8
Trastorno delirante Trastorno delirante Clasificación y recursos externos CIE-10 F 22.0 CIE-9 297.1 CIAP-2 P 72 eMedicine article/292991 MeSH D010259 Sinónimos Paranoia Aviso médico [editar datos en Wikidata ] El trastorno delirante o paranoia es un trastorno psicótico caracterizado por ideas delirantes no extrañas en ausencia de cualquier otrapsicopatología significativa. En particular, la persona con trastorno delirante o psicosis paranoica no ha cumplido nunca los criterios para laesquizofrenia y no tiene alucinaciones marcadas, aunque pueden estar presentes alucinaciones auditivas, táctiles u olfativas si éstas están relacionadas con el tema del delirio. 1 Una persona con trastorno delirante puede ser bastante funcional y no tiende a mostrar un comportamiento extraño excepto como resultado directo de la idea delirante. Sin embargo, con el tiempo la vida del paciente puede verse más y más abrumada por el efecto dominante de las creencias anormales.

Delirio Erotomaciaco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los princiapales delirios del trastorno de ideas delirantes, especialmente delirio erotomaciaco, causas y traatamiento psicologico

Citation preview

Trastorno deliranteTrastorno delirante

Clasificacin y recursos externos

CIE-10F22.0

CIE-9297.1

CIAP-2P72

eMedicinearticle/292991

MeSHD010259

Sinnimos

Paranoia

Aviso mdico

[editar datos en Wikidata]

Eltrastorno deliranteoparanoiaes un trastornopsicticocaracterizado porideas delirantesno extraas en ausencia de cualquier otrapsicopatologasignificativa. En particular, la persona con trastorno delirante o psicosis paranoica no ha cumplido nunca los criterios para laesquizofreniay no tienealucinacionesmarcadas, aunque pueden estar presentes alucinaciones auditivas, tctiles u olfativas si stas estn relacionadas con el tema del delirio.1Una persona con trastorno delirante puede ser bastante funcional y no tiende a mostrar un comportamiento extrao excepto como resultado directo de la idea delirante. Sin embargo, con el tiempo la vida del paciente puede verse ms y ms abrumada por el efecto dominante de las creencias anormales.El trminoparanoiaha sido utilizado previamente enpsiquiatrapara denominar lo que ahora se conoce como 'trastorno delirante'. El uso psiquitrico moderno de la palabra paranoia es sutilmente diferente pero actualmente rara vez se refiere a este diagnstico especfico.2El significado del trmino ha cambiado con el tiempo, y por lo tanto diferentes psiquiatras pueden entender por l diferentes estados. El diagnstico moderno ms adecuado para la paranoia es el de trastorno delirante.ndice[ocultar] 1Clasificacin 2Etiologa 3Cuadro clnico 4Diagnstico 5Vase tambin 6ReferenciasClasificacin[editar] Tipo erotomanaco (vererotomana): delirio de que otra persona, normalmente de un estatus superior, est enamorado del individuo. Tipo de grandiosidad (vermegalomana): delirio de que el individuo tiene un talento extraordinario, poder, conocimiento, o una relacin especial con una deidad o una persona famosa. Tipo celotpico: delirio de que el compaero sexual del individuo le est siendo infiel. Tipo persecutorio: delirio de que la persona (o alguien cercano) est siendo tratado con mala intencin: espiado, envenenado, perseguido, etc. Tipo somtico: delirio de que la persona tiene algn defecto fsico o alguna enfermedad,Tambin se puede dar un diagnstico del 'tipo mixto' o del 'tipo no especificado' si el delirio no pertenece a ninguna de estas categoras.Etiologa[editar]El psiquiatra espaolEnrique Gonzlez Duro, en su libroLa paranoia(1991), afirma que los factores desencadenantes de esta enfermedad se encuentran muy activos en individuos que presentan un acusadonarcisismoy que se han visto expuestos a seriasfrustraciones, hallndose consecuentemente dotados de una bajaautoestima. Esto provoca que se dispare en los mismos el mecanismo natural deProyeccin, muy estudiado por lapsicologa, en virtud del cual tendemos a atribuir a otros aquellos impulsos, fantasas, frustraciones y tensiones que nos resultan inexplicables, inaceptables e insoportables en nosotros mismos. "El pensamiento paranoide sigue Gonzlez Duro(1993) es rgido e incorregible: no tiene en cuenta las razones contrarias, slo recoge datos o signos que le confirmen elprejuicio, para convertirlo en conviccin."Cuadro clnico[editar]Ms especficamente, puede referirse a un tipo de sensaciones angustiantes, como la de estar siendo perseguido por fuerzas incontrolables (mana persecutoria), o ser el elegido para una alta misin, como la de salvar al mundo (delirio de grandeza o grandiosidad, atribuido por algunos estudiosos a determinadas personalidades dictatoriales y gobiernos).La paranoia se manifiesta igualmente en los delirios por celos, en eldelirio erotomanaco, el delirio somtico, etc. Es un trastorno de tipo crnico, con mayor o menor virulencia ocasional.Muchas veces un paranoide enfatiza en evitar una accin, aunque la desea, con el pretexto de no causar conmocin: "Vi una rosa y quise olerla, pero tuve miedo de ser lastimado". Metafricamente piensa que algo que le agrada en realidad le ocasionar dao.Diagnstico[editar](Munro, 1999)1. El paciente expresa una idea o una creencia con una persistencia o fuerza inusual.2. Esa idea parece ejercer una influencia excesiva, y su vida se altera habitualmente hasta extremos inexplicables.3. A pesar de su conviccin profunda, habitualmente hay un cierto secretismo o sospecha cuando el paciente es preguntado sobre el tema.4. El individuo tiende a estar sin humor e hipersensible, especialmente respecto a su creencia.5. Tiene un carcter decentralidad: independientemente de lo improbable que sean las cosas que le ocurren, el paciente lo acepta sin casi cuestionrselo.6. Si se intenta contradecir su creencia es probable que levante una fuerte reaccin emocional, a menudo con irritabilidad y hostilidad.7. La creencia es, cuando menos, improbable.8. La idea delirante ocupa una gran parte del tiempo del paciente, y abruma otros elementos de supsique.9. El delirio, si se exterioriza, a menudo conduce a comportamientos anormales y fuera de lugar, aunque quizs comprensibles conocidas las creencias delirantes.Vase tambin[editar] Delirio Esquizofrenia Psicosis Lista de prejuicios cognitivos CIAP-2 CIE-10 DSM IV PelculaRegresiones de un hombre muerto PelculaEl efecto MariposaConsideraciones terminolgicas Delirio erotomaciaco La palabra ha evolucionado hasta significar la creencia de que "se sale" de la norma establecida por elgrupo social. En ellenguaje cotidiano, describe una creencia que es falsa, extravagante o derivada de un engao. Enpsiquiatra, implica que la creencia espatolgica(el resultado de unaenfermedado proceso de una enfermedad). Como patologa, es distinta de una creencia basada en informacin falsa o incompleta o de ciertos efectos de la percepcin que se denominan, con ms precisin,apercepcinoilusin.Los delirios suceden normalmente en un contexto neurolgico, aunque no estn vinculados a ninguna enfermedad en particular y se ha encontrado que ocurren en el contexto de muchos estados patolgicos (fsicos y mentales). Sin embargo, tienen importancia particular en eldiagnsticode laspsicosisy, particularmente, en laesquizofrenia, lamanay los episodios deltrastorno bipolar. Tambin pertenece a lanosologapsiquitricaen forma de unsndromedelirante, definitorio junto a los sndromesalucinatoriosydisociativo-autistasde todas laspsicosis.El delirio o idea delirante debe cumplir varios requisitos: ser unaideafirmemente sostenida pero con fundamentoslgicosinadecuados; ser incorregible con laexperienciao con la demostracin de su imposibilidad; ser inadecuada para elcontextoculturaldelsujetoque la sostiene.Estos requisitos son necesarios porque hay muchas ideas que pueden ser sostenidas con firmeza y conviccin ms o menos incorregibles por diversas personas (por ejemplo, ideas religiosas o polticas) y, sin embargo, no constituir delirios: se requiere que el proceso por el que se llega a laconviccinsea inadecuado.Por ejemplo, un sujeto puede afirmar que es portador de una verdad que debe propagar por el mundo, dado que escuch su nombre en latelevisin. El delirio no se diagnostica por la conviccin de "ser portador de una verdad que revelar" (muchas personas podran decir algo parecido), sino por la forma extravagante por la que llega a esa conviccin (haber escuchado su nombre por la televisin).[citarequerida]Generalmente, ante la argumentacin de que eso no tiene lgica, el sujeto persiste en su conviccin. Dado que no es una conviccin habitual, habra que verificar si acaso pertenece a algn grupo religioso que sostenga convicciones similares; sin embargo, incluso en este caso, los propios miembros de su grupo podran haber detectado una alteracin de la lgica del pensamiento que consideraran extraa. En ese caso, la idea se considera delirante.Clasificacin[editar]Psicopatologa clsica[editar]Entendido comomecanismo de defensafrente al derrumbe de la estructura delYo, los delirios son el ltimo recurso para mantener la identidad.Lapsicopatologaclsica los clasifica como: delirios impositivos: elmecanismo de defensaque se activa lo hace por exaltacin, y con su conducta la persona manifiesta la necesidad de comunicar, compartir y buscar adeptos a su sistema de creencias. delirios defensivos: el mecanismo de defensa que se activa lo hace por depreciacin, y con su conducta la persona manifiesta la necesidad de alejarse de los otros, busca proteccin y ocultarse.Clasificacin moderna[editar] sistematizados: las creencias estn organizadas en torno a un ncleo terico, con coherencia y estructura interna, de forma que todas las preguntas que se le hagan pueden ser respondidas adecuadamente, con lgica y orientacin finalista; es comn en laspsicosis paranoides,agudasocrnicas; no sistematizados: conjunto de ideas y creencias delirantes mal sostenidas, sin coherencia interna, con pocos recursos, donde no hay un ncleo ni razones que organicen los pensamientos, de forma que las preguntas no obtienen respuestas adecuadas; muy comn en laesquizofrenia; delirio encapsulado: ideacin delirante que no se instala en el foco de la vida del paciente, donde ste presta una atencin relativamente baja; en laentrevista psiquitrica, elpacientepuede confesar que tiene estas ideas, pero resulta claro que no se trata de un fenmeno que tenga una incidencia importante en su vida, en la manera de establecer los vnculos y mantenerlos, etc.1 delirioparafrenizado: designa aquellas formas de delirio sistematizados y encapsulados de carcter fabuloso, expansivo, confabulatorio o fantstico que el paciente suele no confesar en las primeras entrevistas, aun cuando, movido por estas ideas, venga realizando desde hace tiempo ciertos comportamientos que satisfagan la ideacin delirante.2Otra forma de conceptualizarlos[editar]Delirios no patolgicosTodas aquellas creencias dentro de la realidad (ser rico, ser famoso, haber descubierto la vacuna contra elVIH/SIDA, descubrir la cura contra elcncer, etctera) son pequeas formas de perderse en una interfase deilusinque crea la mente. Quizs la forma ms fcil de diferenciarlos del delirio verdadero es que ste es "apodctico", es decir, irreductible a cualquier contrastacin racional, y parten de un conocimiento personal no compartido e incierto.[citarequerida]Delirios extraosTodas aquellas creencias que estn fuera de la realidad reconocida por la ciencia (creer que es posible robar el pensamiento, resucitar a personas fallecidas).Eldelirio encapsuladose define como la locura razonante porque, salvo por una idea delirante muy especfica, el paciente funciona sin dificultades en la mayora de los aspectos de su vida, y puede llegar a pasar totalmente desapercibido; nicamente hasta que alguien le habla de ese tema el paciente empieza a delirar y a comportarse de forma enajenada.DSM-IV y CIE-10En elDSM-IVy en la[[CIE-10]aparecen seis tipos de delirio y una categora residual: delirio erotomanaco delirio persecutorio delirio de grandeza delirio somtico delirio celotpico(celotipia) delirio mixto delirio inespecficoClasificacin de la Escuela Francesa[editar]LaEscuela Francesalos clasifica en funcin del polo delSelfoYoque est afectado y la relacin entre el Yo y los Otros (si son por exaltacin o impositivos, o si son por depreciacin o defensivos):Polo actitudinal por exaltacin:delirios mesinicos,religiososymsticos; por depreciacin: delirios persecutorios,de condenacinyde autoinculpacin(sndrome Windigo,sndrome de Capgras,sndrome de Frgoli,folie deux,licantropa,heutoscopia o heutoscopa,sndrome de inmigracin,sndrome de las prisiones, etctera).Polo intelectual por exaltacin:delirios de grandeza, inventores e idealistas (parafrenia); por depreciacin:delirios reivindicativosyjuicios querulantes.Polo corporal por exaltacin: delirios negadores de enfermedad; por depreciacin:delirios hipocondracosy de invasin corporal (sndrome de Cotard,Koro,dismorfofobia).Polo ertico por exaltacin: delirios erotomanacos (sndrome de Clrambault); por depreciacin: delirios celotpicos (sndrome de Otelo)Es importante resear que existe un grupo depsicosiscaracterizadas pordelirios confusionales, entre los que cabe destacar lapsicosis postparto, lasbouffedelirantes, y laspseudopsicosis.