9
1 Democracia Cristiana Origen: Las éticas del cristianismo y la filosofía política de la democracia se unen para formar la Democracia Cristiana. Ya existían lazos entre las dos ideologías: con el libre albedrío y el concepto cristiano de que el hombre se debe a su conciencia y a su Dios y no al Estado. Cuando el liberalismo económico se vio arrastrado por la pendiente de lucro como objetivo primordial, la Iglesia Católica condenó los excesos de estatismo y liberalismo, considerando que habían destruido la unión del humano con Dios. Estos excesos llegaron a viciar las relaciones de los hombres dentro de una misma nación llevándolos a conflictos interminables. La Iglesia criticaba la explotación de unos hombres por otros y de la misma manera la explotación de naciones menos desarrolladas. La doctrina se consolida con la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII en donde queda establecida la posición del Vaticano a favor del mejoramiento social. El Vaticano tiene como misión poner a salvo las necesidades del Cristianismo e intereses del Estado.

Democracia cristiana 2003

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Democracia cristiana 2003

1

Democracia Cristiana

Origen:

Las éticas del cristianismo y la filosofía política de la democracia se unen para formar la Democracia Cristiana.

Ya existían lazos entre las dos ideologías: con el libre albedrío y el concepto cristiano de que el hombre se debe a su conciencia y a su Dios y no al Estado.

Cuando el liberalismo económico se vio arrastrado por la pendiente de lucro como objetivo primordial, la Iglesia Católica condenó los excesos de estatismo y liberalismo, considerando que habían destruido la unión del humano con Dios.

Estos excesos llegaron a viciar las relaciones de los hombres dentro de una misma nación llevándolos a conflictos interminables.

La Iglesia criticaba la explotación de unos hombres por otros y de la misma manera la explotación de naciones menos desarrolladas.

La doctrina se consolida con la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII en donde queda establecida la posición del Vaticano a favor del mejoramiento social.

El Vaticano tiene como misión poner a salvo las necesidades del Cristianismo e intereses del Estado.

Page 2: Democracia cristiana 2003

2

Características:

La Democracia Cristiana asigna una filosofía doctrinal cuya genealogía se remonta a Aristóteles y Tomás de Aquino.

Expositores:o N. Berdiaevo M. Bubero G. K. Chesterono G. Marcelo L. Sturzoo Teilhard de Chardin

Tiene como base los conceptos éticos del altruismo, la generosidad, el sentido de la justicia y el amor al prójimo, y las normas de convivencia jurídico-política de la democracia.

Es un “estado de espíritu que impulsa al que lo posee a la realización de actividades heroicas las cuales ponen de relieve una entrega desinteresada, a fin de conseguir la felicidad de la comunidad.”

Tiende hacer al hombre verdaderamente humano. La política es algo existencial. Una de las características que más resalta es que “el aspecto revolucionario se

expresa primeramente en su posición filosófica, a la vez contraria al capitalismo y al comunismo…”

La sociedad es el bien común. La sociedades es:

o Solidariao Es personalista porque está constituida por personas.o Es comunitaria.o Pluralista porque para conseguir el bien común necesita la participación

del pueblo organizado en sociedades diversas. o El trabajo no es sólo la manera de ganarse la vida sino un modo auténtico

que tiene la persona de realizarse. La economía tiene dos características:

o Comunitaria y personalista1. Es para servir a la comunidad y los derechos de las personas.

La propiedad tiene dos características:o Debe servir al bien común de la sociedad o comunidad y al mismo tiempo

debe servir a todas y cada una de las personas.o La propiedad debe también ser personal.

Se guía por las revoluciones pacíficas como las de Gandhí, Martin Luther King, Helder Cámara.

o Propone que la revolución debe vincularse estrechamente con principio éticos.

o Las fuerzas se utilizarían cuando:1. Ningún otro recurso haya dejado de emplearse

Page 3: Democracia cristiana 2003

3

2. Que exista la completa seguridad de que su empleo o vaya a causar más daño de aquel que se trata de corregir.

La Democracia Cristiana, junto con el Socialismo Cristiano y el Socialismo Reformista ofrecen una tercera opción en medio de la tensión bipolar del marxismo frente al capitalismo.

Page 4: Democracia cristiana 2003

4

Encíclicas Promotoras de la Doctrina:

Rerum Novarum (1891)o Papa León XIII

Habla sobre cuestiones sociales e interactuación con el Cristianismo. Quadragésimo Agno (1931)

o Pío XI Debido a la Gran Depresión, el intentó levantar el ánimo de los

cristianos. Mater Et Magistra (1961)

o Juan XXIII Iglesia es Madre y Maestra

Pacehem in Terris (1963)o Juan XXIII

Habla sobre los derechos humanos. Pide paz e la tierra. Intenta unir todas las iglesias para cesar la pelea de la Guerra Fría.

Page 5: Democracia cristiana 2003

5

Los Partidos:

En Italia fue fundado por el sacerdote Luigi Sturzo.o Se pide organizar un “partido de católicos” pero mantenerlo independiente de

la Iglesia.o Cuando Alcide de Gáspera asume la jefatura, Sturzo se aleja ya que sintió que

el partido estaba demasiado pegado a la iglesia.o Con el comunismo se fortalece el Partido Demócrata Cristiano y se considera

un factor aglutinante de las fuerzas comunistas. En Alemania se funda el partido Demócrata-Cristiano fundado por Konrad Adenauer.

o Es uno de los grandes gestores de la reconstrucción de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.

En América Latina:o Venezuela (COPEI)o Boliviao Uruguayo Chile

Ocupa en el comienzo de los 70 la vanguardia de oposición contra el régimen marxista de Allende.

Page 6: Democracia cristiana 2003

6

Ventajas y Desventajas

¿Apropiado para Honduras?

Page 7: Democracia cristiana 2003

7

Conclusiones

Page 8: Democracia cristiana 2003

8

Bibliografía

Montenegro, W. (2001). Introducción a las doctrinas políticas económicas.

México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

http://es.wikipedia.org/wiki/Rerum_Novarum

Pío XII (15 de mayo de 1931). Vaticano (ed.): «Encíclica Quadragesimo anno» (en español). Consultado el 24 de mayo de 2009.

http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_cristiana

Cfr. Castillo Velasco, J.: “Filosofía de la historia: Hegel, Marx, Maritain, Fukuyama”, en Cuatro dimensiones del Humanismo en la víspera del Siglo XXI, Santiago, Instituto Maritain, 1993; Terra, J.P.:”Los nuevos profetas del fin de la historia”, en Cuadernos del Claeh 56, Montevideo, 1991.

Cfr. Mounier, E.: Manifiesto al servicio del personalismo, París, Seuil, 1961.