestos a sofocar losdesórdenes.Siantesdeestablecerla,losciudadanosofendidosacudíanaljefedesubando,quien,paramantenersureputación, lesalentabaa lavenganza,noalapaz,locontrarioharáeljefedelafuerzapública,quitandomotivosalosdesórdenesyprocurandolaunión.Detalsuerte,allídondeloshabitantesestánunidos,perosonafeminados,pierdenestamalacualidadymantienenlaunión, y donde viven en confusión y desorden, se ordenan y tranquilizan,resultando en provecho de la patria el valor que empleaban en luchasintestinas.Encuantoalpeligrodequelosciudadanosarmadosoprimanalosquenoloestán,sedebetenerencuentaquesólopodríanhacerlomediantelosjefesquelesgobiernan.Paraqueestosjefesnopuedanpromoverdesórdenes,es necesario cuidar de que no adquieran gran prestigio con sus tropas. Elprestigio se alcanza, o naturalmente, o por algún suceso accidental. Paracontrarrestarelprimero,convienequeelnacidoenuna localidadnosea jefede la milicia organizada en ella, sino en otra donde no tenga motivos departicular interés. Respecto a los sucesos accidentales, deben arreglarse lascosasdemodoqueanualmenteseantrasladadoslosjefesdeunmandoaotro,porque la continuada autoridad sobre losmismos hombres produce entre elquemandaylosqueobedecentantaunión,quefácilmentepuedeconvertirseenperjuiciodelpríncipe.

    »Elimperiodelosasiriosyeldelosromanosofrecenejemplosdeloútilesquehansidoestastraslacionesdejefesdondesehanpracticado,ylodañosode no hacerlas. El imperio asirio vivió mil años sin desórdenes ni guerrasciviles, por la costumbre de trasladar anualmente de unmando a otro a losgeneralesqueestabanalfrentedelastropas.Muyalcontrario,enelImperioromano,extinguida la familiadeCésar,promoviéronse tantasguerrascivilesentrelosgeneralesdelosejércitosytantasconspiracionesdeéstoscontralosemperadores,por tenerconstantemente losmismosgeneralesal frentede lastropas. Si entre los primeros emperadores, algunos de los que ejercieron elpoderconjustafama,comoAdriano,MarcoAurelio,Severoyotros,hubierantenidolaprevisióndeestablecerestoscambiosdemandodegenerales,habríandado,sinduda,alimperiomayorescondicionesdeestabilidadydeduración,porque los generales hubiesen tenido menos medios para promoverdesórdenes, los emperadoresmenosmotivos para temerles, y el Senado, no

  • habiendoderechodesucesiónenladignidadimperial,mayorinfluenciaporlafacultadde elegir emperadores, siendo las eleccionesmás acertadas.Peronilosbuenosnilosmalosejemplosdestruyenlasmalascostumbresengendradasporlaignoranciaolaperezadeloshombres.

    COSME —No sé si mis preguntas os obligan a apartaros del asunto,porquedelsistemadeelecciónhemospasadoaotroordendeideas,y,siyanomehubieseexcusado,creeríamereceralgunareprensión.

    FABRIZIO —De ningún modo. Todas estas explicaciones eranindispensables para hablar de la milicia. Censurada por muchos, debíaempezarrefutandolascensuras,puestoquehadeserlabasedelreclutamientoo elección de soldados.Antes de pasar a otro punto, diré algo acerca de laeleccióndeloshombresparalacaballería.Losromanoslaorganizabanconlosciudadanosmásricos,teniendoencuentalosañosylacalidaddelaspersonas,y elegían trescientos por legión, de modo que en un ejército consular, lacaballeríanopasabadeseiscientoshombres.

    COSME —¿Organizaríais milicia de caballería para que se ejercitaradurantelapazysirvieraenlaguerra?

    FABRIZIO—Esindispensable,ynosepuedeobrardeotramaneracuandose quiere tener ejército propio, y no servirse de los que tienen el arte de laguerraporúnicooficio.

    COSME—¿Cómolaelegiríais?

    FABRIZIO—Imitaríaa los romanos,escogiendo losmásricos,dándolesjefes,comoahoraselesdan,armándolosyejercitándolos.

    COSME—¿Creéisqueselesdeberíadaralgúnsueldo?

    FABRIZIO—Sí;perosólolacantidadnecesariaparamantenerelcaballo,porquesilossoldadostuvieranlaobligacióndealimentarlo,podríanquejarsede esta carga. Es, por tanto, necesario pagarles el caballo y el gasto queocasiona.

    COSME—¿Quénúmerode soldadosde caballería tendríais, y cómo losarmaríais?

    FABRIZIO—Ésta ya es otra cuestión que trataré cuando os haya dichocómodebearmarselainfanteríayprepararseparacombatir.

    LIBROSEGUNDO

    ArmasusadasenlaAntigüedad.—Infanteríaromanaarmadaalaligeraovélites;honda,ballesta,dardo,rodela.—Infanteríaconarmaspesadas;celada,

  • coraza,grebas,brazales,escudo,espada,puñal,pilo.—Lapicanolausabanolausabanpoco.—Losgriegos fiabanmásen laspicasy los romanosen laespadayelescudo.—Armasdecaballeríaromana,escudo,espadaylanza.—Armamentosdenuestraépoca introducidospor los tudescosy lossuizos.—Peto de hierro; lanza o pica; alabarda; arcabuz. — Comparación entre lasarmas de los romanos y las de los tudescos. — Ventajas de aquéllas. —Ejemplos.— Cómo el conde de Carmañola, en tiempo de Felipe Visconti,vencióalossuizos.—InfanteríaespañoladeGonzalodeCórdobaytudescademonseñorAubigny.—Debeescogerselomejordelasarmasromanasydelas tudescas. — La caballería moderna es preferible a la antigua. — Lainfantería es más útil que la caballería. — Ejemplo de Tigranes y de suscatafrattes.— Caballería de los partos.— En qué y cómo la infantería essuperioralacaballería.—EjerciciosmilitaresenlaAntigüedad:parahaceralos soldados ágiles, diestros y fuertes: para aprender a manejar las armas:ejerciciodelpalo,delarcoydelahonda.—Ejerciciosqueelautorpropone;de la ballesta; del arco; de la escopeta; de la natación.— Ejercicios de lacaballeríaenlaAntigüedad.—EjerciciosdelosjuradosenalgunasciudadesdePoniente.—Mododeorganizarunejército.—Brigadasdediezbatallonesque el autor propone y describe.—Qué entiende el autor por escuderos uhombres con escudos, picas ordinarias, vélites ordinarios, picasextraordinarias, y vélites extraordinarios. — Capitán general, condestables,centuriones,decuriones,banderasy trompetas.—Ejerciciosdebrigadaydebatallón. — Simulacros de batallas. — La buena organización y no loshombresvalientesesloquehaceunejércitovaleroso.—Cómosemantienenlasfilasenlosejerciciosdebatallón.—Tresclasesprincipalesdeformación:lacuadrada,lacornudaylaconplazaenelcentro.—Dosmodosdeorganizarla formación cuadrada.— Para reorganizar las filas rotas, conviene señalarpuestosfijosalossoldadosyusarcontraseñas.—Contraseñasdelabandera,deloscabosydelossoldados.—Cómocambiaunbatallónrápidamenteparaconvertirlosflancosolaretaguardiaenfrenteyésteenflancosoretaguardia.—Formacióncornudadelosbatallones:cómoseconvierteenformaciónconplaza en medio.— Formación a manera de cruz, usada por los suizos.—Cómohandeejercitarse lospiquerosy losvélitesextraordinarios.—Carrosquedebetenercadapabellón.—Utilidaddehabermuchosdecuriones,delabandera y de la música. — Por qué en tiempo del autor estaba en tantadecadencia el ejerciciode las armas.—Lacaballeríamoderna es tan fuertecomolaantigua,sinomás.—Cómodebernosarmaralacaballeríaligerayaloshombresdearmas.

    FABRIZIO—Unavezelegidoslossoldados,lonecesarioenmiopiniónesarmarlos, y para ellome parece lomás conveniente estudiar las armas queusaban los antiguosy escogerdeellas lasmejores.Dividían los romanos su

  • infantería,atendiendoalarmamento,enpesadayligera.Loshombresarmadosa la ligera llamábanse vélites, y esta denominación comprendía a loscombatientes con hondas, ballestas y dardos, llevando por defensa casco yrodela.Combatíanfueradefilasyaalgunadistanciadela infanteríapesada,quellevabaporarmasceladascuyosextremoscaíanhastaloshombros,corazacon falda o bandas que llegaban hasta las rodillas y las piernas y brazoscubiertoscongrebasybrazales.Llevabanescudolargocomodedosbrazosyunodeancho,cercadodehierroenlapartesuperior,pararesistirlosgolpes,yenlainferior,paraquenoseestropearaalchocarcontraelsuelo.Comoarmasofensivas usaban espada de brazo y medio de largo suspendida al costadoizquierdo,yenlacintura,aladerecha,unpuñal.Conladiestraempuñabanundardollamadopilo,que,alempezarelcombate,arrojabancontraelenemigo.Taleseranlasarmasconlascualeslosromanosconquistaronelmundo.

    »Algunos escritores antiguos añaden a las citadas una pica en forma devenablollevadaenlamano,peronosécómopodríanmanejartanpesadaarmausando escudo, porque éste impediría hacerlo con ambasmanos, y con unapocopodíahacersedeprovecho,dadoelpesode lapica.Además, combatirconpicaenformacióncerradaes inútil,sinoestáelque la llevaenprimerafila,dondehayespacioparaextenderla,cosaimposibleenlasdemásfilas.Ycomo en la formación de los batallones, según diré al tratar de ella, debeprocurarse estrechar las filas, por ser estomenosmaloque espaciarlas, cosaevidentementepeligrosísima,todaarmaquetengamásdedosbrazosdelargo,enlaestrechezdelasfilasesinútil,porquesilaempuñáisconambasmanos,para que no os estorbe el escudo, no podéis ofender al enemigo que tenéisencima,ysilausáisconunamano,paravalerosdelescudo,habéisdehacerlopor la mitad del asta, y la parte posterior, tropezando con los que están avuestraespalda,impediráelmanejodelarma.

    »Parapersuadirosdeque los romanosnousaron talespicaso lasusaronmuy poco, leed en la historia de Tito Livio la descripción de las batallas yveréis que rarísimavez semencionan las picas, pues casi siempre dice que,lanzadoslospilos,poníanmanoalasespadas.Prescindo,pues,delapicaymeatengo a la espada como arma ofensiva de los romanos, y al escudo y lasdemáscitadas,comodefensivas.

    »Nousabanlosgriegostanpesadasarmasdedefensacomolosromanos;fiabanmás para la ofensiva en la pica que en la espada, especialmente lasfalangesdeMacedonia,armadasconpicasdediezbrazosde largo, llamadassarisses, con las cuales rompían las filas enemigas, sin perder el orden deformacióndelafalange.Aunquealgunosescritoresdicenquetambiénusabanescudo,nocreo,por las razonesexpuestas,quepudieranvalersea lavezdeambas armas. Además, en la narración de la batalla que dio Paulo EmiliocontraelreydeMacedoniaPerseo,norecuerdoquesediganadadeescudos

  • sinosolamentedesarissesopicasydelomuchoqueestasarmasdificultaronla victoria a los romanos. Creo, pues, que la falange macedónica estaríaorganizada como lo está hoy un batallón suizo, que fía a las picas todo suesfuerzoypoder.

    »Ademásdelasarmas,llevabalainfanteríaromanapenachos,adornoqueda a los ejércitos un aspecto bello para los amigos y atemorizador para losenemigos.EnlosprimerostiemposdeRoma,lacaballeríanousabamásarmasdefensivasqueunescudoredondoyuncascoquecubríalacabeza;elrestodelcuerpo estaba indefenso. Las ofensivas eran la espada y una pica larga ydelgada herrada únicamente en uno de sus extremos. Esta pica impedía alsoldado mantener firme el escudo y en la lucha se quebraba, quedando eljinetedesarmadoyexpuestoalosgolpesdelenemigo.Andandoeltiempo,lacaballería fuearmadacomo la infantería,peroconelescudomáspequeñoycuadradoylapicamásgruesayherradaenlosdosextremos;demodoque,alquebrarse,podíadefenderseeljineteconeltrozoquelequedabaenlamano.Conesas armas, repito, la infantería y la caballería romanas conquistaron elmundo,y,porlosresultados,debecreersequenuncahahabidoejércitosmejorarmados. De ello da fe diferentes veces Tito Livio en su historia cuandocompara losejércitos romanoscon losde susenemigos,diciendo:«Pero losromanos, por su valor, por la clase de sus armas y por la disciplina eransuperiores».Acausadeestasuperioridadhehabladoconmásextensióndelasarmasdelosvencedoresquedelasdelosvencidos.

    »Réstamehacerlodelasarmasactuales.

    »Lleva la infantería para su defensa peto de hierro, y para ofender, unalanza de nueve brazos de largo que llaman pica, y una espada al costadoizquierdo,másredondeadaqueagudaen lapunta.Ésteeselmodoordinariodearmaralainfanteríaactualmente,siendopocoslosquellevandefendidoslaespalday losbrazosyninguno lacabeza.Estospocos, envezdepica,usanalabarda,cuyaasta,comosabéis,esde tresbrazosde largoyelhierro tieneforma de hacha. Entre ellos van los escopeteros, quienes con sus disparoshacen el mismo efecto que antiguamente los honderos y ballesteros. Estamaneradearmarlosejércitoslahanpuestoenprácticalosalemanes,y,sobretodo,lossuizos,quesiendopobresyqueriendoserlibres,seveíanobligadosaluchar contra la ambición de los príncipes deAlemania, bastante ricos paramantenercaballería,cosa imposibleaellosporsupobreza.Peleandoapieyqueriendo defenderse del enemigo a caballo, tuvieron que acudir al sistemamilitardelosantiguosyapelaraarmasquelosdefendierandelímpetudelacaballería. Esta necesidad les ha hecho mantener o restablecer la antiguaorganización militar, sin la cual la infantería es completamente inútil, yadoptarlapicacomoarmautilísima,nosólopararesistiralacaballería,sinoparavencerla.Talorganizacióny talclasedearmashandadoa los tudescos

  • tantaaudacia,quequinceoveintemildeellosnotemenatacaralacaballeríamásnumerosa,comolohanprobadorepetidasvecesenlosúltimosveinticincoaños,siendotanevidenteslosejemplosdelasventajasdeestaorganizaciónydeestasarmas,que,despuésdelavenidadelreyCarlosVIIIaItalia,todaslasnaciones las han copiado y los ejércitos españoles han adquirido, por estemedio,grandísimareputación.

    COSME—¿Quéarmamentoosparecemejor,eldelostudescosoeldelosantiguosromanos?

    FABRIZIO—Elromano,sindudaalguna.Explicarélobuenoylomalodecadaunodeellos.Lainfanteríatudesca,conformeestáarmada,puederesistiryvenceralacaballería,y,pornollevararmaspesadas,caminamásfácilmentey con mayor rapidez se forma en batalla; en cambio, al carecer de armasdefensivas,estámásexpuestadecercaydelejosalosgolpesdelenemigo,esinútilparalossitiosdeplazasfuertesyresultavencidaenloscombatesdondeel enemigo oponga tenaz resistencia. Los romanos resistían y vencían lacaballeríacomo los tudescosy,porcubrirseelcuerpoconarmasdefensivas,librábansebiendelejosydecercadelosgolpesdelenemigo.Acausadesusescudos,erasuchoquemásviolento,rechazandomejoreldelcontrario,yenloscombatescuerpoacuerpovalíamuchomássuespadaque lapicade losalemanes, quienes llevan también esta arma; pero, como no usan escudo,resultaineficaz.Teniendoaquélloslacabezacubiertaconcascoypudiéndolacubrirademásconelescudosingranriesgo,asaltabanlasfortalezas.Elúnicoinconveniente de su armamento era el peso y la fatiga de llevarlo, pero losoportabanacostumbrandoelcuerpoaestamolestiayasufrirlostrabajosmásrudos.Biensabéisquelacostumbreaminoraodestruyelosinconvenientesdehacerlascosas.

    »No se debe olvidar que la infantería tendrá que combatir, o con otrainfanteríaoconcaballería,ysiempreserá inútil laquenopuedaresistira lacaballería,o,pudiendo,temapelearconotrainfanteríamejorarmadaymejorordenada. Ahora bien: si comparáis la infantería tudesca y la romana,encontraréis en la primera aptitud, como hemos dicho, para resistir a lacaballería y gran desventaja si tiene que combatir con infantería organizadacomoellayarmadacomolaromana.Habrá,pues,entreambasladiferenciadequelosromanospodríanvenceralainfanteríayalacaballería,ylostudescos,sóloalacaballería.

    COSME —Deseo que probéis vuestra opinión con algún ejemplo paracomprenderlamejor.

    FABRIZIO—Repetidamenteencontraréisennuestrahistoriacasosenquelainfanteríaromanahavencidonumerosacaballería,ynuncafuevencidaporotra infanteríaacausade la insuficienciadesusarmasosuperioridadde las

  • del enemigo; pues si sus armas hubieran sido imperfectas, ocurriesenecesariamenteunadedoscosas:oencontrarotrastropasmejorarmadas,encuyo caso no adelantaran en sus conquistas, o adoptar el armamentoextranjero,renunciandoalsuyo.Nohicieronningunadeambascosas,luegoelsuyoerasuperioratodos.

    »Nohasucedidoestoalainfanteríatudesca,porqueselehavistodarmalresultadoalgunasvecesquecombatiócon infantería tan tenazydisciplinadacomo ella, sucediendo así a causa del mejor armamento de los enemigos.AtacadoFelipeVisconti, duquedeMilán,pordiezyochomil suizos, enviócontraellosalcondedeCarmañola,queeraentonceselgeneraldesuejército.Fueésteasuencuentroconseismilcaballosypocainfantería;diolesbatalla,y lo derrotaron con grandes pérdidas. Carmañola, que era hombre hábil,conoció en seguida la superioridad de las armas enemigas para combatircontralacaballeríaylainferioridaddeloscaballoscontrainfanteríatanbienordenada.Reunióentoncestodassustropas,fuedenuevocontralossuizos,y,cuandoestuvocercadeellos,dioordendedesmontarasushombresdearmas.Combatiendoapie,matarona todos losenemigos, aexcepcióndeunos tresmil,que,alverseperdidos,arrojaronlasarmasyserindieron.

    COSME—¿Cuálfuelacausadetangrandesventaja?

    FABRIZIO—Oslahedichohacepoco;perosinolahabéiscomprendido,la repetiré. La infantería tudesca, desarmada para la defensa, según lo hemanifestado, tiene para ofender la pica y la espada. Con tales armas y suacostumbradoordendebatallaatacaa losenemigos;perosiéstos,cubiertoscon armaduras, como lo estaban los hombres de armas queCarmañola hizoapear,searrojansobreloscontrariosespadaenmano,cualselanzaroncontralossuizos,unavezvencidaladificultaddealcanzarlosydeentrarensusfilas,combaten con completa seguridad, porque en la lucha cuerpo a cuerpo eltudesconopuedevalersedelapica,demasiadolargaentalescasos,ynecesitaecharmanoalaespada,recursoinútilenunhombresinarmaduracontraotroquesedefiendeconella.Comparandolasventajaseinconvenientesdeambossistemas,severáqueelsoldadosinarmasdefensivasestáperdidocuandoelenemigoharesistidoelprimerchoque, librándosedelaspuntasdelaspicas,cosanodifícilcuandovacubiertodehierro.Losbatallonesavanzanhastaquenecesariamentechocan,llegandoalcombatepersonal,yaunquealgunoscaenmuertosoderribadospor laspicas, losquequedanenpiesonbastantesparaalcanzar la victoria. Por ello vencióCarmañola a los suizos causándoles tanterriblespérdidas,ysufriendoélmuypocas.

    COSME—Considerad que los deCarmañola eran hombres de armas, yaunque combatieran a pie, iban cubiertos de hierro, lo cual ocasionó suvictoria.Creo,pues,queparaobtener igualéxitoseríaprecisouna infanteríaarmadadeigualmodo.

  • FABRIZIO—No creeréis tal cosa si recordáis lo que he dicho de cómoiban armados los romanos, porque un soldado de infantería que lleva a lacabeza un casco de hierro, defendido el pecho con la coraza y el escudo, ycubiertos también los brazos y las piernas, está en mejor disposición paracontrarrestar el ataque de las picas y meterse en las filas enemigas que unhombredearmasapie.Citaréalefectounejemplomoderno.PasódeSiciliaalreino de Nápoles infantería española para unirse a Gonzalo de Córdoba,sitiado en Barletta por los franceses. Salió a su encuentro monseñor deAubigny con sus hombres de armas y unos cuatro mil infantes tudescos.Vinieronalasmanos,ylostudescosconsuspicasbajasabrieronlasfilasdelosespañoles;perovaliéndoseéstosdesusbroquelesyde laagilidaddesuscuerpos, se metieron entre los tudescos para combatirlos con la espada,mataron a casi todos ellos y alcanzaron la victoria. Todo el mundo sabecuántos tudescos murieron en la batalla de Rávena por la misma causa; esdecir,porquelosespañolesseacercaronhastapodercombatirconlaespadaala infanteríaalemana,yhabríanacabadoconellasi lacaballería francesanohubieraacudidoensuauxilio;locualnoimpidióalosespañolescerrarfilasyretirarsealugarseguro.Enconclusión:labuenainfanteríadebesaberypoderrechazarlomismolastropasdeapiequelasdeacaballo,cosaque,segúnherepetidovariasveces,dependedelarmamentoylaorganización.

    COSME—Decid,pues,cómolaarmaríais.

    FABRIZIO —Adoptaría las armas romanas y las tudescas para que lamitadfueranarmadoscomolosromanos,ylaotramitad,comolosalemanes;por ejemplo: de seismil infantes, tendría tresmil armados con escudos a laromana,dosmilconpicas,ymilarcabucerosalatudesca.Pondríalaspicasalfrente de los batallones dondemás temiera el ataque de la caballería y meserviríadelosarmadosconescudosyespadasparasosteneralosdelaspicasyasegurarlavictoria,comoloprobarémásadelante.Uncuerpodeinfanteríaasíorganizado,sería,amientender,superioratodoslosquehoyexisten.

    COSME—Respectoalainfantería,bastalodicho;ahoradeseamossabercuálarmamentoconceptuáismejorparalacaballería:elactual,oelantiguo.

    FABRIZIO—Creoqueenestos tiempossevamásseguroacaballoconlas sillas de arzones y los estribos, no usados en la Antigüedad. Creo quenuestrosjinetesestánmejorarmadosyqueconmásdificultadseresistehoyelchoquedeunescuadróndehombresdearmas,queseresistíaantiguamenteeldelacaballeríaromana.Apesardeello,opinoqueahoranosedebeapreciartanto lacaballeríacomoseestimabaen laAntigüedad,pues, segúnanteshedicho,muchasveceshasidovencidapor la infantería,y loserásiemprequeestafuerzatengalasarmasylaorganizaciónquehereferido.Disponíaelreyde Armenia, Tigranes, contra el ejército romano que mandaba Lúculo, deciento cincuenta mil hombres de caballería; muchos de ellos, llamados

  • catafrattes, estaban armados como nuestros hombres de armas. El ejércitoromanoconstabadeunosseismiljinetesyveinticincomilinfantes,porlocualdijo Tigranes al ver al enemigo: «Esa caballería sólo es bastante para unaembajada».Sinembargo,alllegaralasmanos,elejércitodelreyfuevencido,y el historiador que describe esta batalla considera a los catafrattes comoinútiles,puesdiceque,llevandolacaracubierta,apenaspodíanveryofenderalenemigo,yelpesodesusarmaslesimpedía,unavezcaídos, levantarseyvalersedesuspersonas.

    »Las repúblicas o los reinos que prefirieron la caballería a la infantería,siemprehansidodébilesyhanestadoexpuestasatodaclasedecontratiempos,como sucede a Italia en nuestros días, invadida, robada y arruinada por losextranjerosencastigodelpecadodenocuidarsedesuinfanteríaydesercasitodossussoldadosdecaballería.Debetenersecaballería,perocomoelementosecundario, y no el principal del ejército. Es utilísima y necesaria para lasdescubiertas,paralascorreríasydevastacionesdelpaísenemigo,paratenerencontinua alarmaa losoponentes e interceptarles las provisiones; pero en lasbatallascampales,quesonlasoperacionesprincipalesdelaguerrayelfinconque se organizan los ejércitos, su mejor servicio es la persecución delenemigo, una vez derrotado, siendo en todo lo demás muy inferior a lainfantería.

    COSME—Measaltandosdudas:unanacedesaberquelospartoshacíanlaguerrasóloconcaballería,y,sinembargo,sedividieronladominacióndelmundoconlosromanos;otra,cómopuederesistirlainfanteríaalacaballería,ydequéprovienelafuerzadeéstayladebilidaddeaquélla.

    FABRIZIO —He dicho, o al menos he querido deciros, que misexplicaciones sobre el arte militar no traspasaban los límites de Europa.Siendoasí,nomecreeríaobligadoarazonarloocurridoenAsia;sinembargo,diré que el ejército de los partos era completamente distinto del de losromanos. Todo él estaba formado de caballería, y combatía confusa ydesordenadamenteyconlamayorinestabilidad.Losromanosibancasitodosapie y peleaban uniendo sus filas y concentrando las fuerzas. Unos u otrosvencieron, según fuera espacioso o estrecho el terreno en que operaban. Elprimero era favorable a los partos, el segundo, a los romanos. En aquéldemostraron los partos la superioridad de su organización militar encorrespondencia a la región que defendían, la cual era extensísima, distantemásdemilmillasdelmar,cruzadaporvariosríosapartadosunosdeotrosdoso tres jornadas, casidespoblada,de suertequeunejército romano,pesadoylentoenlasmarchasporsuarmamentoyorganización,nopodíacaminarsingravedaño,mientraslosdefensoresdelpaísibanacaballoyrecorríanconlamayorfacilidadlargasdistancias,estandohoyenunsitioyaldíasiguienteacincuentamillasdeél.Asísecomprendeque lospartos,sóloconcaballería,

  • pudiesen destruir el ejército de Craso y poner en grave riesgo el deMarcoAntonio.

    »Pero,comooshedicho,noesmipropósitotratardelasfuerzasmilitaresfueradeEuropa,sinodelaorganizacióndelosejércitosromanosygriegos,ydelaqueactualmentetienenlosalemanes.

    »Vengamosahoraavuestrasegundaduda.Deseáissaberquécausasoquécondiciónnaturalhacealainfanteríasuperioralacaballería.Enprimerlugar,los caballos no pueden andar, como los hombres, por todas partes; losmovimientosde lacaballeríaen lasmaniobrassonmás tardíosque losde lainfantería,puessi,avanzando,esprecisoretroceder,o retirándoseavanzar,omoverseestandoparados,oenmarchadetenersedepronto,loscaballosnolohacen con tanta exactitud y precisión como los infantes. Una fuerza decaballería desordenada por el choque del enemigo, con dificultad vuelve aordenarse,aunqueelataquehayasidoinfructuoso,yestosucederaravezalainfantería.Tambiénocurreconfrecuenciaqueunhombrevalerosomontauncaballo cobarde, y un soldado tímido va sobre un caballo valiente. Estadisparidaddeánimoentreelhombreyelcaballocontribuyealdesorden.

    »Nodebeadmiraranadiequeunpelotóndeinfanteríaresistaelempujedelacaballería,porqueelcaballoesunanimalsensato,conoceelpeligroynoseexpone a él voluntariamente. Si se tiene en cuenta la fuerza que le haceavanzarylaqueleobligaaretroceder,verasequeéstaesmayorqueaquélla;porquesilasespuelasloexcitanacorrer,elaspectodelaspicasylasespadasledetiene.Porellohaymuchosejemplosantiguosymodernosdepermanecerseguro e invencible un pelotón de infantería atacado por caballería. Si searguye que la impetuosidad con que corre el caballo hace su choque másterribleparaquienseexpongaarecibirloyobligaalanimalanocuidarsetantode laspicascomode lasespuelas,contestaréque,cuandoelcaballoveaquecorre a chocar con las puntas de las picas, espontáneamente refrenará lacarreray,alsentirquelepinchan,separaráenfirmeovolveráalaizquierdaoaladerechadelobstáculoqueencuentra.Siqueréishacerlaprueba,obligadleacorrercontraunmuro;raravezsucederá,aunquevayaalgalope,quechoqueconél.CuandoCésartuvoquecombatirconloshelveciosenlaGalia,seapeóehizoapearseatodasucaballería,yordenóapartarloscaballosdelcampodelalucha,comocosamásapropósitoparahuirqueparacombatir.

    »A pesar de estos inconvenientes, propios de la caballería, el jefe quemande un cuerpo de infantería debe escoger caminos inaccesibles a loscaballos,yraravezocurriráquenopuedalibrarsedesusataquessóloporladisposición del terreno. Si se camina por colinas, nada hay que temer de laimpetuosidad de la caballería; y si por las llanuras, pocos serán las que noofrezcan, con bosques y plantaciones, medios de segura defensa, puescualquier vallado, cualquier zanja, por pequeños que sean, cualquier cultivo

  • donde haya viñas o arbustos, impiden la carrera del caballo. Lo mismo sepresentan estos obstáculos en las marchas que en las batallas, y hacenimposibleslascargasdecaballería.Noolvidaré,sinembargo,decirosquelosromanosestimaban tanto la superioridadde suorganizaciónyde sus armas,que, si en un día de batalla podían elegir entre un sitio áspero que lespreservarade losataquesde lacaballería,perodondenopudierandesplegarcómodamente sus fuerzas, y uno llano y fácil para las acometidas de loscaballos enemigos, pero donde ellos pudieran maniobrar, siempre preferíanéste.

    »Dicho ya lo que debe imitarse de los antiguos y de losmodernos paraarmar la infantería, pasemos a los ejercicios y veamos los que los romanosobligaban a hacer a su infantería antes de que la llevaran a los campos debatalla. Aunque los soldados estén bien elegidos y mejor armados, debecuidarsecongrandísimoesmerodeejercitarlos,porquesinellonohaysoldadobueno. Estos ejercicios tendrán tres objetos: uno, endurecer el cuerpo,acostumbrarlo a sufrir las fatigas, aumentar su agilidad y su destreza; otro,enseñaralsoldadoelmanejodelasarmas;yotro,instruirleparaquesiempreocupeelsitioquelecorrespondaenelejército,lomismoenlasmarchasqueen los combates y en los campamentos; las tres principales operaciones detodoejército,porquesicamina,acampaycombateordenadaymetódicamente,sugeneralserábienjuzgadoaunquenoconsigalavictoria.

    »Lasleyesylascostumbresestablecieronestosejerciciosenlasrepúblicasantiguas, donde sepracticaban en todas suspartes.Los jóvenes adquirían laagilidadcorriendoacompetencia;ladestreza,saltando;lafortaleza,luchandooarrancandopalosclavadosentierra.Lastrescualidadessonnecesariasaunbuensoldado: lavelocidadlepermiteadelantarsealenemigoparaocuparunpuntoimportante,parasorprenderloyparaperseguirledespuésdederrotado;ladestreza,esquivarlosgolpesdelcontrarioysaltarunazanjaounparapeto;ylafortaleza, llevarfácilmente lasarmasyrechazaralenemigooresistirsuempuje.Habituabanelcuerpo,especialmenteasufrir los trabajosmásrudos,llevando pesadas cargas. Esta costumbre es indispensable, porque en lasexpedicionesdifícilesconvienemuchasvecesquelossoldadoslleven,ademásde las armas, víveres para muchos días, y no podrían hacerlo sin estarhabituadosasoportarpeso,locualseríauninconvenientegraveparaevitarunpeligrooalcanzaralgunabrillantevictoria.

    »Paraelmanejodelasarmashacíanlossiguientesejercicios.Dabanalosjóvenes armas el doblemás pesadas que las ordinarias; por espada, un palorevestidodeplomo,demuchomáspesoqueaquélla.Obligabanacadaunoaclavarunaestacaentierra,dejandofueradeellauntrozocomodetresbrazosdealto,tanfirmementefijado,quelosgolpesnilorompierannilotorcieran,ycontra dicha estaca se ejercitaban los jóvenes con el escudo y el palo

  • emplomadocomocontraunenemigo,dirigiendosusgolpesavecescomoparaherirloen lacabezaoenel rostro,avecescomoparaatravesarleelpechooromperle laspiernas;ora retirándose,oraavanzando.Servíalesesteejercicioparaaprenderacubrirseconelescudoyaherirelenemigo,ylopesadodelasarmassimuladas,paraquelasverdaderaslesparecierandespuésmásligeras.Procuraban los romanos que sus soldados hiriesen a estocadasmejor que acuchilladas, porque el golpe de punta es más grave, más difícil de parar,menosexpuestoaquesedescubraquienloda,ymásfácilderepetir.

    »Noosadmirequelosantiguostuvieranencuentaestosmínimosdetalles,porque cuando se trata de los combates cuerpo a cuerpo, cualquier pequeñaventajaesdegranimportancia,ylosescritoresdicendeestomuchomásdeloqueyoosrefiero.

    »EnlaAntigüedad,lomejorparaunarepúblicaeratenermuchoshombresejercitadosenlasarmas,porquenoeselesplendordelaspiedraspreciosasodeloroloquehacesometersealenemigo,sinoeltemoralasarmas.Además,loserroresenmuchosasuntospuedenavecesenmendarse;peroenlaguerraes imposible, por lo inmediato de la pena. Por otra parte, el saber combatiraumentalaaudaciadeloshombres,puestoquenadietemehaceraquelloquehaaprendido.

    »Querían, pues, los antiguos que los ciudadanos se adiestraran en elejerciciodelasarmas,yleshacíanlanzar,contralaestacaclavadaenelsuelo,dardos más pesados que los ordinarios, cuyo ejercicio servía para queaprendieran a dirigirlos y para aumentar la agilidad y la fortaleza de losbrazos.Enseñábanles tambiénadispararconarcoyconhonda,ypara todasestasenseñanzasteníaninstructores;demodoque,cuandosehacíalareclutaparairalaguerra,loselegidoseranyasoldadosporelvalorylainstrucciónmilitar;loúnicoquelesfaltabaeraaprenderlaformaciónysaberlaconservaren las marchas y en los combates, de lo cual se enteraban pronto alentremezclarse con los soldados veteranos, que desde hacía tiempo lapracticaban.

    COSME—¿Quéejerciciosordenaríaisahoraalossoldados?

    FABRIZIO—Bastantes de los ya citados, como la carrera, la lucha, lossaltos,elusodearmasmáspesadasque lasordinarias,el tiroconballestayconarco,aloscualesañadiríaeldearcabuz,armanuevaque,comosabéis,esnecesaria.TodalajuventuddemiEstadoseacostumbraríaaestosejercicios;peromuyespecialmentelapartedeellaescogidaparalaguerra,dedicandoadichaocupaciónlosdíasdefiesta.Desearíatambiénqueaprendiesenanadar,cosamuyútil,porquenosiemprehaypuentesobarcosenlosríos,yelejércitoque no sabe nadar pierdemuchas ventajas y ocasiones de operar útilmente.LosromanosescogieronelcampodeMarteparalosejerciciosdelajuventud,

  • porqueestabainmediatoalTíber,ycuandoleagobiabaelcansancioentierra,seechabaalaguapara restaurar las fuerzasypracticar lanatación.Tambiénordenaría, como los antiguos, ejercicios especiales para los hombresdestinadosalacaballería,cosaindispensable,porquenosólonecesitansabermontar,sinotambiénvalersedesusarmasacaballo.Paraestoteníancaballosde madera, sobre los cuales se adiestraban los jóvenes montando en ellosarmados y desarmados, sin ayuda alguna y por ambos lados, con lo cual seconseguía que, a la orden del capitán, los soldados de caballería estuvieseninmediatamenteapieoacaballo.

    »Estos diversos ejercicios, que entonces eran fáciles, no serían ahoradifíciles para una república o un príncipe que ordenara a la juventudpracticarlos, como por experiencia se ve en algunas ciudades de Poniente,donde se ha conservado esta costumbre. Dividen en ellas los habitantes envarias agrupaciones, y cada una toma el nombre de la clase de armas queemplea en la guerra, demodo que, usando las picas, alabardas, arcabuces yarcos, llámanse piqueros, alabarderos, arcabuceros y arqueros, dejando avoluntaddeloshabitantesperteneceracualquieradeestasagrupaciones,perosiendo obligatorio formar parte de alguna de ellas. Como por la edad ocualquierotroimpedimento,notodossonaptosparalaguerra,eligenalgunosen cada agrupación, a los que llaman Jurados, y éstos tienen obligación deejercitarsetodoslosdíasfestivosenelarmadequetomanelnombreyenlaplaza o local que al efecto tienen destinado en la ciudad. Los que,perteneciendoalasagrupaciones,nosonJurados,abonanlosgastosqueestosejercicios ocasionan. Lo que se hace en esas ciudades, podríamos hacerlonosotros; pero nuestra escasa prudencia nos impide tomar resolucionesacertadas. A causa de estos ejercicios, la infantería en la Antigüedad erabuena,ylosdePonientelatienenmejorquelanuestra.

    »Los romanos la adiestraban, o en las poblaciones, sin alejarse de susmoradas los ciudadanos, como lo hacía la república, o en el seno de losejércitos,comolohicieronlosemperadorespormotivosantesexpuestos;peronosotros, ni queremos ejercitar a nuestros soldados en las ciudades, nipodemoshacerloenelejército,porquenoloformansúbditosnuestros,nicabeobligarlesaotrosejerciciosquelosquequieranpracticar;todolocualhasidocausa de que se descuide, primero, la enseñanza del soldado, y después laformacióndelosejércitos,ydequelosreinosyrepúblicas,especialmenteenItalia,lleguenaextremadebilidad.

    »Pero volvamos a nuestro asunto, y continuemos la explicación de losejercicios.Nobastaparaorganizarunbuenejércitotenerhombresendurecidosen las fatigas y haberlos hecho vigorosos, ágiles y diestros; se necesita queaprendanaestarenfilas,aobedecerlasseñales,lostoquesylasvocesdelosjefes,estarapiefirme,retirarse,avanzar,combatirycaminar,porquesinesta

  • disciplina, cuidadosamente observada y practicada, nunca habrá ejércitobueno.Nocabedudadeque loshombresvalerosos,perodesordenados, sonmás débiles en conjunto que los tímidos disciplinados, porque la disciplinaalejaeltemoryeldesordeninutilizalavalentía.

    »A fin de que comprendáis mejor lo que voy a explicar, os diréprimeramentequetodaslasnaciones,alorganizarsushombresparalaguerra,hanformadounnúcleoprincipalenelejércitooenlamilicia,másvarioenelnombrequeenelnúmerodesoldados,puessiemprehasidodeseisaochomilhombres. A este núcleo o unidad llamaron los romanos legión; los griegos,falange;losgalos,caterva.Ennuestrostiempos,lossuizos,porserlosúnicosquehanconservadoalgunasombradelasantiguasinstituciones,lellamanensu lengua lo que en la nuestra equivale a brigada. Cada nación ha divididodespués este núcleo en diferentes batallones, organizándolos de distintasmaneras.Usaré,pues,elnombredebrigadacomoelmásconocido,ydespuésexplicarésuorganizaciónantiguaymoderna,ylamejormaneradeordenarla.

    »Losromanosdividíanlalegión,compuestadecincooseismilhombres,endiezcohortes;yopinoquenuestrasbrigadassedividanendiezbatallones,formándolas seis mil hombres de infantería. Cada batallón debe tenercuatrocientos cincuenta soldados, cuatrocientos con armas pesadas, ycincuenta,lige