DELE Intermedio 2005

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 DELE Intermedio 2005

    1/8

    DIPLOMA DE ESPAOL. NIVEL INTERMEDIO

    PRUEBA 3 COMPRENSIN AUDITIVA

    TRANSCRIPCIN

    2005 INSTITUTO CERVANTES

    (Duracin recomendada: 2700)

    Esta transcricin slo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproduccinde audio. En tal situacin, deben leerse todos los textos aqu transcritos, respetando lostiempos indicados.

    P.S.: Todos los textos que aparecen en negrita son indicaciones tcnicas necesarias parala grabacin que NO DEBEN LEERSE.

    19 de noviembre de 200519 de noviembre de 2005

  • 8/10/2019 DELE Intermedio 2005

    2/8

    PRUEBA 3: TRANSCRIPCIN

    2

    Nivel Intermedio

    Usted va a or cuatro textos. Oir cada uno de ellos dos veces. Al final de la segundaaudicin, dispondr de tiempo para contestar a las preguntas que se le formulan.

    Marque la opcin correcta en laHoja de Respuestas Nmero 3.

    Texto 1Texto 1

    3 segundos

    A continuacin usted va a escuchar una informacin sobre una exposicin titulada ElQuijote en la escuela.

    5 segundos

    Se ha inaugurado este fin de semana una nueva exposicin relacionada con el cuarto centenariode la publicacin de la primera parte de El Quijote.La exposicin, titulada El Quijote en la escuela,estar abierta desde el quince de noviembre al quince de diciembre en la sala de exposicionesLa Salina, en la calle San Pablo de nuestra ciudad, y pretende ser, adems de un homenaje a launiversal obra cervantina, un reconocimiento a la labor de la escuela espaola.

    La exposicin, en la que se reproduce un aula tal como era en las escuelas espaolas de lasprimeras dcadas del siglo veinte, ofrece una interesante coleccin de adaptaciones infantilesy escolares de El Quijote,desde que en 1905 comienza a recomendarse en Espaa como librode lectura en la escuela hasta la actualidad. La exposicin no slo ofrece la visin de distintasediciones, sino tambin la posibilidad de acompaar a Don Quijote y Sancho en algunos de lospasajes de la obra, ya que las distintas salas estn decoradas con diversos fragmentos de El Quijotey con motivos (dibujos, objetos) relacionados con ellos.

    La exposicin abre sus puertas de lunes a sbado de seis a nueve de la tarde, y domingos yfestivos de doce a dos. Muy recomendable, sobre todo para los ms pequeos, es asistir a algunade las representaciones teatrales que se hacen en el mismo lugar de la exposicin todos los daslaborables a las seis y media de la tarde. Tambin se pueden concertar visitas guiadas con animacinpara grupos escolares. Los centros escolares interesados pueden llamar al telfono 617 71 08 17.

    5 segundos

    Texto 1Texto 1

    3 segundosA continuacin usted va a escuchar una informacin sobre una exposicin titulada El

    Quijote en la escuela.

    5 segundos

    Se ha inaugurado este fin de semana una nueva exposicin relacionada con el cuarto centenariode la publicacin de la primera parte de El Quijote. La exposicin, titulada El Quijote en la escuela,estar abierta desde el quince de noviembre al quince de diciembre en la sala de exposicionesLa Salina, en la calle San Pablo de nuestra ciudad, y pretende ser, adems de un homenaje a launiversal obra cervantina, un reconocimiento a la labor de la escuela espaola.

    La exposicin, en la que se reproduce un aula tal como era en las escuelas espaolas de las

    primeras dcadas del siglo veinte, ofrece una interesante coleccin de adaptaciones infantilesy escolares de El Quijote, desde que en 1905 comienza a recomendarse en Espaa como libro

  • 8/10/2019 DELE Intermedio 2005

    3/8

    PRUEBA 3: TRANSCRIPCIN

    3

    Nivel Intermedio

    de lectura en la escuela hasta la actualidad. La exposicin no slo ofrece la visin de distintasediciones, sino tambin la posibilidad de acompaar a Don Quijote y Sancho en algunos de lospasajes de la obra, ya que las distintas salas estn decoradas con diversos fragmentos de ElQuijote y con motivos (dibujos, objetos) relacionados con ellos.

    La exposicin abre sus puertas de lunes a sbado de seis a nueve de la tarde, y domingos yfestivos de doce a dos. Muy recomendable, sobre todo para los ms pequeos, es asistir a algunade las representaciones teatrales que se hacen en el mismo lugar de la exposicin todos los daslaborables a las seis y media de la tarde. Tambin se pueden concertar visitas guiadas con animacinpara grupos escolares. Los centros escolares interesados pueden llamar al telfono 617 71 08 17.

    3 segundos

    Conteste a las preguntas correspondientes al texto nmero 1.

    120 segundos

    Texto 2Texto 2

    3 segundos

    A continuacin escuchar una informacin acerca de la participacin de Uruguay en unaExposicin Internacional de Turismo.

    5 segundos

    Hoy ofrecemos a nuestros oyentes de Uruguay una excelente noticia: nuestro querido pasest participando, con gran xito, en la Exposicin Internacional de Turismo que se celebra estasemana en Londres. Con un pabelln alegre y lleno de colorido, Uruguay regresa al circuito de

    las ferias internacionales de turismo, del que se ausent hace tres aos por diversos motivos,sobre todo econmicos.

    Con este regreso, debido en gran medida al crecimiento que ha experimentado el turismo enlos ltimos aos, Uruguay pretende mostrar su optimismo ante el futuro turstico del pas. Es ciertoque el pabelln que hemos presentado es pequeo, slo cincuenta metros cuadrados, y bastantemodesto, sobre todo si lo comparamos con los pabellones de otros pases, pero se trata sin duda deun prometedor esfuerzo.

    Participar en esta Exposicin ayudar a conseguir el objetivo turstico que se ha planteado Uruguaypara los prximos tres aos: duplicar las cifras de turistas que visitan nuestro pas, sobre todo deturistas procedentes de Estados Unidos y de Europa. Para atraer a este tipo de turismo, el pabelln ha

    resaltado sobre todo los atractivos culturales de nuestro pas.En cuanto a otros pases hermanos, en general han preferido promocionar el turismo de sol y

    playa. Por ejemplo, se prev que el principal destino turstico de Venezuela, Isla Margarita, registre esteao un crecimiento del cincuenta y seis por ciento debido al aumento de vuelos directos y a la creacinde la aerolnea Conviasa. En el Caribe, las playas de Repblica Dominicana y el merengue, atraern unveinte por ciento ms de visitantes.

    Bolivia ha sido uno de los pases que ms dinero ha invertido en la Exposicin de Londres, y sudestino estrella de este ao se llama Salar de Uyuni, que es el desierto de sal ms grande del mundo.

    Argentina y Chile, que otros aos han participado conjuntamente en ferias y reuniones, enesta ocasin lo hacen por separado.

    5 segundos

  • 8/10/2019 DELE Intermedio 2005

    4/8

    PRUEBA 3: TRANSCRIPCIN

    4

    Nivel Intermedio

    Texto 2Texto 2

    3 segundosA continuacin escuchar una informacin acerca de la participacin de Uruguay en una

    Exposicin Internacional de Turismo.

    5 segundos

    Hoy ofrecemos a nuestros oyentes de Uruguay una excelente noticia: nuestro querido pasest participando, con gran xito, en la Exposicin Internacional de Turismo que se celebra estasemana en Londres. Con un pabelln alegre y lleno de colorido, Uruguay regresa al circuito delas ferias internacionales de turismo, del que se ausent hace tres aos por diversos motivos,sobre todo econmicos.

    Con este regreso, debido en gran medida al crecimiento que ha experimentado el turismo

    en los ltimos aos, Uruguay pretende mostrar su optimismo ante el futuro turstico del pas.Es cierto que el pabelln que hemos presentado es pequeo, slo cincuenta metros cuadrados,y bastante modesto, sobre todo si lo comparamos con los pabellones de otros pases, pero setrata sin duda de un prometedor esfuerzo.

    Participar en esta Exposicin ayudar a conseguir el objetivo turstico que se ha planteado Uruguaypara los prximos tres aos: duplicar las cifras de turistas que visitan nuestro pas, sobre todo deturistas procedentes de Estados Unidos y de Europa. Para atraer a este tipo de turismo, el pabelln haresaltado sobre todo los atractivos culturales de nuestro pas.

    En cuanto a otros pases hermanos, en general han preferido promocionar el turismo desol y playa. Por ejemplo, se prev que el principal destino turstico de Venezuela, Isla Margarita,registre este ao un crecimiento del cincuenta y seis por ciento debido al aumento de vuelos

    directos y a la creacin de la aerolnea Conviasa. En el Caribe, las playas de RepblicaDominicana y el merengue, atraern un veinte por ciento ms de visitantes.

    Bolivia ha sido uno de los pases que ms dinero ha invertido en la Exposicin de Londres, y sudestino estrella de este ao se llama Salar de Uyuni, que es el desierto de sal ms grande del mundo.

    Argentina y Chile, que otros aos han participado conjuntamente en ferias y reuniones, en estaocasin lo hacen por separado.

    3 segundos

    Conteste a las preguntas correspondientes al texto nmero 2.

    120 segundos

    Texto 3Texto 3

    3 segundos

    A continuacin escuchar una informacin acerca de lo que deben saber los padres del usoque hacen sus hijos de Internet.

    5 segundos

    Para los nios y adolescentes, Internet es una ventana al mundo virtual, pero tambin

    una ventana al mundo real, y quieren abrir esta ventana, como casi todo lo que hacen a esasedades, de manera apresurada.

  • 8/10/2019 DELE Intermedio 2005

    5/8

    PRUEBA 3: TRANSCRIPCIN

    5

    Nivel Intermedio

    Es obvio que los beneficios de la Red son extraordinarios para estas edades, pero siempreque la utilicen adecuadamente. Para ello es completamente necesario que los padressupervisen los viajes de sus hijos por la Red. Slo con este apoyo, guiado por el sentido comn,los viajes de los hijos a travs del ciberespacio sern divertidos, saludables y educativos.

    Tampoco hay que asustarse ms de la cuenta. En la Red no hay realmente demasiadosriesgos para los nios; s hay ms riesgos para los adolescentes porque ellos se adentranen zonas diferentes, porque buscan preferentemente aquello que creen prohibido, y estnsiempre ansiosos por intercambiar informacin, por participar. Estos riesgos se puedenreducir fcilmente si se toman medidas que disminuyan las posibilidades de caer en situacionescomprometidas.

    Lo ms importante es que los padres se involucren y conozcan para qu usan Internet sushijos. La mejor forma de asegurarse un uso correcto de Internet es dedicarles a los hijos esetesoro que se llama tiempo y que cada da es ms escaso. Hay que ensearles y ayudarlos abuscar informacin, y no ocultarles que hay informacin que no es adecuada para ellos. Siactuamos de esta forma ellos mismos sern quienes la rechacen si se la ofrecen.

    Es cierto que, para compartir Internet con los hijos, bastantes padres deben primerofamiliarizarse con los ordenadores, pero este problema tiene fcil solucin en poco tiempo,ya que otros padres o los propios hijos pueden iniciarlos gustosos en los entresijos delos ordenadores. Un buen consejo prctico para los padres es acordar con los hijos unasnormas bsicas de uso y tenerlas siempre a mano, cerca del ordenador, como recordatorio,especialmente las que recuerdan el tiempo mximo que pueden pasar ante l.

    Los padres deben hacer de Internet una actividad familiar; es muy importante elegircorrectamente el lugar ms adecuado de la casa para que est el ordenador; es aconsejableque est donde todos los miembros de la familia suelen pasar el tiempo de ocio, nunca enel dormitorio de los nios. Tambin sera muy til que los padres conocieran a los amigosvirtuales de sus hijos de la misma forma que conocen a sus amigos reales; para evitar riesgos,los progenitores deben acompaar a sus hijos en todos los encuentros personales que puedanproducirse con otros usuarios.

    5 segundos

    Texto 3Texto 3

    3 segundos

    A continuacin escuchar una informacin acerca de lo que deben saber los padres del uso

    que hacen sus hijos de Internet.5 segundos

    Para los nios y adolescentes, Internet es una ventana al mundo virtual, pero tambinuna ventana al mundo real, y quieren abrir esta ventana, como casi todo lo que hacen a esasedades, de manera apresurada.

    Es obvio que los beneficios de la Red son extraordinarios para estas edades, pero siempreque la utilicen adecuadamente. Para ello es completamente necesario que los padressupervisen los viajes de sus hijos por la Red. Slo con este apoyo, guiado por el sentido comn,los viajes de los hijos a travs del ciberespacio sern divertidos, saludables y educativos.

    Tampoco hay que asustarse ms de la cuenta. En la Red no hay realmente demasiados

    riesgos para los nios; s hay ms riesgos para los adolescentes porque ellos se adentranen zonas diferentes, porque buscan preferentemente aquello que creen prohibido, y estn

  • 8/10/2019 DELE Intermedio 2005

    6/8

    PRUEBA 3: TRANSCRIPCIN

    6

    Nivel Intermedio

    siempre ansiosos por intercambiar informacin, por participar. Estos riesgos se pueden reducirfcilmente si se toman medidas que disminuyan las posibilidades de caer en situacionescomprometidas.

    Lo ms importante es que los padres se involucren y conozcan para qu usan Internet sushijos. La mejor forma de asegurarse un uso correcto de Internet es dedicarles a los hijos esetesoro que se llama tiempo y que cada da es ms escaso. Hay que ensearles y ayudarlos abuscar informacin, y no ocultarles que hay informacin que no es adecuada para ellos. Siactuamos de esta forma ellos mismos sern quienes la rechacen si se la ofrecen.

    Es cierto que, para compartir Internet con los hijos, bastantes padres deben primerofamiliarizarse con los ordenadores, pero este problema tiene fcil solucin en poco tiempo,ya que otros padres o los propios hijos pueden iniciarlos gustosos en los entresijos delos ordenadores. Un buen consejo prctico para los padres es acordar con los hijos unasnormas bsicas de uso y tenerlas siempre a mano, cerca del ordenador, como recordatorio,especialmente las que recuerdan el tiempo mximo que pueden pasar ante l.

    Los padres deben hacer de Internet una actividad familiar; es muy importante elegircorrectamente el lugar ms adecuado de la casa para que est el ordenador; es aconsejableque est donde todos los miembros de la familia suelen pasar el tiempo de ocio, nunca enel dormitorio de los nios. Tambin sera muy til que los padres conocieran a los amigosvirtuales de sus hijos de la misma forma que conocen a sus amigos reales; para evitar riesgos,los progenitores deben acompaar a sus hijos en todos los encuentros personales que puedanproducirse con otros usuarios.

    3 segundos

    Conteste a las correspondientes al texto nmero 3.

    120 segundos

    Texto 4Texto 4

    3 segundos

    A continuacin va a escuchar una entrevista al bilogo Miguel Delibes de Castro.

    5 segundos

    ENTREVISTADORA:Hoy en nuestro programa tenemos a Miguel Delibes de Castro, uno delos bilogos ms prestigiosos del pas. Acaba de publicar, junto a su padre, el gran novelista

    Miguel Delibes, el libro La tierra herida. Este libro es un largo dilogo entre padre e hijo en elque conversan sobre los grandes retos que tiene planteados nuestro planeta y las posibilidadesde actuacin del ser humano.

    El libro se subtitula Qu mundo heredarn nuestros hijos? No cree que la ecologa serauna buena asignatura para estudiar desde pequeitos?

    MIGUEL DELIBES DE CASTRO: Algo se ha empezado a hacer en este sentido, peroestoy seguro de que debera hacerse mucho ms. Es muy importante que los nios seansensibles ante la prdida de la naturaleza, lo que probablemente ya ocurre en un tanto porciento bastante elevado, pero tambin es necesario que estn mejor informados desde unaperspectiva cientfica.

    ENTREVISTADORA: No s si ser una sensacin ma, pero cada vez llueve menos enEspaa. Cientficamente es cierto?

  • 8/10/2019 DELE Intermedio 2005

    7/8

    PRUEBA 3: TRANSCRIPCIN

    7

    Nivel Intermedio

    MIGUEL DELIBES DE CASTRO:Los expertos dicen que llueve algo menos en invierno, pero,que yo sepa, an no se ha demostrado estadsticamente que, con carcter general, la cantidadanual de lluvia est disminuyendo. Si los ros llevan ahora menos agua que antes es, sobretodo, por la excesiva explotacin de las aguas subterrneas que alimentan las fuentes.

    ENTREVISTADORA:El hecho de que haya hecho tanto fro el pasado invierno, puede estarrelacionado con el cambio climtico?

    MIGUEL DELIBES DE CASTRO:Lo que sin duda es cierto es que el cambio climtico existe.Y los expertos creen que las olas de fro y de calor son ms probables como consecuencia delcambio climtico. Pero no me atrevo a decirle que el fro del ltimo invierno est directamenterelacionado con este problema.

    ENTREVISTADORA: En su libro, usted ve una posibilidad de detener la destruccin delPlaneta en la utilizacin de las energas alternativas. Realmente pueden energas como laelica y la solar producir toda la electricidad que necesitamos?

    MIGUEL DELIBES DE CASTRO: Lo primero que tenemos que hacer es gastar menoselectricidad, es decir, ahorrar energa. Aunque actualmente no sea posible, yo estoyconvencido de que en un futuro prximo las energas alternativas a los productos derivados delpetrleo podrn cubrir nuestras exigencias. Pero para ello hay que desarrollar las tecnologasapropiadas para capturar y usar esas energas de forma que resulten econmicamenteposibles.

    ENTREVISTADORA:Ha sido un placer tenerle en nuestro programa. Mucha suerte con sulibro y con sus proyectos.

    5 segundos

    Texto 4Texto 4

    3 segundos

    A continuacin va a escuchar una entrevista al bilogo Miguel Delibes de Castro.

    5 segundos

    ENTREVISTADORA:: Hoy en nuestro programa tenemos a Miguel Delibes de Castro, unode los bilogos ms prestigiosos del pas. Acaba de publicar, junto a su padre, el gran novelistaMiguel Delibes, el libro La tierra herida. Este libro es un largo dilogo entre padre e hijo en elque conversan sobre los grandes retos que tiene planteados nuestro planeta y las posibilidades

    de actuacin del ser humano.El libro se subtitula Qu mundo heredarn nuestros hijos? No cree que la ecologa sera

    una buena asignatura para estudiar desde pequeitos?

    MIGUEL DELIBES DE CASTRO: Algo se ha empezado a hacer en este sentido, peroestoy seguro de que debera hacerse mucho ms. Es muy importante que los nios seansensibles ante la prdida de la naturaleza, lo que probablemente ya ocurre en un tanto porciento bastante elevado, pero tambin es necesario que estn mejor informados desde unaperspectiva cientfica.

    ENTREVISTADORA: No s si ser una sensacin ma, pero cada vez llueve menos enEspaa. Cientficamente es cierto?

    MIGUEL DELIBES DE CASTRO:Los expertos dicen que llueve algo menos en invierno, pero,que yo sepa, an no se ha demostrado estadsticamente que, con carcter general, la cantidad

  • 8/10/2019 DELE Intermedio 2005

    8/8

    PRUEBA 3: TRANSCRIPCIN

    8

    Nivel Intermedio

    anual de lluvia est disminuyendo. Si los ros llevan ahora menos agua que antes es, sobretodo, por la excesiva explotacin de las aguas subterrneas que alimentan las fuentes.

    ENTREVISTADORA:El hecho de que haya hecho tanto fro el pasado invierno, puede estar

    relacionado con el cambio climtico?MIGUEL DELIBES DE CASTRO:Lo que sin duda es cierto es que el cambio climtico existe.

    Y los expertos creen que las olas de fro y de calor son ms probables como consecuencia delcambio climtico. Pero no me atrevo a decirle que el fro del ltimo invierno est directamenterelacionado con este problema.

    ENTREVISTADORA: En su libro, usted ve una posibilidad de detener la destruccin delPlaneta en la utilizacin de las energas alternativas. Realmente pueden energas como laelica y la solar producir toda la electricidad que necesitamos?

    MIGUEL DELIBES DE CASTRO: Lo primero que tenemos que hacer es gastar menoselectricidad, es decir, ahorrar energa. Aunque actualmente no sea posible, yo estoy convencido deque en un futuro prximo las energas alternativas a los productos derivados del petrleo podrn

    cubrir nuestras exigencias. Pero para ello hay que desarrollar las tecnologas apropiadas paracapturar y usar esas energas de forma que resulten econmicamente posibles.

    ENTREVISTADORA:Ha sido un placer tenerle en nuestro programa. Mucha suerte con sulibro y con sus proyectos.

    5 segundos

    Conteste a las preguntas correspondientes al texto nmero 4.

    120 segundos

    La prueba ha terminado.