11
INSTITUTO DE GOBIERNO Y GESTION PUBLICA Diplomatura en Gestión Social Modulo V FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN SOCIAL Docente: Dr. Iván Hidalgo Romero Alumno : Virgilio Flores Sánchez Abancay - Apurímac

Delincuencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Delincuencia

INSTITUTO DEGOBIERNO Y GESTION PUBLICA

Diplomatura en Gestión Social

Modulo V FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN SOCIAL

Docente:Dr. Iván Hidalgo RomeroAlumno :Virgilio Flores Sánchez

Abancay - Apurímac

Page 2: Delincuencia

Título

“Disminución de la delincuencia en el Perú”

1.- Resumen de la propuestaEn estos días en los que la delincuencia es frecuente y el incremento de robosa empresas y personas es cosa de todos los días, se necesita una nuevaopción en seguridad perimetral y personal. La delincuencia en el Perú se havuelto un tema cotidiano, día a día nosotros los peruanos vivimos angustiadosy desconfiando de los demás, debiendo tomar medida preventivas yestar con los ojos bien abiertos. Sobre todo en lugares donde estosdelincuentes ejercen su “profesión” con mucha habilidad. ¿Qué es lo que lesmotiva a estas personas a ejercer la delincuencia? La pregunta es clara ysencilla, ya que la gran mayoría de estas personas carecen de una buenacondición económica, y el que no tenga una buena condición económica esconsecuencia de que no han tenido una buena calidad de vida, mientras queotros lo hacen por el simple hecho de ganar dinero fácilmente, en este grupose encuentran personas con un nivel socioeconómico mediano pero que sonexcesivamente ambiciosos y que nos les gusta el trabajo honrado.En un país que se desarrolla, donde hay grandes aglomeraciones urbanas,donde hay segregación urbana histórica donde confluyen algunos elementosde riesgo social como son la pobreza, el desempleo, falta de oportunidades,hacinamiento, carencia de espacios públicos, Decir que se va a terminar con ladelincuencia es algo utópico, la delincuencia es un fenómeno que podemoscontrolar, disminuir, podemos focalizar en distintos tipos de delitos y es lo quepretendo alcanzar con la presente propuesta.Esta propuesta tiene alternativas de solución que darán sus frutos a cortomediano y largo plazo, haciéndose con el tiempo cada vez más consistente; enla que el gobierno central tendrá que dictar las normas que den la legalidad yfaciliten el actuar de los Gobiernos Locales, Policía Nacional y PoblaciónOrganizada.La propuesta que ponemos a consideración pretende, efectuar una acciónintegrada que desarrollada por el estado con la colaboración dela ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, este destinada aasegurar su convivencia pacífica, la disminución de la violencia, la utilizaciónpacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar lacomisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.

Page 3: Delincuencia

2.-Diagnóstico de la situaciónLa última encuesta realizada por Ipsos Apoyo, por encargo de Proética, revelaque la inseguridad ciudadana ha superado en 14 puntos porcentuales a lacorrupción como el problema principal.Si en 2010 el sondeo arrojaba que el 51% de los peruanos consideraba lacorrupción como el mayor mal del país y el 41% le daba a la delincuencia eselugar; hoy vemos que el 61% de los encuestados han situado la inseguridadciudadana a la cabeza de la lista de problemas del Perú.

En el período enero-marzo 2013, se registraron a nivel nacional 67 mil 468denuncias por comisión de delitos, observándose incremento de 2 mil 926(4,5%) denuncias, con relación al período octubre-diciembre 2012.

Page 4: Delincuencia

“Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de las principales ciudades con percepción de inseguridad en los próximos

doce meses, por grandes grupos de edad”Semestre: noviembre 2012 - abril 2013

Estas cifras manifiestan claramente cuan insegura se siente lapoblación, e indica que no se está enfrentando el problema de ladelincuencia de manera efectiva.Los delitos se incrementan día a día y la policía no se abastece para darseguridad a la población, la delincuencia y los delincuentes hanaumentado y la pregunta es: ¿de dónde aparecen más delincuentes?La cuna de la educación y los principios morales que ayudan al serhumano a desarrollarse como parte de la sociedad, ayudando a sermejores sociedades, escuelas, ciudades, países es la Familia.Los padres deben (deberían) enseñar a sus hijos los principiosfundamentales morales y civiles para cooperar con la sociedad.Tristemente se están perdiendo esos valores porque ya no les danimportancia y es por eso que existen tantos problemas sociales actuales,si los padres en su mayoría cumplieran con esta responsabilidad tal vezmuchos hijos no andarían en las calles haciendo delincuencia. Es 100 %seguro que la familia es y debería ser por siempre "La célulafundamental de la sociedad".

Page 5: Delincuencia

De acuerdo a la información del Censo de Población y Vivienda 2007,porcentual mente han disminuido los casos de personas casadas de 35.18% a28.60% un 6.58% menos con respecto al Censo de Población y Vivienda de1993, se han incrementado los divorcios y las separaciones.Los casos de personas en estado civil de convivencia han aumentado de 16.26%a 24.58% un 8.32% más. Siendo esta forma de núcleo familiar más frágil que elmatrimonio yen la que se arriesga la moral de los hijos y su salud emocional yaque ellos aprenderán que los ideales particulares, la propia conveniencia y elegoísmo son más valiosos e importantes que la misma integridad moral.Aprenderán que las preferencias personales son de más valor que el beneficiodel otro. Aprenderán que el egoísmo es el modelo por el cual vivir ya que elsacrificio de entrega hacia una persona no se ha llevado a cabo.Adicionalmente, los hijos necesitan seguridad e instrucción. El matrimonioayuda a asegurar los lazos familiares; por lo tanto, proveerá un ambiente másseguro en el cual los hijos crecerán para que así puedan aprenderapropiadamente moral e integridad en la medida en que entran en la sociedadcomo adultos. Después de todo, esos padres que no valoran el valor delmatrimonio tienden a no valorar la entrega y los hijos no crecerán en un lugardonde los padres no se han comprometido entre sí.

POBLACION CENSADA DE 12 Y MAS AÑOSSEGUN ESTADO CIVIL O CONYUGAL

1993 - 2007

Casos % Casos %

CONVIVIENTE 2488779 16.26 5124925 24.58

CASADO 5384534 35.18 5962864 28.60

VIUDO 617750 4.04 809707 3.88

DIVORCIADO 65654 0.43 114093 0.55

SEPARADO 269495 1.76 714242 3.43

SOLTERO 6481083 42.34 8124671 38.97

Total 15307295 100 20850502 100

CPV 1993 CPV 2007Categorías

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI

Page 6: Delincuencia

3.-Planteamiento del ProblemaEl Perú tiene innumerables problemas por solucionar como la pobreza, lapobreza extrema, la corrupción, el desempleo y el sub empleo, ladrogadicción, el tráfico ilícito de drogas, el alcoholismo, una educación demayor calidad y que brinde mejores oportunidades a la juventud, entre otrosy dentro de todos estos la delincuencia es un problema social que ha llegadoa afectar a pobres y a ricos y ha golpeado a la población en todos losestratos sociales sin desigualdad de género, raza o edad, está consideradopor la población como el principal problema del País y es un problema quedía a día va creciendo en vez de disminuir.Por las razones expuestas “La Disminución de la delincuencia en el Perú” esel problema social que con prioridad se debe solucionar en el País.

4.-Alternativas de soluciónLas acciones a realizar para la solución de este problema se deben dar a niveldel gobierno central, gobiernos Locales y población Organizada.El gobierno central deberá:Dictar la normatividad para fortalecer a las familias y el matrimonio, y asíhonrar lo establecido en el artículo 4° de la Constitución Política del Estadoen el que se reconoce a la familia y al matrimonio como institutos naturales yfundamentales de la sociedad.Dictar normas en las que se le dé a la Policía Nacional mayores facultadespara actuar con mayor energía y firmeza contra la delincuencia,Incrementar las penas para los delincuentes.Dictar normas para que la población organizada pueda participar en laerradicación de la delincuencia y esta participación este amparada por la ley.

Los gobiernos Locales deberán:Crear una escuela de padresOrganizar a la población por barriosImplementar a la población organizada con quipos de comunicación y deseguridad para enfrentar la delincuenciaMonitorear y supervisar el trabajo dela población organizada en contra de ladelincuencia

Page 7: Delincuencia

La Población organizada deberá:Conformar un comité de seguridad ciudadana, por barriosTrabajar coordinadamente con la policía Nacional, serenazgo y laMunicipalidad en la disminución de la delincuencia.

5.-Desarrollo de la propuesta5.1 A nivel del Gobierno Central5.1.1. Creación de normas Legales5.1.1.1. Normas Legales para la Familia. - La familia es la célula y la basefundamental de la sociedad sobre la cual se construyen los Estados, sinembargo, debido a una serie de causas, la familia se halla, en la actualidad,en crisis sufriendo constantes conflictos entre esposos, que dan lugar a unacantidad alarmante y progresiva de matrimonios rotos, tolerados,separados, divorciados y anulados y a una serie de relacionesproblemáticas, discusiones tirantes, distanciamientos odiosos y malosmodos entre padres e hijos, generándose un clima donde puede formarseun nuevo delincuente, por tales razones se debería normar que el padrede familia que abandone el hogar, por cualquier razón tiene la obligaciónde acudir a los hijos no solo económicamente sino que debe estarpresente en su formación moral y cívica, teniendo de manera obligatoriavisitarlos una o dos veces por semana. A los hijos se les debe de dar lagarantía de que, aunque los padres estén separados, ninguno de los dosabandonará a los hijos y siga existiendo una relación estrecha padre hijo.Es en la familia donde nacen y se desarrollan los buenos hombres de lasociedad y también es en este ceno es donde se forman los más avezadosdelincuentes.

Educar en valores no sólo es mostrar lo que nos parece bueno y lo que no,sino también hacia dónde debemos dirigirnos: la persona que queremosser y el mundo que queremos construir. Son las normas de conducta, deconvivencia, las que regulan lo que es bueno y malo para las personas,constituyen la base de la defensa de los derechos personales, y sonnecesarias para integrarnos en la vida social. Los valores nos orientan en lavida, nos hacen comprender y estimar a los demás. Son nuestra brújula yaunque los niños aprenden en la escuela, la calle, los libros, los medios decomunicación (televisión, radio, internet…), la familia es el núcleo esencialde conocimiento, una vía principal de transmisión de valores. Por ello sedebe de implementar en cada municipalidad una ESCUELA DE PADRES,donde se les enseñe el importante rol que cumplen en la sociedad.

Page 8: Delincuencia

Cada padre que se acerque a inscribir a su hijo recién nacido a lamunicipalidad, debe de asistir obligatoriamente a un curso de por lómenosuna semana donde se le dé a conocer las responsabilidades que estáasumiendo como padre con su hijo y con la sociedad,Los padres son el mejor modelo. Son el ejemplo que hay imitar, y deben serno sólo un ejemplo sino UN BUEN EJEMPLO. Los niños hacen lo que ven,hacen TODO lo que ven, y por eso el gran reto es EDUCAR CON EL EJEMPLO.Los valores son necesarios para la convivencia social, imprescindibles paraque sea equilibrada y pacífica.En la actualidad es difícil que en una familia los padres permanezcan unidoshasta que la muerte los separe, día a día van creciendo los casos de divorcio yseparación y con este incremento crece también la posibilidad de que deestas familias salgan hijos con problemas psicológicos y de adaptabilidad en lasociedad. Siendo tan importante la unión familiar el estado debe premiar(con viajes de turismo o económicamente) a las familias que permanecenunidas y son un ejemplo para la sociedad cuando cumplan sus 10, 20, 30, 40y 50 años de convivencia, también a las familias que formalizan su condiciónde convivencia y llegan a cazarse. Esta actitud del estado, promovería elmatrimonio y la unión familiar.

5.1.1.2. Normas Legales para fortalecer el actuar de la Policía Nacional. –Todos los actos que realiza el efectivo policial en el cumplimiento desu función deben estar amparados en las normas legales (ley, reglamentos,directivas, entre otras); de igual forma los procedimientos que adopte elefectivo policial deben ceñirse a todas las disposiciones legales nacionales einternacionales. "El uso de la fuerza debe estar dirigido a lograr un objetivolegal".El Personal de la Policía Nacional cuando enfrenta a la delincuencia,respetando el PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD O EQUIDAD se encuentraen desventaja. El delincuente sabe los procedimientos que tiene que seguir lapolicía y que su accionar solo puede estar en proporción a la resistencia que eldelincuente ofrezca, el delincuente sabe que la policía no puede actuar conmayor fuerza y autoridad y el que está del lado del bien común debería contarcon esta ventaja y así el delincuente tendría más temor en cometer susfechorías.

Page 9: Delincuencia

5.1.1.3 Incremento de las penalidades para los Delincuentes.- Es injusto ycostoso que se efectúe la captura de los delincuentes para que después de uncorto tiempo salgan nuevamente a las calles a delinquir ya que en las cárcelesdel país no llegan a rehabilitase la mayoría de los detenidos, sino más bien salende su encierro mucho más avezados. Se debe reducir o eliminar los beneficiospenitenciarios, según la gravedad del delito, se debe incrementar laspenalidades a los delincuentes, debe existir una sanción penal de trabajocomunitario para delitos como el pandillaje. Se debe incrementar del número decentros penitenciarios.5.1.1.4 Dictar normas para que la población organizada pueda participar en lareducción de la delincuencia.- Se debe establecer el grado de participación de lapoblación organizada en la reducción de la delincuencia en el país, cómo y conque apoyara el actuar de la policía y del serenazgo y también establecer que lasmunicipalidades distritales serán los encargados de organizarlos,implementarlos y monitorear y supervisar su actuar.

652. A nivel de Los Gobiernos Locales.6.2.1. Organizar a la población.- Las Municipalidades provinciales deberánorganizar a la población por barrios. Conjuntamente con ellos deberán planificarlas estrategias y procedimientos a seguir en la lucha contra la delincuencia.

5.2.2. Implementación.-Las municipalidades deberán dotar a la poblaciónorganizada de equipos de comunicación necesarios para comunicar a la policía yal serenazago, cualquier actividad delictiva y que estos puedan llegar a tiempo.

También las Municipalidades deberán dotar a la poblaciónorganizada del equipo de seguridad y con el que puedan reducir a losdelincuentes hasta que la policía nacional pueda hacerse cargo.

5.2.3. Monitoreo y supervisión.- Las Municipalidades Distritales deberán estar acargo de la Supervisión y monitoreo de la organización y actuar de gruposbarriales organizados y cerciorarse el buen actuar de ellos.

5.2.4 Creación de Escuela de Padres.- con la finalidad de dar a conocer lasobligaciones que cada padre tiene con sus hijos y la responsabilidad de estos ensu formación moral y cívica, todas las municipalidades provinciales deben contarcon una escuela de padres encargada de esta actividad.

Page 10: Delincuencia

5.3 A nivel de la Población Organizada. La población organizada es en estapropuesta la herramienta fundamental en el logro de la disminución de ladelincuencia, son los actores que harán posible la captura de másdelincuentes.La población organizada hará saber al delincuente , que ya no le tienemiedo, que ya no podrá cometer abusos, por que en unión de toda lacomunidad no hay problema que no se pueda vencer.