6
Priego de Córdoba, 8 Marzo 1953 MIL ANIE11111911t1~~531107"15131~ SECCION DE LITERATURA Y BELLAS ARTES DEL CASINO DE PRIEGO Año II < SE PUBLICA LOS DOMINGOS Núm. 23 D.miccua. Lit .un a. J'ata DEL DIARIO VIVE La postura del crítico es cómoda y fácil. El crítico se coloca en actitud expec- tante. Ve pasar ante sí los hechos, co- mo en proyección cinematográfica, y, moviendo la cabeza, entornando las ojos, chascando la lengua, allá se lan- za, con pluma o con palabra, a señalar defectos. Lo verdaderamente asombroso es que, en algunos casos, el crítico mira las cosas, los hechos, las obras de los demás, con un solo ojo, es decir: Seña- la defectos y no elogia virtudes. ¡De cuantas y cuantas obras dijeron los críticos que eran malas y los años y los hombres se encargaron de dar- les categoría y hacerles un constante panegírico! No debe extrañarnos porque Espa- ña, según un célebre escritor contem- poráneo, es el país de las grandes honras fúnebres. Los elogios los dedi- camos a quienes ya pasaron o han muerto. Debe, sin embargo, consolarnos que, e! crítico es un ser humano que mira, generalmente, al exterior bajo el pris- ma de sus pasiones, sus criterios, sus egoismos y, muchas veces, sus no muy buenas intenciones. Sin embargo, aunque nos disguste el que nuestra obra sea criticada, hemos de agradecer que así suceda, porque la crítica, en úlimo término, es el gran crisol en que nos vamos depurando y' en que se quema nuestra soberbia y nuestra vanidad. ¿A donde llegaría nuestro orgullo, si no existieran a nuestro alrededor, seres como nosotros, can sus virtudes y sus vicios, que señalen imperfecciones a lo que sale de nuestras manos? Nos creeríamos tan buenos tan bue- nos que, apenas, levantaríamos de vez en cuando, nuestros ojos al Cielo, para decir, en aptitud de súplica a la Eterna Perfección de Dios: Señor, sin Tí, ni soy nada, ni nada -puedo, porque mis ma- nos lanzaron al aire el grano que ha de germ ; nar, pero Tu eres quien da la espiga, la vida, el agua y el sol. Y reconoceremos con fé, con esa fé que mueve montañas, la humildad de nuestro pobre valer, y lo que valemos, si el poder infinito de Dios nos acom- paña y nos ayuda. dien-Hu,1 EDITORIAL AIRES DE ROMERÍA En una reciente reunión celebrada por elementos jóvenes,to- mó estado oficial un proyecto que, hace días, se acariciaba, co- rno nuevo en nuestra ciudad: La romería. Tan española y tan andaluza nuestra ciudad, nunca y si, en alguna ocasión la hubo, lo desconocemos, tuvo romerías. Y desperdigadas por la am- plia geografía de nuestras aldeas, existen en honor de Vírgenes y Santos, muchas Ermitas que claman por un continuo pere- grinar de los fieles para rendirse a los pies de la Imagen que, al bendecir aquel pedazo de terreno, le dá toda la fertilidad y la gracia da unos campos, que son la mejor oración para Dios que los ha criado. Y no queremos señalar que un motivo, pudiéramos decir pagano, ha movido la idea. Aunque reconozcamos que el aire de romería, tiene toda la gracia incomparable de esta Tierra de María Santísima, y que entre sones de ale g res canciones, palmoteos de nuestro folklore, relinchar de caballos, y cante de fandangos y soleares, se pasa el camino hasta llegar al punto señalado, no es menos cierto, que ese espíritu tan nues- tro de peregrinar continuamente y a un santuario es seña ine- quívoca de una manera religiosa de entender la vida. Por eso, desde nuestras columnas, nos apresuramos a co- municar la buena nueva y esperamos que pronto, con las debi- das autorizaciones, y una competente organización, pongan en marcha a jóvenes y viejos hacia el lugar que se señale. Cuando en una mañana, de ese mes de abril que ha visto ya aflorar la primavera, partan de nuestro pueblo hacia la Ermita, los caballos, las carrozas que porten dentro nuestras mejores mujeres, los de a pié, los más cansados y los más ági- les, un nuevo aire de triunfo y de esperanza, cruzará sobre nuestras caras desde la amanecida hasta el anochecer. Y el día, de sol a sol, frente a él, con una ilusión constante, de dar a Priego en todos los órdenes, algo de toda la gloria que se merece. no podremos menos de exteriorizar nuestro gozo, por haber incluido en el calendario vario de nuestros días, un motivo más de alegría, de esta comunidad prieguense, que,bajo la amplía mirada de Dios, sigue cada día aferrada a una empre- sa, a la que le lleva su irrenunciable destino. Con aires de romería, abre hoy ADARVE sus páginas, y ellas se ofrecen blancas y puras como siempre, al servicio de cuanto signifique algo en beneficio de la ciudad en cualquier orden. A • Anúnciese en "ADARVE"

DEL DIARIO VIVE AIRES DE ROMERÍA - PeriodicoAdarve a 099/023. 080353.pdf · se merece. no podremos menos de exteriorizar nuestro gozo, por haber incluido en el calendario vario de

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEL DIARIO VIVE AIRES DE ROMERÍA - PeriodicoAdarve a 099/023. 080353.pdf · se merece. no podremos menos de exteriorizar nuestro gozo, por haber incluido en el calendario vario de

Priego de Córdoba, 8 Marzo 1953

MIL

ANIE11111911t1~~531107"15131~

SECCION DE LITERATURA Y BELLAS ARTES DEL CASINO DE PRIEGO

Año II

< SE PUBLICA LOS DOMINGOS

Núm. 23

D.miccua. Lit .un a.J'ata

DEL DIARIO VIVE

La postura del crítico es cómoda yfácil.

El crítico se coloca en actitud expec-tante. Ve pasar ante sí los hechos, co-mo en proyección cinematográfica, y,moviendo la cabeza, entornando lasojos, chascando la lengua, allá se lan-za, con pluma o con palabra, a señalardefectos.

Lo verdaderamente asombroso esque, en algunos casos, el crítico miralas cosas, los hechos, las obras de losdemás, con un solo ojo, es decir: Seña-la defectos y no elogia virtudes.

¡De cuantas y cuantas obras dijeronlos críticos que eran malas y los añosy los hombres se encargaron de dar-les categoría y hacerles un constantepanegírico!

No debe extrañarnos porque Espa-ña, según un célebre escritor contem-poráneo, es el país de las grandeshonras fúnebres. Los elogios los dedi-camos a quienes ya pasaron o hanmuerto.

Debe, sin embargo, consolarnos que,e! crítico es un ser humano que mira,generalmente, al exterior bajo el pris-ma de sus pasiones, sus criterios, susegoismos y, muchas veces, sus no muybuenas intenciones.

Sin embargo, aunque nos disguste elque nuestra obra sea criticada, hemosde agradecer que así suceda, porquela crítica, en úlimo término, es el grancrisol en que nos vamos depurando y'en que se quema nuestra soberbia ynuestra vanidad.

¿A donde llegaría nuestro orgullo, sino existieran a nuestro alrededor, serescomo nosotros, can sus virtudes y susvicios, que señalen imperfecciones a loque sale de nuestras manos?

Nos creeríamos tan buenos tan bue-nos que, apenas, levantaríamos de vezen cuando, nuestros ojos al Cielo, paradecir, en aptitud de súplica a la EternaPerfección de Dios: Señor, sin Tí, ni soynada, ni nada -puedo, porque mis ma-nos lanzaron al aire el grano que hade germ ; nar, pero Tu eres quien da laespiga, la vida, el agua y el sol.

Y reconoceremos con fé, con esa féque mueve montañas, la humildad denuestro pobre valer, y lo que valemos,si el poder infinito de Dios nos acom-paña y nos ayuda.

dien-Hu,1

EDITORIAL

AIRES DE ROMERÍAEn una reciente reunión celebrada por elementos jóvenes,to-

mó estado oficial un proyecto que, hace días, se acariciaba, co-rno nuevo en nuestra ciudad: La romería. Tan española y tanandaluza nuestra ciudad, nunca y si, en alguna ocasión la hubo,lo desconocemos, tuvo romerías. Y desperdigadas por la am-plia geografía de nuestras aldeas, existen en honor de Vírgenesy Santos, muchas Ermitas que claman por un continuo pere-grinar de los fieles para rendirse a los pies de la Imagen que,al bendecir aquel pedazo de terreno, le dá toda la fertilidad yla gracia da unos campos, que son la mejor oración para Diosque los ha criado.

Y no queremos señalar que un motivo, pudiéramos decirpagano, ha movido la idea. Aunque reconozcamos que el airede romería, tiene toda la gracia incomparable de esta Tierrade María Santísima, y que entre sones de alegres canciones,palmoteos de nuestro folklore, relinchar de caballos, y cantede fandangos y soleares, se pasa el camino hasta llegar alpunto señalado, no es menos cierto, que ese espíritu tan nues-tro de peregrinar continuamente y a un santuario es seña ine-quívoca de una manera religiosa de entender la vida.

Por eso, desde nuestras columnas, nos apresuramos a co-municar la buena nueva y esperamos que pronto, con las debi-das autorizaciones, y una competente organización, pongan enmarcha a jóvenes y viejos hacia el lugar que se señale.

Cuando en una mañana, de ese mes de abril que ha vistoya aflorar la primavera, partan de nuestro pueblo hacia laErmita, los caballos, las carrozas que porten dentro nuestrasmejores mujeres, los de a pié, los más cansados y los más ági-les, un nuevo aire de triunfo y de esperanza, cruzará sobrenuestras caras desde la amanecida hasta el anochecer.

Y el día, de sol a sol, frente a él, con una ilusión constante,de dar a Priego en todos los órdenes, algo de toda la gloria quese merece. no podremos menos de exteriorizar nuestro gozo,por haber incluido en el calendario vario de nuestros días, unmotivo más de alegría, de esta comunidad prieguense, que,bajola amplía mirada de Dios, sigue cada día aferrada a una empre-sa, a la que le lleva su irrenunciable destino.

Con aires de romería, abre hoy ADARVE sus páginas, yellas se ofrecen blancas y puras como siempre, al servicio decuanto signifique algo en beneficio de la ciudad en cualquierorden.

A • Anúnciese en "ADARVE"

Page 2: DEL DIARIO VIVE AIRES DE ROMERÍA - PeriodicoAdarve a 099/023. 080353.pdf · se merece. no podremos menos de exteriorizar nuestro gozo, por haber incluido en el calendario vario de

Vida de la Ciudad

1/19/a4 OFICIALESLa C. M. P. en sesión celebrada el

día 5 de los corrientes adoptó, entreotros, los siguientes acuerdos:

Presupuesto de pavimentación de lacalzada de la Plaza de Calvo Sotelo,importante 14.047 pts.

Información favorable a un oficio dela Jefatura de Obras Públicas, sobre unservicio de viajeros entre Almedinilla yPriego.

Concesión de 10 gramos de estrep-tomicina para un hi j o enfermo a doñaRafaela García Calabrés.

Relación de cuentas y facturas núme-ro 9 por un importe de 6.921'50 ptas.

Dos cuentas justificadas del Sr. De-positario fueron aprobadas.

Una importante 428 pts. por arreglosen las aceras de la calle Héroes de To-ledo, y otra de 970'00 por viajes de losSres. Sanitarios.

Notas Locales

la Festividad del Santo Noel de la Guarda

El Cuerpo General de Policia del Es-tado, celebró la festividad de su SantoPatrono, con una Misa en la Iglesia deSan Francisco que fué oficiada por donManuel Ariza Aguilera y a la que asis-tieron junto al Comisario Jefe, Sr. Sán-chez Sicilia, las primeras autoridadesy agentes de la Plantilla.

El Instituto Laboral conmemora a Santo

Tomás de Multo, Patrón de los estudiantes

Para conmemorar la Fiesta del Pa-trón de los Estudiantes, el Instituto La-boral ha organizado diversos actos.

A las diez de la mañana, hubo so-lemne Misa de Comunión General en laIglesia de Son Francisco, oficiada porel Coadjutor D. Angel Carrilla Trucioy en la que el Profesor de Relig ón,Don Enrique Burgos García, diri-gió a los asistentes una hermosa pláti-ca, sobre la solemnidad del día.

A las doce en el hogar del Frente deJuventudes, pronunció una conferenciael Profesor ae Geografía e Historia,D. José Garzón Durán, que versó sob . ediversos aspectos del estudiante en laHistoria, y a través de las naciones,así como del- ejemplo del Santo.A la hora de cerrar nuestra edición, se

están celebrando interesantes pruebasdeportivas en el Campo de Deportesde San Fernando, y acto seguido, pro-yección de documentales en el SalónVictoria.

AVISOSe ruega a todas las Hermandades

y Cofradías que organicen cultos conmotivo de la Cuaresma, lo comuniquena esta Redacción, indicando templo yhora.

La Sociedad al habla

Enlaces matrimonialesHa contraído matrimonio en nuestra

ciudad, D. Juan Gómez Aguilera conla Srta. María Salomé Aguilera Gómez

Movimiento demográficoNacimientos, 12 - Defunciones, 4.

.lecezpic; ay te

En la noche del miércoles último fa-lleció a la avanzada edad de 82 años,después de recibir los Santos Sacra-mentos, nuestro distinguido amigo donLuís Ruiz Lozano, viudo que tué de do-ña Concepción Castillo Madrid.

Persona bondadosa, afable y querendía verdadero culto a la amistad.

ADARVE expresa su más sentido pé-same a toda la apenada familia do-liente y especialmente lo concreta ensus hijos D. Luís y D. Eusebio, solicitan-do de los lectores una oración par eleterno descanso del finado.

'–`5.7a~121~122

Contestando a uo "Olmo lliejo"

He recibido por correo sucesivamen-te tres trabajos, por cierto bastante in-teresantes, pero que no puedo ordenarsu publicación sin que vengan previa-mente firmados por Vd., con arreglo ala ley de Prensa. A la vez debe decirmela dudad en que vive, con expresiónclara de la calle y número en que ha-bita, al objeto de poder identificar entodo momento su persona.

Sin este requisito legal es inútil queme envíe nuevas producciones.

Tenga la seguridad, si tiene interésen que públicamente no se conozca sunombre, que se mantendrá por mí enel más completo anonimato, utilizandosolo el seudónimo como firma.

Yoné 2. qám,./72Director de ADARVE

Ejercicios Espirituales para Ilijas

de MaríaMañana lunes, día 9 (D. m.), a las 9

de la mañana y en la Iglesia de SanJuan de Dios, darán comienzo unosEjercicios Espirituales dirigidos por elR. P. Julio Ponce de León S. J. y queterminarán el día 14.

El horario será fijado por el Padreen la Santa Misión del primer día.

Las Hijas de María, a través deADARVE, invitan a todas sus asociadasy demás jóvenes de Priego a estos díasde recogimiento y meditación.

VOX POPULILo mismo que decíamos de los ba-

rrenderos, decimos de las domésticas.Que rieguen un poquito antes de barrer

Nos parece muy bien el arreglo delpavimento de la Fuente Rey. Pero queno se olvide la Villa y el Palenque.

Desde luego, no comprendemos co-mo hay fieles, que se empeñan en queles digan Misas, fuera de la hora quees corriente en los Templos de la ciu-dad; trastornan a los sacerdotes quedesean complacerles, y sobre todo de-jan sin Misa, a muchos que quisieranoírla diariamente.

IIERRION DE 1111111HORES

BOLETIN INFORMATIVO

Se pone en conocimiento de todoslos productores agrícolas que el día 31del corriente mes, finaliza el periodovoluntario de inscripción en el CensoLaboral. Aquellos obreros, cualquieraque sea su edad y categoría, que has-ta la fecha no tengan solicitada su afi-liación, lo harán antes de la indicada,ya que es de todo punto necesaria pa-ra disfrutar de los Seguros Sociales, ta-les como Subsidio Familiar y de Vejezy beneficios de Maternidad; y, en sudía, del Seguro de Enfermedad y elMontepío Laboral.

Se recuerda que el próximo día 10,termina la cobranza voluntaria de lacuota de Sostenimiento de esta Her-mandad y la de Guardería Rural.

Sepa Vd. que_...la FARMACIA DE GUARDIA que

ha empezado hoy es la del

Ldo. D. Víctor Serrano

Espectáculos

SALON VICTORIAHOY DOMINGOa las 6-15 - 8-15 y 10-30

Solemnidad Cinematográfica«Universal», presenta la gran su-

perproducción en Tecnicolor (menores)

El PielVan HEFLYN

Ivonne de CARLO

¡Un tema rebosante de aventuras!

TEATRO PRINCIPALA las 7-30, UN EXITO SIN IGUAL

El Piel Rojall In

Page 3: DEL DIARIO VIVE AIRES DE ROMERÍA - PeriodicoAdarve a 099/023. 080353.pdf · se merece. no podremos menos de exteriorizar nuestro gozo, por haber incluido en el calendario vario de

MEDICO ESPECIALISTA —

DE GARGANTA, NARIZ Y OIDOSw

Pasará consulta de la Especialidad en PIZIEGO todoslos lunes de 4 a 6 de la tarde en el «Hotel los Naranjos»

71117.*f L.:1n1

MIACIA22.11..411•11211.1.46*

ALÓN VICTORIAlisrammeasnazzaurromazw~k-etáv

MIES 10 de Mario, 1953Presentación de la C ran COMPAÑIA

DE COMEDIAS,

Puitp M511111-111mul du 1101111Premio Nacional LCPE DE RUEDA 1952-53

Queda abierto un ABONO a seis funcio-

nes con las siguientes obras:

la elida de cada cualde Ferrer Mauro

Mater imperatriz

La Millonade Benavente

de Suárez de Orza

Criminal de hurra El Bailede Ca l vo Sotelo de Edgar Neville

E! amor hay que mandarle al Colegiode Benavente

11269112nelnleWn1369317,

AD.ARVE

Pág. 3

C0111239110 a Paco hEía Dr. EUGENI YAZMi querido amigo: En el nú-

mero de «Adarve» que apare-ció el día 1 del pasado mes tu-viste la amabilidad de insertaruna carta a mí dirigida que nopodía por menos de contestar.Si no lo hice antes no diré quefuera por 'mis muchas ocupa-ciones si no más bien por ciertatendencia innata que yo tengoal retraso, en todos los órdenesde mi vida. Mas, como para to-do hay refranes, yo tengo enmi amparo aquel tan conocidode «Más vale tarde..;»

Agradecer los elogios que enella me haces sería tanto comoadmitirlos, y en ningún modo,puedo hacerlo. No obstante, es-timo tu carta en lo que vale,considerando que tus expresio-nes tan laudatorias más pro-vienen de la amistad que meprofesas, 'y que sabes corres-pondo, que del valor de misversos, que no es otro sino el deser sinceros y sentidos.

Ahora bien; en eso de faltara la tarea «que voluntariamen-te nos impusimos» cuando crea-mos nuestro periódico, no quie-ro que pienses, si alguna sema-na no' concurrí a él, que mi au-sencia se debió a mala volun-tad hacia vosotros o al menos-precio de vuestro trabajo. Por-que sois vosotros, nuestrodinámico Director y tú, Redac-tor-Jefe; los mas dignos delaplauso público, por vuestraabnegada tarea y vuestra acer-tada labor al frente del sema-nario «Adarve».

Tú sabes, mejor que nadie,cuántas veces, hace años, tepropuse la creación de un pe-riódico que sacara a la luz deeste nuestro hermoso sol deAndalucia el producto de nues-tras inquietudes espirituales./ Ycuantas veces hablamos de élcomo soñando con un ideal im-posible! Te consta también co-mo, a raiz de aquel concursoliterario del año 1.951, creamosla Sección de Literatura y Be-

llas Artes cuyo principal obje-tivo era la publicación de unperiódico local; y así, poco apoco, vimos realizarse aquelideal, hoy 'concretado en el se-manario «Adarve».

Pues bien; ya comprenderás,después de estas consideracio-nes, con qué gusto le presto mimodesta colaboración. Si a ellounes eso que me decias de lamusa que heredé con el nombre,no te extrañará que me consi-dere tan ligado a' nuestro pe-riódico como para no abando-narlo nunca. Y ojalá que tengatanto acierto como buena vo-luntad.

Así pués, no faltaré a la cita;pero si alguna llego tarde nodes mala interpretación a mitardanza, antes bien, discúlpa-la que ya sabes a que se debe.Y cuenta con el afecto de tuamigo que te abraza

eatioa Vaitaltde- - -^

Suscríbase a "ADARVE"

Existen hombres en la tierra,cuya labor, escondida y senci-lla, es por todos criticada, cen-surada y hollada despiadada-mente en muchas ocasiones.Nos encontramos con el dere-cho de exigirles más y más ensu ministerio :y de nunca estar'satisfechos con cuanto hacen.Siempre los encontramos fal-tos del cumplimiento de susobligaciones, ,r cualquier

pequefía o intranscen-dente, que, en la cotidiana tareahumana, tenemos todos, enellos la agigantamos a los ojosde los demás para vejar su per-sonalidad.

Esos hombres son los Sacer-dotes.

Muchas veces me pregunto elpor qué de esta aberración, y laencuentro vacía de sentido. Estriste reflexionar que, , precisa-mente, el católico práctico es elque más a flor de labios tienesiempre la palabra mordaz ysatírica contra el Sacerdote.

En realidad sí existe una ex-plicación de este fenómeno hu-mano: La falta de formación es-piritual. Se adolece totalmentede ella. Y para criticar algo esnecesario estar enterado de esomismo que se censura. Así, almenos, podríamos dialogar.

Pero hay otro problema bási-co, que nos obliga a callar, ynos lo recuerda aquellas fraseevangélica del mismo risto:«el que esté libre de pecadoarroje la primera piedra». Exi-gimos muchas cosas al Sacer-dote y le encontramos muchosdefectos; pero olvidamos sucondición humana semejante ala tuya y a la mía. Y- si a nues-tras caídas le encontramos fácily pronta justificación, tambiéndebemos tener, justa, la carita-tiva disculpa, no a la falta delSacerdote, que no la hay, sinoa la torcida interpretación que,a sus actos humanos, le damos.Si primero nos mirásemos anosotros nismos iqué pocos

Page 4: DEL DIARIO VIVE AIRES DE ROMERÍA - PeriodicoAdarve a 099/023. 080353.pdf · se merece. no podremos menos de exteriorizar nuestro gozo, por haber incluido en el calendario vario de

Pag. 4 ADARVE

errores encontraríamos en elprójimo! Volveríamos la espal-da avergonzados, como aque-llos acusadores de la mujer pe-cadora, que nos cuenta el Evan-gelio.

Tal vez, cuando oigas hablardel DIA DEL SEMINARIO,el 19 de Marzo, te dirás: ¡Ya es-tán los «curas» pidiendo dinero!Y es que no sabes lo que signi-fica el DIA DEL SEMINA-RIO. ¿Ves?iFalta de formaciónreligiosa.

Criticar, sí; censurar, tam-bién. Para eso siempre estamosprestos. Pero enterarnos conamor de las cosas que al Sacer-dote se refiere, eso es más difí-cil y hasta lo detestamos.

Pues mira, el día 19 de Mar-zo, festividad de San José, porvoluntad del Pastor y Guía denuestra Diócesis, el Sr. Obispo,que es decir por Voluntad Di-vina, se celebra el DIA DELSEMINARIO, que no es otracosa, que un día consagrado apensar en la sublimidad delSacerdote, hombre que «en susmanos eleva a Dios», comocantan los Hermanos de la Au-rora al llegar a la casa de algu-no de ellos; a reLexionar sobrela existencia de unas almas jó-venes que alejadas del mundose forjan en el templo de Diospara que el perdón y la Graciade Arriba nos llegue hasta nos-otros los de abajo. Día especial,para rogarle al Seior por aque-llos que se preparan a tan sa-grado ministerio a fin de que Ellos haga Luz del mundo; parasuplicarle que no falten voca-ciones religiosas, ya que «lamiés es mucha y los operariospocos».

Eso es el día del Seminario:En lugar de vituperar la figurasacerdotal y su labor, pedir aa Dios por él y por aquellosque, como él, serán un día losSantos que desde la tierra noslleven al Cielo.

Rezar, rezar mucho para quela Gracia de Dios nunca lesfalte.

Y luego, demos una limosnaal Seminario Diocesano, don-de se forman los Sacerdotes denuestros hijos, porque las cosashumanas, sabemos de sobra,necesitan del apoyo monetariopara subsistir. El Seminarioexiste gracias a la caridad, y lacaridad es limosna dada conamor.

Oración y amor: Día del Seminario.

14» _

CUENTA JUSTIFICADAde los gastos e ingresos habidos en el Festival Benéfico cele-

brado el día 22 de Febrero de 1.953

GASTOS

. •»

Id. conserje, comida toros, honorarios etc. .Id. agente de propaganda y carga de sillas

885'5030'—

Contribución industrial • . 1.272'80Pagado piso plaza . 1.500'—Suspensión Carmona . . . . 2.473'25

Id. Pepe Anastasio, camión caballos, cua-drilla Bienvenida y Antonio Vázquez. . 5.722` —

Gastos cuadrilla Bienvenida,- Fiotel . 35fDerechos de encerradero y propina chofer . 180`---Recibos portes camión sillas palcos • . 75'Coche día 15 desde Cabra con Florián y porteros 250'Recibo ayudante propaganda . . . 75`—Recibo conferencias y gastos menores, Sr. Barrón . 66'40Recibo 1'50 To colocación entradas por J. Sánchez . 97'50Camión toros, guía y derechos conocedor . . 3.350`—Gastos desplazamiento, conferencias, gratificaciones

y demás del Sr. Cruz . . . 1.500'—Importe de seis novillos de D. Juan José Cruz, a

7.500'00 ptas. uno . . . . 45.000'—

Importan los GASTOS. 85.802/5

INGRESOS

Venta de localidades

9 Palcos a 350 ptas. uno 3.150`—38 Barreras a 40 ptas. una 1.520`—

126 Entr,,,das Sombra de caballero a 30 ptas. una 3.780`—se /ora a9,5 1.525`—

230 niño a1.162 Sol de caballero a 15 17.430'—343 señora a 12 4.116`—193 » niño a 10 1.930`—

Total por venta entradas. 36.90f-Valor carnes 639'350 Kls. a 23 ptas. kilo 14.705'05

Importan los INGRESOS. 51.606'05

Importan los gastos . 85.802'75

Id. los ingresos . 51.606'05

Diferencia, pérdidas 34.196'70

Príego, 1 Marzo de 1.953NOTA.—Las pérdidas existentes en este festival, han sido satisfechas por el ga-

100'30•300'—85'55

• 92'15Id. gastos Pepe Anastasio, Bienvenida y Arru-

za Español . . . . 9.799`—Recibo de Manuel Blanca . 1.336'50

Id. gastos, diestro León Rivero . 1.166'20

Factura propaganda y taquillaje Florián . 2.887'15Relación de los gastos suplidos por Florían 954'30Nota gastos Manolo Carmona . 33.69199:6-5Recibo taquilleros, premio .Gastos de viaje etc. diestro Bartolomé Jiménez 706'Recibo areneros, . . •

Giro postal a la Junta de menoresRecibo de paja y cebada para los caballos2.° »Viaje coche propaganda aldeas2.° id.Apertura plaza, impuestoHonorarios veterinariosRecibo periódico local

Id. Sociedad de Autores

1.005'5033`—65`—

200`—200'—

Page 5: DEL DIARIO VIVE AIRES DE ROMERÍA - PeriodicoAdarve a 099/023. 080353.pdf · se merece. no podremos menos de exteriorizar nuestro gozo, por haber incluido en el calendario vario de

Poesía - Humor - E gtroteoimimito Literatura•••••••••nn•n•

MARZOViste Marzo los campos de mil flores

con calor de apacibles primaveras.Riega su Sol las verdes sementerascon efluvios de aromas y colores.

Los pájaros desgranan los primoresde sus cantos en montes y laderasy en viña, olivos, huertas y praderashácese lo mejor de sus labores.

Y el santo de la Iglesia más amado,el que es su Patrono de ella y fiel modelo,en todos nuestros males abogado,

y en todas nuestras penas el consuelo,San José, con gran fiesta es celebradocomo el mayor de todos los del Cielo.

>té $'e ,ano, dala,

I: 1JI

¡Vuela libre, corazón!

Voy en las noches de lunapor mis caminos de ensueñoen espera de un suspiroo a la captura de un beso.

Voy corriendo como locoa lomos de mi deseobuscando amores perdidosentre la noche y el cielo.

Mí corazón vuela libremientras duerme el pensamien-como pájaro que busca (to,la dicha de los luceros,como flecha disparadahacia el blanco del misteriohallando dulces cariciasde mil amores quiméricos.

¡Vuela libre, corazón,por los caminos de ensueñoentre risas infantilesy dichas de amor primero!¡Vuela libre, corazón!¡¡libre como el sol y el viento!!y ve cantando en la nochea la luz de los lucerosigual que aquel pajarilloque a finales del inviernoanuncia a la Primaveracantando por los almendros.

O_. i„,

No tengo gana ni jotade escribir en chirigota.

PENAPor PERCY

Que perdonen mis lectoresque no escriba esta semana.Los pondré en pormenoresel porqué no tengo gana.

Por noticia fidedigname he enterado, ya lo séque una enfermedad malignase llevó a mi tío José.

No es que me vaya a dejarun capital fabuloso,pero me apena enterrar,un bigote tan frondoso.

Por esto pido perdón,a mis amables lectores,ya vino la defunción,ya vendrán tiempos mejores.a••••••••n•••••••~.....••••

GRATA NOTICIA

A petición de su numerosa y distin-guida clientela Droguería Cejas,ha solicitado y conseguido (en exclusi-va) que le suministren la tan famosa

Lejía líquida «Nieve»la que desde hoy se expende al públi-

Crucigrama núm. 6por J. ESCAMILLA

1 2 3 4 5 6 7 8

2

3

4

5

6

7

8

9

10

HORIZONTALES1. Iba de un lugar a otro. 2. Mamífe-

ra, plantígrado=Existían. 3. Recompen-so. 4. Invertido, diminutivo de nombrede varón. 5. Al revés, Póngalo feo-Lapalabra NAO alterada. 6. Prefijo quesignifica tres=Tened alegría. 7. Venirde arriba a abajo. 8. Sofocad. 9. Enla-ce matrimonial=Voz telefónica. 10. Fi-nalizabas.

VERTICALES1. Perseguía. 2. Guise=Terminación

verbal= Letras de coco. 3. Embalsama-da. 4. Ate-Invertido, paquete de papelde 10 resmas. 5. Niña-Culpado. 6. Alrevés y femenino que barre. 7. Estable-cimiento-Es mché-Flanco. 8. Aniqui-lados.

(Solución en el número próximo)

SOLUCIONESAl Crucigrama núm. 5.

HORIZONTALES1. Antiguos. 2. Arenga. 3. Gula=Tam

4. Ola-Mama. 5. Sc= Rosal. 6. Tesis=Ti. 7. Uras-Ust. 8. Ron=Odea. 9. Aso-man. 10. Salónica.

VERTICALES1. Angosturas. 2. Ulcerosa. 3. Tala-

Losan. 4. lra-Lis=Mo. 5. Ge-Mas=Nao. 6. Untas- Indú. 7. Estómago. 8.Samaritana..1•n•n111•11•

NOTA IIUNIASTICAPor A. ROYO

CONTRA LA RABIA

-Papín, estarás enterado de la or-den sobre los perros ¿verdad?

-Sí, es curiosa; a todos los que an-den sueltos por las calles los «adorna-rán» con un lazo.

r.

*11151111gs! do todos los precios

para la temporada de Verano

se han recibido en lai• •

Page 6: DEL DIARIO VIVE AIRES DE ROMERÍA - PeriodicoAdarve a 099/023. 080353.pdf · se merece. no podremos menos de exteriorizar nuestro gozo, por haber incluido en el calendario vario de

ADARVE Pag. 6

El respeto a la persona

humana

El principio del respeto a lapersona humana, se infiere dela convicción de que el hombre,dueño y señor de la creación,es siempre, aún en los momen-tos de máximo decaimiento mo-ral, creación del Señor y envol-tura física de un alma a la cualespera un destino sobrenaturalque sólo a Dios cabe decidir.Por tanto, no podemos olvidarque todos los seres humanossomos iguales en la humananaturaleza y, por ende, nos de-bemos mútuo y recíproco res-peto. Por todos sin excepción,ha muerto Jesucristo en la Cruzy ésta es la verdad de la doctri-na ortodoxa frente a los erroresdel calvinismo y el jansenismo.Donde hay un hombre hay unalma inmortal, desde las regio-nes polares hasta los trópicos yen toda la superficie terráqueaque alcanzan el Ecuador y losparalelos. Esta concepción hu-mana y humanista tan españo-la en que se combinan los doselementos transcendentales ,dela vida espiritual y material.Dios y el hombre, es la que hainfundido toda la vida a travésde nuestra historia.

Pero hoy fuerza es recono-cer, que esta concepción huma-na, padece una crisis de fondoen lo relativo al «respeto hu-mano», por ser los tiempos ac-tuales de prosaico materialis-mo y de distorsión de valoresmorales, los que han motivadoque la conciencia humana apa-rezca aletargada por el opio dela indeferencía. Faltándose porello, con incesante frecuencia,al más elemental y recíprocorespeto a la persona, como nor-ma inmutable de nuestra con-vivencia social, cristiana y hu-mana. Lo cual no se consiguemás que logrando elevarse so-bre las bajas llanuras de la vi-da personal y egoísta. Por eso,dice con gran clarividencia elprofesor Díaz-Plaja, que el sen-

tido de la libertad fracasa enEspaña por ausencia del senti-do del respeto. Del respeto quese debe a los demás. Ya quedebemos recordar en frase Azo-riniana, que, «la base del ho-nor, de la libertad y de la con-vivencia, es el respeto».

Yaaé awmíto del Puelia

Guía de la Salud

Para D. Juan Luque Amaya,con afecto.

«Sería supérFluo el empeñarseen probar la utilidad, que de su-yo traen las buenas Fábulas. Laspersonas Fingidas, que en ellasse introducen, son corno unosespejos, en que se vé lo malo,para huirle, y lo bueno, paraa brazarlo».—Phedro.

La total ausencia del discerni-miento para distinguir y separardos cosas, constituyen en algu-nos indivíduos un motivo que lesexalta su amor propio por creer-se injuriados o perjudicados ybuscan el castigo de manera cie-ga en el primero que se les ponepor delante, intentando cumplirsu salvaje deseo sin tener paranada en cuenta, si su supuestavíctima era o no culpable. EnItalia existe en algunas regionesde aquel país este sistema decompensación«Vendettcu,voz quese aplica a un estado de enemis-tad provocado por un supuestoagravio que se transmite a todoslos deudos de los que se creenvíctimas.

Para estos tipos o clase de in-divíduos que padecen de tamañaenfermedad y si están como ocu-rre casi siempre influenciadospor malos consejeros que le ins-piran a la perversidad o ven-ganza, se les está obligado a losque mejor piensan curar aquellos espíritus dañinos, aconseján-doles que piensen en mejor ra-ciocinio de su alma enferma,siéndoles muy interesante el pro-curar conocerse a sí mismo antesque a nuestro prójimo que co-munmente no le conocemoE, so-bre todo si uno es rico por supropia fortuna y el otro es po-bre, y que el hacer daño nuncaes inocente, pensando siempreen los otros castigos que pudieran venir del Supremo Hacedor.

FÁBULA VIII«Es peligroso hacer bien a los malos»

El Lobo y la Grulla

«Por dos títulos yerra el que

sirve a los malos. La primera por-que ayuda a lo que no lo mere-ce. Y la segunda, porque ya nopuede retirarse sin daño.

Atravesándosele a un lobo enlas fauces un hueso que habíaengullido, rendido al vivo dolor,comenzó a hacer ofertas a todos,para que le sacasen la causa desu mal. Al Lobo se dejó vencerla Grulla, siendo fiada en su ju--lamento, y metiendo su largocuello en las fauces del Lobo lecuró, arriesgándose mucho. Ycomo pidiera el premio concer-tado: ingrata eres, le dijo el Lo-bo, pues j'has sacado la cabezasana de mi boca y aún me pidespago».

EPILOGO:«De lo que sucedió a D. Quijote con

unos cabreros»

«Aceptando D. Quijote la in-vitación de unos cuantos cabre-ros para que les predicase cosasque ellos no sabían, sentose tonto él como su amigo Sancho a lasombra de una encina (lamenta-ble equivocación del caballeroal buscar aquella sombra, no tu-vo en cuenta que el fruto de laencina es alimento animales,sino que también lo era de San-cho y de sus amigos los cabreri-ks) y volviendo al revés un dor-najo se sentó y empezó su pero-rata o sermón y a la par que ha-blaba tomó un puñado de bello-tas y enderezó a su Sancho y ca-breros un discurso que apenaslo entendían protestando de to-da aquella lata, el caballero DonQuijote les hablaba como a suDios, desde el fondo de su almay con el lenguaje como se hablaa uno mismo, a solas y en silen-cio... y no de la cuestión cobre-ril que es de lo c, u ellos enten-dían... tanto que al preguntarDon , Quijote a Sancho y a suauditorio lo que pensaban de loque él 'había dicho, callaban yseguían comiendo bellotas-.

Aunque tengo muchas más co-sas que decir y hay arancle y co-piosa variedad de asuntos, lasagudezas con moderación sonagradables; sin ella, empala-gan.

Priego, marzo -1933 años.

A, d¿z°4.siacieli,e,a,Médico

"7,10111 MHZ%

Entre todos los seguros el máspositivo es el de

«EL OCASO» S. A.

Imp. II. ROJAS = Priego