11
DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL DESCUBRIMIENTO DEL OTRO/A En Octubre conmemoramos el "Encuentro entre dos Mundos", una buena oportunidad para reflexionar sobre temas importantes que se han vuelto urgentes: nuevas poblaciones se ven obligadas a emigrar de sus países. Si bien los propósitos son otros, otras las formas, otros los actores, en otros territorios...de alguna manera se repite el "impacto y desencuentro" entre mundos distintos. El cambio de nombre y sentido del "Descubrimiento de América" a "Encuentro de dos Mundos" muestra cómo hemos ido evolucionando como sociedad en el respeto y reconocimiento de los distintos pueblos y culturas que habitaban en nuestro suelo americano. Las lecciones de la historia deben ser capitalizadas para vivir el presente y proyectar un mejor futuro para las nuevas generaciones. El mayor “descubrimiento” de la humanidad es el de considerar a otro/a, su prójimo y semejante, igual en derecho y dignidad. Para eso se requiere personas sensibles, alertas y abiertas para crear lazos, nutrirse mutuamente, enriqueciéndose del intercambio en la diversidad. Aprovechemos estos sucesos históricos para formar a nuestros niños y niñas en el respeto, la empatía y la responsabilidad que le cabe a cada uno/a para hacer de los espacios cotidianos verdaderos lugares de encuentro fraterno. Es por ello que Entre Niños invita a recordar el "Encuentro entre dos Mundos", desde la convivencia y el desarrollo personal. Conmemorar hechos históricos nos ayuda a comprender el presente y a celebrar el ser parte de una misma humanidad, aprendiendo a con-vivir pacíficamente entre nos-otros. Les invitamos a compartir cómo les resultan las actividades, las modificaciones/adaptaciones que hayan hecho, en: http://www.entreninos.org/contacto Estas experiencias de aprendizaje cuentan con patrocinio de MINEDUC, Decreto 1559/01.12.2016

DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL …entreninos.org/archivos/descubrimiento.pdf · ¿Qué relación pueden hacer entre ella y los hechos que han visto y leído a través de los medios

  • Upload
    vunhi

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL …entreninos.org/archivos/descubrimiento.pdf · ¿Qué relación pueden hacer entre ella y los hechos que han visto y leído a través de los medios

DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL DESCUBRIMIENTO DEL OTRO/A

En Octubre conmemoramos el "Encuentro entre dos Mundos", una buena oportunidad para reflexionar sobre temas importantes que se han vuelto urgentes: nuevas poblaciones se ven obligadas a emigrar de sus países. Si bien los propósitos son otros, otras las formas, otros los actores, en otros territorios...de alguna manera se repite el "impacto y desencuentro" entre mundos distintos.

El cambio de nombre y sentido del "Descubrimiento de América" a "Encuentro de dos Mundos" muestra cómo hemos ido evolucionando como sociedad en el respeto y reconocimiento de los distintos pueblos y culturas que habitaban en nuestro suelo americano. Las lecciones de la historia deben ser capitalizadas para vivir el presente y proyectar un mejor futuro para las nuevas generaciones.

El mayor “descubrimiento” de la humanidad es el de considerar a otro/a, su prójimo y semejante, igual en derecho y dignidad. Para eso se requiere personas sensibles, alertas y abiertas para crear lazos, nutrirse mutuamente, enriqueciéndose del intercambio en la diversidad.

Aprovechemos estos sucesos históricos para formar a nuestros niños y niñas en el respeto, la empatía y la responsabilidad que le cabe a cada uno/a para hacer de los espacios cotidianos verdaderos lugares de encuentro fraterno. Es por ello que Entre Niños invita a recordar el "Encuentro entre dos Mundos", desde la convivencia y el desarrollo personal.

Conmemorar hechos históricos nos ayuda a comprender el presente y a celebrar el ser parte de una misma humanidad, aprendiendo a con-vivir pacíficamente entre nos-otros.

Les invitamos a compartir cómo les resultan las actividades, las modificaciones/adaptaciones que hayan hecho, en:

http://www.entreninos.org/contacto

Estas experiencias de aprendizaje cuentan con patrocinio

de MINEDUC, Decreto 1559/01.12.2016

Page 2: DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL …entreninos.org/archivos/descubrimiento.pdf · ¿Qué relación pueden hacer entre ella y los hechos que han visto y leído a través de los medios

DESCUBRIMIENTO DEL OTRO/A.. . ¡AMIGO, AMIGA A LA VISTA!

Aprendizajes esperados: Que niños y niñas reflexionen, a propósito de la efemérides "Encuentro entre dos Mundos" sobre el "encuentro" con otros/as distintos, valorando y respetando las diferencias.

Que puedan reconocer al otro/a como un igual y descubrir que el conocerse ayuda a crear lazos de confianza y superar prejuicios.

Desarrollo: q Realice un círculo con niños y niñas y conversen sobre el conocimiento y

reconocimiento de niños y niñas de distintos pueblos, culturas, religiones, costumbres y lo que ello implica para cada uno/a.

Para introducir la actividad puede motivarlos diciendo algo así como: Ud. saben que en esta fecha se conmemora un acontecimiento histórico complejo que tuvo lugar hace más de quinientos: la conquista de nuestro continente americano por parte del imperio español. En un principio se ponía énfasis en el "descubrimiento" de América por parte de Colón. Con el correr de los tiempos, se fue avanzando en la comprensión de este proceso de colonización junto con el reconocimiento de las civilizaciones que habitaban estos territorios. Por eso, hablamos de conmemorar el encuentro entre dos mundos, entre los habitantes originarios del territorio y los conquistadores que llegaron de Europa. Hoy día ante la llegada a Chile de muchos inmigrantes de países vecinos nos urge reflexionar sobre las consecuencias del encuentro y desencuentro entre miembros de distintas culturas.

q Puede estimular la conversación con preguntas como: ¿Qué saben Uds. sobre esta "efemérides"? ¿Qué relación pueden hacer entre ella y los hechos que han visto y leído a través de los medios de comunicación sobre los inmigrantes que han llegado a Chile en los últimos años? ¿Creen que es posible la convivencia pacífica entre personas de distintas etnias, religiones, culturas, forma de ser? ¿Tienen amigos o amigas de otras culturas o nacionalidades? Si es así, ¿cómo se conocieron? ¿dónde? ¿Es difícil "congeniar , esto es, llevarse bien con aquellos/as que son distintos/as a uno/a?

Page 3: DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL …entreninos.org/archivos/descubrimiento.pdf · ¿Qué relación pueden hacer entre ella y los hechos que han visto y leído a través de los medios

q Una vez que los niños/as se han manifestado sobre el tema propuesto, completan esta ENCUESTA:

NUESTROS GUSTOS Y PREFERENCIAS

¿QUÉ ES LO QUE MÁS ME GUSTA? A MI A MI COMPAÑERO/A COMIDA

JUEGO EN EL COMPUTADOR

DEPORTE

MATERIA O ASIGNATURA DE LA ESCUELA

HACER EN EL TIEMPO LIBRE

HACER CON LA FAMILIA

MÚSICA

ÍDOLO/A

EQUIPO DE FUTBOL

SERIE O PROGAMA DE TV

¿OTRO?

q Invíteles a trabajar en pareja, conformándola con aquel compañero o compañera del curso que "menos conocen", especialmente si hay niños o niñas de otros países, de otras regiones. Como docente debe cautelar que este requisito se cumpla para poder realizar la actividad. Entregar una tarjeta en blanco a cada pareja.

“Niños y niñas, los invito a conformar pareja con la compañera o compañero que usualmente no trabajan juntos. Esta es una gran oportunidad para conocerse a propósito del objetivo de la sesión. Cada uno/a ha respondido la Encuesta; ahora, se entrevistarán mutuamente, completando la columna 3."

Una vez que se han entrevistado mutuamente y llenado la encuesta, cada pareja analiza las respuestas dadas, buscando semejanzas y diferencias: ¿En qué nos parecemos?, ¿En qué somos distintos/as?, ¿Descubrimos algo nuevo del compañero/a?. ¿Podríamos algún día llegar a ser amigos/as?

Page 4: DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL …entreninos.org/archivos/descubrimiento.pdf · ¿Qué relación pueden hacer entre ella y los hechos que han visto y leído a través de los medios

Luego buscan una palabra que represente lo que descubrieron con el ejercicio. Cuando encuentran esta “palabra síntesis” la escriben en tarjeta que se les entregó y la pegan en la pizarra, conformando entre todos una "nube de palabras" o bien,……usando el computador1.

q Para terminar, cuando la "nube" esté completa y visible en la pizarra o pantalla, analicen lo que han construido, identificando la palabra que más se repite para comprobar si esa palabra expresa lo que significa "descubrir al otro/a".

Cierre cognitivo y afectivo: Para terminar la sesión, pídales compartan qué descubrieron y cómo se sintieron al hacer esta actividad.

Materiales y Recursos: Encuesta impresa y lapiceras; tarjetas para “palabra síntesis”; cinta adhesiva. Equipo computacional; data.

1 Este ejercicio puede hacerse utilizando una herramienta digital gratuita disponible en la web. Recomendamos: Image Chef; Wordle ;TagCrowd; Tagxedo

Page 5: DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL …entreninos.org/archivos/descubrimiento.pdf · ¿Qué relación pueden hacer entre ella y los hechos que han visto y leído a través de los medios

NOS ENCONTRAMOS.. . ¡PORQUE SOMOS DISTINTOS, DISTINTAS!2

Aprendizajes esperados: Que niños y niñas reflexionen, a propósito de la efemérides "Encuentro entre dos Mundos" sobre el "encuentro" con otros/as distintos, valorando y respetando las diferencias.

Que puedan reconocer al otro/a como un igual y descubrir que el conocerse ayuda a crear lazos de confianza y superar prejuicios.

Desarrollo: q Realice un círculo con niños y niñas y conversen sobre el conocimiento y

reconocimiento de niños y niñas de distintos pueblos, culturas, religiones, costumbres y lo que ello implica para cada uno/a.

Para introducir la actividad puede motivarlos diciendo algo así como: “En esta fecha se conmemora un hecho histórico llamado Encuentro entre dos mundos debido a la llegada de los españoles al continente que hoy llamamos América. Cuando llegaron los españoles, el territorio estaba habitado por distintos pueblos como los incas, aztecas, mapuches, aymaras, entre otros. Han pasado más de quinientos años y hemos aprendido mucho de esta historia de encuentros y desencuentros. Nos hemos ido "mezclando" entre los distintos pueblos y con otros que han llegado a nuestro país como los bolivianos, peruanos, colombianos, etc. Por eso, es bueno que juntos y desde muy pequeños pensemos la importancia de tener amigos de otros países, de otras culturas y cómo podemos llevarnos bien a pesar de las diferencias.

q Actividades alternativas: Invíteles a ver el video "Me encanta tener un amigo de otro lugar" de la colección Día de la Diversidad cultural, del canal Pakapaka. Una vez que los niños/as lo han visto, pregúnteles quiénes son sus amigos, vecinos, compañeros/as. Si entre ellos hay niños y niñas de otros países, culturas, religiones. Si juegan con ellos/as, dónde, a qué juegan. En qué se parecen, en qué son distintos.

2 Actividad recomendada para trabajar con niñas y niños de 2º a 4º Básico.

Page 6: DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL …entreninos.org/archivos/descubrimiento.pdf · ¿Qué relación pueden hacer entre ella y los hechos que han visto y leído a través de los medios

https://www.youtube.com/watch?v=ziTYMJW0_w8&index=1&list=PLeb5KurR3ZBDcX7bZxgrk8ithwPGCy-jv

O bien, invíteles a escuchar atentamente algunos versos del libro de Maya Hanisch "De aquí y de Allá", de Editorial

Amanuta, los que se adjuntan.

Page 7: DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL …entreninos.org/archivos/descubrimiento.pdf · ¿Qué relación pueden hacer entre ella y los hechos que han visto y leído a través de los medios

q Una vez visto el video, o bien, escuchado los versos, propóngales dibujar a un amigo o amiga de otro lugar, ya sea de otro país, ciudad o cultura para presentarlo al grupo-curso. Cada niño/a dibuja a su amigo o amiga3. Cuando finalizan, pegan los retratos de sus amigos/as en la pizarra o papelógrafo para que todos/as los puedan ver.

q Para terminar, cuando la pizarra esté cubierta con los dibujos, invítelos/as a mirar los "retratos" para que identifiquen rasgos, caracteres, signos, señas de los niños/as. Pregúnteles por qué los/as eligieron, si son sus amigos, amigas y por qué. Con los dibujos pueden armar el libro “Descubriendo amigos y amigas"4. También pueden fotografiarlos y armar una presentación en power point “Descubriendo amigos y amigas”. En una reunión de apoderados se pueden mostrar para que conozcan cómo en la escuela se educa/forma para la valoración de la diversidad y la convivencia respetuosa.

Cierre cognitivo y afectivo: Para terminar la sesión, pídales que cuenten qué aprendieron y cómo se sintieron al hacer esta actividad.

Materiales y Recursos: Hojas de dibujo, lápices de colores o plumones, cinta de pegar. Equipo para ver el video.

Texto “De AQUÍ y de ALLA”

3 Si dicen no conocer niños o niñas de otras nacionalidades, que dibujen al amigo o amiga que sea "muy distinto/a" a ellos/as. 4 Ver Manual Entre Niños, pag. 37. http://www.entreninos.org/archivos/entreninos02.pdf

Page 8: DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL …entreninos.org/archivos/descubrimiento.pdf · ¿Qué relación pueden hacer entre ella y los hechos que han visto y leído a través de los medios

En este libro te quiero contar

Por qué somos de aquí y de allá…

Los atacameños, aymaras y diaguitas

Vivían al norte de esta tierra tan bonita.

Más al sur vivían los picunches, los chiquillanes y los valientes mapuches en la tierra de los volcanes.

Otros vivían en Chiloé, o en la Patagonia.

También estaban los alacalufes, los yaganes y los onas.

Los españoles cuando desembarcaron de esta tierra se enamoraron.

Fundaron pueblos y ciudades, en desiertos, montañas y valles.

Kuchenes, strudels, salchichas y cerveza,

llegaron los alemanes ¡a poner la mesa!

También italianos, croatas y eslavos,

venía gente ¡de todos lados!

La Rosa se enamoró de Ahmed,

la Sachiyo de Don Tito,

Nahuel y la Carmencita se casaron y tuvieron hijos.

Las familias crecieron y se multiplicaron,

ya no eran los mismos

que hace algunos años inmigraron.

Todos vivimos en nuestro Chile adorado,

bien apretaditos, todos mezclados.

Y aunque seamos distintos, de raza y color

Tenemos todos un gran corazón.

Hoy llega gente de muchos lugares, desde China hasta Perú.

¡Qué lío, qué enredo! ¿De dónde eres tú?

DE AQUÍ Y DE ALLÁ M a y a H a n i s c h

E d i t o r i a l a M a n u t a

Page 9: DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL …entreninos.org/archivos/descubrimiento.pdf · ¿Qué relación pueden hacer entre ella y los hechos que han visto y leído a través de los medios

YO Y LOS OTROS.. . ¡UN DESCUBRIMIENTO PERSONAL! 5 Aprendizajes esperados: Que niños y niñas puedan identificar, a propósito de la efemérides "Encuentro entre dos Mundos" qué les gustaría cambiar de sí mismos para aceptar al que es distinto, ya sea por su origen, raza, costumbres, idioma.

Que descubran la importancia del autoconocimiento para aprender a con-vivir.

Desarrollo: q Realice un círculo con niños y niñas y conversen sobre la importancia del

autoconocimiento para contribuir al encuentro y entre personas de distintos países, razas, culturas.

Para introducir la actividad puede motivarlos diciendo algo así como: “Uds. saben que en estos días conmemoramos un acontecimiento histórico que tuvo lugar hace muchos años, más de quinientos: la conquista de nuestro continente americano por parte del imperio español. Se habla de "encuentro de dos mundos" porque estas tierras estaban habitadas por civilizaciones y poblaciones desde antes que llegaran los españoles. Sin embargo, no nos vamos a detener a analizar esta situación pasada, sino a comprender qué pasa cuando personas de distintas culturas se encuentran. En este último tiempo la llegada a Chile de muchos inmigrantes de países vecinos ha estado en las noticias. También suelen aparecer escenas dramáticas de los inmigrantes que intentan llegar a Europa. Creemos que es importante reflexionar sobre las consecuencias del encuentro y desencuentro entre miembros de distintas culturas y pensar juntos como cada uno de nosotros puede contribuir a que, a pesar de las diferencias, podamos con-vivir.”

q Puede estimular la conversación con preguntas como: ¿Qué saben Uds. sobre esta "efemérides"? ¿Qué relación pueden hacer entre ella y lo que han visto y leído a través de los medios de comunicación sobre los inmigrantes en Chile? ¿Pueden niños y niñas de otras razas, de otros países ser amigos, amigas?¿Por qué? ¿Les cuesta aceptar a los que son distintos a Uds.?¿Por qué?

5 Actividad recomendada para el 1° ciclo de Enseñanza Básica.

Page 10: DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL …entreninos.org/archivos/descubrimiento.pdf · ¿Qué relación pueden hacer entre ella y los hechos que han visto y leído a través de los medios

q Una vez agotada la conversación, invíteles a ver el video “Pakarina y Millaray” de la serie “Un mundo de amigos” de CNTV fijándose muy bien en las actitudes de ambas niñas que hacen posible la amistad.

https://infantil.cntv.cl/videos/pakarina-millaray?page=3&sort_bef_combine=created%20ASC

q Terminado del video, con los niños sentados en círculo y en silencio, entregue a c/u una tarjeta y un lápiz para hacer el ejercicio de autoconocimiento “Espejito, espejito” utilizando una caja con un espejo adentro:

"Niños y niñas, todos –grandes y chicos- podemos cambiar opiniones, actitudes, conductas que no contribuyen a aceptar al que es distinto a nosotros, pero para eso tenemos que saber qué necesitamos cambiar. Vamos a concentrarnos en silencio y teniendo presente las actitudes y conductas de las niñas en la historia que acabamos de ver, vamos a hacer un ejercicio que se llama "Espejito, espejito" que consiste en “mirarse al espejo” con los ojos y el corazón. Se trata de encontrar respuesta a la pregunta ¿Hay algo personal que me gustaría cambiar para aprender a aceptar al “otro”, es decir, al que es diferente a mí ya sea porque es de otro país, de otra cultura, o de otra raza, o tiene otra forma de ser?. Esta caja irá pasando de mano en mano. Cuando la reciban deberán mirar en su interior y “ver y descubrir” qué cosa de ustedes les gustaría cambiar para llevarse bien o mejor con aquellos compañeros o compañeras con que tienen “diferencias”. Una vez que “identifican” esos cambios, la pasan a su compañero o compañera de la izquierda, escriben en su tarjeta "Lo que YO debería cambiar" y me lo entregan.

Page 11: DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, AL …entreninos.org/archivos/descubrimiento.pdf · ¿Qué relación pueden hacer entre ella y los hechos que han visto y leído a través de los medios

q Finalizada la ronda, lea en voz alta cada "descubrimiento personal" y lo va pegando en la pizarra. Luego, con los/as niños/as van buscando semejanzas y diferencias.

Por último, pregúnteles si les resulta fácil o difícil cambiar y por qué motivos; y qué necesitan para hacerlo.

Cierre cognitivo y afectivo: Para terminar la sesión, comparten qué descubrieron y cómo se sintieron al hacer esta actividad.

Materiales y Recursos: Caja de cartón con un espejo adentro. Lápices pasta; tarjetas para “el descubrimiento personal”;

cinta adhesiva, equipo para ver el video.