DELesley-anneRelatos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta varia colección agrupan relatos desde 2010 hasta el 2013. Insertan dos prosas poéticas y reflexiones, el resto son relatos que el lector podrá leer sin ningún contratiempo y hasta en alguno descubrir el personaje histórico que se oculta tras la máscara de un nombre. El escenario de unos textos está en Europa y otros en la variopinta ciudad que me vio nacer.

Citation preview

  • ""DELesley-Anne """

    "

    """"""Relatos.""""

    Vctor Manuel Nio """"""

  • ""ndice"""Reza La Amazonia Los llanosEl agua de la marcha El laberinto del aburrimiento El Escritor Noctmbulo El monte sacro de roma Los tteres enanosLesley-Anne"Yocasta Sara Un accidente puede suceder

  • "Introduccin Esta varia coleccin agrupan relatos desde 2010 hasta el 2013. Insertan dos prosas po-ticas y reflexiones, el resto son relatos que el lector podr leer sin ningn contratiempo y hasta en alguno descubrir el personaje histrico que se oculta tras la mscara de un nombre. El escenario de unos textos est en Europa y otros en la variopinta ciudad que me vio nacer.

  • ""2010 ""Reza"""El muchacho me haba comentado el sueo que haba tenido: estaba entre guerreros de la antigedad que marchaban hacia una guerra; tena una larga lanza y un escudo metli-co que pareca una guitarra elctrica. Pens que por su origen, el sueo hacia relacin con sus antepasados persas. Pudo haber sido un soldado del ejrcito de los Inmortales, en el antiguo imperio persa. As que t, en tu vida pasada fuiste un inmortal y ahora estas aqu, en Italia, en el 2010, pens decirle, pero estbamos muy atareados. En mi caso, de la regin donde nac fue ocupada en la poca precolombina por indgenas de una etnia de artesanos y orfebres. En la conquista espaola, la poblacin indgena se redujo notable-mente por su rebelda y los que no se suicidaron en grupos, se internaron en las profundi-dades de un Can que aun divide un caudaloso Rio. Con la construccin de ciudades, muchos espaoles rebeldes huyeron a las montaas y se unieron a los indgenas, as se form una nueva raza de la que puedo provenir en mi caso. El ruido de la maquina indus-trial me sac de estas cavilaciones e invit a Reza a un caf. Le dije Reza eras feliz en Irn, dijo s, y t, s le dije, era feliz en Colombia.

  • """""La Amazonia Del silencio profundo de la esencia humana, del sol de la propia naturaleza, surgen los gigantes bondadosos de la selva amaznica: el hijo ms alto de la tierra, el caudaloso amazonas y su hermano gemelo, el ro Orinoco; stos ros son las venas de la inmensa selva amaznica: En sus caudalosas aguas, viven los mticos delfines rosados, que en noches de luna creciente salen a las playas a travs de los cardmenes de piraas. La pureza del amazonas y el Orinoco, dioses del agua en un firmamento desolado, sin testi-monios. Las estrellas en el firmamento como grillos poblando el inmenso rbol de la no-che amaznica."En la Amazonia se levanta el bondadoso gigante que habla con las nubes como el Chim-borazo en el ecuador: la cumbre ms alta del planeta. El rbol de la castaa en su majes-tuosidad regala al hombre su fruto; afortuna mente la castaa no es maderable. La selva del amazonas no es el jardn vivo de Sudamrica ( Un jardn es una proyeccin de la con-ciencia, lo mismo que un paisaje) La Amazonia es la biodiversidad ms grande de la natu-raleza: ella muestra el poder de la naturaleza y al mismo tiempo el destino del ser hu-mano.

  • """"Los llanos""Las inmensidades de las sabanas llaneras de rojos soles de luna de vida de las palmas de los morichales de vida de los indgenas y de los campesinos llaneros. Las inmensida-des del Rio Orinoco hijo mayor de la tierra flamencos y garzas de sus puras aguas. Las inmensidades rojas de aves y rosadas de delfines jugando y abrazando a la naturaleza pura e inmensa. El mundo queda mudo ante esta inmensidad."El calor baa en sudor al llanero que cabalga en la sabana. Los indgenas beben el inter-minable sendero de las palmas de moriche y las races de agua. La brisa fresca baa la maana y las sombras reverdecen y se asolean por el llano. El olor a hierba fresca alegra el alma de los campesinos y los chigiros se pasean por la tierra y por las montaas del Guayans presas de la soledad y de los terribles rayos del sol. Los Indios supieron de na-cimientos milenarios en las entraas de la tierra de jardines verdinegros moles de granitos alfombradas de densa selva tropical miles de tortugas a orillas del ro como montaas de ncar negro al atardecer caimanes al ritual de la tarde que cae.

  • "El agua de la marcha Transcurra un da de 1825-Nos relata Benito Prez Galds-en las calles de Madrid, en una atmsfera mundana de nuevos ricos y gente apergaminada. Comenzaba una poca de arribismo y simulacin, puesta de relieve por la humilde muchacha que presenta Beni-to como una gran dama de la sociedad portuguesa en la alta sociedad (el relato titulado Cnovas est en primera persona) Madrilea. Su apellido de tabernera conejo en portu-gus pareca de lo ms elegante: Bienvenida la seorita Coelho . Esta simulacin pare-ca muy agradable: la seorita Conejo era emblema del arribismo y la simulacin del pro-tagonista del relato y ambos de una sociedad caracterizada por una floreciente Burguesa a inicios del siglo XIX en Espaa Y si esta floreciente burguesa espaola provena de inicios del siglo XVIII, con la poca de las luces? Qu Revolucin Contempornea Bur-guesa podra ser, en la necesidad de defender la libertad y dignidad del individuo?"

  • "El laberinto del aburrimiento 1 DE ENERO"""Lorenzo se levant muy temprano en la maana. Muy inusual en un movido 31 de di-ciembre que alguien se acueste a dormir tan temprano y ante el bombardeo de los juegos artificiales hasta el amanecer. Hubiera querido pasarla con alguna de las suyas, pero cuando se tienen tantas mujeres ms pareciera que no se tuviera ninguna. Estaba solo como siempre, viviendo de su imagen, durmiendo en una mala cama; madrugara a reco-rrer las calles y a perseguir el olor del sexo de alguna dama rezagada que quisiera ir a acostarse con el. Hace muchos aos contaba su edad,pero ya le pareca supersticioso y de mala suerte. La ciudad lucia deshabitada, ni siquiera los vagabundos que abundaban en la ciudad, se aparecan por ah; el amanecer era como otro cualquiera pero lleno de soledad."""*""LOS PERROS" "Mis sueos estn llenos de perros bravos-dijo-. Siempre perciba al voltear en una es-quina, un perro que saldra de cualquier casa, o un bastardo que se lanzara apenas le viera. Ahora las calles estn llenas de perros; se les ve en celo o riendo, se les ve co-rriendo o abandonados y tmidos. "En Sicilia (Italia) se han juntado perros callejeros, formando furiosas manadas. Me hace percibir la humildad de Bolvar protegiendo a los perros callejeros. En los Pueblos por los que pasaba se le unan y formaban una corte que iba delante de l. A Bolvar ya enfermo lo protegan los perros callejeros. Son perros ordinarios que se ven en el Centro de la Ciudad junto a los indigentes. Al ser un animal frgil y dependiente y al verse desprotegi-do, su instinto le sugiere apegarse al que le da una caricia; pero a l le salen perros bra-vos.""*""Siento la irrealidad ms que la realidad, no se podra decir que es algo parecido al sueo. """"* """Lo bello adems es ver un pedazo de tiempo que marchitar en las flores que regalamos"""*""

  • El ser humano es el nico animal que se cree inteligente""*""Tiene mucho afn el muchacho-dijo el seor-. Claro se acab de graduar-dijo el sobrino-.Por eso comimos con mucho afn-dijo la seora-.No es que es nervioso-dijo el sobrino-. Dnde est ahora el graduado? Le susurr la seora al marido. Pagando la cuenta..."""*""Frente a mis ojos, el laberinto del aburrimiento"Mentira, Mentira !"Solamente lo presenta"Quiz lo buscaba inconscientemente"""*""""Me imagino que en tus ojos est el amanecer del mar, la nostalgia de lejanas playas; el visible laberinto de la vida"""*""Puede ser que mi corazn no vea claro"O, peor, no sienta aun el da en que mis das entraran en la noche."A mitad del camino o es que an no me habla mi corazn""*"""""Escucha el silencio, el sordo silencio. Escucha los sonidos del silencio en la profundidad de la noche. El sonido de la noche en los lejanos grillos resplandecientes. En los ecos del tiempo"""*""Mientras caminaba lento entre las gentes, perciba el tiempo. Vea como el presente- al-gunos lo llamaran el momento o el instante- tomaba el rostro de algunos muchachos que pasaban por all. Es un mago -me dije- Siempre ser un mago."""*""

  • El hombre descubre que las gotas de sudor que caen de su frente, han dejado huella a lo largo del andn; bien dice- ahora mi sudor servir para marcar mi camino y no perderme al regresar otra vez, al volver de nuevo sobre mis pasos."""*""Lo bello es adems ver un pedazo de tiempo que marchitar en las flores que regalamos

  • " 2011" """"El Escritor Noctmbulo""Cuando Lorenzo supo que Octavo Paz haba ganado el premio Nobel merced a su genia-lidad burocrtica, decidi decididamente anular todo vestigio de burocracia de su vida de escritor: nada de vender libros y menos de promocionar su propia literatura Qu es eso valga la burla. Que un escritor tenga que seducir a la gente para que lo lean, el que debe seducir es el texto mismo reflexionaba perentoriamente- as que abandon sus es-critos al maravilloso escenario del publico invisible, del tiempo avaro y dejara que la fama ( que se volvi una vieja hippie segn l ) hiciera lo que se le diera la gana; sus provincia-nos amigos escritores que pensaban tambin que la literatura era presencia podan se-guir engandose. De todas maneras Octavio Paz era un mediocre que haba sido famo-so, con el olvido rondndolo como polillas y se confes a si mismo lo que en conciencia era cierto: l sera un mediocre oscuro, pero al diablo, tendra a los grandes genios de le-tras a su alcance: leera un treinta y uno de diciembre a media noche el ms famoso poema de Goethe, leera en sus amaneceres ms trasnochados a la Eneida, a Baudelaire y a Vallejo. En conclusin, para un escritor como l que haba lanzado al cao la burocra-cia, el mercantilismo del libro, la literatura de mercado y la irracionalidad de las musas, nada mejor que internet, que me lean todos los que quieran. As pasaban los aos y pu-blicaba su artculos, relatos y poemas sin sondeos de visitas a sus pginas y a otras pgi-nas que manipulaban lo sondeos de visitas y atraan lectores mediante la prctica de la ciencia de la publicidad. Me importa un rbano -deca- De ahora en adelante -y no se con-fesaba que era una especie de retaliacin- escribir para causarle una honda impresin al lector -si es que existe un lector- as nunca sepan quin soy, ni quien ser yo . No quera romper con el yo pese a todo y pasar a las filas de los liberados del ego que solo que-ran o vislumbraban la trinidad griega: la belleza, la ciencia y la virtud. Si, sus textos te-nan un nombre de autor. Una maana que se despert a mirar su pgina, observ que uno de sus relatos publicados un tiempo atrs, tena un comentario: del otro lado del ocano alguien lo haba ledo y pona un buen comentario de un relato: original y me gus-ta este relato, deca el comentario. As pas casi un ao reflexionando ese comentario y lleg a la conclusin que es mejor un comentario sincero que mil visitadores hipcritas. El tiro que le pegara al lector que cayera en la trampa de sus textos, sera el de manipular su conciencia, el de hacerlo cuestionar sin que se diera cuenta, el de conducirlo como a un caballo al potrero de sus especulaciones y sobre todo en sus artculos que los escriba para el presente. Pero haba das en que lloraba como alguien que haba perdido un hijo, tanto tiempo perdido, recordaba las palabras de su abuela que deca siempre, no a l a Lorenzo, sino al aire para que todos lo escucharan, pero en el fondo saba que esa sen-tencia iba dirigida a l que el tiempo es oro y los santos lo lloran palabras que para l sintetizaban el utilitarismo anglosajn y la moral de una poca que persista en mantener-se a travs del tiempo y que cuando su abuela las deca a l no le decan absolutamente nada, pero mucho tiempo despus comprendi lo que le deca su madre y se dijo que era

  • tarde, estaba posedo por el demonio de la literatura y as algn santo tendra motivo para llorarle. Vomitaba esos pensamientos y recordaba que no haba ledo a Proust, que no buscara por ningn motivo ningn tiempo perdido, mientras imaginaba a los escritores que la gloria les haba regalado alegra, pero a pesar de todo l estaba contento, l era seductor, o mejor, sus textos eran seductores, amen y seguira pensando que el terrible utilitarismo anglosajn posesionado en el mundo era lo ms unilateral del mundo.

  • """""""""""El monte sacro de roma"""Jams imagin que estara en Roma y ahora que se encontraba all, su mente se blan-que: trat de calmarse; despus de algunas horas record la piedad. Eso es, lo primera que hara sera contemplar la piedad hasta la saciedad. La verdad Miguel ngel le era ms o menos indiferente y ms si siempre se haba considerado agnstico. Pero pens rpidamente que cometera con ello una injusticia histrica : adems no era jacobino, la piedad es una escultura del patrimonio cultural y religioso de occidente, Latinoamrica la ha heredado y los abuelos no quieren que eso cambie. Hay que tener piedad-se dijo- en-tonces contemplar la piedad como primera cosa que haga. Pero mircoles -se dijo- verdad que es casado y lo que cuenta es lo que diga su mujer, al girar en una esquina para ir hacia el hotel qued petrificado, l, que era un liberal hobbesiano no haba recor-dado al monte sacro all se jur la primera insurreccin contra los patricios Romanos y con ese recuerdo Bolvar hizo su juramento all al lado de su genial y generoso maestro. Una lgrima resbal por sus mejillas: seis meses en Crcega y no escuch jams a nadie mencionar el monte sacro. Los Italianos jams hablaban del monte sacro histrico, al menos l nunca escuch hablar del monte sacro: el monte sacro se haba borrado de la mente de todos y ahora al parecer era un barrio de Roma. Tendra que investigar urgen-temente, al mircoles todo, investigara el sitio exacto del monte sacro.""10-10-010""(2)"El 30 de diciembre del 2010, Lorenzo estaba a punto de abordar un Tren directo a Roma junto con su mujer pero un malestar de ltima hora los oblig a quedarse en Bolonia. Lo-renzo no estaba en Roma, como haba dicho, su mentira se debi a una estrategia de es-critor y esta era la fecha y la virosis de la temporada invernal que haban adquirido no se les despejaba. A pesar de eso su obsesin por ubicar el sitio exacto del Monte Sacro se traslad a los mapas satelitales y a viejos foros en internet, su mujer en cambio anhelaba ver partir el ao en el vaticano bajo el saludable saludo del Papa. Lorenzo no poda en-tender porque las noticias sobre los hechos ocurridos en el Monte Sacro por lo menos cuatro siglos antes de Cristo eran tan casuales y escasas. El cosmopolita pueblo de la poca quera una apertura democrtica que los Romanos les negaban y all los plebeyos en memoria de esto hicieron una cripta dedicada a Jpiter Terrible, Dios supremo de los Romanos y que haba llevado a la tierra en manos de Pandora la Caja terrible. Pero sabran los Plebeyos que la esperanza rondaba an el fondo de la caja? Lorenzo record que haba ledo en alguna parte que por un tiempo la humanidad estuvo sola, poblada de Dioses con debilidades humanas. Se imaginaba a Jpiter transformado en cisne para se-ducir a Leda. Simn con su tocayo y maestro, siglos despus se encontr cara a cara con

  • Licinio, el lder de los Plebeyos o se encontr cara a cara con la esperanza que aun va-gaba entre los siglos por el monte Aventino. Lorenzo no entenda porque los Italianos mo-dernos no le dieron absolutamente ninguna importancia a estos eventos, se haba lavado de la mentalidad de Roma la primera protesta democrtica del occidente naciente y luego el tenaz juramento de Bolvar no se habra ni mencionado en las crnicas de historia ita-liana. No haba ni seas en el ciberespacio de la inscripcin a Jpiter que haba dejado Licinio en el Aventino, en memoria de ese acontecimiento, o ahora en el puente antiguo que haba quedado tras siglos de abandono. La nica seal clara que denotaba el sitio del Monte sacro era el puente Nomentano en la confluencia de los canalizados arroyos (otro-ra ros) Alniene y Ullmano. Pero lo que le preocupaba ms a Lorenzo era la despreocupa-da interpretacin que hacan actualmente de la figura y obra de Simn Bolvar. Despreo-cupada interpretacin que tuvo sus inicios segn entiende del mismsimo Marx que ocu-pado en ese momento de Napolen tild a Bolvar de Napolenico, acusacin que pesa aun sobre sus humanos hombros, humanos porqu las cartillas oficiales tambin momifi-caron a Bolvar en las tendencias romnticas y neoclsicas del hroe inaccesible. Saba Karl Marx de las ideas de Bolvar? Sabia Marx sin duda de las ideas de Napolen sin gus-tarle el epteto de cesarismo que le sumaban a Napolen . La paradjica situacin de Simn estuvo en que su ideal se llen de sustancias ideolgicas que l mismo no profe-s , hasta convertirlo en alguien que mucha gente no quiere tanto en derechas como en izquierdas. El Bolvar que amaba Leonardo, era el Bolvar que haba poblado el libro de Gabo: El General en su Laberinto era el Bolvar Humano y Demcrata, que aceptaba humildemente su destino: la incomprensin y el abandono. Marx en ese tiempo no enten-di a Latinoamrica y la visin de Unin de Bolvar, adems Europa estaba en completa posesin de sus ideas de nacionalismo. A Europa que le importaba que Simn hubiera estado en el Monte Sacro recordando a Licinio, invocando la esperanza . Nadie ms ajeno a las ideas de nacionalismo que Bolvar. El Bolvar que luch por la libertad y la unin continental, era contrario a las dictaduras y evidentemente a los nacionalismos. En el amanecer del 31 de diciembre, Leonardo se levant de la cama: su mujer aun dorma y toc su frente caliente por la fiebre: le dio de beber agua y despus entro al mapa sateli-tal: crey ver en el Barrio Monte Sacro un monumento curioso, se detuvo en el nombre y crey leer parque de la libertad . Crea estar delirando por su escalofro y su tos, no deli-raba, estaba ah, un monumento dedicado a bolvar; segn ley , el presidente venezo-lano lo haba mandado a hacer a un coterrneo suyo y en una ceremonia donde estuvie-ron los italianos inaugur el monumento sin representantes de ningn otro pas boliva-riano, crey leer Leonardo""(3)"La verdad era otra, Leonardo Camilo cuando estuvo en Roma por primera vez, estuvo con su mujer en uno de esos recorridos por los sitios ms visitados por los turistas en un bus de dos pisos (Por su puesto, la pareja iba en el Segundo piso destechado) y Camilo vio La piedad en la capilla Sixtina, detenidamente hasta el punto que su mujer lo pellizc pues llevaba ms de una hora vindola, y hasta tenia nerviosos a los celosos vigilantes. Haba cosechado la idea de ubicar el Monte Sacro pero su timidez se lo impeda y el es-caso presupuesto que tenan para quedarse en Roma ( Su mujer haba llegado hacia unos aos a Italia como inmigrante). La segunda vez plantearon ir a Roma en una visita relmpago debido a que regresaran pronto a su pas de origen, Camilo ya tena la idea clara de ubicar el Monte sacro y adems tambin poda imponrsele un poco ms a su mujer. A finales de diciembre del 2010 intentaron ir, como se mencion, pero Camilo logr su objetivo unos meses despus, lo que ubic a la pareja en la intencin de visitar el mon-te sacro antes que nada. Tal como lo haba visto en internet, el Viejo puente Nomentano, al parecer sitio exacto del monte sacro, pero poco tiempo despus inspeccionando un

  • poco el antiguo puente (tenan poco tiempo) no vio por ninguna parte el testimonio del ju-ramento de Bolvar ( ni siquiera una pequea placa conmemorativa) y segn resulta, el hermoso monumento que construy a esto el gobierno venezolano, estara ubicado lejos de all acaso con la intencin de hacerlo ms turstico y dejarlo como el sitio exacto del juramento de Bolvar: sitio inaugurado con toda pompa y a los que asistieron verdadera-mente como invitados de piedra, los embajadores de los pases bolivarianos ( una mano de maysculos diplomticos?) y quiz sitio que convendra por tener acceso a ms des-pistados turistas, porque a decir verdad, el nomentano no lo visitaba nadie, a no ser al-gunos informados en su historia, pero tambin cabe denunciar, que en los intensos pa-seos de la pareja por los sitios ms concurridos de Roma y donde el cumulo de gentes de todo el mundo era inimaginable, tampoco, desgraciadamente, se comentaba ni mas remo-tamente el sitio donde se ubicaba el monumento a Bolvar. El bello parque, cercano al Nomentano estaba en un descuido total y uno que otro anciano se acomodaba en sus perdidos escaos. A Camilo no le qued tiempo de ubicar el monumento ( su mujer se im-puso una vez ms con un argumento irrefutable) pues la romera de turistas que se movi-lizaban como hormigas recorreran los sitios ya consabidos. Ni siquiera un humilde turista haba visto Camilo pasearse por el Viejo Puente Nomentano, y solo un puado de opera-rios inmigrantes en un inmenso garaje observaban curiosos a la pareja inspeccionar el Puente: luego lleg lo que pareca ser un fotgrafo profesional a encuadrar el Puente en su cmara. La decepcin de Camilo no era tanta como su duda donde estara la inscrip-cin a Jpiter Terrible y el sitio exacto del Juramento? A ningn turista le importaba y quiz el barrido cultural de la mentalidad de las gentes de Sudamrica e Italianas les impeda apreciar esto, pues cierta vez en la ciudad donde Camilo haba trabajado en el norte de Italia (Bolonia) entabl conversacin con un paisano bolivariano que haba trabajado mu-cho tiempo en Roma y le dispar con un gesto de desprecio esta afirmacin: pero que tiene el Puente, si es uno ms entre un Viejo Puente mas, el monte sacro es un barrio en-tre un barrio ms de Roma ( este paisano solo pensaba en crear une empresa mstica, como en Sudamrica y Centroamrica en el que haba prosperado tanto el protestantismo como una prospera industria que haca nuevos ricos a montn, y como en Colombia que esta empresa ya intervena en la politiquera y quitaba y pona congresistas. Como decan algunos ilusos italianos , pobre Italia con tantos emigrantes, sintonizando el postulado del partido xenfobo y racista de la liga Nord. Camilo deca, pobres italianos cayendo cada da ms en la ignorancia y en incomprensin. La reforma en Europa costo muchas gue-rras. A finales del siglo XX, Amrica Latina efectuaba por decreto una curiosa reforma, como haba efectuado por decreto su entrada a la democracia. Pero esta reforma tarda, la ubicaba siempre en platos de segunda mesa.""13-09-2011

  • "Los tteres enanos"""De la galera de los poetas menores que existen en habla hispana, ninguno le pareci tan desesperado a Camilo (aparte de l mismo, por supuesto) que un poeta del que tuvo noticia por casualidad, que no saba Camilo si era por convocar la fama como diera lugar y modo , o por hacerse notar de una forma imperiosa pues se dio a la tarea de usar el plagio como una forma de escritura propia ( Plagiaba a cualquier poeta que se la atrave-sara por el camino: hasta ahora Camilo no sabia si haba plagiado a algn poeta mayor) hasta el punto de dividir la historia de su literatura en dos ( l en su megalomana deca que haba dividido la historia de la literatura en dos) : los poetas que son dignos de haber plagiado y los poetas que despus no se ameritan ni de plagiarse. Camilo se preguntaba si l mismo mereca plagiarse de l, pero en el fondo le asustaba ese juego pues la litera-tura se tomaba muy en serio hoy por hoy hasta el punto de haberse construido horribles metforas como la de que los productos literarios eran hijos de sus creadores sangre y huesos; era la desesperacin del escritor contemporneo, pues pensaba Camilo que ese era otro fenmeno de masas, eran escritores masivos como pintores masivos, haban poetas y escritores como maz para gallinas deca Camilo, el escritor genial ya era un mito en la historia de la literatura y estos escritores masivos se peleaban sus derechos de au-tor como progenitores pelndose la custodia de sus hijos. Horrible aspecto presentaba la literatura pensaba Camilo. Ya se haba destacado el hecho de que el arte actual haba perdido su imprescindibilidad en el sentido que miles y miles de personas podran vivir toda su vida sin ninguna noticia de arte. El arte ya no volvera a ser la misma y quedaba sometida a (como casi todo) a la libertad de conciencia- terrible noticia- Ahora Camilo no saba qu clase de poeta era l (porque pensaba que contemporneamente se negaba que la literatura era una, que ya no tena razn de ser los gneros literarios) que todos los escritores eran simple y llanamente poetas. Camilo pensaba en Jorge Lemoine y Boss-hardt segn como lo presentaban en Wikipedia: era una presentacin impresionante Nacido en Argentina en 1948, Jorge Lemoine y Bosshardt es un poeta, plagiador y auto promotor, quiz en orden inverso de relevancia. Es especialmente insistente, y ha creado al menos una veintena de tteres en Wikipedia para reponer una y otra vez el mismo texto. Tambin se auto promociona en todo tipo de foros y ha llegado hasta el extremo de su-plantar el nombre de personas crticas con l para auto promocionarse en Wikipedia (por ejemplo, Aitana Cortzar... Camilo le pareca que ese juego literario ya no tena razn de ser actualmente de tanto que se haba jugado, pero en el fondo no se confesaba que eso lo hubiera querido hacer al menos unos aos atrs. El que haba inventado sin xito y con suma ignorancia movimientos poticos que ya haban sido inventados y hasta reinventa-dos, l que viva rodeado de mediocres que se crean geniales y le proponan inventar juegos que ya haban sido inventados en el fondo envidiaba a Jorge Lemoine y pensaba que l jams se fijara en l para plagiarlo y si lo hiciera, pensara que el hara lo mismo con l, tomara a cada uno su s hijastros y los copiara fielmente Ah la literatura que puerca es hoy da, nadie piensa en robar los tesoros literarios que hay leyndolos sino en crear porqueras que nunca llegaran a tener ninguna carta en la historia."El poeta Jorge Lemoine us recursos literarios que ya haban sido usado miles de veces. Quiz su merito si es que tiene alguno se deba a que os usarlos hoy da, en una socie-dad inundada de poetas menores, que crean en sus versos en un tiempo en que el verso ya haba sido desterrado de la historia. El merito lo tena en decirse descaradamente pla-giador y suplantar a la gente real con sus tteres cuando los genios de este recurso ha-

  • ban inventado tteres que aun hoy da se creen que fueron reales, aun muchos creen que Pierre Menart fue el autor del Quijote (y lo creern en el futuro). A Camilo no dejaba de parecerle esto increble , pues a estas alturas de su vida no saba cmo tomar la literatura , estaba tan confundido como hace 20 aos cuando empez a escribir pensando en los huevos del gallo, en las mujeres y en quien sabe que cosas ms. Nunca podra olvidar que l sirvi de ejemplo a dos lindas nias aspirantes a escritoras para que no cometieran tan disparatada empresa, y las que le recomendaron sus consejos fueron otras dos lindas nias que aparentemente salieron deslumbradas de sus lecciones de escritor de ms de 15 aos en el oficio. Ahora Camilo no saba para que serva la literatura, si para deslum-brar a uno o dos parroquianos o lanzarla en el tiempo para que la leyeran tres o cuatro despistados que les parecera lindos sus versos o su prosa. Camilo sinti como si hubiera descubierto el sentido de la realidad cuando ley la biografa en wikipedia del reconocido plagiador literario, ni siquiera las noticias espeluznantes de la crnicas judiciales y polti-cas le hicieron parar en la realidad como el caso de este descarado plagiador que parte en dos la historia de la literatura: la que no sirve para nada y es tan practicada como los miles de pintores que abundan y tan megalmana como los miles de poetastros que se creen geniales, pero de todas maneras Jorge Lemoine le pareca un escritor genial, un ttere ms que se re de todos.

  • """" 2012""Lesley-Anne"""Lesley-Anne observaba el pequeo autorretrato de Ronald Reagan obsequiado por l con la confesin de que haba hecho la caricatura en una reunin en la que estuvo bostezan-do ms de la cuenta. Faltaban unos 20 aos para finalizar el siglo XX, en lo corrido de ese ao los mejores acontecimientos de su vida le llegaban con la naturalidad de los que han acumulado riqueza siempre. Recorra sus 55 aos con la energa de las mujeres que se han trazado altas metas. No poda imaginar viendo la caricatura, como un hombre poda siempre tener una pipa en la boca mientras su fino sombrero dorma en su cabeza como el extraordinario primate llamado El Perezoso; pero estos vagos pensamientos pasaban como una cortina del humo de su cigarrillo, ante la preocupacin por disminuir su masa corporal; unos cuantos quilos le vendran bien (La verdad-se dice- su dieta estaba desti-nada a quitarle del cuerpo unos 10 kilos en dos semanas). Corra el ao 79, no haba cambiado su gusto por el whisky Teacher,s, el Gin que beba su marido, tambin los ciga-rrillos Benson. Quiz este whisky (Lo menciono con la ingenuidad del que se atreve a confesar su ignorancia: cosa que no hacen los esnobistas) no sea como ese otro whisky , mediocre segn Gutirrez Girardot, vendido, lo supongo, a precio de importacin, as tampoco ser como el que menciona la publicidad el mejor de la historia del mundo de-jando en paales al Teachers porqu Lesley prefera este licor a pesar de tener la fama de ser en el mundo el whisky bebida para hombres? Porque acaso quera demostrar que eso, precisamente, era slo fama, o por su fuerte carcter, cosa que dejara en claro de que no sera para ella slo exclusividad de hombres, pero tampoco era una feminista- eso tambin quedaba claro-. No haba otra mujer en tan importante cargo en toda Europa-pens ella-, ahora con mayor razn por Rusia que la haba apodado La Dama de Hierro por sus duras criticas a ese reino leninista. Tras sus 11 aos en el poder qu le haba aportado al mundo su personalismo? todos vean en Ella una mano invisible- el dejar hacer-? Nueve aos atrs a Lesley la haban apodado la leche, no por su diplomado en qumica, ni por sus recuerdos de sus comidas apresuradas de enlatados de pescados, o por sus intervenciones en las cervecera donde beban los obreros, hasta que fue elegida la cabeza del partido. No poda dar marcha atrs, sus asesores de imagen haban sido implacables: la lder de los ros deba ser mujer y poltica. Para eso contaba con las to-ronjas de otoo y los huevos. Una maana desayunando con un jugo de pomelos y un par de huevos revueltos pens que esa era la dieta que haba estado esperando por mucho tiempo. El da comenzaba para ella con un par de huevos y pomelo , ms caf o t. Para el almuerzo la dieta consista nuevamente en pomelo y dos huevos, aunque el primero poda ser sustituido por tomates o espinacas. Ese modesto almuerzo lo pasaba con caf. La cena en tal contexto pareca mucho ms variada. Es cierto que los lunes los huevos los acompaaba con ensalada y con pan tostado, mas el pomelo y el caf, obviamente. En cambio los otros das poda darse el gusto de servirse un bistec o chuletas de cordero, requesn y verduras. Y los fines de semana las exigencias de la dieta era menos rigurosa, pues degustaba ms bistec, carne de pollo fro y ensalada de fruta. Despus quedara es-crito en su diario que esta dieta no deba durar ms de dos semanas y recuperara la ca-pacidad fsica que necesitaba para su agitada vida de mujer publica: entre esas, reporta-jes televisivos que vendan la imagen que ella necesitaba mostrar a la serenas amas de

  • casa anglosajonas : Lesley, preparaba pasteles y lavaba los platos mientras serva un caf a su marido. Su desayuno no era que hubiera variado mucho, solamente haba sus-pendido el aromtico tocino. Pero en s, viviendo con su familia en la Downing Street 10, su vida sigui siendo bastante simple, pues hasta donde era posible el matrimonio se em-pe, como en los aos anteriores, en tomar desayuno juntos. El desayuno, cuando toda la familia se juntaba, se convirti en la comida clave del da. La jornada, ntegramente ocupada, no dejaba posibilidades para reunirse todos a la mesa. Ya entrada la noche, terminada la jornada, Lesley poda por fin, ir a la cocina y prepararse algo. Lesley, deba tambin bajar el consumo de carne si quera beber unos vasos de whisky ms a la sema-na, cosa que la hara menos irascible de lo que entonces era. Luego mirando vagamente la caricatura de Reagan, se dispona a poner en prctica la receta que le haba dado un audaz consejero (nunca se lo identific) y que tena que estar realizada en tres meses. Esa era la meta ,bajar de peso en tres meses y recin llegada al nmero 10 de Downing Street en el centro de Londres, donde han vivido por doscientos aos los primeros minis-tros del Reino Unido y modernamente, despus de estar a punto de ser demolidos todos esos edificios deteriorados por el tiempo, a no ser por considerar que eran unos de los pocos patrimonios histricos en Londres. Y en esas edificaciones, lo que ms resaltaba de ese estilo -Jorgesco- eran sus ventanas de guillotina, que representaban un sin nme-ro de cosas y entre esas el gusto de sus mayores intelectuales por la asociacin de ideas. qu estaba asociado a una ventana de guillotina, por ejemplo? Lo ms insospechado, fue la disputa por la cuna de la teora de la gravitacin entre Isaac Newton y el inventor de tal ventana en pleno siglo XVIII:el seor Robert Hooke, conocido como un ilustrsimo cientfico que haba inventado entre otras cosas el primer barmetro; pero es un poco ir-nico que de su gran destino como cientfico y que dista de Newton solamente porque este formul matemticamente la Ley de la gravedad, quede slo una ventana de guillotina. A Dowwin strere le daba ese lustre sus ventanas de guillotina, sus tejados en punta y su amarillezco color que contrastaba incluso con unas bellas tardes otoales entonces en qu consista la apresurada receta de Lesley para bajar de peso apresuradamente? Antes de declararlo, se debe decir que muchos copartidarios de Leslie consideraban esto una burla para minimizar sus logros polticos en Inglaterra y en el mundo: sus ideas caldeadas con las de Reagan tuvieron una difusin mundial. De todas maneras, parece pertinente seguir con esta narracin y hasta informar sobre esos logros polticos que transformaron la sociedad mundial, como tambin seguir narrando la famosa dieta y despus determinar si se llev a la prctica y tuvo los efectos secundarios que pregonaron algunos mdicos, y que fueron complicaciones gastrointestinales como las flatulencias , halitosis, y lo que horroriza a los italianos y espaoles, el estreimiento. La receta haba sido bautizada con el nombre de la prestigiosa clnica norteamericana mayo, nombre que indign, supues-tamente, a sus directores, que negaron enfticamente la veracidad de tal dieta de parte de esta clnica, que declararon que tal vez fue un invento de sus adversarios polticos, que vindola gorda, quisieron aprovechar esto para descalificarla ( pero esto no era el caso, como dijimos); esta dieta consisti, en suma, en comerse una montaa de huevos y sus efectos como lo hemos repetido insistentemente deberan producirle un prdida con-siderable de peso sin contar con los mencionados efectos colaterales. Pero lo que le da veracidad a la aparente absurda dieta de tan importante personaje poltico mundial, es una autobiografa contenida en los llamados papeles personales que reposan en la uni-versidad de Cambridge, que seguramente estarn on-line pues ya han visto multitudina-riamente la luz pblica. La primera ministra britnica Leslie-anne sigui estrictamente por dos semanas la apcrifa dieta de la clnica de mayo: desayunaba con huevos, almorzaba con huevos y cenaba muchos das a la semana con huevos (hasta el momento no he po-dido averiguar cmo los prefera) lo que daba un total de 30 huevos o ms cuando repe-ta. Pues estos hechos, de parte de gente de Inglaterra, no deberan impresionar si se tie-

  • ne en cuenta que ellos tienen fama de excntricos, pero si se le preguntara a un actual nutricionista lo primero que pensara de seguro seria en los mencionado efectos colatera-les. La clnica de mayo desde Estados Unidos, envi sin prdida de tiempo como porta-voz a unos de sus nutricionistas ( que ocultamente pudo vender la dieta )para declarar ta-jantemente que esa frmula, la dieta de mayo, no era de su propiedad. Siguiendo con la historia de la asociacin de ideas, que trataron tan abundantemente los ingleses, no pue-de dejar de mencionarse la obra cumbre de George Sterne, que desenvuelve est en su obra novelstica y hace apertura al mundo moderno, mientras Espaa, dorma el sueo de los justos hasta bien avanzado el siglo XIX, demostrable en la anacrnica obra de Juan Valera, que venido al caso, no se comprende cmo puede hasta esa fecha tratar en sus cuentos un moralismo anacrnico y no por su cuento titulado La Reina Madre que con un simple pedo hace parir un prospero reino y destierra la envidia arraigada en su tierra.. Donal Hensrud, el enviado por la clnica de mayo, declar que jams hubiera recomenda-do esa receta a la primera ministra, adems por ser una evidente falta de respeto le dijo al periodista del The Times, y lo ms importante, potencialmente peligroso para la salud de Leslie-anne (nunca se supo si l en verdad fue un espa de tal clnica). No s porqu un detractor poltico que lea la entrevista, pensaba en la historia del pedo (no s si ley el cuento de Valera)y sabia de la vergenza que se esconde detrs de esa palabreja en las vergonzantes sociedades occidentales, pero el detractor pensaba ms en la frase que haba hecho mundialmente famosa a la primera ministra y que se public en los documen-tos del primer ao de gobierno cmo concluy Lesley que la sociedad era slo nubes? Qu cada quien deba trabajar por sus objetivos? Lo mismo le deca, ms actualmente, Silvio Berlusconi a las muchachas : si quieren poder y dinero, csense con alguien que tenga poder y dinero. As se resuma el credo de su partido, esa idea la pronunci cuan-do tena siete aos en el poder y ante destacadas dirigentes feministas. Deca Lesley: "La tica es siempre personal. No hay tal cosa como una conciencia colectiva, una amabilidad colectiva, una delicadeza colectiva, una libertad colectiva". en qu momento empezaron a llamar a Leslie-Anne la dama de hierro? Leslie sigui entonces declarando su postulado poltico: "Hablar de justicia social, de responsabilidad social, de un nuevo orden mundial, puede ser fcil y hacernos sentir bien, pero no nos absuelve a cada uno de nosotros de la responsabilidad individual". De todas maneras La historia universal libra a la sociedad del individualismo patente que ha quedado en la sociedad y representado por alguien que compra un automvil y al cabo de algunos aos lo cambia, o alguien que sentado en un gran restaurante se ve un fin de semana comindose una hamburguesa en una esquina cualquiera y en una tarde en que alguien pasa fumndose u cigarrillo. La vida individual se concreta en la comida y tambin en el individualismo socialista del leninismo"""Al inicio del texto, la imagen de Ronald Reagan bostezando, me recuerda actualmente la de Obama bostezando en una de las reuniones del Encuentro de las Americas en Carta-gena (2012),mientras su cuerpo de guardia se divierte. Parece que estos Gringos se abu-rren de muerte en situaciones de paz."

  • "YOCASTA"""Estuvo precisamente observando la ciudad que nunca haba querido conocer, o mejor, que nunca hubiera podido conocer, la ciudad al otro lado del ocano, la que de una u otra forma es un lugar soado por los amantes de todos los tiempos. Estuvo navegando por ese canal milenario de trayectorias donde se vean esas edificaciones que habitaron poe-tas como Lord Byron, en donde se daban fiestas aristocrticas de mscaras medievales: no poda creerlo o no se haba pellizcado en ese presente: pareca serle indiferente la compaa de la mujer que haba querido en esos ltimos aos, que haba conseguido ahora lo pensaba como un milagro as no creyera en los milagros. Mucho tiempo despus su mujer haba narrado ese viaje a una persona que percibi en eso alguna ostentacin, como l la haba percibido en cierta ocasin cuando ella le narraba sus paseos por aquel turstico pas de monumentos y arte. Haba percibido tambin en la respuesta de aquellos la impotencia de los que no podan hacer lo mismo, o de los que hacindolo les haba do-lido el esfuerzo en dinero y voluntad , por carecer quiz de una cultura suficiente para apreciar las delicias del viejo mundo. Se deca que no saba sentir alegra, pero en el fon-do era su paradjica suerte que lo abrumaba Que es la alegra? Es un sentimiento del instante! se puede sentir alegra todos los das? Cierto que los sentimientos humanos varan constantemente y se puede pasar de la tristeza simultneamente a la ira. Pero para l pareca que la amargura fuera su desayuno diario, una ira contenida siempre, un disgusto dispuesto a invadirlo en cualquier momento, una aptitud critica ante todo que le imposibilitaba los pequeos momentos de contento, de sentir la suave brisa de la vida. Quien duda que en su interioridad albergaba la mina de amargura: un resentimiento tre-mendo, una ofensa que haba quedado sin resolver para siempre. No se crea merecedor de todo lo que le haba ocurrido, sus viajes su buena vida, todo. Su mujer la notaba pero ella la toleraba y a veces se mostraba dolida y por sus mejillas resbalaban unas cuantas lagrimas cuntas veces sentado a la mesa, delante de un buen vino y en una noche de hermoso invierno parisiense quiso sentir alegra? que era sentir alegra? Alguien le ha-bra dicho que la culpa puede matar la alegra. Cuando la culpa se generaliza es daina. Un ejemplo son las personas que sienten demasiada compasin por indigentes, por ejemplo, llega el da que al generalizar este sentimiento llega a pensar que ella es culpa-ble de tal situacin y al encontrar salida a esto entra en un estado de tristeza incontrolado. Pero l pensaba esa seriedad enraizada en su idea de la vida: haba sido un soador sin realidad, haba sido un solitario desconectado de su familia y la soledad lo haba rondado como a un libertino venido a menos; esa era la vida que le haba tocado en suerte y la amaba a no ser por la carga que le haba impuesto subliminalmente su progenitora a la muerte de su padre: deba ser el padre de sus hermanos. Costumbre que haba florecido en estos pases ante el abandono que hacan a las esposas ante el arraigo de las madres padres; pero l tambin haba abandonado los suyos. Una noche de nieve que cubra las calles, se detuvo con Yocasta en una esquina y la bes.

  • """""SARA"""Todava estoy en el Centro. Aun los vendedores ambulantes, a pesar de una persistente llovizna que para fines de junio es un poco anormal, llenan las calles, pero esta vez sin pregonar sus productos agrcolas. Del otro lado de la manzana estn los vendedores de abarrotes que compiten con los miles de pequeos almacenes instalados en edificios pe-queos (todos estos pequeos comerciantes no pagan impuestos). Me quiero ir, pero no se a que lugar: en esas me encuentro con lvaro que me saluda efusivamente y me invita a beberme unas cervezas. Le pido disculpas y volteo la esquina; me he olvidado decirle que vi aquella mujer que alguna vez me mostr en las calles donde estas deambulan. Iba de pasajera en el autobs y estuvo hablando amigablemente con un desconocido. El mismo lvaro me deca que aqu le gente acostumbra a ser muy transparente con quien conversa. lvaro la vio una tarde como sta y le pareci que las mujeres de este sector cobraban menos que las que se paseaban por el parque pblico de unas calles ms arri-ba. All el puesto de polica no tena efecto sobre ellas por el curso natural de ese estado de cosas. Me narr que la vio tranquila pero su aspecto le haba parecido desaseado, de todas maneras sin pensarlo le pregunt que si quera acompaarlo un poco, ella le dijo que tena que darle la mitad del sueldo diario de un obrero: -Nada- pens este. Pero l le haba dicho como para no perder la costumbre, como por una especie de impulso. Jams hubiera ido con Ella pens despus, no porque fuera indeseable: era una mujer de unos 25 aos y a pesar de que estaba un poco subida de peso, no le pareci del todo indesea-ble. Fue por su desaseo. Entonces que tienen las mujeres de ese parque que testimonia-ba la conmemoracin de los 100 aos de quien sabe qu suceso. Tienen, dijo l enca-rndome, limpieza. La verdad yo nunca haba sido adepto a frecuentar ese tipo de muje-res, ni siquiera las que llaman prepago, de las cuales el caso de los escoltas del Presiden-te Norteamericano Obama , son fiel testimonio. Hasta luego, me dijo lvaro. Segu con mis pensamientos mientras esperaba el autobs: Esa mujer que de verdad se vea desaseada narraba su vida privada: si trabajo en el sector del centro (Obviamente ningu-na persona dentro del autobs saba de su ocupacin), tengo marido y dos hijos. Mi costi-lla es albail pero siempre est sin trabajo. Antes pagaba un hotel todos los das, pero tambin este trabajo es poco remunerado ; no se levanta plata fcil. Entonces me toc mudarme a una habitacin a las afueras de la ciudad. Yo soy una mujer decente saben; en cambio las mujeres del parque fuman porqueras y a m no me dejan acercar por all. Estuve tentado a esperar a pasarme a su puesto, decirle que todo se deba a su desaseo, que podra tener muchos clientes, llegar al parque y vender mucho si cambiaba de aptitud y ropas. Pero me detuvo una declaracin inesperada de Ella. Su marido la amaba mucho y con un poco de dinero que le haba enviado su madre l le haba comprado una blusa. Se senta culpable porque Ella haba llegado un poco tarde a casa una noche. Dijo que le haba dicho la verdad a su marido y que haba llegado tarde pues como haba pensado hacer un curso para terminar su bachillerato, al salir le haba tocado hacer el aseo del sa-ln. Ignoro si su marido le crey Pero lo que me cuestion de esto fue la escena de celos de un marido que sabe que su mujer trabaja en la vida.""

  • """2013"""Un accidente puede suceder"""Mientras lavaba los cubiertos de la cena de la noche anterior, no s como un cuchillo se par justo de filo arriba en la rejilla del lavaplatos y falt poco para que su punta se clava-ra en mi pequea mano."Casi veo la sangre salir abundante. Pocos minutos despus record una leve llovizna de sangre; mientras trabajaba lavando las ollas de un gigantesco restaurante, lleg justo a tiempo un auxiliar de cocina africano para decirme que no metiera mi mano en el balde del jabn donde l tena en remojo sus cuchillos carniceros. Ms tarde cuando me toc la labor del reciclaje del cartn, cuando tir de un montn de cajas, un cuchillo sali volando y por un acto de reflejos lo esquiv."Esa noche le refer el suceso a un espaol que era el novio de nuestra amiga guatemalte-ca. No dijo nada, entonces pens en esos meses que su silencio quera decir ms o me-nos que los cuchillos no volaban."Cuantas peleas a cuchillo no sucedan en mi ciudad andina por los motivos ms insignifi-cantes. Yo mismo hubiera sido, a no ser por cosas del destino, un cuchillero ya muerto."Sentir que un cuchillo me persegua era el colmo, incluso para m. Tendra que echarle la culpa al modesto Borges que mientras recorra La Recoleta urda sueos de cuchillos vi-vos. Pero no era as, la culpa estaba en mi infancia donde soaba con ser un cuchillero hbil, sueo que trunc mis habilidades para escalar los muros donde dejaban encerra-das a mis primas."No puedo imaginar cmo se mataban a espada limpia en las antiguas guerras, me parece como si nunca hubiera sucedido. Hoy ms que nunca lo cuchillos pueden parecer insigni-ficantes, pueden parecer, pues viendo el documental de una fbrica de cuchillos norte-americana para el sector militar, me doy cuenta que esa tecnologa usada, exagera con respecto al pobre estomago de cualquiera. En esto hay un consenso, o si no porqu los Ninjas han tejido la espada perfecta, hecha para atravesar la carne de un humano. Como dice Borges, duerme el cuchillo su sencillo sueo de tigre."Cuando termin de lavar los cubiertos, mi mujer lleg. No habamos desayunado, no s porqu me disgust, sent claramente algo de ira, quiz me molestaba percibir que tratara de leerme siempre, entonces no le refer lo del cuchillo. Ya haba hecho el propsito de calmarme, pens en todas las veces que mi mujer se haba cortado pelando papas. De pronto Ella me percibi elevado; estaba reviviendo el momento en que Concetta Bertoldi se volvi a cortar el dedo; esa vez fue algo para espantar, y muchas veces se cortaba para librarse nuevamente de una jornada de trabajo. No estoy aqu nombrando a Concet-ta, la famosa espiritista que vive en New Jersey con su marido Jonh, la veterana que tiene una sonrisa espectacular cmo sera hacerle una consulta para contactarme a m, que hubiera muerto acuchillado hace tiempo? Estupidez de estupideces.

  • "Lesley-anne Vctor Manuel Nio Bucaramanga, 2015 Derechos reservados."