Democracia e Imperialismo

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

DEMOCRACIA e IMPERIALISMOEN vENEZUELACONTENIDO:1. Conceptualizacin de Democracia.2. Comparacin entre las caractersticas sociales y polticas de la democracia representativa y la democracia participativa.3. Presencia del imperialismo en el mundo, consecuencias de sus acciones (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, inters en otras naciones).4. Integracin de Venezuela en organismos multilaterales: MERCOSUR, ALBA, UNASUR, CELAC, entre otros.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBEdo. Lara

Materia: Historia socioeconmica de Venezuela

Autores:Mara A. Araujo, exp. CJP-103-00514VLuisana Andrade, exp. CJP-133-00001SMartha Jimnez, exp. HID-132-00217VMichael Poveda, exp. CJP-133-00095S

Facilitador:Prof. Leonardo Castillo

Agosto 2014

1

Mara A. AraujoConceptualizacin de LA DEMOCRACIALA DEMOCRACIA. ConceptualizacinEl trmino democracia proviene del vocablos griegos demos que significa gente o pueblos y kratos que significapoderygobierno, que se tra-duce en 'gobierno del pueblo".

Mara A. AraujoLA DEMOCRACIA. OrigenLa palabra democracia comenz a ser empleada por los antiguos Griegos en elsiglo V A.C., enAtenas, quienes estable-cieron una forma directa de gobierno. Todos los hombres adultos se reunan para discutir diferentes temas y votaban levantando las manos. Los esclavos y las mujeres no tenan derecho al voto. Sin embargo, esta forma de gobierno requiri mucho tiempo y result prc-ticamente imposible reunir a todo el mundo cada vez que se tena que tomar una decisin.

Mara A. Araujo

LA DEMOCRACIA. OrigenEl gobierno representativo era innecesario debido a las pe que as dimensiones de las ciudades del Estado, que no sobrepasaban casi nunca de los 10.000 habitantes. Por ende, el paso de la democracia directa (en donde la gente vota directamente por determinados temas) a la de-mocracia representativa (donde la gente vota por represen-tantes o polticos para tomar decisiones en su nombre) result inevitable en la medida en que se fueron estableciendo demo-cracias en las sociedades ms grandes y ms complejas.

Mara A. AraujoLA DEMOCRACIA. CaractersticasLa democracia moderna tiene como caractersticas principales: La Igualdad Individual, la Igualdad ante la Ley, El Sufragio Universal y La Educacin, ente otras

Y siguen existiendo formas de democracia directa, tales como el referendo, la peticin, el plebiscito y las propuestas, aunque aparecen ms a menudo en las democracias ms aejas y con ms recursos tecnolgicos.

Mara A. AraujoLA DEMOCRACIA. Qu es?La democracia es un sistema de gobierno en el cual el pueblo ejerce el poder de manera directa o indirecta, a travs de sus representantes. Vivir democrticamente consiste en acatar la voluntad de la mayora. La voluntad de la mayora se manifiesta mediante el Voto: Instrumento con que el pueblo expresa su modo de pensar y designa a las personas que deben gobernarlo, elaborar Leyes y hacerlas cumplir. Dentro de la Democracia los gobernantes tienen la obligacin de or los planteamientos de la comunidad y buscarle soluciones adecuadas.

Mara A. Araujo

SUFRAGIO DEMOCRTICO caractersticasUniversal: es decir que el cuerpo electoral est com-puesto de todos los ciudadanos, sin discriminacin social, edad, residencia, sexo y religin.Directo: los electores designan de modo inmediato a los representantes.Secreto: se garantiza la total seguridad del proceso de escogencia.Libertad: existe plena libertad para la presentacin de candidaturas.

Mara A. AraujoSISTEMA DEMOCRTICOPrincipiosLibertad: el derecho que tenemos a realizar todo lo que no perjudique o cause dao a nuestros semejantes.Igualdad: de derechos y deberes para todos los ciudadanos, sin que stos puedan ser limitados por circunstancias ideolgicas, sociales o culturales.Cultura Popular: aspecto fundamental para el desarrollo de la Democracia. El hombre instruido posee ms capacidad de ejercer sus derechos y de cumplir sus deberes.

Mara A. AraujoGOBIERNO DEMOCRTICOCualidadesPermite una mayor participacin del pueblo en las tareas del Gobierno. "La Soberana reside de manera intranferible en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta la Constitucin y en la ley e indirectamente mediante el sufragio, por los rganos que ejercen el poder pblico." Artculo 5 de la Constitucin.Asegura los Derechos y la Dignidad de los venezolanos.Induce a todos los ciudadanos a la respon-sabilidad de conservar y acrecentar el patrimonio moral e histrico de la Nacin.

Mara A. AraujoLA DEMOCRACIA EN VENEZUELA COMO SISTEMA POLITICOVenezuela, como la mayora de los pases occidentales, eligi la democracia como su sistema de organizacin estatal. Despus del fallecimiento del caudilloJuan Vicente Gmez(1935), el Estado Venezolano intent la estabilizacin poltica y econmica, pero esta democracia result ser muy dbil, pues se redact un nuevo texto constitucional que contemplaba la eleccin indirecta del presidente. As llegaron al poder Eleazar Lpez Contreras(1936-1941),Isaas Medina Angarita(1941-1945) yRmulo Betancourt(1945-1948), quien recibi un golpe de Estado perpetrado por polticos, a partir de este momento el texto constitucional recibi una reforma para fortalecer la democracia, as las elecciones pasaron a ser convoto universal, directo y secreto, de manera que el primer presidente de Venezuela elegido con voto universal, directo y secreto fue el escritor nominado al Premio Nobel de Literatura,Rmulo Gallegos, corra el ao 1948.

Mara A. AraujoLA DEMOCRACIA EN VENEZUELA COMO SISTEMA POLITICOVenezuela, como la mayora de los pases occidentales, eligi la democracia como su sistema de organizacin estatal. Despus del fallecimiento del caudilloJuan Vicente Gmez(1935), el Estado Venezolano intent la estabilizacin poltica y econmica, pero esta democracia result ser muy dbil, pues se redact un nuevo texto constitucional que contemplaba la eleccin indirecta del presidente. As llegaron al poder Eleazar Lpez Contreras(1936-1941),Isaas Medina Angarita(1941-1945) yRmulo Betancourt(1945-1948), quien recibi un golpe de Estado perpetrado por polticos. A partir de este momento el texto constitucional recibi una reforma para fortalecer la democracia, as las elecciones pasaron a ser convoto universal, directo y secreto, de manera que el primer presidente de Venezuela elegido con voto universal, directo y secreto fue el escritor nominado al Premio Nobel de Literatura,Rmulo Gallegos, corra el ao 1948.

Mara A. Araujo

LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA COMO SISTEMA POLITICOPero la naciente democracia recibira un golpe mortal, pues el presidente Rmulo Gallegos recibi un golpe de Estado en 1948, perpetrado por militares, a cargo de la denominada Junta Patritica conformada entre otros, por el contralmiranteWolfgang Larrazbal, el generalMarcos Prez Jimnezy el generalCarlos Delgado Chalbaud, como presidente designado.

Mara A. Araujo

Pero una vez ms la ambicin por el poder se impuso, as se cometi lo que hasta ahora es el nico magnicidio de la historia de Venezuela, durante un golpe de Estado, liderado porMarcos Prez Jimnez, fue asesinado el Gral.Carlos Delgado Chalbaud, y se impuso una feroz dictadura que dur 10 aos, hasta su cada el 23 de enero de 1958, en un movimiento civil liderado por los estudiantes, entre ellos,Rafael Caldera,Jvito Villalba,Ral Leoni, entre otros.LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA COMO SISTEMA POLITICOPosterior a la cada del rgimen dictatorial Perejimenista en Enero de 1958, se da inicio a un proceso de cambios, en el camino hacia una democracia participativa. El proceso democrtico estuvo enmarcado en el pacto poltico formado por los principales protagonistas del momento histrico; AD COPEI URD, conocido como el acuerdo de Punto Fijo.

Mara A. Araujo

LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA COMO SISTEMA POLITICODesde ese momento, Venezuela pareci haber encontrado el camino para la anhelada democracia, el pas pas cuarenta aos sin que se registrara un golpe de Estado, militar o civil, despus de la cada de la dictadura, ocup el gobierno provisio-nalmenteRmulo Betancourt, entonces se realizaron elecciones generales y result elegido como presidente constitucional de Venezuela el abogadoRal Leoni(1964-1969), le siguieron los primeros gobiernos deRafael Caldera(1969-1974) yCarlos Andrs Prez(1974-1979), este periodo se conoce como la poca dorada de la democracia venezolana. Despus de este periodo, el pas pareci caer en una especie de oscurantismo, se sucedieron una serie de gobiernos deficientes que comprometieron seriamente a la democracia, incluyendo los segundos periodos de Rafael Caldera y Carlos Andrs Prez (que no fueron ni parecidos a sus eficientes primeros periodos):Luis Herrera Campins (1979-1984),Jaime Lusinchi(1984-1989),Carlos Andrs Prez(1989-1992).

Mara A. Araujo

LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA COMO SISTEMA POLITICOPara 1992 Venezuela, despus de cuarenta aos sin ninguna alteracin al sistema democrtico, vio despertar el fantasma del golpe de Estado, esta vez perpetrado por militares, aunque fue slo una intentona, el sistema del momento se fragment al punto que ese mismo ao, el mismo grupo militar intent un nuevo golpe, esto signific la salida del gobierno de Carlos Andrs Prez, le sucedieron de forma interinaOctavio Lepage(1993) yRamn J. Velzquez(1993-1994), hasta que se realizaron elecciones generales, resultando ganador elDr. Rafael Caldera. En un giro del destino, el lder militar que perpetr el intento de golpe de Estado en 1992, result electo presidente constitucional de Venezuela en 1999, se trata del teniente coronelHugo Chvez Fras(1954-2013), con el inicio del gobierno del presidente Chvez, el sistema poltico estatal de Venezuela se transform radicalmente, el brusco cambio afect algunos preceptos democrticos. Se crea una Asamblea Nacional Constituyente la cual redact una nueva Constitucin donde se establece la disolucin del Congreso, dando lugar a la Asamblea Nacional. Cambios cuyo norte va en retomar una Democracia, gobierno que en realidad est en manos del Soberano, un Estado al servicio de su pueblo, ms participativa y en un momento importante de reconstruccin nacional.

Mara A. AraujoLA DEMOCRACIA EN VENEZUELA COMO SISTEMA POLITICOEn 2002, de nuevo el pas vivi otro episodio confuso, para algunos un golpe de Estado, para otros y el Tribunal Supremo de Justicia, un vaco de poder, pero entonces el pas fue dirigido de forma provisional porPedro Carmona Estanga(civil, 2 das) yDiosdado Cabello(militar, 3 horas); despus de estos hechos, el presidente constitucional, Hugo Chvez, fue restituido en el poder, as permaneci, por medio de la figura reeleccin indefinida a travs de la reforma de la Constitucin, hasta el 5 de marzo de 2013, que falleci por enfermedad.

Mara A. Araujo

DA INTERNACIONAL DE LA DEMOCRACIALa Asamblea General de las Naciones Uni-das, proclam el 15 de septiembre como Da Internacional de la De-mocracia, a los fines de proporcionar una oportunidad de exa-minar el estado de la democracia en el mundo.

Mara A. Araujo

CONCLUSIONESEn atencin a su origen etimolgico, se puede inferir que la democracia es una forma de organizacin de grupos de personas, cuya caracterstica predominante es que la titularidad del poder, reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad general, en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participacin directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante.En un sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organizacin del Estado y en un sentido amplio, es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante laley.

Mara A. Araujo

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA VS DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Michael PovedaDEMOCRACIA REPRESENTATIVADemocracia participativa o semidirecta es una expresin amplia, que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participacin en la toma de decisiones polti-cas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa.

Michael Poveda

DEMOCRACIA REPRESENTATIVAPuede definirse con mayor precisin como un modelo poltico que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones pblicas. En la actualidad se manifiesta usualmente por medio de referendos o plebiscitos que los representantes elaboran para consultar de iniciativas de consulta que los ciudadanos presentan a los representantes. En una etapa ms avanzada, el proyecto fundamental de la democracia participativa es la creacin de un mecanismo de deliberaciones mediante el cual el pueblo, con su propia participacin, est habilitado para manifestarse por igual con puntos de vista tanto mayoritarios como minoritarios... Sin negar que todo sistema democrtico eventualmente ha de descansar en decisiones mayoritarias, los mecanismos o instituciones de participacin tienen el propsito de hacer hincapi en el pleno respeto a las minoras, sus opiniones y su amplia manifestacin a travs de un mecanismo participativo e institucionalizado.

Michael Poveda

DEMOCRACIA REPRESENTATIVAVariantesA nivel acadmico, algunos polit-logos abogan por una redefinicin del trmino 'democracia partici-pativa' como una actividad de base comunitaria en el mbito de la sociedad civil, argumentando que es indispensable una firme base no gubernamental como condicin pre-via a la formacin y consolidacin de una autntica democracia liberal. Estos autores tienden tambin a destacar la importancia de que se mantenga una clara separacin entre la sociedad civil y el mbito de la actividad poltica formal e institucional.

Michael Poveda

DEMOCRACIA REPRESENTATIVAVariantesBajo este trmino se incluyen tambin diversas formas o variantes de democracia:Democracia directaDemocracia deliberativaDemocracia consensualDemocracia sin partidosDemocracia dirigidaLa democracia participativa y estas otras formas no deben considerarse como excluyentes entre s. Ms bien, cada una de ellas apunta en una determinada direccin sobre cmo hacer avanzar la democracia representativa tradicional hacia sistemas con mayor grado de participacin. En la prctica, un sistema concreto de democracia participativa puede basarse en ideas y mtodos provenientes de distintas variantes.

Michael Poveda

Democracia participativa y Gobierno de la mayoraEl problema bsico del concepto de democracia participativa es la disyuntiva de cmo reconciliarlo con el gobierno de la mayora. Sir Arthur Lewis, laureado con el Premio Nobel, seal en una de sus obras que todos aquellos afectados por una decisin deben tener la oportunidad de participar en el proceso de tomar esa decisin, ya sea en forma directa o mediante representantes electos. Esto implica que en esa "oportunidad de participar" se tomen decisiones mayoritarias dentro de un concepto de consenso nacional en cuestiones relativas a principios bsicos y derechos humanos. Esto no excluye el pluripartidismo sino que busca en la diversidad y el debate una poltica consensual con pleno respeto a las minoras.

Michael Poveda

Democracia participativa Razones para su promocinUna de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orien-tadas a desarrollar una economa socialmente justa y humanista. Esto promueve un ambiente de cooperacin porque se aprecian directamente las consecuencias de tales decisiones para todos y cada uno de los miembros de la sociedad.La democracia participativa autntica hace nfasis muy especial en dar voz a los individuos y a las comunidades, cuyas opi-niones, anhelos y aspiraciones rara vez hallan eco o atencin en los mecanismos tradi-cionales de la democracia representativa.

Michael Poveda

Democracia participativa Razones para su promocinEste es un proceso de transformacin -que ya est en marcha en muchas sociedades democrticas- que debe apuntar a promover mecanismos prcticos de participacin, medios transparentes de informacin e investigacin, adiestramiento desde la escuela en las tcnicas de participacin y un programa poltico estable que defina claramente sus metas destinadas a generar una energa social de participacin en las comunidades orientada a la vida y decisiones del barrio, del municipio, de la provincia y de la nacin, con el consecuente resultado de concertacin, tolerancia y colaboracin que necesariamente desemboque en una evidente mejora d de vida.

Michael Poveda

La participacinLa participacin que se desarrolla por diversos medios en muchas democracias modernas est comenzando a consolidarse dentro del mbito de la democracia representativa como una nueva manera de hacer las cosas. La participacin no ha de limitarse, sin embargo, a que las autoridades locales y otros organismos pblicos informen a la poblacin de sus actividades y decisiones o inviten a los ciudadanos a presenciar sus debates, sino que implica escuchar a la poblacin en la formulacin de sus propios problemas y en la bsqueda de oportunidades y mejoras. Adems, es indispensable proporcionarles los medios para encauzar una accin poltica, social o econmica y participar en las decisiones pblicas con propsitos de cambio.

Michael Poveda

Algunas formas de participacinParticipacin en la Toma de Decisiones: Mediante procesos de seleccin de quienes integrarn los rganos de Gobierno -a travs del sufragio universal- o mediante espacios institucionalmente abiertos para consultas sobre los contenidos de las polticas y programas de gobierno.Participacin en la Ejecucin de Decisiones: Mediante la desconcentracin y descentralizacin de la gestin poltica, que permitan una participacin ms activa de los ciudadanos y refuercen las capacidades de organizacin de la sociedad civil. (Vea principio de subsidiariedad)Participacin en el Control de la Ejecucin: Mediante modalidades y mecanismos que permitan verificar el desarrollo del proceso, para apoyarlo, corregirlo, mejorarlo o rechazarlo.Participacin en los Aportes: Mediante la evaluacin de la totalidad del esfuerzo social -en moneda, trabajo y/o ideas- para abrir perspectivas de solidaridad tanto en funcin de las capacidades de los actores como de sus necesidades.Participacin en los Beneficios: Mediante la utilizacin de los beneficios del esfuerzo social por el Estado como eficiente regulador del mbito econmico y la justicia social. Le per mite al pueblo aportar su perspectiva para el desarrollo integral de su comunidad ya que es en el pueblo donde reside la soberana y todos los representantes deben abocarse a la satisfaccin de las necesidades del mismo pueblo que los eligi

Michael Poveda

Mecanismo e iniciativasEs indispensable calibrar con mucho cuidado los mecanismos de participacin para que en la prctica no provoquen una fatiga improductiva de comunidades abrumadas de consultas y debates.La participacin potencia a los ciudadanos para tomar decisiones desde la base popular a nivel comunitario y municipal, pero debe dejar los manejos administrativos en manos de funcionarios pblicos electos para desempear esa funcin. La participacin popular permite la supervisin comunitaria de estos funcionarios y establece procesos derogatorios aplicables a quienes incumplan los mandatos que su eleccin implique. A nivel provincial, regional o nacional, la participacin directa es imposible -salvo mediante el recurso a referndum o plebiscito- y requiere un mecanismo representativo intermediario que canalice las iniciativas de base.Las iniciativas de democracia participativa no deben orientarse a organizar una utpica democracia directa sino a promover al grado ms alto y amplio posible la participacin en un bien articulado entorno institucional. Las soluciones de cada grupo humano sobre el mecanismo que permita canalizar las iniciativas populares puede ser tan diverso como los intereses y la idiosincrasia de cada pueblo.

Michael Poveda

Por qu democracia participativa?Hay buenas razones por las cuales la democracia participativa debiera funcionar:Aprovecha las experiencias y la capacidad de todos. La sociedad funciona mediante una red que interrelaciona al gobierno, las diversas comunidades, los grupos de intereses, los sectores y las instituciones. Adems, los ciudadanos tienen un conocimiento mucho ms ntimo a nivel local de las necesidades de la poblacin que ningn grupo de polticos desde un gobierno altamente centralizado.Promueve la legitimidad. Las instituciones, los organismos sectoriales, las empresas y los gobiernos acabarn por apreciar que tienen mucho que ganar en confianza, apoyo y colaboracin de parte de los ciudadanos si los incluyen de alguna forma en sus decisiones. Los propios ciudadanos tienen una mayor facilidad de promover iniciativas destinadas a hacer ms eficaz el medio en que se desenvuelven.Desarrolla nuevas capacidades. La participacin desarrolla la capacidad de las personas de trabajar en colaboracin con los dems, de identificar prioridades y de lograr que las cosas se hagan y los proyectos se realicen. La actividad participativa los convierte as en mejores ciudadanos.Mejora la calidad de vida. Estudios realizados por economistas, socilogos y psiclogos han demostrado que las personas que participan en la toma de decisiones son ms felices que los que se limitan a aceptar o aplicar las decisiones de otros, debido a que se sienten responsables del mejoramiento de su calidad de vida. Adems, la participacin brinda al ciudadano una oportunidad de mayor eficacia en la colaboracin.

Michael Poveda

democracia participativaEl gobierno representativo es aquel en que el titular del poder poltico no lo ejerce por s mismo sino por medio de representantes, quienes a su turno formulan las normas jurdicas, las hacen cumplir, deciden los problemas pblicos y desempean las ms importantes funciones de la soberana. Cuando el pueblo, como titular del poder poltico, designa representantes suyos para la integracin de los rganos que ejercen los diversos atributos del mando, existe la democracia representativa.En este sistema el poder legislativo, encargado de hacer o cambiar las leyes, es ejercido por una o varias asambleas o cmaras de representantes, los cuales reciben distintos nombres dependiendo de la tradicin de cada pas y de la cmara en que desarrollen su trabajo, ya sea el de parlamentarios, diputados, senadores o congresistas. Los representantes normalmente estn organizados en partidos polticos, y son elegidos por la ciudadana de forma directa mediante listas abiertas o bien mediante listas cerradas preparadas por las direcciones de cada partido, en lo que se conoce como elecciones legislativas.El poder ejecutivo recae en un gobierno compuesto por una serie de ministros, cada uno de ellos encargado de una parcela de gobierno o ministerio, y es encabezado por un jefe de estado, presidente o primer ministro, dependiendo de cada pas concreto.

Michael Poveda

democracia participativaEn algunos pases como Argentina, Chile, Colombia, Per, (y en general en la mayora de pases americanos con regmenes democrticos) el jefe de gobierno es elegido directamente por la ciudadana mediante un proceso electoral independiente del legislativo, es decir, mediante elecciones presidenciales. En otros pases como Espaa, Cuba, Reino Unido, Italia o Japn, es elegido de manera indirecta por los representantes de la asamblea, normalmente como culminacin de las correspondientes elecciones legislativas.Actualmente la mayor parte de la humanidad vive bajo este tipo de sistema democrtico, ya sea bajo el formato de monarqua parlamentaria o bien bajo el de repblica, siendo ambos formatos muy similares en lo esencial. Se trata del sistema de gobierno ms exitoso y con mayor implantacin desde los tiempos de la monarqua absoluta.Existe un amplio acuerdo, prcticamente a nivel mundial, de que la democracia representativa es el mejor sistema de gobierno posible. O por lo menos de que es el menos malo, expresin bastante popular que indica que a pesar de sus defectos las posibles alternativas son menos eficientes.

Michael Poveda

democracia participativaEn algunos pases como Argentina, Chile, Colombia, Per, (y en general en la mayora de pases americanos con regmenes democrticos) el jefe de gobierno es elegido directamente por la ciudadana mediante un proceso electoral independiente del legislativo, es decir, mediante elecciones presidenciales. En otros pases como Espaa, Cuba, Reino Unido, Italia o Japn, es elegido de manera indirecta por los representantes de la asamblea, normalmente como culminacin de las correspondientes elecciones legislativas.Actualmente la mayor parte de la humanidad vive bajo este tipo de sistema democrtico, ya sea bajo el formato de monarqua parlamentaria o bien bajo el de repblica, siendo ambos formatos muy similares en lo esencial. Se trata del sistema de gobierno ms exitoso y con mayor implantacin desde los tiempos de la monarqua absoluta.Existe un amplio acuerdo, prcticamente a nivel mundial, de que la democracia representativa es el mejor sistema de gobierno posible. O por lo menos de que es el menos malo, expresin bastante popular que indica que a pesar de sus defectos las posibles alternativas son menos eficientes.No obstante, existen algunos colectivos repartidos por diferentes pases con sistema de democracia representativa, que critican esta forma de democracia por considerarla en realidad poco democrtica. Estos colectivos abogan por una profundizacin en la democracia hacia formas de democracia participativa y democracia directa, y en menor medida de democracia deliberativa.

Michael Poveda

los partidos polticosFuncinAlgunos crticos de la democracia representativa argumentan que la existencia de los partidos polticos hace que los representantes sean forzados a seguir las lneas ideolgicas, as como intereses especficos de su partido, en lugar de actuar segn su propia voluntad o la de los electores. Aunque por otra parte se puede pensar, y suele argumentarse que los electores han expresado ya su voluntad en las elecciones, votando por un programa electoral que despus se espera que los representantes cumplan, si bien dicha voluntad puede verse a su vez limitada por la escasez o existencia limitada de partidos polticos con presencia electoral, por una capacidad desigual de difusin y financiacin de sus respectivas campaas electorales, por la presencia de listas cerradas, o por la escasez de diferencias entre sus respectivos programas polticos (algo particularmente frecuente en el caso de modelos fundamentalmente bipartidistas).Otro problema importante de las democracias representativas es la corrupcin, esto es, el abuso de poder resultante de aprovechar un puesto de representante para obtener beneficios personales lo que llevado al extremo puede llevar a la cleptocracia. Otro problema es el creciente coste de las campaas electorales, que puede hacer que los candidatos y partidos establezcan acuerdos con quienes han financiado su campaa, en el sentido de legislar a su favor una vez que el candidato ha sido elegido, promoviendo una plutocracia.Otra crtica es el bipartidismo en el que desembocan muchos sistemas de partidos. Esta situacin suele conllevar que dos partidos acaparen casi en exclusiva la atencin de los medios y de la opinin pblica, pasando el resto de partidos ms o menos desapercibidos de cara al grueso de la poblacin.

Michael Poveda

los partidos polticosFuncinA pesar de todas estas crticas, mucha gente arguye que la democracia representativa es el mejor sistema de gobierno posible, o al menos el ms viable de todos los conocidos o practicados. Por ejemplo Les Marshall, un experto en la expansin de la democracia hacia naciones que tradicionalmente no han sido democrticas, sostiene que "globalmente, no hay una alternativa a la democracia representativa basada en los partidos". La realidad es que la democracia representativa es el sistema de gobierno predominante en los pases generalmente considerados por ella misma como democrticos, en los que tienden a predominar modelos econmicos basados en la economa capitalista nacional de libre mercado (comnmente asociada al liberalismo, particularmente poltico y econmico). Otros constitucionalistas como los argentinos German J. Bidart Campos, Jorge Reinaldo Vanossi y desde otra ptica Roberto Lopresti, sostienen que incluir formas directas de democracia, como la revocatoria de mandatos o la iniciativa popular mejoran y depuran el funcionamiento institucional preponderantemente indirecto. Aun as existen unos pocos pases con tradicin de democracia directa de manera pura como es el caso de las landgemeinde en Suiza principalmente y en todo el mundo.

Michael Poveda

Diferencias entre democracia participativa y representativaEn la democracia representativa el pueblo gobierna, en el sentido que nosotros nombramos peridicamente a nuestro representante, para que estos desempeen las funciones pblicas correspondientes. Esto quiere decir, que nosotros les delegamos el poder para que ellos realicen sus actos segn sus criterios.La democracia participativa, facilita a las organizacin del pueblo, de tal manera que podemos ejercer una influencia directa en las tomas de decisiones del Estado, ya sea por medio de referendos. Tambin a travs de las iniciativas del mismo pueblo, presentando proyectos, leyes etc. Que son entregadas a sus representantes.En la democracia representativa muchas veces tenemos que soportar a un Concejal, alcalde, diputado, senador o presidente de la republica todo su mandato. Si este no cumple un buen desempeo que hacemos? Nada. En cambio con una democracia participativa, podramos aprobar o rechazar a este, a travs de un referndum revocatorio.

Michael Poveda

Diferencias entre democracia participativa y representativa

Michael Poveda

LOS FUNDAMENTOS HISTRICOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVARecordemos con Duverger que la democracia semidirecta es una especie de colaboracin de los ciudadanos y sus representantes. Por tal razn el tema de las instituciones de democracia semidirecta est vinculado, de manera permanente, a la historia de la democracia. En efecto, el conflicto entre la concepcin de la democracia representativa y la democracia directa o participativa surgi en los propios albores de la democracia moderna, es decir, a lo largo de los siglos XVII y XVIII.La democracia representativa es aquella en que se identifica la. Voluntad de los representantes del pueblo soberano con la de sus representantes electos. La moderna idea de representacin es la que surge de la Revolucin Francesa de 1789, basada en las ideas de Montesquieu, Siyes y Stuart Mili.Dentro de este orden de ideas, sostena el primero que la gran ventaja de los representantes es que son capaces de discutir los asuntos. El pueblo, en modo alguno lo es, lo que constituye uno de los grandes inconvenientes de la democracia..., por eso ...el pueblo no debe entrar en el gobierno ms que para elegir a sus representantes, lo que est muy a su alcance, pero la facultad legislativa ser confiada al cuerpo que se elija para representar al pueblo....

Michael Poveda

LOS FUNDAMENTOS HISTRICOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVASobre estas pautas, Sieys hara la distincin entre democracia y gobierno representativo en los siguientes trminos: Los ciudadanos; pueden dar su confianza a alguno de ellos. Para la utilidad comn designan representantes mucho ms capaces que ellos mismos de conocer el inters general y de interpretar su voluntad a este respecto. La otra manera de ejercer su derecho a la formacin de la ley es concurrir uno mismo inmediatamente para hacerla. Este concurso inmediato es lo que caracteriza la verdadera democracia. El concurso mediato designa al gobierno representativo.La diferencia entre estos dos sistemas polticos es enorme. Es decir, Siyes identificaba la democracia con su forma directa y consideraba la modalidad representativa como un sistema poltico totalmente diferente.Stuart Mili justificaba el sistema representativo, ms bien el sentido de que ste permite expresar en abstracto la razn, la justicia y la virtud colectivas.

Michael Poveda

LOS FUNDAMENTOS HISTRICOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVAUna Constitucin representativa escriba Mili es un medio de sacar a la luz la inteligencia y la honestidad existentes en la comunidad, y al mismo tiempo de hacer valer ms directamente sobre el gobierno el entendimiento y la virtud superior de los individuos mejor dotados.Dentro de esta ptica escriba Madison en El Federalista: Efecto de la representacin es que afirma y ampla la opinin pblica pasndola por el tamiz de un grupo escogido de ciudadanos cuya prudencia puede discernir mejor el verdadero inters del pas.Frente a la teora representativa se alz la teora de la democracia directa, sustentada por Juan Jacobo Rousseau en su Contrato Social. El ilustre ginebrino la defina como aquel rgimen poltico en que la adopcin de decisiones de inters general para la comunidad corresponde a la totalidad de los ciudadanos, que se pronuncian respecto de ellas de modo personal e individualizado, esto es, el clsico ideal del autogobierno.

Michael Poveda

LOS FUNDAMENTOS HISTRICOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVAEn contra de la democracia representativa, Rousseau sostena que desde que un pueblo delega su soberana en representantes, pierde libertad y soberana. Por tanto, es claro que para dicho autor se deba rechazar con vehemencia el principio que sirve de fundamento al sistema representativo, ya que la voluntad general es por s misma inalienable y, por consiguiente, es incapaz de ejercitarse por medio de representantes. Ms bien, el principio democrtico seala que todos los ciudadanos deben participar de manera directa y personal en la elaboracin de las leyes a las cuales aceptan someterse.Dentro de este orden de ideas, Rousseau lleg a afirmar que el pueblo ingls cree ser libre pero se engaa: lo es slo durante la eleccin de los diputados, volviendo luego a la esclavitud, a la nada.Ser la Revolucin Francesa, como indicamos anteriormente, donde se plantear un primer intento de sntesis entre democracia directa y sistema representativo. Como afirman dos distinguidos autores franceses: Se puede afirmar que la idea misma de Constitucin permite la expresin de la voluntad popular, materializa el principio de soberana popular y hace posible que los rganos constitucionales (en primer lugar el Parlamento electo) aseguren una representacin correcta del pueblo (Moderne y Bon).

Michael Poveda

LOS FUNDAMENTOS HISTRICOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVAEs entonces a partir de la experiencia revolucionaria francesa que se acept, no sin reticencias, la necesidad y la utilidad de una adecuada combinacin de la tesis rousseauniana de la democracia directa con el sistema representativo.Hoy da es pacficamente aceptado que la forma de gobierno directa es impracticable, no slo por la extensin territorial y la densidad de la poblacin de los Estados modernos, sino, adems, porque la complejidad de la vida moderna hace necesario que los rganos estatales tomen decisiones rpidas y altamente tecnificadas, las cuales, como es obvio deducirlo, no pueden estar sometindose constantemente a la deliberacin y aprobacin de los ciudadanos. Por esas y otras razones es que todos los Estados modernos, sin excepcin, se han organizado polticamente bajo el principio representativo.No obstante y a pesar del recelo de algunos, las formas de participacin directa comenzaron paralelamente a ser tomadas en cuenta. Quienes se opusieron en el pasado y se oponen en la actualidad a la introduccin de los institutos de democracia semidirecta justifican su posicin en que stas responden a una lgica distinta de la del moderno Estado de Derecho.

Michael Poveda

LOS FUNDAMENTOS HISTRICOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVAEste constituye la culminacin de un largo proceso histrico de racionalizacin del poder pblico, el cual, en su ltima ratio, supone la reconduccin del poder a su formalizacin jurdica, lo que Aragn denomina, con justa razn, la juridizacin del poder poltico. La democracia directa, en cambio, basada en el referendo, se inscribe ms bien en una concep- cin ms voluntarista del orden poltico, sometido de manera inmediata y constante a una voluntad poltica cambiante del pueblo.Asimismo, es evidente que la figura del referendo tambin produce valoraciones negativas por la innegable facilidad de manipulacin desde el poder establecido, como lo demuestra la reciente experiencia latinoamericana y la experiencia fascista en Italia. Se acusa, no sin razn, que el referendo se termina convirtiendo en un plebiscito napolenico, el cual est exclusivamente destinado a ratificar polticamente en el poder a los gobiernos de facto o las decisiones del gobierno de turno.No obstante, existen tambin argumentos para sostener la compatibilidad de la existencia del referendo con una democracia representativa. La idea subyacente es que, siendo el gobierno representativo un modelo irremplazable, los instrumentos de democracia semidirecta complementan los mecanismos representativos y les otorgan, adems, una legitimidad democrtica adicional.

Michael Poveda

LOS FUNDAMENTOS HISTRICOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVADurante el siglo XIX, en el que prevaleci el constitucionalismo de corte liberal, se otorg ms confianza a los representantes y a la traslacin incondicionada de la propia capacidad de participar en el ejercicio directo de dicha capacidad. Por tanto, el juego poltico qued prcticamente monopolizado por los partidos polticos por medio de los Parlamentos.Debemos, por lo tanto, esperar al constitucionalismo de entreguerras para que se incorpore definitivamente la figura del referendo como frmula de participacin directa del pueblo en las decisiones ms importantes, a fin de superar las deficiencias que haban puesto en crisis el sistema parlamentario en varios pases europeos, como la Repblica alemana de Weimar, Checoslovaquia, Espaa, etc.Luego de finalizada la II Guerra Mundial varios pases adoptaron la consulta popular directa de tipo refrendario (Blgica, Francia, Italia).A partir de finales de la dcada de los aos sesenta se produce una verdadera eclosin de los institutos de democracia semidirecta en Europa, de forma tal que fueron numerosos los ordenamientos jurdicos que los incorporaron en su seno. Inclusive Inglaterra, pas tradicionalmente reacio a la celebracin de votaciones populares, organiz varios referendos a partir de 1975.

Michael Poveda

LOS FUNDAMENTOS HISTRICOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVAHoy da en los siguientes pases europeos se han incorporado las instituciones refrendaras en sus textos constitucionales: Francia, Espaa, Grecia, Luxemburgo, Italia, Portugal, Irlanda, Suecia, Dinamarca, Suiza, Alemania Federal aunque en menor grado, Bulgaria, Hungra, etc.En Estados Unidos existen varios mecanismos de consulta popular a nivel estadual. En Amrica Latina, por su parte, existen prcticamente en todos los pases con la excepcin de Bolivia, Honduras, Mxico, Repblica Dominicana y Costa Rica hasta mayo de este ao.En Asia tenemos sealadamente los casos de Japn y Australia. Finalmente en frica se pueden citar Costa de Marfil, Gabn, Namibia, Senegal y Marruecos.

Michael Poveda

conclusionesEn la democracia participativa como su propio nombre lo dice es una democracia de participacin del pueblo donde todos los ciudadanos ejercen su derecho de voz y voto para la eleccin poltica de un pas, como actualmente nuestro pas la Republica Bolivariana de Venezuela, en su cambio constitucional en el ao 1999, como lo reza su prembulo y tambin en el articulo 6, hizo el cambio a una democracia participativa.En cuya democracia se establece la opinin de cada uno de los venezolanos para las decisiones que impulsan la direccin poltica, econmica y social del pas, reglamentos, leyes, cdigos y normas en sus estrictos cumplimientos, modificacin de los mismos, y dems; tambin se pueden manifestar referndum o plebiscito, para consultas de iniciativa a todos los Ciudadanos de esta Republica.En este tipo de gobierno participativo tambin se extiende un gobierno descentralizado donde se ejerce el poder popular, y se le da el poder al pueblo para que ayuden a gobernar por medio de los consejos comunales y se gobierne directamente al pueblo.La democracia representativa se ejerce mediante representantes ya sea de parlamentarios, diputados, senadores o congresistas, en este sistema ellos son los que dirigen la situacin poltica del pas; estos representantes son elegidos por el pueblo de cada estado o partido poltico.El poder ejecutivo en algunos pases es elegido por eleccin popular, como en Colombia, Per, Chile, Argentina, el cual se llama elecciones presidenciales; en otros pases como Espaa, Cuba, Reino Unido, Italia o Japn, son elegidos por los representantes de la asamblea.Actualmente hay muchos pases que trabajan bajo este sistema de gobierno bien sea de monarqua parlamentaria o bien bajo el de repblica.

Michael Poveda

El imperialismo en el mundoLuisanaAndrade

EL Imperialismo. Definicin

El termino imperialismo bsica-mente proviene del vocablo sociolgico econmico y poltico en que cuyo lugar ha sido ocupado por la retorica de la globalizacin, lo que quiere decir, que por los supuestos de la independencia y en cuanto a las relaciones de coo-peracin y de ayuda mutua entre todos los pases.Asimismo el imperialismo es cuando en los procesos del mundo real se puede constatar as la generalizacin de las relaciones imperialista a los mas diversos m-bitos de la vida social.

LuisanaAndrade

EL Imperialismo. consecuencias

Las consecuencias de la presencia del imperialismo en cuanto a sus acciones fueron bastante negativas para el mundo, a saber: Desde un punto de vista econmico: En la poblacin indgena la situacin empeor.Se impuso la economa de mercado y el uso de papel moneda. Desde un punto de vista social:Se impuso la lengua, la cultura y la religin.Se rompieron las relaciones entre las unidades tnicas o nacionales.LuisanaAndrade

EL Imperialismo. consecuencias

Desde un punto de vista demogrfico:Se difundieron nuevas religiones.Algunos pueblos perdieron sus costumbres autctonas de tradicin oral haciendo perder su identidad, perturbando sus creencias y tradiciones. Desde un punto de vista poltico y psicolgico: Destruy las instituciones tradicionales y las formas de pensar, sustituyndolos por las costumbres y las mentalidades propias.

LuisanaAndrade

El banco mundial. Qu es

El Banco Mundial es una institucin financiera muy impor-tante a nivel mundial que ejerce sus funciones en todas las regiones del mundo y presta servicio a pases y gobiernos.Fue fundado en 1944 cuando estaba finalizando la segunda guerra mundial, cuando la mayora de las naciones estaban al lmite de sus posibilidades. El Banco Mundial se basa principalmente en los numerosos proyectos a largo plazo con los cuales ayuda a pases y comunidades internacionales para que puedan responder a sus necesidades de desarrollo, lo que permite que reciban prstamos y crditos para obras y proyectos.

LuisanaAndrade

El banco mundial. propsitos

Su principal objetivo es reducir la pobreza mejorando el nivel de la vida de las personas que viven en pases de bajos ingresos, adems de contribuir a una globalizacin incluyente y sostenible para superar la pobreza y aumentar el crecimiento ciudadano, ofreciendo esperanzas y oportunidades. Beneficios que ofrece:Realizacin de planes de lucha contra la pobreza por parte de los gobiernos de cada regin. Permite que los pases en desarrollo puedan recibir prestamos. Brinda a los gobernantes diferentes estrategias econmicas generando buenas polticas econmicas. Mejoramiento del nivel de vida de las que viven en pases de ingreso bajo o medio. LuisanaAndrade

El banco mundial. propsitos

Este es una de las mayores instituciones en cuanto a las fuentes de financiamiento y conocimiento que estn destinados a apoyar los esfuerzos de los gobiernos de sus pases miembros para poder inventar en; escuelas, electricidad, agua, proteger el medio ambiente y combatir las enfermedades entre otras. LuisanaAndrade24 PAISES INDUSTRIALES. Alemania Australia Austria Blgica Canad Dinamarca Espaa Estados unidos Francia Filandria Gran Bretaa Grecia Irlanda Islandia Italia Japn Luxemburgo Noruega Nueva Zelanda Pases Bajos Portugal San Marino Suecia Suiza. 130 pases subdesarrollados 51 pases de frica 29 pases de Asia incluyendo China 3 pases de Europa: Malta, Turqua y Chipre. 15 pases de Oriente medio incluyendo Arabia Saudita. 32 pases que tuvieron una economa centralmente planificada.16 pases de la Ex Unin Sovitica incluyendo Rusia. 11 pases de Europa Central y Europa del Este.

Banco Mundial. pases miembros

LuisanaAndradeAfganistnAlbania Alemania Algeria Angola Antigua y Barbuda Arabia Saudita Argentina Armenia Australia Austria Azerbaiyn Bahamas Bahrin Bangladesh Barbados Belars Blgica Belice Benn Bhutn Bolivia Bosnia y Herzegonovia Botsuana Brasil Brunei Darussalam Bulgaria Burkina Faso Burundi Cabo Verde Camboya Camern Chad Chile China Colombia Comoros Congo Corea Costa Rica Costa de Marfil Croacia Cyprus Dinamarca Djibouti Dominica Ecuador Egipto El Salvador Emiratos rabes Unidos Eritrea Eslovenia Espaa Estados Unidos Estonia Etiopia Federacin de Rusia Fiji filipinas Filipinas Filandria Francia Gabn Gambia Georgia Ghana Grecia Grenada Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Guinea Bissau Guyana Hait Honduras Hungra India Indonesia Irn Iraq Irlanda Islandia Islas Marshall Israel Italia Jamaica Japn Jordania Kazajstn Kenya Kiribati Kuwait Laos Lesotho Letonia Lbano Lituana Luxemburgo Macedonia Madagascar Malasia Malawi Maldinas Mali Malta Marruecos Mauricio Mauritania Mxico Micronia Moldava Mongolia Montenegro Mozambique Myanmar Namibia Nepal Nger Nigeria Noruega Nueva Zelanda Omn Pases BajoPakistn Palaw Panam Papua Nueva Zelanda Paraguay Per Polonia Portugal Qatar Reino Unido Republica rabe Siria Republica Centroafricana. Republica Checa Republica Dominica. Republica Eslovaca. Rumania Rwanda. Sanoa San Marino Santo Tome y Prncipe. Senegal Setria Seychelles Siena eona Singaper Somalia Sri Lanka St. Lucia Sta. Vicente y las Granadinas Sudfrica Sudn Surinam Swaziland Sweden Switzerlandia Tailandia Tanzania Tayikistn Timor-Leste Togo Tonga Trinidad y Tobago Tnez Turkmenistn Turqua Ucrania Uganda Uruguay Uzbekistn Vanuatu Venezuela Vietnam Yemen Zambia Zimbabwe

El fondo monetario internacional

LuisanaAndrade

Reformas que plantea:Modernizar las condiciones de los prestamos y los criterios de ejecucin estructural.Lneas de crdito flexibles. Duplicacin de los limites de acceso al financiamiento.Simplificar los costos y vencimientos.Simplificar los servicios.Reformas de los servicios.

El Fondo Monetario Internacional se cre en 1945, siendo una institucin internacional que rene a 188 pases. Es uno de los fondos de inversin financieros que bsicamente se utiliza para financiar la inversin de los clientes. Su objetivo principal es fomentar la cooperacin monetaria internacional a corto plazo contribuyendo as a un nivel elevado de empleo, estabilidad econmica y hacer retroceder la pobreza.

El banco mundial. propsitos

Su principal objetivo es reducir la pobreza mejorando el nivel de la vida de las personas que viven en pases de bajos ingresos, adems de contribuir a una globalizacin incluyente y sostenible para superar la pobreza y aumentar el crecimiento ciudadano, ofreciendo esperanzas y oportunidades. Beneficios que ofrece:Realizacin de planes de lucha contra la pobreza por parte de los gobiernos de cada regin. Permite que los pases en desarrollo puedan recibir prestamos. Brinda a los gobernantes diferentes estrategias econmicas generando buenas polticas econmicas. Mejoramiento del nivel de vida de las que viven en pases de ingreso bajo o medio. LuisanaAndrade

El banco mundial. propsitos

Este es una de las mayores instituciones en cuanto a las fuentes de financiamiento y conocimiento que estn destinados a apoyar los esfuerzos de los gobiernos de sus pases miembros para poder inventar en; escuelas, electricidad, agua, proteger el medio ambiente y combatir las enfermedades entre otras. LuisanaAndrade24 PAISES INDUSTRIALES. Alemania Australia Austria Blgica Canad Dinamarca Espaa Estados unidos Francia Filandria Gran Bretaa Grecia Irlanda Islandia Italia Japn Luxemburgo Noruega Nueva Zelanda Pases Bajos Portugal San Marino Suecia Suiza. 130 pases subdesarrollados 51 pases de frica 29 pases de Asia incluyendo China 3 pases de Europa: Malta, Turqua y Chipre. 15 pases de Oriente medio incluyendo Arabia Saudita. 32 pases que tuvieron una economa centralmente planificada.16 pases de la Ex Unin Sovitica incluyendo Rusia. 11 pases de Europa Central y Europa del Este.

Banco Mundial. pases miembros

LuisanaAndradeAfganistnAlbania Alemania Algeria Angola Antigua y Barbuda Arabia Saudita Argentina Armenia Australia Austria Azerbaiyn Bahamas Bahrin Bangladesh Barbados Belars Blgica Belice Benn Bhutn Bolivia Bosnia y Herzegonovia Botsuana Brasil Brunei Darussalam Bulgaria Burkina Faso Burundi Cabo Verde Camboya Camern Chad Chile China Colombia Comoros Congo Corea Costa Rica Costa de Marfil Croacia Cyprus Dinamarca Djibouti Dominica Ecuador Egipto El Salvador Emiratos rabes Unidos Eritrea Eslovenia Espaa Estados Unidos Estonia Etiopia Federacin de Rusia Fiji filipinas Filipinas Filandria Francia Gabn Gambia Georgia Ghana Grecia Grenada Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Guinea Bissau Guyana Hait Honduras Hungra India Indonesia Irn Iraq Irlanda Islandia Islas Marshall Israel Italia Jamaica Japn Jordania Kazajstn Kenya Kiribati Kuwait Laos Lesotho Letonia Lbano Lituana Luxemburgo Macedonia Madagascar Malasia Malawi Maldinas Mali Malta Marruecos Mauricio Mauritania Mxico Micronia Moldava Mongolia Montenegro Mozambique Myanmar Namibia Nepal Nger Nigeria Noruega Nueva Zelanda Omn Pases BajoPakistn Palaw Panam Papua Nueva Zelanda Paraguay Per Polonia Portugal Qatar Reino Unido Republica rabe Siria Republica Centroafricana. Republica Checa Republica Dominica. Republica Eslovaca. Rumania Rwanda. Sanoa San Marino Santo Tome y Prncipe. Senegal Setria Seychelles Siena eona Singaper Somalia Sri Lanka St. Lucia Sta. Vicente y las Granadinas Sudfrica Sudn Surinam Swaziland Sweden Switzerlandia Tailandia Tanzania Tayikistn Timor-Leste Togo Tonga Trinidad y Tobago Tnez Turkmenistn Turqua Ucrania Uganda Uruguay Uzbekistn Vanuatu Venezuela Vietnam Yemen Zambia Zimbabwe

conclusiones

LuisanaAndrade

En la actualidad la retrica globalizacin con las relaciones en cuanto al imperialismo puede generalizar as diversas situaciones o consecuencias en el mbito social del mundo entero. A su vez el Banco Mundial ha sido creado principalmente para fomentar el desarrollo en cuanto a los proyectos a corto y largo plazo con respaldo de los pases miembros. Asimismo el Fondo Monetario Internacional se caracteriza por ser una institucin cuya funcin es financiar los fondos de inversin para la cooperacin monetaria internacional.

Integracin de Venezuela en organismos multilaterales

MarthaJimnez

Integracin de Venezuela en organismos multilaterales

MarthaJimnezEl sistema internacional se sustenta y responde a las estructuras institucionales existentes, tanto globales como regionales. De esta manera, es sensible a las cuotas de poder, la acumulacin de capital, las reas de influencia, las distintas situaciones financieras y econmicas, y en general, a las equidades, polarizaciones o asimetras reinantes en cada uno de sus actores. La integracin con fines de colaboracin y cooperacin es la va para alcanzar metas regionales de carcter poltico, econmico, social y cultural. Este tipo de alianzas ofrece ventajas tales como:Mejor insercin internacional.Menor vulnerabilidad frente a la globalizacin.Otorga sustentabilidad a las acciones de desarrollo.Influye positivamente en la paz y estabilidad regional.

MarthaJimnezSitio web: http://www.un.org/es/Organizacin fundada en 1945 luego de la Segunda Guerra Mundial por 51 pases que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos. Venezuela es miembro fundador.Adopta decisiones sobre una amplia gama de temas, y proporciona un foro a sus 193 Estados Miembros para expresar sus opiniones, a travs de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Econmico y Social y otros rganos y comisiones.

MarthaJimnezONUdatoses un sistema de acceso de datos a las bases de datos estadsticos de las Naciones Unidas a travs de un nico punto de entrada:http://data.un.org/.

MarthaJimnezSitio web: http://www.oas.org/es/Organizacin creada en 1948 cuando se subscribi, en Bogot, Colombia, laCarta de la OEAque entr en vigencia en diciembre de 1951.Su objetivo es lograr en sus Estados Miembros "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboracin y defender su soberana, su integridad territorial y su independencia".La oficina de la OEA en Venezuela se estableci en 1957 y nuestro actual representante es elSr. Miguel ngel Trinidad. Sus actividades ms destacadas son el apoyo y promocin de la educacin superior a travs de becas y pasantas, en el rea de prevencin de desastres, as como en las reas de Seguridad y Democracia.

MarthaJimnez

MarthaJimnez

Oficina de la OEA en Venezuela.

MarthaJimnezSitio web: http://www.opec.org/Fue fundada en Bagdad, Irak, con la firma de un acuerdo en septiembre de 1960 por cinco pases: la Repblica Islmica del Irn, Iraq, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela.Actualmente, la Organizacin cuenta con 12 pases miembros.El objetivo de la OPEP es coordinar y unificar las polticas petroleras entre los pases miembros, con el fin de asegurar precios justos y estables para los productores de petrleo; un suministro eficiente, econmico y regular de petrleo a las naciones consumidoras;y un rendimiento justo del capital a los que invierten en la industria.

MarthaJimnez

Pases miembros

MarthaJimnezSitio web: http://www.aladi.org/Grupo latinoamericano de integracin contrece pases miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Mxico, Panam, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela.Representa, en conjunto, 20 millones de kilmetros cuadrados y ms de 510 millones de habitantes.La ALADI propicia la creacin de un rea de preferencias econmicas en la regin, con el objetivo final de lograr un mercado comn latinoamericano, mediante tres mecanismos: preferencia arancelaria regional, acuerdos de alcance regional(comunes a la totalidad de los pases miembros) y acuerdos de alcance parcial, con la participacin de dos o ms pases del rea.

MarthaJimnez

Sitio web: http://www.sela.org/Organismo regional intergubernamental, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 28 pases de Amrica Latina y el Caribe.Fue creado el 17 de octubre de 1975 mediante elConvenio Constitutivo de Panam. Objetivos: Promover un sistema de consulta y coordinacin para concertar posiciones y estrategias comunes de Amrica Latina y el Caribe, en materia econmica, ante pases, grupos de naciones, foros y organismos internacionales.Impulsar la cooperacin y la integracin entre pases de Amrica Latina y el Caribe.

MarthaJimnez

MarthaJimnezSitio web: http://www.celac.gob.ve/Organismo intergubernamental de mbito regional, constituido por los Jefes de Estado y de Gobierno de los pases de Amrica Latina y el Caribe, reunidos en la Cumbre de la Unidad de Amrica Latina y el Caribe, conformada por la XXI Cumbre del Grupo de Ro y la II CALC (Cumbre de Amrica Latina y del Caribe sobre Integracin y Desarrollo), en la Riviera Maya, Mxico, los das 22 y 23 de febrero de 2010.

MarthaJimnez

Estados miembros: Antigua y Barbuda; Repblica Argentina; Mancomunidad de las Bahamas; Barbados; Belice; Estado Plurinacional de Bolivia; Repblica Federal de Brasil; Repblica de Chile; Repblica de Colombia; Repblica de Costa Rica; Repblica de Cuba; Repblica Dominicana; Mancomunidad de Dominica; Repblica del Ecuador; Repblica de El Salvador; Grenada; Repblica de Guatemala; Repblica Cooperativa de Guyana; Repblica de Hait; Repblica de Honduras; Jamaica; Estados Unidos Mexicanos; Repblica de Nicaragua; Repblica de Panam; Repblica del Paraguay; Repblica del Per; Santa Luca; Federacin de San Cristbal y Nieves; San Vicente y las Granadinas; Repblica de Surinam; Repblica de Trinidad y Tobago; Repblica Oriental del Uruguay; Repblica Bolivariana de Venezuela.

MarthaJimnezSitio web: http://www.cepal.org/La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede est en Santiago de Chile. Se fund para contribuir al desarrollo econmico de Amrica Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promocin y reforzar las relaciones econmicas de los pases entre s y con las dems naciones del mundo.Posteriormente, su labor se ampli a los pases del Caribe y se incorpor el objetivo de promover el desarrollo social.

MarthaJimnezSitio web: http://www.mercosur.int/Es un acuerdo entre pases de Amrica del Sur, con el objetivo de lograr una mayor integracin de sus economas y as mejorar la vida de sus habitantes. Mediante este acuerdo los pases pueden hacer negocios para aumentar el comercio entre ellos. Tambin les permite a los pases desarrollarse y fortalecer los intereses de ellos en el mundo. La palabra MERCOSUR es una sigla compuesta por las palabras Mercado Comn del Sur.

MarthaJimnezEl MERCOSUR est integrado por:Repblica ArgentinaRepblica Federativa de BrasilRepblica del ParaguayRepblica Oriental del Uruguay Repblica Bolivariana de VenezuelaEstado Plurinacional de Bolivia solicit su ingreso al bloque y a partir de diciembre de 2012 se encuentra en proceso de adhesin. Adems, existen otros pases de Amrica del Sur que han hecho acuerdos con el MERCOSUR, ellos son:Chile, Colombia, Ecuador, Per, Guyana y Surinam. A estos pases se les llama Estados Asociados.

MarthaJimnezSitio web: http://www.unasursg.org/Organizacin internacional creada en 2008 como impulso a la integracin regional en materia de energa, educa-cin, salud, ambiente, infra-estructura, seguridad y demo-cracia.

Propsito: profundizar la unin entre las naciones suramericanas bajo el reconocimiento de sus objetivos regionales, fortalezas sociales y recursos energticos.Todas las acciones de la UNASUR se dirigen a la construccin de una identidad regional, apoyada en una historia compartida y bajo los principios del multilateralismo, vigencia del derecho en las relaciones internacionales y el absoluto respeto de los derechos humanos y los procesos democrticos.Por la diversidad de pases miembros, las lenguas oficiales son el espaol, el ingls, portugus y neerlands.

MarthaJimnezEst formada por doce Estados miembros:Repblica ArgentinaEstado Plurinacional de BoliviaRepblica Federativa del Brasil, la Repblica de Colombia, la Repblica de ChileRepblica del EcuadorRepblica Cooperativa de GuyanaRepblica del Paraguay,Repblica del PerRepblica de SurinameRepblica Oriental del Uruguay Repblica Bolivariana de Venezuela

MarthaJimnezSitio web: http://www.wto.org/Es una Organizacin para la apertura del comercio, un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales, un lugar en el que pueden resolver sus diferencias comerciales. Aplica un sistema de normas comerciales. En lo fundamental, la OMC es un lugar al que los gobiernos Miembros acuden para tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros.160 Miembros al26de junio de2014.

MarthaJimnez

MarthaJimnezSitio web: http://alba-tcp.org/La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) es una plataforma de integracin de los pases de Amrica Latina y el Caribe, que pone nfasis en lasolidaridad, lacomplementariedad, lajusticiay lacooperacin.Propsito histrico fundamental: unir las capacidades y fortalezas de los pases que la integran, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas.

MarthaJimnezLos pases que actualmente integran el ALBA-TCP son (cronologa de Ingreso):Venezuela 14 Diciembre 2004Cuba 14 de Diciembre 2004Bolivia 29 de Abril de 2006Nicaragua 11 de Enero de 2007Dominica 26 de Enero de 2008Honduras 25 de Agosto de 2008 *Ecuador 24 de Junio de 2009San Vicente y Las Granadinas 24 de Junio de 2009Antigua y Barbuda 24 de Junio de 2009Santa Lucia 30 de Julio de 2013

ALBA-TCP es, adems, una alianza poltica, econmica, y social en defensa de la independencia, la autodeterminacin y la identidad de los pueblos que la integran.

MarthaJimnezSitio web: http://csstc.org/Surgi como un movimiento de 115 miembros que representaban los intereses y prioridades de los pases en desarrollo con el inters comn de resistir las presiones de las grandes potencias, el colonialismo y el neocolonialismo, especialmente la dominacin occidental opuestos. Tiene su origen en la Conferencia Asia-frica celebrada en Bandung, Indonesia en 1955. A partir de 2015,Venezuelaasumir por tres aos la presidencia delMovimiento de Pases No Alineados (Mnoal), organismo que agrupa a 120 Estados del mundo, adems de 17 pases observadores.

MarthaJimnez

conclusiones

MarthaJimnezLa situacin actual de los pases de la Amrica Latina y el Caribe es de grandes desigualdades a pesar de poseer importantes y abundantes riquezas naturales.Existen claros esfuerzos regionales orientados a lograr la cohesin poltica, la integracin social y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta frente a la agenda internacional.Igualmente existen claras diferencias ideolgicas, estratgicas y conceptuales con relacin a la manera en que deben afrontarse los problemas y retos en el sistema poltico y econmico, tanto global como regional y local.

REFERENCIASTema 1:http://www.venezuelatuya.com/historia/democracia.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Democraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Venezuelahttp://www.monografias.com/trabajos35/proceso-democratico-venezuelahttp://definicion.de/democracia/#ixzz39kFchMoshttp://definicion.de/democracia/#ixzz39kFMe7tJhttp://www.radiofeyalegriaeducom.net/pdf/MD-1er-S14-PreMilitar.pdfTema 2:http://wwwmicarrera.blogspot.com/2011/04/democracia-participativa-vs-democracia.htmlTema 3:www.monografa.com www.zonaeconomica.com www.definicin.de Tema 4:http://www.radiofeyalegriaeducom.net/pdf/MD-2do-S11-Historia%20de%20Venezuela.pdfhttp://www.gestiopolis.com/Canales4/emp/tratados.htmhttp://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/09221.pdfhttp://illichdelgado.lacoctelera.net/post/2009/06/17/principales-tratados-comerciales-venezuelahttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1012-25082011000300005&script=sci_arttexthttp://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.html&newsid_temas=49http://www.parlatino.org/es/proyecto-de-la-celac.htmlhttp://www.apc-suramerica.net/?p=4667http://www.msal.gov.ar/observatorio/index.php/component/content/article/77http://www.pakistantoday.com.pk/2012/08/09/national/27-world-countries-attending-tehran-conference-on-syria/http://www.naharnet.com/stories/en/52009http://likebulb.blogspot.com/2013/05/non-aligned-movement-faces-increasing.htmlhttp://www.gobiernoenlinea.gob.ve/home/temas_detalle.dothttp://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/venezuela-presidira-mnoal-a-partir-de-2015.aspxhttp://www.mercosur.int/t_generic.jsp?contentid=4725&site=1&channel=secretariahttp://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/noticias/paginas/4/21504/P21504.xml&xsl=/tpl/p18f-st.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslhttp://www.granma.cu/granmad/secciones/cumbre-celac-2014/imagenes/infografia-estados-miembros-celac.jpg

Mara A.AraujoMichaelPoveda

MarthaJimnezLuisanaAndrade