4
Valores Democráticos. En primer lugar, habría que definir que es la democracia. Por tanto, la democracia es el gobierno por parte de la mayoría del pueblo, donde la población elige a representantes temporales para dirigir a un determinado territorio. Esto es, en efecto, la democracia literalmente, sin embargo la democracia va más allá de elegir representantes, también abarca lo que es las libertades económicas, sociales, donde existe la igualdad de oportunidades para todos, donde se reconozcan los logros de las personas. Donde existan libertades para expresarse, libertades para la toma de decisiones, de esta manera existirá un progreso social en el país. De esta manera, para que exista estas libertades de escogencias se necesita ciertas reglas para delimitar las libertades y que no se convierta en un libertinaje, pero además se necesita ciertos valores que debe tener la población para que exista todas estas posibilidades anteriormente dichas, estos son las características, las cualidades, las ideas y creencias aceptadas en una sociedad, que deben dirigirla a lograr que el proceso democrático se consolide y sea exitoso. Debido a esto, sin ellas es muy complicado que pueda existir la democracia en un país. Los valores más importantes para la democracia son: Libertad: Es el derecho cada una de las personas de realizar sus actividades sin interferencia de otras personas, instituciones o un gobierno, de tal manera que se necesita de varias opciones de escogencia en todos los ámbitos para que tenga la disponibilidad de escoger entre varias opciones, en esto consiste, Tolerancia: Es la capacidad de las personas para respetar y aceptar las ideas y decisiones distintas a la de la persona.

Democracia. Caso Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La democracia es uno de los sistemas políticos más implantados en el mundo. Para una práctica adecuada de la democracia se necesita ciertos valores que deben poseer los ciudadanos. También a final se analiza el caso Venezuela y que tan cerca o lejos está de una democracia plena.

Citation preview

Valores Democrticos.En primer lugar, habra que definir que es la democracia. Por tanto, la democracia es el gobierno por parte de la mayora del pueblo, donde la poblacin elige a representantes temporales para dirigir a un determinado territorio. Esto es, en efecto, la democracia literalmente, sin embargo la democracia va ms all de elegir representantes, tambin abarca lo que es las libertades econmicas, sociales, donde existe la igualdad de oportunidades para todos, donde se reconozcan los logros de las personas. Donde existan libertades para expresarse, libertades para la toma de decisiones, de esta manera existir un progreso social en el pas.De esta manera, para que exista estas libertades de escogencias se necesita ciertas reglas para delimitar las libertades y que no se convierta en un libertinaje, pero adems se necesita ciertos valores que debe tener la poblacin para que exista todas estas posibilidades anteriormente dichas, estos son las caractersticas, las cualidades, las ideas y creencias aceptadas en una sociedad, que deben dirigirla a lograr que el proceso democrtico se consolide y sea exitoso. Debido a esto, sin ellas es muy complicado que pueda existir la democracia en un pas. Los valores ms importantes para la democracia son: Libertad: Es el derecho cada una de las personas de realizar sus actividades sin interferencia de otras personas, instituciones o un gobierno, de tal manera que se necesita de varias opciones de escogencia en todos los mbitos para que tenga la disponibilidad de escoger entre varias opciones, en esto consiste, Tolerancia: Es la capacidad de las personas para respetar y aceptar las ideas y decisiones distintas a la de la persona. Igualdad: Quiere decir el derecho de que todos son iguales ante la ley, aunque va ms all tiene que ver con la no existencia de grupo privilegiados, donde ningn grupo social de determinadas caractersticas tenga dominio sobre otras personas. De tal, manera que esto asegura los derechos civiles y polticos de las personas. Co-responsabilidad: Se habla de responsabilidad de una persona como la capacidad de asumir ciertas obligaciones y cumplirlas a cabo, aunque, al ser corresponsable se trata de todos los habitantes tener la firmeza de enfrentar una obligacin, todos participen y cumplirlas a cabalidad, porque de esta manera se cumple el principio de la democracia. Justicia: Las acciones de cada persona tiene una consecuencia, la consecuencia debe ser dada de manera que cada quien se merezca por lo que ha hecho, frente a la ley todo se cumple y se da lo que merece Fraternidad: Por ltimo se considera importante que cada persona a pesar de las diferencias entre s, los grupos no se vean como enemigos, como grupos irreconciliables, sino al contrario que todo los grupos sean copartcipes de la construccin de un pas, que sean visto como hermanos porque despus de todo tienen la misma finalidad, mejorar el pas, aunque sea por camino distintos.Caso Venezuela.La democracia en Venezuela ha sido en ms de una ocasin un tema de discusin. Si bien es cierto que en Venezuela hay elecciones democrticas para la eleccin de los distintos gobernantes, pero como se explic anteriormente, la democracia no llega hasta ah, llega hasta la libertad de escogencia a las personas, la libertad de escoger el empleo que desea, la libertad de poder conseguir algn logro personal sin interferencias, pero esto tiene que ver tambin con lo que poseen los pobladores, los valores que posee el venezolano comn que pueda proveer el funcionamiento de una democracia total.De los valores antes descritos se puede decir que el venezolano comn posee muchas deficiencias. En el caso de la libertad, el venezolano como tal tiene la libertad de hacer lo que quiera dentro del marco de la ley, an as est es muy limitada. Por ejemplo, abrir una empresa, para lograr abrir una empresa se necesita mucho tiempo, adems de hacer muchos trmites y estos estn sujetos a permisos, muchas veces no dados de manera arbitraria, de tal manera que se incrementa la corrupcin (anti-valor), por ejemplo en Venezuela el tiempo requerido para abrir una empresa es aproximadamente de 160 das, mientras en pases como Singapur, se necesitan solo dos das, esto tiene que ver con las libertades econmicas de las personas.El venezolano no posee casi tolerancia, los debates polticos casi siempre terminan desvindose de su fin y a veces tornndose un poco violentos, los grupos antagnicos no se toleran por diversas razones, de esta manera sin tolerancia mucho menos existir la fraternidad entre distintos grupos, bien sea porque se odian y no se toleran entre ambos. Esto debe ser cambiado porque de tal manera la poblacin se vuelve insostenible por no poseer tolerancia.Para la igualdad hay un caso especifico, la igualdad no aplica para personas con distintas opiniones, solo aplica para personas que piensen iguales de lo contrario si una persona no tiene la misma opinin esta no tendr la misma igualdad de oportunidad, se le provocar ms trabas para lograr obtener un fin, de esta manera se le reduce la autonoma y libertad de la persona y por esto se distorsiona la democracia. De esta misma manera, la justicia aplica para las personas. Si son personas que piensan igual, se les aplicar ciertos beneficios para no recibir lo que merece por realizar alguna accin. Si esta persona es de opinin distinta se le intentar perjudicar, de tal manera que no existe una justicia constante para ambas partes, se distorsiona por diversos intereses.La co-responsabilidad es de los pocos valores que posee el venezolano, porque en los ltimos aos el venezolano se ha mantenido en constante inters y participacin para la elecciones de lderes, de esta manera cada uno mantiene su responsabilidad para con su pas, sin embargo el venezolano falla en dictar culpas de determinadas situaciones a otras personas, cuando en realidad al ser partcipe tambin tiene en parte en culpa y aqu la co-responsabilidad no se reconoce en el venezolanoQu tan cerca est Venezuela de la democracia?Los valores democrticos son los indicadores que muestran que tan progreso democrtico ha tenido un pas, por lo tanto a mayor posesin de estos valores, mayor democracia, no solo participativa. Por lo tanto, con lo descrito a lo anterior Venezuela se denota a medio camino para lograr tener una democracia perfecta, no se divisora al horizonte un camino claro para lograr llegar a esa meta, se necesita un cambio en el venezolano, empezando desde su raz, los nios. Se necesita un pequeo cambio en la enseanza de la democracia y sus valores en la educacin del venezolano, pero para lograr este cometido tambin se necesita un cambio en el personal docente donde casi siempre ha impartido de manera incorrecta la democracia plena en todos sus sentidos.