7
Estado de Situación del COVID-19 en Centroamérica

del COVID-19 en Centroamérica

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: del COVID-19 en Centroamérica

Estado de Situación del COVID-19 en Centroamérica

Page 2: del COVID-19 en Centroamérica

Contexto.El coronavirus continúa expandiéndosede manera exponencial en todo elmundo, hasta el momento ya son526,900 personas infectadas a nivelmundial, a la fecha, aproximadamente1,377 casos pertenecen aCentroamérica.

Casi un tercio de la población mundial seencuentra bajo restricciones demovimiento relacionadas con elcoronavirus. La región aún presenta uníndice muy bajo de casos acomparación del resto del mundo, por loque se hace necesario acatar lasmedidas de prevención paracontrarrestar la propagación del virus.

El Banco Interamericano de Desarrollo(BID) aumentó a $12,000 millones losrecursos disponibles para atender la crisisy consecuencias que se deriven delcontagio del coronavirus en AméricaLatina y el Caribe. Anteriormente habíaanunciado que serían $2,000 millones.

Panamá 674

República Dominicana 392

Costa Rica 231

Honduras 52

Guatemala 24

El Salvador 13

Nicaragua 1

Page 3: del COVID-19 en Centroamérica

Últimas noticias y regulaciones.Panamá: El país registra 674 casosconfirmados, nueve fallecidos (la ciframás alta registrada en Centroamérica) ydos pacientes recuperados. El rango deedades más afectado está entre los 20 y59 años. Las autoridades remitirán aalgunos hoteles casos positivosdeclarados en cuarentena domiciliariapara que cumplan con el tratamientolejos de su núcleo familiar. El grupo BERNpuso a disposición del Minsa dos de sushoteles, mientras que Playa Blanca hizolo propio con otra instalaciónvacacional. El Ministerio de Seguridadcanceló una compra de municiones por$7 millones. Entregan insumos a clínicasque atienden a privados de libertad.

Permitirá la asistencia sanitaria enaltamar del crucero Zaandam, que sedirige al país luego de encontrarcerrados los puertos de Sudamérica,informó la Autoridad Marítima dePanamá (AMP). Varios pasajeros ytripulantes se encuentran con síntomasde gripe. Será asistido a ocho millas detierra firme por el buque Rotterdam,proveniente de San Diego, EEUU.

El Gobierno estableció una cuarentenatotal desde pasado miércoles, queprohíbe la venta y consumo de bebidasalcohólicas, y advierte que si las personasno respetan el uso del tiempo decuarentena asignado sólo para comprarmedicamentos y alimentos (permiso dedos horas asignado de acuerdo conel número de cédula o pasaporte) se

aplicarán las sanciones establecidas(entre ellas cárcel y multas entre $50 y$100 mil). Se garantizan

servicios públicos y se establece un PlanSolidario, vales y bolsas de comida paralas personas que han visto mermados susingresos por causa del coronavirus. Loscuerpos de seguridad han detenido a366 personas por incumplir el Toque deQueda general establecido.

Panamá salió a los mercadosinternacionales con una emisión debonos soberanos por US$2,500 millones,los beneficios serán para área de la saludy otras necesidades. El Aeropuerto deTocumen cesó sus vuelos internacionales,pero se mantiene abierto para vuelos decarga, domésticos y humanitarios. Y laAutoridad de los Servicios Públicosinformó que las empresas de telefonía einternet se comprometieron a nosuspender los servicios de los clientes yofrecerán planes básicos.

República Dominicana: Tienen 392casos confirmados y 10 fallecidos (elprimer país con más casos en el Caribe) ytres fueron dados de alta. El CongresoNacional aprobó la resolución en la quese declara Estado de Emergencia,continúa el toque de queda que prohíbeel tránsito y circulación de personas de 8pm a 6 am. Se suspendieron los eventos,concentraciones, y la campañaelectoral. Se habilitaron centros deaislamiento, está clausurada gran partede la administración pública, los callcenters y comercios no esenciales. Seencuentran cerradas las fronteras portierra, mar y aire, sólo se permite la salidade los vuelos humanitarios y la aperturapuntual de la frontera para dejar a loshaitianos regresar a su país.

Page 4: del COVID-19 en Centroamérica

A través del programa de ayuda temporal“Quédate en Casa” el gobierno buscabeneficiar a un millón y medio de hogaresdominicanos, cada uno recibirá 5,000pesos (93 dólares) desde el 1° de abrilhasta el 31 de mayo y un bono extra de2,000 pesos (357 dólares) a los hogaresque cuenten con miembros dentro delgrupo de riesgo. El país tiene una red deAbastecimiento Social que provee losalimentos a domicilio diariamente. ElGobierno se hará cargo de los 8,500 pesosdominicanos (casi 1459 dólares) del salariode todos aquellos ciudadanos cuyospuestos de trabajo hayan sidosuspendidos debido a la situación deemergencia sanitaria, mientras que lasempresas aportarán la diferencia.

Costa Rica: Tiene 231 casos positivos ydos fallecidos. Se gestiona la compra demás pruebas. El gobierno dio el aval acinco laboratorios privados para querealicen el examen del COVID-19 einstrumentará el Plan Proteger queconsiste en asistir a las personas queperdieron el empleo o bajaron sus ingresosa causa de la pandemia.

El Gobierno prorrogó la prohibición deentrada al país (excepto a nacionales yresidentes) hasta el 12 de abril. Sesuspendieron los vuelos internacionalesdesde el 24 de marzo, a excepción devuelos de carga. Las autoridades enviarona la mayoría de los funcionarios de lasinstituciones a sus casas, sólo un máximode 20% puede estar en las instituciones. Elpersonal no esencial deberá aplicar lamodalidad de teletrabajo en puestos quelo permitan. Se otorgan vacaciones atodas las personas que cuenten conperíodos acumulados y a los que no se leaprueba el adelanto de su descanso. Sesuspende el aumento anual a servidorespúblicos. El país aplicó restricciónvehicular sanitaria.

Page 5: del COVID-19 en Centroamérica

Costa Rica y Panamá anunciaron elmartes un mecanismo para el paso demigrantes no centroamericanos por sufrontera, ante la incapacidad decontenerlos pese al cierre de fronteras. ElGobierno amenaza con retirarle lavivienda a extranjeros que violen lacuarentena e intenten salir del país,perderán su estatus migratorio.Se decreta la restricción vehicular desdelas 10 pm hasta las 5 am. Costa Rica yPanamá anunciaron el martes unmecanismo para el paso de migrantes nocentroamericanos por su frontera, ante laincapacidad de contenerlos pese al cierrede fronteras. El Gobierno amenaza conretirarle la vivienda a extranjeros queviolen la cuarentena e intenten salir delpaís, perderán su estatus migratorio.

Honduras: Ya tiene 52 casos y laprimera muerte (el gobierno aclaro queuna anterior que se había registrado nofue por coronavirus). El secretarioejecutivo del Sistema Nacional de Gestiónde Riesgos, Gabriel Rubí, dijo que elpanorama no es favorable ya queesperan al menos 75 mil casos positivos yalrededor de 1, 200 defunciones en lospróximos tres meses, debido a que hayvarias personas graves positivas y muchasotras que están graves y no han sidodiagnosticadas.

Se estableció toque de queda en los 18departamentos del país, con excepcionesal personal vinculado al sistema de salud yabastecedores de productos de primeranecesidad. Se suspendió el servicio detransporte público y la venta de gasolina(exceptuando al personal que trabaja enla emergencia y empleados de medios decomunicación y se cerraronsupermercados

La Policía Nacional y las FuerzasArmadas permanecerán en losalrededores de mercados y comerciospara garantizar que no haya presenciade la población. El gobierno inició laentrega masiva de alimentos a lapoblación y de 3,000 millones delempiras (unidad monetaria deHonduras) que estarán a disposición deempresas con menos de 10empleados. Autoriza además laapertura de bancos al público los lunes,miércoles y viernes.

Guatemala: El país registra 24 casosconfirmados y un fallecido, ademásmantiene en cuarentena a 1,000personas. Desde las 4 de la tarde deldomingo inició un toque de queda por12 horas, dos mil 600 personas han sidodetenidas por violar la disposición. Yaestá listo el Hospital Campaña pararecibir a 18 infectados. Sesentapersonas trabajan en el diseño de unrespirador de bajo costo. Retornan apasajeros estadounidenses,canadienses y colombianos en vueloshumanitarios.

El Congreso aprobó contraer deurgencia dos préstamos para atenderla emergencia sanitaria, uno de $200millones del Banco Mundial y otro de$450 millones del BancoCentroamericano de IntegraciónEconómica (BCIE). Se aprobó ademásla ampliación por 30 días del Estado deCalamidad. La medida restringealgunos derechos constitucionalescomo la libre asociación y locomoción.El país tiene un toque de queda parcialy cerró las fronteras.

Page 6: del COVID-19 en Centroamérica

El Salvador: El país tiene 13 casosconfirmados y 3,065 personas en centrosde contención. El gobierno decretó lacuarentena total. Realizan controlespreventivos a nivel nacional con finessanitarios en el transporte público paraverificar que se estén cumpliendo lasmedidas de prevención paracontrarrestar el COVID-19. Se habilitó elCentro Internacional de Ferias yConvenciones como hospital. Elpresidente Nayib Bukele indicó que laprogresión matemática es mucho másrápida de lo que previeron al inicio y haycasos que circulan en el país que no hansido detectados. Autoridades destacanque han logrado identificar a empresasque han hecho cartas con rubrosdiferentes al que pertenecen paraobligar a sus empleados a seguirtrabajando. Unas 600 personas están encentros de contención por no acatar lacuarentena ordenada.

Se siguen cumpliendo las medidassanitarias como la cuarentenadomiciliaria obligatoria, a excepción deempleados públicos y privadosvinculados a la atención de laemergencia. Solo un miembro de lafamilia puede salir dos veces por semanaa comprar alimentos y medicinas.Quienes la violan son enviados a centrosde contención por 30 días. Hoy secumplen 10 días del cierre delaeropuerto internacional San ÓscarArnulfo Romero, decretado por 15 días(solo recibe transporte aéreo de carga ymisiones humanitarias). Un grupo de 44estudiantes salvadoreños que estabanestudiando en Nicaragua regresaron alpaís.

Nicaragua: Reportó su primeramuerte el jueves en la noche, ademástiene un caso positivo y 12 pacientes enobservación. La Conferencia Episcopalde Nicaragua suspende todas las misasen el país. Los oficios de Semana Santase realizarán sin público.

El gobierno de Daniel Ortega enfrentacríticas por parte de la sociedad civil yde médicos por su decisión demantener las fronteras abiertas,negarse a suspender clases y minimizarla pandemia al promoverconcentraciones masivas, además deprohibir al personal de sanidad de loshospitales públicos utilizar lasmascarillas de protección para no"alarmar" a la población.

Ante la falta de medidas deemergencia por parte del gobiernoalgunos negocios han cerrado porcuenta propia, hay ciudades turísticasdesoladas y algunas empresasestablecieron el teletrabajo. CIDH urgióal Gobierno a dejar sin efectoconvocatorias y realización demarchas multitudinarias o visitasgeneralizadas a comunidades ypersonas mayores, prácticas querepresentan alto riesgo para la salud yla vida de los nicaragüenses.

El Consejo Superior de la EmpresaPrivada de Nicaragua (COSEP) pidió algobierno que permita la realización dela prueba de detección del virus enhospitales privados. Actualmente serealizan en el Centro Nacional deDiagnóstico y Referencia del Ministeriode Salud, donde el procedimientomanual demora los resultados. Tambiénsolicitan que se acelere la adquisiciónde respiradores..

Page 7: del COVID-19 en Centroamérica

Con información de:Coronavirus en AméricaCoronavirus en América

CNN en español

Ministerio de Salud de Panamá

Yo me Informó PMA

Aeropuerto Internacional de Tocumen

Autoridad Marítima de Panamá

Ministerio de Educación de Panamá

La Estrella de Panamá

Diario La Vanguardia de República Dominicana

Ministerio de Salud de Costa Rica

ECO TV Panamá

Prensa Libre de Guatemala

Prensa Libre de Guatemala

Twitter: @Presidencia_HN

COVID 19 Honduras

La Prensa HN de Honduras

Stereo Noticias de Honduras

El Heraldo de Honduras

Twitter: @nayibbukele,

@Defensoría_910 de El Salvador

Ministerio de Salud de Nicaragua

Para mayor información sobre este reporte:[email protected]