Del Sabotaje Como Una de Las Mas Bellas Artes GARLIK

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Del Sabotaje Como Una de Las Mas Bellas Artes GARLIK

    1/4

    Del sabotaje como una de las ms bellas artes[Instituto de Vandalismo Comparado]

    (Una contribucin a la actualizacin de la teora de la prctica del sabotaje).

    1.

    "Quin reavivar los violentos torbellinos de fuegosino nosotros y aquellos que creemos hermanos?

    Venid! Novelescos amigos: Esto va a gustarnos.Jams trabajaremos, oh oleajes de fuego!"

    "Que este mundo reviente. Es la verdadera senda.Adelante, en marcha!"

    A. Rimbaud (1854-1891)

    La extensin del sabotaje, el incremento de su prctica, a mayor o menor escala a lo largo y ancho del

    seoro de la mercanca es un hecho consumado. La quema de cajeros automticos, la inutilizacin decerraduras en los centros de produccin y distribucin, la rotura de lunas, el incendio de ETTs,Inems, el sabotaje a las infraestructuras del capitalismo (TAV, pantanos, autopistas o constructoras)...son prcticas ofensivas frente a la colonizacin de nuestra vida por el capitalismo en su forma msavanzada - el espectculo integrado. Las llevan a cabo personas hartas de sobrevivir como mercanc-as (su vida reducida a los imperativos econmicos) y desencantadas de la falsa oposicin (ms falsa ymenos oposicin a cada segundo) - partidos y sindicatos que quieren gestionar nuestra miseria e inte-

    grarnos en un modo de produccin que nos niega cualquier participacin en las decisiones que nosafectan directamente y ayudan a esclavizarnos mutilando cualquier gesto de negacin del existente.El espectculo escribe el guin y reparte los papeles: obrero, profesor, estudiante, ama de casa, padre,madre, hijo, hija, parad@, polica, militar, artista, humanitario, intelectualoide... la mayora de las per-

    sonas con diversos roles a lo largo de 24 horas por lo que su existencia es, si cabe, ms terrible toda-va. Cada un@ con su cuadro neurtico-esquizoide y que responder a los estmulos lanzados desde

    el poder de la manera esperada. Toda la actividad social es planificada para reforzar el espectculoralentizando su proceso imparable de descomposicin.Como no queremos or los rechinares de l@s sufrid@s militantistas de cualquier organizacin, queconste que no estamos en contra de la organizacin en s, sino de la organizacin como un fin en simismo, como cristalizacin de cualquier ideologa y como rgano separado, representante de la clase.Estamos por la auto-organizacin autnoma de l@s explotad@s. La Historia nos ha demostrado, yesto es algo que consciente o inconscientemente no se le escapa a nadie, con dos ejemplos claros que

    las tradicionales formas Partido (Revolucin Rusa) y Sindicato (Revolucin Espaola) no han sido

    ms que dos intentos de gestionar el capitalismo y no de superarlo. Al tomar el poder no se ha des-truido sino que se ha ejercido; por un lado la clase burocrtica sustituye a la burguesa y por el otrolos dirigentes anarcosindicalistas participan en el poder burgus llamando a la autogestin de la explo-tacin y de la alineacin, mientras las bases intentaban superar en la prctica las relaciones de produc-cin y sociales mediante la gestin directa de todos los aspectos de su vida y no slo del trabajo.Precisamente, ambas formas tienen en comn la exaltacin del trabajo (coincidiendo con los nacio-

    nalsocialistas y todas las formas polticas del capitalismo). Su visin cuantitativa buscaba un aumentode la produccin dejando de lado el aumento cualitativo de la vida. Esta derrota (prctica y terica)de las organizaciones tradicionales que nos dicen representar no ha sido asumida por la clase trabaja-dora (y es que parece que slo sabemos trabajar) seguimos sin mantener ningn control sobre cual-

    quier aspecto esencial de nuestra vida en un mundo que se hace no slo sin nuestra participacin(excluyndonos) sino contra nosotr@s. Pero compaer@s, la Historia no es cclica es un proceso acu-

    mulativo y ya pesa demasiado sobre nuestros cansados cuerpos.

    http://Rebeliones.4shared.com

  • 8/11/2019 Del Sabotaje Como Una de Las Mas Bellas Artes GARLIK

    2/4

    2.

    "Jams tuvieron los que se burlan un lenguaje tan engaador"Shakespeare. "Sueo de una noche de verano".La contradiccin entre las posibilidades de los medios de produccin (del uso de algunos para el goce

    de tod@s, ya que la mayora intiles o perjudiciales habra que destruirlos) y las relaciones de produc-cin (esclavitud asalariada, mercantilizacin y exclusin en una sociedad de clases) ha llegado a un

    punto de inflexin insalvable. Al espectculo le supone ms falsificar la naturaleza de esta contradic-cin que aumentar la produccin de mercancas con un valor de uso decreciente. Esta inercia inm-

    vil le obliga a desplegar todos su medios de recuperacin de cualquier movimiento real de oposiciny dirigir l mismo la crtica espectacular del espectculo. Una hipcrita-autocrtica dirigida por su poli-ca del pensamiento descompuesto (pro-situs, cuadros, ONGs, recuperadores, artistas, periodistas...todos ellos polticamente correctos y peita del "buen rollito"). Estas escobillas del water de la moder-nidad, como buenos curas, esperan que con sus parches, el propio desarrollo del sistema nos dirigir

    cogidit@s de la mano hacia un mundo ideal, planificado por su falsa conciencia y la podredumbre de

    su cerebro cuadriculado; como si alguna vez nos hubiesen regalado algo. Su funcin social que vienesiendo denunciada desde hace dcadas les ha costado ms de una agresin, apaleamiento o asesinatoy estamos segur@s que no van a ser simples ancdotas. Nos engaan y nos manipulan, no debemospermitrselo ni un da ms, ellos son los guardianes de la llave de nuestras cadenas infernales.Entretienen nuestro pensamiento con debates sin importancia y nos imponen su opinin evitando

    cuestiones tan simples que les hacen temblar de terror: Cmo vivir mejor? quin y qu nos lo impi-de?. Preguntas que desenmascararan inmediatamente a estos profesionales de la mentira. La coheren-cia de la crtica y la crtica de la incoherencia ayudarn en esta labor.3.

    "La injusticia no es annima, tiene nombre y direccin".Bertolt Brecht

    La teora situacionista, como crtica integral de la totalidad de las condiciones de supervivencia y delcapitalismo espectacular-mercantil que las necesita, ha sido verificada por los hechos de la falsifica-cin. No se puede combatir la alineacin bajo formas alienadas. El sabotaje de este mundo, empiezapor la ruptura con los roles que nos impone el sistema, por el sabotaje de nuestra muerte en vida y lanegacin del papel que nos asignan y disean. En estos momentos hablar de Revolucin es tener uncadver en la boca, slo hace falta mirar a nuestro alrededor para ver un decorado que nos recuerdaconstantemente la derrota. El sabotaje es pues una accin que sirve de revulsivo contra la irrealidad

    que nos oprime. Una prctica que no ha escapado a las recuperaciones ideolgicas transformndolaen "terrorismo" (la profesionalizacin del sabotaje) que no ha hecho ms que reforzar el sistema debi-

    do a su carcter centralista, jerarquizado y militarista. Hoy, no se plantea el crear una organizacinarmada de este tipo sino el ataque difuso de pequeos grupos de afinidad incontrolables por algunaestructura superior que se unen y desunen como las mareas lunares. Unas mareas que nacen de la con-ciencia de lo mal que estn las cosas y lo peor que se van a poner por el desarrollo de los aconteci-

    mientos.En el siglo XIX exista una prctica similar que puso en jaque al capitalismo incipiente. Aparte de losataques luditas, las llamadas "rondas proletarias" que por su falta de estructura rgida y su mxima fle-xibilidad en los ataques hizo casi imposible su represin y recuperacin, en la que cumplieron unpapel principal los, tambin incipiente, sindicatos. Un grupo de gente se juntaba, golpeaba y se diluaen la masa mientras un nuevo grupo se formaba en su interior. Este sabotaje difuso hace dificilsimo

    para el enemigo el llegar a detener a nadie, esto convierte este ataque en un universo de placeres paragamberr@s ilustrad@s cuyas sensaciones son imposibles de describir o comunicar con el pobre y

    http://Rebeliones.4shared.com

  • 8/11/2019 Del Sabotaje Como Una de Las Mas Bellas Artes GARLIK

    3/4

    banal lenguaje de las palabras.El juego de la subversin cuyas reglas escriben l@s que participan de l, se vuelve un arma eficaz con-tra el capitalismo en todas sus formas. Hay ms que destruir que construir.4."Nuestra poca no necesita escribir consignas poticas sino ejecutarlas".

    Internacional Situacionista.Est demostrad que pequeos grupos que atacan hacen ms dao que grandes organizaciones espe-

    cialistas de la lucha armada. La Brigada de la Clera - continu su actividad cuando fueron detenidasalgunas personas y el estado ingls daba por desarticulado el movimiento- es un ejemplo. El poder lotiene difcil para reprimir o eliminar a pequeos grupos que con toda seguridad no se conocen entres y lo nico que les une es el deseo de destruccin de un sistema que les impide vivir y les condenaa la supervivencia y a la incertidumbre. No se buscan acciones exhibicionistas para dar propaganda aninguna sigla o marca de origen. En el caso de Asturies, por ser el ms cercano, el sabotaje ha sidoun arma de clase utilizado innumerables veces, sobre todo en los conflictos laborales en las empresas.

    Duro Felguera, Hunosa, Naval, Ciata... No nos estamos inventando nada, el sabotaje ha sido, es y ser

    un medio para alcanzar cualquier objetivo; cualquier persona harta, independientemente de su ideo-loga la utiliza. Desde el oficinista que roba material de oficina hasta la trabajadora que estropea lamquina a la que est encadenada, pasando por la utilizacin de goma-2 como los despedidos deDuro-Felguera. Hoy, el ejemplo est en la quema de ETTs. La prctica del sabotaje queda reducidaa conflictos puntuales y muy localizados, sin perspectiva global y simplemente para soluciones parcia-

    les, con unas reivindicaciones econmicas que quedan dentro de los lmites impuestos donde se des-envuelve la lgica capitalista. Idem de lienzo para el caso de las ETTs, un ataque que se sale de latemporalidad de un conflicto en una empresa pero que no cuestiona la esclavitud salarial sino suforma ms extrema, no se quiere acabar con la explotacin de una clase sino con las ETTs; por loque ce por be estamos en lo mismo. Hoy, el conflicto es global y no se soluciona con luchas parcia-les, sino una lucha integral y de rechazo en bloque de esta sociedad. Hay que acabar con la reduccinde nuestras vidas a mercanca y el trabajo asalariado que nos mata y no slo con las ETTs. Tenemos

    que acabar con la sociedad de clases y no slo con el fascismo. Desviar la atencin hacia problemasparciales slo beneficia a los de siempre, a los gestores de nuestra miseria y a los que algn da pre-tenden gestionarla, y ambos son parte de los objetivos a sabotear por l@s [email protected] prctica del sabotaje difuso (autonoma sin trabas, mxima flexibilidad, auto-organizacin, mni-mo riesgo), entre personas afines, abre la posibilidad de comunicacin real destruyendo la espectacu-lar, rompiendo la apata e impotencia del eterno monlogo revolucionarista. Relaciones y posibilidadde contactos con otras personas en la negacin del rol espectacular. Son situaciones efmeras que por

    su preparacin y desarrollo llevan en su esencia la situacin revolucionaria que ya no dar un pasoatrs y que suprimir las condiciones de supervivencia. No cae en la irremediable jerarquizacin alie-

    nante que conlleva la especializacin de cualquier grupo armado de carcter autoritario y militaristaen el que las masas delegan su participacin en los ataques.El aumento cuantitativo de esta prctica no nos llega de la mano de los voceros propagandsticos delespectculo sino de pasear por el escenario del capitalismo y encontrarnos en la deriva con cajeros

    quemados, ETTs con los cristales rotos, cerrajeros cambiando la cerradura de un supermercado...visiones que nos hacen esbozar sonrisas cmplices y que nos animan a salir esa misma noche a jugarcon fuego para que en otras personas desconocidas, pero cmplices, tambin surjan sonrisas por elhermanamiento en la destruccin. No importa el nmero sino la calidad de los gestos; sabotajes,expropiaciones, reducciones... nos devuelven parte de la vida que nos niegan, pero la queremos toda.Compaer@s el juego es vuestro y os animamos a su prctica diaria. Montroslo con vuestr@s cole-

    gas. Contra el viejo mundo en todas sus caras, para salir de la prehistoria, extendamos y multiplique-mos los ataques.

    http://Rebeliones.4shared.com

  • 8/11/2019 Del Sabotaje Como Una de Las Mas Bellas Artes GARLIK

    4/4