29
Del juego escultórico al artista enseñante. Procesos de arte. Monica Perez Quintero Escritos de Monica Perez Quintero.

Del juego escultórico al artisa enseñante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Textos incluidos en mi blog. Monixxartes.

Citation preview

Page 1: Del juego escultórico al artisa enseñante

Deljuegoescultóricoalartistaenseñante.Procesosdearte.MonicaPerezQuintero

EscritosdeMonicaPerezQuintero.

Page 2: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 2

Sobre el artista enseñante

El “Artista Enseñante” es aquel que sin importar el área del saber a la que se dedica, hace de esta labor cotidiana una actividad en la que el hombre observa, recrea y trastoca el conocimiento, con una finalidad no solo estética; si no científica, profunda y analítica donde él y su comunidad de aprendizaje interaccionan con su entorno en espacio y tiempo, para transformarlo y volverse junto a estos saberes parte del mundo; de la materia, la imagen y/o el sonido.

Estoy desarrollando el concepto de "Artista Enseñante" como parte de la investigación que comencé en la maestría. En esta búsqueda planteo que el artista, tenga o no tenga estudios de arte; siempre termina enseñando algo a quien consuma su trabajo. Este trabajo, puede ser artístico , teórico, educativo, objetual, conceptual etc. El artista tiene la posibilidad por sus métodos, sus formas y sus resultados de ser el enseñante ideal para el siglo XXI. El término de “Artista Enseñante” engloba las actividades tanto de un docente que tiene intereses artísticos; como el de cualquier artista, cualquiera que sea la disciplina a la que enfoca su actividad. El artista se vuelve enseñante en el momento en que esta vivo y transmite sus vivencia a través de sus obras, esta transmisión de datos es una enseñanza, y ésta se vuelca sobre los espectadores aunque no lo quieran. Son estos resultados los que cualquier enseñante espera de su grupo. Un maestro buscaría en el arte sus medios, métodos y resultados para aplicarlos en el devenir diario del aula.

El artista enseñante ha desarrollado su capacidad cognitiva del mundo. Es capaz de trasformar su realidad en metáforas de vida cotidiana, logrando así que, el repetitivo trabajo se aleje de la frontera burocrática y se transforme en una fuente de conocimiento, no como se ha mal entendido hasta este momento como la tumba del mismo. El arte sigue siendo un ACTO DE FE, yo creo que podemos crear una nueva escuela donde los artistas enseñantes conviertan sus rutinas burocráticas en posibilidades para alumnos, institución y para ellos mismos.

Page 3: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 3

Escarnio

“Un escultor,

revela en la forma humana

lo que la naturaleza esconde”

Rudolf Steiner

“Hay que volver productivos sus secretos “

Beuys

Page 4: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 4

Cuentos de Cobre, fieltro, miel y cebo.

“Ser docente es mi más importante obra de arte –dijo Beuys en una entrevista en Artforum en 1977

–Lo demás es un desecho, una demostración.”

100 días dedicados a 100 preguntas, y la enseñanza del arte se vuelve una acción contestataria convirtiendo la escuela de vacía y servil batea en un pretexto para su transformación, un lugar de atrevida experimentación, de aprendizaje y de transformación social.

Yo no estudie para enseñar, y sin embargo reconozco que el conocer del arte me da la pauta y la manga muy ancha para hacerlo de una manera diferente a lo que cualquier maestro haría. No tengo la idea preconcebida de cómo es una “clase”, nada me ha formado como enseñante, soy la enseñante que quiero ser, puedo por lo mismo proponer y navegar con toda libertad, por el mundo de la enseñanza; soy una artista que enseña, y no una pedagoga que hace obra.

Cobre En este JUEGO de roles en el que el artista se vuelve un enseñante trastocador de la realidad, los límites ya desvanecidos entre lo que es arte y lo que no se nublan a un más, ¿llegó el momento como dice Huizinga de que el hommo faber, comience a ser un HOMMO LUDENS?1[1] Este hombre que toma tan enserio su vida, sus experiencias y su ser que comienza a jugar a partir de su saber sobre él y sobre su entorno; es el momento en que el juego es jugar y el arte también. Con este juego se siembran dudas, ideas, cosechamos preconceptos que en la formación academicista el arte ha marcado en nosotros a lo largo del tiempo, haaa esa profunda huella jija huella que no nos permites tomar en serio la línea de evolución.

Un trabajo antropológico, un juego científico: como encontrar la belleza en los objetos de uso en los quehaceres cotidianos. Esa profunda huella que nos dice: "Con lo serio no se juega", las teorías no se exploran, los saberes no se ponen en juego, los artistas no se arriesgan, pero ¿es el arte serio? ¿En serio?

En este juego se han puesto en dudas las ideas y preconceptos que la formación academicista del arte ha marcado en nosotros. Haaa! esa profunda huella que no nos permite tomar en serio esta línea de evolución como un trabajo antropológico, como un juego científico: como encontrar la belleza en los objetos de uso. Esa profunda huella que nos dice: con lo serio no se juega, no se explorar, no se arriesga. ¿el arte es serio? ¿En serio?

1[1]Huizinga,Juan,Elhommoludens,1938

Page 5: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 5

Salimos a dar la vuelta… Juega, que las posibilidades de la deconstrucción están precisamente ahí, explora, explórate, explótate, exponte en el juego, en la duda, en la fiesta, pon los significados a todo lo que nos rodea, porque es bello.

“Por lo tanto, el arte-diversión debe ser simple, divertido,

no pretencioso, preocupado por las insignificancias,

que no requiera habilidades o ensayos interminables,

que no tenga valor ni institucional ni como mercancía. El valor del arte-diversión debe reducirse haciéndolo ilimitado, producido en masa,

obtenible por todos y eventualmente producido por todos.” ARTE/FLUXUS

George Maciunas

Fieltro Es este juego sobre el que teoriza Gadamer 2[2]el que vuelve al arte y al artista un activista furioso y contestatario. Valientes jugadores dispuestos a dejar la vida en el tablero. Bufón vestido de fieltro con firma de autor. Brinca por las calles porque de las calles es, porque en la calle nadie quiere estar. Porque la calle es mala, sin techo, porque la calle no es de nadie, porque en la calle las paredes no existen y no hay como frenar los procesos. Porque en la calle todo es publico incluso el que observa porque en a calle las cosas no tiene tiempo no tienen dueño. Los fetiches se hacen afuera, las acciones significan y desde fuera e intentan transformar los sacros recintos del arte. Miel La miel fluye como sangre por las calles o mangueras y las afanosas abejitas que en el día no paran de consumir, en esta interminable noche a la intemperie, mueren apelmazadas. Los homeless del arte colaboran y susurran al oído del sistema lo que éste no quiere oír.

Se vuelven molestos, fastidiosos con sus tintas en fachadas y sus colores en los pisos, con sus acentos en cada grieta ”la calle es ruptura, desafío al poder” nos dice Nina Felshin, en la calle nada es seguro, sólo que el juego debe de seguir.

2[2]Gadamer,Jeorge,LaactualidaddelobelloElartecomojuego,símboloyfiestaTítulooriginal:DieAktualitätdesSchönenIntroduccióndeRafaelArgullol,1977.

Page 6: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 6

Performers, feministas, conceptuales, activistas, contrabandistas, prostitutos aires de libertad convierten lo personal en lo más político lo político en artístico y volvemos a empezar.

Político: Que se dedica a la política. Interviene o aspira a intervenir en el gobierno de un Estado, comunidad o

municipio. Cebo Y es en ese momento donde, las estrategias de distribución y comunicación undergraund o masivas se vuelven el proyector del arte le permite de un día a otro aparecer en cualquier esquina bajo cualquier bandera. El arte tiene ahora seguidores, fanses, grupies, fanaticos consumidores y coleccionistas; una vez más el arte propuso y el sistema dispuso lo convirtió en un circo de mil y un pistas.

-¿Deberíamos interpretar el arte?

“Cómo explicar los cuadros a una liebre muerta” 1965

Utopías, libertades, justicia, creatividad, poder de masas, el arte publico en las calle y el conceptual fuera de la academia, todos volteando al artista y sus procesos, todos buscando la enseñanza y el aprendizaje que mana de esta actividad humana.

De todos modos ¿A quién diablos le interesa si es ARTE?

Page 7: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 7

AdvertenciaVIP

"Advertencia

Eviteaccidentes.Hágaloapropósito."

FeliuFranch,Joan

http://telegramesdejoanfeliu.blogspot.mx/

En momentos anteriores, hemos navegado por aguas calmas que comienzan a levantar mareas de luna llena.

Preguntas que en la mayoría de casos tienen tantas respuestas como personas que las formulan, llegan a puertos donde esas mismas y variadas respuestas son las que rompen olas en infinitas burbujas componentes visuales de la espuma del mar.

¿Respuestas?

Hemos sido testigos casi mudos de la creación y transformación de sistemas, de teorías, objetos etc. que el mejor de los casos son eso, objetos, y en algunos otros casos los llaman “Arte”. En este rompimiento, los humanos necios que siguen produciendo, buscando, investigando, escribiendo aunque el Arte haya muerto; se vuelven importantes como el crisol en donde se mezclaron todos componentes de este “mundo del arte” al que ahora nos disponemos a viajar.

Viajamos por cortesía de eso que llaman “Artisticidad”, y sí, es un boleto VIP, porque el recorrido desde la nada donde el dadaísmo nos dejó, hasta la isla del mundo del arte, es un viaje que no cualquiera se dispone a hacer. En la isla de la nada, tuvimos academias, tuvimos artistas, tuvimos salones de arte, se cimentaron a profundidad los cánones del

Page 8: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 8

cómo los artistas deberían sentir y cómo los verdaderos artistas deberían trabajar, cómo deberían expresar los sentires de la humanidad. Ahora NADA. Todo es posible.

Cuando usamos este boleto VIP, la artisticidad nos sitúa en el momento exacto en el que la obra todavía no es observable, estamos junto al artista, dando sentido a la intención, trabajando en ideas, construyendo su trabajo. Estamos viviendo la batalla cuerpo a cuerpo, las artes corporales nos llevan ventaja porque siempre ha sido su campo de exploración. Esta exploración un tanto tardía en las artes visuales a la que Feliu se refiere "No sólo significa producir obra de arte, sino que, al producir la forma artística, el artista se va produciendo a sí mismo y, en su irrealidad"[1]

¿Y la obra?.

Los procesos se han vuelto la parte seductora de eso que llaman “ARTE”, el boleto VIP nos lleva en vista panorámica por el cambiante y variable arte. Los artistas enfurecen, desfallecen, evolucionan, cambian sus intereses etc, porque después de todo son humanos; nuestro boleto VIP nos da la chance usemear chismosamente como en back stage y de llenar nuestras maletas con todos estos recuerditos para la tía, la comadre, el novio etc. Aterrizando ya en el aeropuerto de “mundo del arte” estos recuerditos son sobre explotados, porque es de lo que vive la abundante población de esta isla.

Judith Butler ha explicado que no es el autor (o artista, en este caso) quien inventa las normas de la creación de su identidad como artista y del reconocimiento de la obra de arte, sino que éstas han sido “decididas” con anterioridad a “cualquier decisión individual” y “son precisamente las condiciones restrictivas que ‘hacen posible' cualquier decisión” [1] Butler [2]

Esta misma artisticidad es la que justifica a Richard Serra[3], diciendo que él no hace arte, él sólo se involucra en una actividad. Si el resultado es llamado arte o no, es cosa que no le interesa y la decisión no depende de él; su intención está en otro lado.

La contra parte en galerías y museos; curadores, historiadores, coleccionistas y demás miembros del jet set en mundo del arte, son los que en verdad tienen esta necesidad a la que no sé si llamarla con voz temblorosa “monetaria”, de bautizar las cosas que hacen los “artistas” como “ARTE”.

A estas cosas que el mismo Joseph Kosuth, llama Protoinvestigations, 1965[4]. Ellos las bautizan y se auto nombran los responsables de llamarlo ARTE, los llevan a las ferias los sacan a la luz y lo venden. Creo que no se vendería, de no haber sido renombrado como tal. Quizá como la rosa tendría otro nombre.

Recuerden que estamos ya en el siglo XXI y que tenemos la posibilidad de deconstruir para sobre los pasos recomponer, reformar, reconstruir, recrear y más.

Page 9: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 9

ELgiroConceptualPongámonos en riesgo, es lo más humano del humano y lo menos tecnológico de la tecnología.

El arte no cumple con una función de servicio, no asume una postura filosófica para acercarse a la ciencia. El arte no tiene función más allá de las necesidades espirituales del hombre.

Arte es definición de arte

El arte juega a ser arte

el artista juega a no hacer arte

el mundo del arte juega a que todo es Arte.

Arte es jugar.

¿Que se enseña, y que se aprende en el Arte?

Según Danto, lo que menos importa es la escuela a la que yo llamaría mejor "Academia" ya que son esas mismas instancias las que generan una serie de cánones que frenan y han llevado al ARTE a su muerte. Según yo, lo verdaderamente importante del arte se encuentra en sus capas internas, en todo eso que NO se ve, sólo al estar en contacto con el proceso puedes aprender, alrededor de este proceso siempre giran las ideas, llámense como se llamen través del tiempo, modernismo, postmodernismo, contemporáneo u lo que sea . Todos llevan en su interior este proceso que algunas veces en algunas obras se hace presente para que el espectador aprenda de él. Lo que se enseña y se aprende del arte, esta escondido. Lo divertido es buscarlo!!!

Page 10: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 10

Page 11: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 11

EL FIN DEL ARTE "El primer día del resto de su vida" En momentos sigo peleando con Danto, porque creo que abrió las puertas a lo banal de algunas propuestas o expresiones del arte actual, aunque filosóficamente me resulta muy emocionante la opción, las ideas se vuelven importantes para la concreción de una obra. Hace que mis varios yo´s entren en conflicto, quitando un poco de aburrimiento cotidiano en mi existencia. ¿Lo mismo debe de suceder con la obra?

Y creo que algunas veces se cae en absurdos abusos, que quizá como bien lo menciona el autor en el texto, lo absurdo no esta en la obra sino en lo que yo se de ella.

Otro aspecto que llama mi atención es el momento en que, el artista, decide sobre un objeto o sobre la idea que tiene y lo que conoce de el. Lo enseñable del arte se vuelve inmenso; una granada expansiva.

Deja de ser sólo el RESULTADO de la técnica, o la mucha y envidiable habilidad, o el maldito talento que no nos toco a todos. Experiencia, temor, deseo, ira, saberes, amor, se vuelven parte de la vida misma, de la obra misma.

Deconstrucción. Ahora el ARTE y sus métodos y técnicas aportan en las aulas, no sólo como relleno, o manualidades, sino como una metodología de trabajo científica, OTRA forma de acercarse a la realidad.

Page 12: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 12

“…los artistas se libraron de la carga de la historia y fueron libres para hacer arte en cualquier sentido que desearan, por cualquier propósito que desearan, o sin ningún propósito. Ésta es la marca del arte contemporáneo y, en contraste con el modernismo, no hay nada parecido a un estilo contemporáneo”

Híjole, eso de la libertad en el arte es harto cuestionable, quizá el artista se liberó de las cuestiones académicas, técnicas o formales, pero creo que al mismo tiempo firmó su sentencia con las cuestiones de ética, filosofía, ciencias y demás .

Ahora el artista necesita volverse experto en más disciplinas aparte de técnicas y/o las artes que elija practicar.

El trabajo del artista se ha visto enriquecido pues ahora se construye y deconstruye en muchos ejes tridimensionales o multidimencionales, este ha sido el precio de su libertad en momentos el artista ha bajado de su pedestal y camina como Jesús junto a las personas, ahora ya no es ese ser mítico, mágico casi divino.

El artista ahora aprende desde esa libertad, y estoy hablando de Artistas y no de los que sólo se ponen la camiseta, alardeando, haciendo de sonriente hosstes en la puerta cualquier galería de poca monta.

Page 13: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 13

Quizá y solo quizá esta variedad de vidas en algún momento se convierta en un estilo, hay muchos que lo siguen, y entonces Danto estaría revolcándose en su tumba, aunque sería bueno revisar por qué este virus del arte banal ha contagiado a tantos humanos.

Es fácil? Es rápido? Es caro? Es accesible? Es un indicador bursátil? Es cualquier cosa? Es arte?

“El arte contemporáneo es demasiado pluralista en intenciones y realizaciones como para permitir ser capturado en una única dimensión y, en efecto, un

argumento puede ser que en gran parte sea incompatible con los imperativos de un museo…” (Danto, 1999: 39).

El museo debe de transformarse y lo esta haciendo, ya no puede continuar como la gran caja fuerte donde las cosas dejan de suceder.

Arte y museo van de la mano aunque a los dos les sobre la otra extremidad, sólo Dios sabe quién la sostenga, en este engarce se comparten causa, efectos y taras, si uno cambia el otro lo sigue como en un juego; este juego a veces se torna enfermizo y paranoico y ya no se sabe quién persigue a quién, ni quién se engaña solo.

“Causa, efecto y encarnación de las actitudes y prácticas que defienden el momento histórico del arte” .

Lo más preocupante sería poner el dedo sobre los ¿quiénes? Y los ¿cómos? se deciden o escogen contenidos, ideas, planteamientos, posturas institucionales, planes culturales etc. En ocasiones estas selecciones sólo dan la espalda a los principios de exploración, teorización, construcción, y deconstrucción del saber que plantea Danto como ejes de trabajo para el artista.

Page 14: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 14

Dentro de estos espejismos, los planteos de Danto se convierten en afiladas armas verdaderamente peligrosas, estrategias publicitarias y de mercado, que museos y artistas adquieren a últimas fechas, transformadores de la colectividad humana en "reality´s chowses" o la hoguera de las vanidades en los horarios estelares y las portadas de las revistas que pelean entre artistas, curadores, para estar en el Top 10 del ranking mundial.

No significa que la estrategia sea mala o buena y una buena o mala selección. Sólo menciono que Danto, no contemplo al arte como el agente manipulador en el que se esta convirtiendo. O si?

“El problema no es tanto cómo son realmente las cosas, sino cómo alguien, cuya mente está estructurada de cierta manera, está obligado a pensar qué son las cosas”

“…lo contemporáneo es, desde cierta perspectiva, un periodo de información desordenada, una condición perfecta de entropía estética, equiparable a un periodo de una casi perfecta libertad. Hoy ya no existe más ese linde de la historia. Todo está permitido” (Danto, 1999: 34).

Page 15: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 15

“Le pays où tout es permis”. Pregunte a Google “arte contemporáneo, ¿todo esta permitido?” y Google contestó...

"Bajo todos estos aspectos el arte, por lo

que se refiere a su destino supremo, es y

sigue siendo para nosotros un mundo

pasado."

G.WF. HEGEL, ESTÉTICA

El arte mostró a través del pop cuál era la pregunta filosófica natural sobre el arte. Era ésta: ¿qué diferencia una obra de arte de algo que no lo es si, de hecho, parecen exactamente iguales?

El museo convertido en un hipermercado

el arte contemporáneo no tiene un relato legitimador (uno universal o, por llamarlo de otro modo, oficial), ya que el momento artístico actual se caracteriza por la total libertad creativa -siempre sujeta a un mercado y su demanda- y el pluralismo .http://www.cromacultura.com/museo-hipermercado/

Ahora bien, el arte contemporáneo ha roto con las cargas históricas que sostenían las múltiples corrientes y vanguardias. Ya no hay un patrón a seguir, ya no existen tales reglas y, como nos dice Arthur Danto: “todo está permitido” https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8404497065183280659[2].

Cualquier cosa, técnica o medio puede ser transformado en arte; por lo tanto, utilizar técnicas artesanales para crear obras de arte no es sólo aceptado y permitido, sino que nos muestra el trasfondo histórico/cultural que el artista desea transmitir en sus obras. Claro que la artesanía siempre tuvo esa cualidad, pero aceptarlo dentro de la comunidad artística es algo muy reciente. Es por ello que las piezas artesanales tienen cabida hoy en día en una galería de arte. Esa es una las intenciones de la exposición, mostrarnos que las piezas manufacturadas con técnicas artesanales pueden ser arte http://cecut.gob.mx/exposiciones/exposiciones/arte-sano-artistas-3-0/

Page 16: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 16

Entonces, si el término contemporáneo significa, en el sentido más explícito, lo que acontece ahora, el arte contemporáneo

sería entonces el arte que producen nuestros artistas contemporáneos. Pero en tanto el autor no desea ligar el término a

una prueba de tiempo porque cree que el arte contemporáneo es mucho más que el arte del presente, y en tanto ya es

imposible definir a las nuevas obras de arte en relación con ciertos aspectos que deberían presentar o tener de antemano

–todo puede ser una obra de arte– prefiere desechar esa denominación y reemplazarla por la de arte posthistórico: “Así lo contemporáneo es, desde cierta perspectiva, un período de información desordenada, una condición perfecta de entropía, equiparable a un período de una casi perfecta libertad. Hoy ya

no existe más ese linde de la historia. Todo está permitido”

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=36&id_articulo=4457

y ya...

Page 17: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 17

"Bestia"

La repetición de las rutinas laborales y las amplias jornadas, despiertan a "la bestia" burocrática. Acémila, el animal bastardo, el jornalero al servicio del estado su mobiliario que lo acompaña durante 6325 días se funden sin fronteras aparentes. En este intercambio de manías, herencia de tradición sindical, apellidos de ventanilla, fotocopias, formas y formatos, programas etc., las falsas esperanzas de éxito para el hombre, lo anulan. Los enseres son los que ahora se acostumbran a trabajar, pensar, sentir, comunicar etc. Los hombres, olvidan todas estas virtudes, se endurecen y tal cual como si hubieran visto a medusa se maderifican sin más ambición que la de ocupar un bulto en el espacio durante 25 años.

Page 18: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 18

¡¡¡ se ha vuelto un mueble !!! y es eso todo lo que queda.

Page 19: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 19

MESANIMAL

Page 20: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 20

SIANMANG

Page 21: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 21

Expoenredadas

Enestaexposicióntrabajanartistasenseñantes,tiene24cedesentrelasquesecuentaEspaña,México,Argentina,Perú,Venezuela,ColombiaPortugalyChile.

Page 22: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 22

Page 23: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 23

Page 24: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 24

UNTALLEREXPERIMENTALDEESCULTURA

Propuesta para un taller de

Escultura experimental

Toda evidencia física y material

del proceso entre autor, obra y espectador,

es una posibilidad matérica.

Page 25: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 25

Para el escultor o EL PRODUCTOR CULTURAL TRIDIMENSIONAL, su oficio es trabajar con espacio y tiempo: a partir de la materia.

La producción artística que es reflejo de conocimiento, ha adquirido innumerables efectos formales de su relación con el hombre. Es en si una idea sin casa, es una sensación sin músculos, neuronas, ni dendritas por los cuales se pueda transmitir.

La antiquísima pregunta de que fue primero el huevo o la gallina, pierde su, razón de ser cuando ambos; objeto y sujeto se igualan en importancia, en una compleja simbiosis plástica donde cada elemento es vital para el otro. Se vuelve imposible la idea de pensarlos por separado.

Sí es la idea quien usa al hombre o el hombre quien usa la idea no es relevante, al darle cuerpo en espacio y tiempo el uno al otro y viceversa se dan sentido y significado, se vuelven juntos y por separado un acontecimiento corporal, contundente, representativo y significativo no sólo para el sujeto que lo produce sino para la comunidad que lo generó; así la idea incorpórea e invisible se enraíza como un bien cultural, sin el cual la evolución de los participantes (escultor, obra y espectador)sería nula.

El reflejo (objeto) el grupo social que pertenece y el sujeto productor que lo fabricó, se trastocan en un objeto escultórico nuevo.(Toma el barro en sus manos, le da nombre, lo bautiza; es suyo y lo comparte).

Así estas sensaciones se convierten en objetos semejantes a las víctimas de medusa que petrificados contemplan en los ojos de su victimario su propia y bendita perdición.

En la actualidad la sociedad y los fenómenos que la rodean se encuentran

En la actualidad la sociedad y los fenómenos que la rodean se encuentran indignados ante el aplastante resultado del devenir moderno (capitalista o socialista etc.) En él, todavía creemos que no tener conciencia de los acontecimientos nos evade de la responsabilidad que tenemos ante nosotros y ante el mundo.

El arte se ha convertido en un fenómeno, inmerso en este mismo sistema inconformista.

La idea de artista como genio creador divino cercano a Dios nos hace cómplices de este maremoto intelectual en el que aún se cree que los profesionales de la producción visual y cultural somos sujetos libres que andan corriendo desnudos por el mundo.

Hoy los que producimos la cultura visual tridimensional sabemos que ni es suficiente con sentirnos libres ni con sólo artistas, sabemos que nuestro trabajo ni es total, ni es único y mucho

Page 26: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 26

menos personal, creer o esperar a que nuestro trabajo sea cuantificable y cambiable sólo por dinero, nos ha llevado a ser cómplices de este sistema global.

Sabemos que nuestro trabajo escultórico aunque burocrático por repetición y por su relación con el estado es validado cuando alguien más lo estipula así, creemos por ende que ésa es la única salida para substituir. Más allá todavía deben de existir más salidas y posibilidades.

El estado nos apoya con becas, trabajos, premios y reconocimientos que caen a cuentagotas en un sistema que siempre nos parece injusto. Seguimos exigiendo un estado mesiánico que enaltezca un trabajo al año. Se nos brindó una formación que junto con la academia se quedó atrás y, ahí es en donde aprendimos. Nos formamos para el mundo del pasado.

Los artistas que fuimos a la escuela y tallamos, nos ensuciamos y sudamos en el siglo XX cuando el Internet y las conexiones globales de comunicación sonaban muy lejanas, ajenas que todavía soñábamos con tener nuestro caballete en nuestro gran estudio soleado. Nos hemos enfrentado al cambio como esos locos desnudos, sin armas, sin siquiera un taparrabo del honor; pero ahora sabemos que como parte de nuestro trabajo así como hicieron nuestros antecesores en el siglo XIX tenemos que romper reglas, trabajar para quebrantar lo establecido, acoplarnos a este mundo nuevo, inmediato y sin fronteras, sin disciplinas; pero si con conocimiento perenne y cambiante.

La escuela de escultura ahora en nuestras manos debe transformarse, volverse una con el mundo, trabajar para que estas vivencias lleguen a y de las nuevas generaciones de trabajadores culturales y visuales con conciencia personal, social y escultórica

La escuela de escultura debe abrirse al mundo, dejar de lado sus cuatro paredes, derribar sus fronteras inventar nuevos lenguajes y términos; unirse al mundo real, y por qué no también al mundo virtual al mundo en otros idiomas, en otras culturas, en otros modos de entender, a otros modos de indignarse.

Partiendo de los principios básicos de la escultura se pretenderá desarrollar un proceso de experimentación a partir de la indagación, un acercamiento al conocimiento y la diversidad del trabajo tridimensional. Partiendo de sus técnicas de trabajo, herramientas generales; así como las posibilidades de estos elementos y su interacción con materia y espacio.

Dando la posibilidad al escultor de interactuar con su propio conocimiento, con sus espectadores, y con las posibilidades de la materia en tiempo y espacio reales.

Page 27: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 27

Se propone entender la escultura como el devenir de un proceso de vida; artístico y vivencial que al igual que el escultor se desenvuelve en espacio y tiempo, y que comparte características materias con él.

De esta manera se pretende aplicar tanto aspectos técnicos, lenguajes escultóricos para llevar a la realidad la investigación plástica y conceptual de los alumnos. Ya que este proceso es directamente vivencial, será necesario el uso de elementos de evaluación constante como bitácoras, portafolios, seguimiento de proyecto, resultados y planteamientos de investigación, así como la interacción en grupos de trabajo, como debates, crítica y exposición de proyectos, en vivo, oralmente y por escrito.

El alumno debe comprender que el trabajo del escultor aparte de ser sumamente físico, requiere de una gran planeación, conceptualización y conocimiento transdisciplinario, multidisciplinario, colaborativo y de reflexión grupal; todas estas disciplinas plásticas, científicas y humanísticas, la escultura puede tocar todas las áreas del conocimiento humano y es capaz de objetivar todas las ideas que de este saber se desprendan.

Los alumnos pueden ser capaces de reconocer y enfocar su conocimiento; partir de él para acercarse a la investigación y exploración artística. Dejando en el camino las evidencias u obras que dan fe del proceso creativo, la meta-cognición necesaria para el trabajo artístico contemporáneo.

Page 28: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 28

"TURNER"

PAISAJE"TURNER"proyeccióndigital.MonicaPerezQuintero(muñequitadeciudad)

Page 29: Del juego escultórico al artisa enseñante

www.monixxarte.blogspot.comDeljuegoescultóricoalartistaenseñante.

Monica Perez Quintero 29

Rito365