10
FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (cursos, seminarios, talleres y otros) 1. Datos sinópticos de la asignatura Nombre de la asignatura (41 caracteres como máximo incluyendo espacio) Dendrología Créditos de Grado 4 ATENCIÓN: Estos valores serán completados por la Unidades Técnicas (UE / UPEP / Bedelía) Créditos de Educación Permanente y Posgrado Código de la asignatura Res. Consejo Nº: Año que entra en vigencia: Servicio Universidad de la República - Facultad de Agronomía Departamento o Unidad Producción Forestal y Tecnología de la Madera Carrera/s de grado Ingeniero Agrónomo . Sistema de producción forestal Carrera/s de posgrado 2. Datos generales de la asignatura Nivel Nivel/es para los que se ofrece la asignatura Marque el Plan de Estudios al que pertenece Caracter Marque los cupos Obligatorio Optativo Máximo Mínimo Pregrado Tecnólogo Agroenergético Tecnólogo Cárnico Tecnólogo en Madera Otros Títulos Grado Licenciado en Diseño de Paisaje Licenciado en Viticultura y Enología Ingeniero Agrónomo 1989 X Ingeniero de Alimentos Otros Títulos Educación Permanente UNIDAD DE POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE UNIDAD DE ENSEÑANZA

dendrologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: dendrologia

FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS(cursos, seminarios, talleres y otros)

1. Datos sinópticos de la asignatura

Nombre de la asignatura(41 caracteres como máximoincluyendo espacio)

Dendrología

Créditos de Grado 4 ATENCIÓN: Estosvalores seráncompletados por laUnidades Técnicas(UE / UPEP /Bedelía)

Créditos de Educación Permanente y Posgrado

Código de la asignatura

Res. Consejo Nº: Año que entra en vigencia:

Servicio Universidad de la República - Facultad de Agronomía

Departamento o Unidad Producción Forestal y Tecnología de la Madera

Carrera/s de grado Ingeniero Agrónomo . Sistema de producción forestal

Carrera/s de posgrado

2. Datos generales de la asignatura

Nivel Nivel/es para los que seofrece la asignatura

Marque el Plande Estudios alque pertenece

Caracter Marque los cupos

Obligatorio Optativo Máximo Mínimo

Pregrado Tecnólogo Agroenergético

Tecnólogo Cárnico

Tecnólogo en Madera

Otros Títulos

Grado Licenciado en Diseño dePaisaje

Licenciado en Viticultura yEnología

Ingeniero Agrónomo 1989 X

Ingeniero de Alimentos

Otros Títulos

EducaciónPermanente

UNIDAD DE POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTEUNIDAD DE ENSEÑANZA

Page 2: dendrologia

Posgrado Diploma en desarrollo RuralSustentable

Diploma enAgronomía

ProducciónVegetal

ProtecciónVegetal

Suelos YAguas

GestiónForestalSostenible

Magister en DesarrolloRural Sustentable

Magister enAgronomía

ProducciónVegetal

ProtecciónVegetal

Suelos YAguas

GestiónForestalSostenible

Magister enCienciasAgrarias

CienciasAnimales

CienciasVegetales

Ciencias delSuelo

CienciasSociales

Biometría

Modalidad de dictado de la asignatura Marque el corr espondiente

Presencial X

A distancia

Asignatura de Posgrado Indicar tipo de asignatura

Curso General (créditos pueden contar comoobligatorios) para el programa de Maestría enCiencias Agrarias

Curso de la Opción de especialización de laMaestría (indicar opción)

Obligatorio para el posgrado profesional (indicarprograma)

Page 3: dendrologia

3. Equipo docente Docente responsable

Nombre (incluir el título académico):Ing. Agr. Carlos A. Brussa

Cargo (especificar grado docente,dedicación horaria global):Prof. Adjunto, Gr. 3, 5 hh.ss.

Docentes participantes de la UdelaR

Nombre (incluir el título académico):Ing. Agr. (Msc) Iván Grela

Cargo (especificar grado docente,dedicación horaria global):Asistente, Gr. 2, 5 hh.ss.

Nombre (incluir el título académico):Ing. Agr. Gabriela Jolochin

Cargo (especificar grado docente,dedicación horaria global):Ayudante Gr. 1, 20 hh.ss.

Nombre (incluir el título académico): Cargo (especificar grado docente,dedicación horaria global):

Especialistas invitados

Nombre (incluir el título académico):

Cargo (especificar gradodocente,dedicación horaria global):

Institución:

Especialización:

Nombre (incluir el título académico):

Cargo (especificar gradodocente,dedicación horaria global):

Institución:

Especialización:

Docentes extranjeros

Nombre (incluir el título académico):

Cargo (especificar gradodocente,dedicación horaria global):

Institución:

Especialización:

País de origen:

Page 4: dendrologia

4. Programa de la asignatura

Objetivos

Generales Dendrología, en una definición amplia, comprende el estudio de los árboles desde elpunto de vista taxonómico, sistemático y fitogeográfico.

El objetivo general del Curso es proporcionar al estudiante los elementos que le permitanreconocer las principales especies arbóreas cultivadas en el país, así como herramientaspara la identificación de aquellas especies que puedan llegar a ser introducidas en elfuturo. El reconocimiento de estas especies resulta fundamental para la comprensión deotras materias relacionadas directamente al Taller IV Forestal, y de las actividades delpropio Taller.

Se trata por lo tanto un curso con un fuerte componte práctico, al cual se debe accederaplicando conocimientos y herramientas adquiridas en cursos anteriores, en particular elcurso de Botánica.

Específicos Al finalizar el curso, se pretende que los estudiantes sean capaces de reconocer ydiferenciar las especies arbóreas cultivadas en el país, con énfasis en aquellas que seutilizan en las plantaciones forestales para producción de madera, protección decuencas, etc., así como aquellas que forman parte de la flora indígena del Uruguay.

En menor medida se abordarán las especies que son cultivadas con otros fines talescomo en silvicultura urbana y ornamentales.

Los estudiantes deberán ser capaces de reconocer estas especies en diferentescontextos y ambientes.

Uno de los objetivos perseguidos por el curso es el de proporcionar elementos quefacilitan el reconocimiento y la identificación de especies leñosas cultivadas con finescomerciales, además de datos ecológicos relativos a su dispersión natural, así como laimportancia, ya sea forestal, ornamental, industrial, u otra.

Unidades Temáticas

Las especies se agrupan según un ordenamiento sistemático, atendiendo a las familias y géneros, con unadescripción detallada de cada especie. A su vez las distintas familias se agrupan de acuerdo a suimportancia relativa desde el punto de vista de su uso como forestal u ornamental en el Uruguay y no deacuerdo a algunas de las propuestas de ordenamiento sistemático utilizadas en la Botánica.

I- CONCEPTOS GENERALES

1) Metodologías para el reconocimiento de vegetales. Claves: tipos constructivos (dicotómicas y múltiples,dentadas y de margen corrido), utilidad de cada tipo. Recolección de muestras vegetales(herborización). El uso de los herbarios

2) Gimnospermas y Angiospermas: Características reproductivas y morfológicas. Principalesdiferencias. Coníferas y no coníferas; elementos sistemáticos para su diferenciación.

II- ESPECIES DE MAYOR IMPORTANCIA FORESTAL EN URUGUAY (ACTUAL O POTENCIAL)

3) Pináceas. Características generales de la familia. Géneros cultivados en Uruguay. Elementossistemáticos para su diferenciación. Los géneros Abies, Picea, Cedrus, Pseudolarix, Tsuga yPseudotsuga. Especies presentes en nuestro país. Dispersión y usos. El Género Pinus.Sistemática. Distribución natural del género y de las especies cultivadas. Reconocimiento de lasmismas.

4) Salicáceas. Características generales. Importancia forestal. Los Géneros Salix y Populus. Especies,híbridos naturales y clones empleados en silvicultura.

5) Mirtáceas, subfamilia Leptospermoideas: géneros Eucalyptus y Corymbia, su importancia forestal a nivelmundial, reconocimiento de las especies cultivadas en nuestro país. Otros géneros presentes en Uruguay.

6) Fagáceas. Los Géneros Fagus, Quercus y Castanea. Reconocimiento general de los mismos y de las

Page 5: dendrologia

especies cultivadas. Dispersión y usos.

III- OTRAS FAMILIAS CON DE USO FORESTAL U ORNAMENTAL

7) Cupresáceas. Los géneros cultivados en nuestro país. Reconocimiento sistemático y práctico. El GéneroCupressus, especies cultivadas; dispersión natural, usos de sus maderas, reconocimiento eidentificación. Otros géneros y especies presentes en Uruguay

8) Coníferas: Taxodiaceas: Sequoia, Sequoiadendron, Taxodium, Cryptomeria, Cunninghamia,Metasequoia. Araucariaceas: Araucaria y Agathis. Especies cultivadas de cada género. Dispersióny usos forestales y ornamentales.

9) Leguminosas. Características generales de la familia, distribución, usos, importancia. Subfamilias,géneros y especies exóticas y nativos más importantes en Uruguay.

10) Juglandaceas. Los Géneros Juglans, Carya y Pterocarya. Diferenciación. Especies más frecuentes.Características y usos.

11) Arecaceas (Palmaceas): géneros: Washingtonia, Livistona, Sabal, Trachycarpus, Brahea,Chamaerops, Trithrinax, Archontophoenix, Phoenix, Butia, Syagrus, Howea. Caracteres botánicos,dispersión natural y usos.

IV- DENDROLOGIA DE ESPECIES AUTÓCTONAS DE URUGUAY

12) Concepto de especie indígena. Principales ecosistemas forestales nativos del Uruguay. Regionesdendroflorísticas del Uruguay y sus relaciones con el resto de América.

13) Principales familias botánicas que integran los bosques nativos con sus respectivos géneros yespecies. Reconocimiento vegetativo.

14) Principales metodologías de muestreo de bosques nativos. Práctica en campo. Análisis de datos.

Metodología

El curso de Dendrología se dicta en forma semestral, por lo que se tienen en cuenta aspectos fenológicospara el cronograma de tratamiento de las diferentes familias botánicas.

El contenido del programa se aborda fundamentalmente a través de clases teórico-prácticas que incluyenuna parte expositiva y observaciones en el terreno o de muestras recolectadas a tal fin.

Las clases prácticas consistirán en la observación y análisis de muestras, observación de plantas vivas,etc. construcción o aplicación de claves de identificación, etc.

Se estimula al estudiante para que por sus propios medios continúe con la tarea de reconocimiento,herborización, y toma de datos fenológicos de relevancia; del mismo modo a la búsqueda de mayorinformación, fundamentalmente en el campo de la ecología de cada especie o género a estudiar a travésde seminarios.

Se provee a los estudiantes de material bibliográfico, el cual será de consulta obligatoria o complementariasegún el caso.

Evaluación

Pregrado/Grado

Sistema de prueba de evaluación Marque el correspond iente

Evaluación continua

Pruebas parciales X

Pruebas parciales ytrabajo

Seminario

Monografía

Revisión bibliográfica

Trabajos prácticos

Exoneración (*)

Otros

Page 6: dendrologia

Posgrado yEducaciónPermanente

(*)Reglamento del Plan de Estudio de Ingeniero Agró nomo. Artículo Nº15, literal B "...al menos el 80% del puntaje exigido ...ymás el 50% del puntaje de cada prueba de evaluación ...".

Bibliografía

Bibliografía básica

Barbat, J.P. Martínez, F. 1981. Estudio Sistemático de Especies del Género Pinus Existentes en: EstaciónExperimental Bañado de Medina; Parque de OSE; Parque de Vaciones de UTE; Parques deMontevideo. Facultad de Agronomía, Tesis Ing. Agr. Montevideo.166 p.

Brooker, I. & D. Kleinig. 2002. Field Guide to Eucalypts Volume 2 -South-western and Southern Australia.Bloomings Books.

Brooker, I. & D. Kleinig. 2004. Field guide to Eucalypts Volume 3 - Northern Australia. Butterworth-Heinermann.

Brooker, I. & D. Kleinig. 2006. Field Guide to Eucalypts Volume 1- South-eastern Australia. BloomingsBooks.

Brussa, C. 1994. Eucalyptus. Hemisferio Sur, Montevideo. 325 p.

Brussa, C.; Grela, I. Flora Arbórea del Uruguay. Mosca, Cofusa, Montevideo. 544 p.

Bureau of Flora and Fauna (Canberra). 1988. Flora of Australia, V. 19. George A.S. (Ed.). AustralianGovernment Publishing Service, Canberra.

Currach, J.C. 1959. Palms of the World. Harper & Brothers, New Tork. 289 p.

Chebataroff , J. 1974. Palmeras del Uruguay. Montevideo. 31 p.

Cronquist, A. 1988. The Evolution and Classification of Flowering Plants. New York, The New YorkBotanical Garden.

Dallimore, W.; Jackson, B. 1974. A Handbook of Coniferae and Ginkgoaceae. 4th. Ed. Arnold, London. 129p.

Debazac, E.F. 1964. Manuel des Conifères. Ecole Nationale des Eaux et Fôrets, Nancy. 172 p.

Dimitri, J. 1978. Enciclopedia Argentina de Jardinería y Agricultura. ACME, Buenos Aires. 2V.

F.A.O. 1981. Los Álamos y los Sauces. Colección FAO: Montes. Roma. 349 p.

Farjon, A. 1978. Pines. Drawins and Descriptions of the Genus Pinus. Brill, Leiden. 219 p.

Farjon, A.; J. A. Perez de la Rosa & B.T. Styles. 1997. Guía de Campo de los Pinos de México y AmericaCentral. Kew Publishing.

Farjon, A.; Styles, B. 1997. Pinus (Pinaceae). The New York Botanical Garden.

Flora Neotropica Monograph Nº 75.

Farjon, A. 2005. A monograph of Cupressaceae and Sciadopitys. Royal Botanic Gardens, Kew.

Farjon. A. 2008. A Natural history of Conifers. Timber Press.

Kubitzki, K. (Ed). 1990. The Families and Genera of the Vascular Plants. Vol. I Kramer K. U. & Green P.S.(Eds.). Pterodophytes and Gimnosperms

Kubitzki, K.; Rohwer, J.C.; Bittrich, V. 1993. Flowering plants: dicotyledons magnoliid, hamamelid andcaryophyllid families. Berlin, Springer. 653 p.

Lombardo, A. 1979. Los Arboles Cultivados de los Paseos Públicos. Intendencia de Montevideo,Montevideo. 282 p.

Hall, N.; Johnston, R.D.; Chippendale, G.M. 1970. Forest Trees of Australia. 3rd. Ed. Australian

Page 7: dendrologia

Government Publishing Service, Canberra. 333 p.

Harlow, W.M.; Harrar, E.S. 1950. Textbook of Dendrology. MacGraw Hill, New York. 555p.

Heywood, V.H. 1968. Taxonomía Vegetal. Madrid, Editorial Alambra

Izaguirre, P.1992. Ciclo Biológico de las Fanerógamas. Montevideo, Universidad de la República, Facultadde Agronomía.

Izaguirre, P.; Beyhaut, R. 1998. Las leguminosas en Uruguay y regiones vecinas : Parte 1 Papilionoideae.Montevideo, Hemisferio Sur.

Izaguirre, P.; Beyhaut, R. 2003. Las leguminosas en Uruguay y regiones vecinas. Parte 2 Caesalpinoideaey Mimosoideae. Montevideo, Hemisferio Sur.

Legrand, D. 1968. Las Mirtáceas del Uruguay III. Facultad de Agronomía, Boletín Nº 101

Lombardo, A. 1964. Flora Arbórea y Arborescente del Uruguay. Concejo Departamental de Montevideo.151 p.

Marzocca, A. 1985. Nociones Básicas de Taxonomía Vegetal. IICA, San José de Costa Rica. 263 p.

Reitz, R. Ed. Flora Ilustrada Catarinense. I Parte: As Plantas. (*)

Ross, P. 1964. Introducción al Estudio de los “Robles” del Bosque Lussich. Facultad de Agronomía, Tesis.Ing. Agr. 44 p.

Sivarajan, V.V.; Robson, N.K.B. 1991. Introduction to the principles of plant taxonomy. 2nd. ed.Cambridge,Cambridge University Press. 292 p.

Zomlefer, W. 1994. Guide to flowering plant families. Chapel Hil, Univ. North Carolina Press. 430 p.

Bibliografía complementaria

Alonso, E. 1994. Monte psamófilo espinoso. Una imagen de lo que fue la costa uruguaya. Bañados delEste 2:12. PROBIDES, Rocha, Uruguay.

Arballo, E.; Cravino, J. 1999. Aves del Uruguay, Vol. I. Hemisferio Sur, Montevideo. 465 p.

Bernardi De León, L. B. 2001. Revisión sistemática y distribución geográfica de Lauraceae juss. enUruguay. Universidad de la República, Tesis de Ing. Agr.___p.

Berrini, R. (comp.) 1998. Cuenca superior del Arroyo Lunarejo. MVOTMA y Sociedad Zoológica delUruguay. Montevideo.

Berrutti, A. y Majó, B. 1981. Descripción de la flora arbórea de montes ribereños de los departamentos deRivera y Paysandú. Tesis Ing. Agr. Facultad de Agronomía. Montevideo, Uruguay. 241 p.

BRASIL, Ministerio da Agricultura, Instituto Brasilero de Desenvolvimiento Florestal, Departamento deEconomía Forestal, 1983. Inventario Florestal Nacional. Florestas Nativas, Río Grande do Sul. Brasilia. 345 p.

Brussa, C. 1989. Jornadas de conservación del monte indígena. Facultad de Agronomía, Montevideo,Uruguay.

Brussa, C. A. y Grela I. 2000. Evaluación de la Calidad de los Ecosistemas de Bosques. Fase 1: Sierra delos Ríos (Cerro Largo). Facultad de Agronomía - MVOTMA. 1 CD.

Caldevilla, G. F. y Quintillán A. M. 1995. El Bosque Nativo. Medidas vigentes para su conservación. EnAlmanaque del Banco de Seguros del Estado. Uruguay. pp. 210-217.

Carrere, R. 1990. Desarrollo forestal y medio ambiente en el Uruguay, 6. El bosque natural uruguayo:inventario y evolución del recurso. CIEDUR, Serie Investigaciones no 78, Montevideo.

Castellanos, A. y Perez-Moreau, R. A. 1945. Los Tipos de Vegetación de la República Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Publicación no 3.154 p.

Chebataroff , J. 1942. La Vegetación del Uruguay y sus Relaciones Fitogeográficas con la del Resto de laAmérica del Sur. In. Rev. Geogr. Del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México. pp 49- 92.

Page 8: dendrologia

Chebataroff , J. 1944. La Sierra de Mahoma. Montevideo. Imprenta Moderna. 109 p.

Chebataroff , J. 1952. Regiones naturales del Uruguay y de Río Grande del Sur. Montevideo. Apartado dela Revista Uruguaya de Geografía. 38 p.

Chebataroff , J. 1960. Tierra Uruguaya. Talleres Don Bosco, Montevideo. 449 p.

Chebataroff , J. 1969. Relieve y Costas. Nuestra Tierra Nº 3, Montevideo. 38 p.

Chebataroff , J. 1971. Condiciones Ecológicas que Influyen en la Distribución de las Palmeras del Uruguay.Facultad de Humanidades y Ciencias, Departamento de Geografía. Nº 4., Montevideo.

Chebataroff , J. 1974. Palmeras del Uruguay. Montevideo. 31 p.

Del Puerto, O. 1969. Hierbas del Uruguay. Nuestra Tierra. Montevideo. 68 p.

Del Puerto, O. 1987. Vegetación del Uruguay. Montevideo. Facultad de Agronomía. Departamento deapoyo pedagógico. 16 p.

Dinerstein, E.; Olson, D.; Graham, D.; Webster, A.; Primm, S.; Bookbinder, M.; Ledec, G. 1995. Aconservation Assessment of the Terrestrial Ecoregions of Latin America and the Caribbean. TheWorld Bank & World Wildlife Found. 129 p y 10 mapas.

D'Onofrio Regensburger, P. & Gallarza Micale, R. 2007. Estudio de la relación de las comunidadesarbóreas del Uruguay con su composición florística y espacial. Universidad de la República, Tesisde Ing. Agr. ___p.

Firpo, G.; Muniz, W.; Pepe, N.; Piriz, A. 1997.Estudio Fitosociológico del Monte Nativo de la “Gruta de losHelechos”. Departamento de Tacuarembó. Facultad de Agronomía, Tesis, Ing. Agr., Montevideo.101 p.

Govaerts, R. et al. 2008. World Checklist of Myrtaceae. Kew Publishing. 470 p.

Grela, I.; Romero, F. 1996. Estudio comparativo en dos sectores de montes de quebradas en el ArroyoLunarejo. Dpto. de Rivera. Facultad de Agronomía. Tesis Ing. Agr.

Del Puerto, O. 1987. La extensión de las comunidades arbóreas primitivas en el Uruguay. Notas técnicasno 1, Facultad de Agronomía. Montevideo.

Ferrés Narancio, M. A.; Milesi Bacque, M.P. & Piana Karlen, P.2002. Descripción y distribución geográficade Euphorbiaceae en Uruguay. Universidad de la República, Tesis de Ing. Agr. ___p.

Intendencia Municipal de Montevideo, 1984. Museo y Jardín Botánico. Curso de Conocimiento yReconocimiento de Flora Indígena. Manual del curso. Reedición 1990. Sp.

Jolochin, G. 2008. Revisión de Myrtaceae adans. de la flora uruguaya. Universidad de la República, Tesisde Ing. Agr. 2 tomos. 210 p.

Legrand, D. 1968. Las Mirtaceas del Uruguay III. Universidad de la República. Facultad de Agronomía.Boletín no 101. 80 p.

Legrand, D y Lombardo, A. 1958. Flora del Uruguay. Pteridophyta. Museo Nacional de Historia Natural. 67p.

Major, G.; Torighelli, B. 1987. Relevamiento y Descripción de la Flora Arbórea y Arborescente del ParqueNacional San Miguel. Departamento de Rocha. Universidad de la República, Tesis Ing. Agro. 2 V.

Marchesi, E. H. 1985. Flora Uruguaya. En Primeras Jornadas Uruguayas de Botánica. 9 y 10 denoviembre. Museo y Jardín Botánico. Montevideo, Uruguay.

Marchesi, E. H. 1997. Identificación de áreas relictuales mediante Agarista (Ericaceae) y Butia (Palmae). InII Seminario Nacional sobre Recursos Fitogenéticos y I Seminario Nacional sobre BiodiversidadVegetal. Montevideo, 16 y 17 de diciembre de 1997. 40 p.

Morrone, J. J. 2001. Biogeografía de América Latina y el Caribe. CYTED, UNESCO-ORCYT, S.E.A..Manuales y Tesis SEA , vol. 3. España. 148 p.

Nebel, J. P. y Quintillán, A. M. 1993. El monte indígena, un recurso natural renovable. Almanaque delBanco de Seguros del Estado, Uruguay. Pp 198-204

Panario, D. 1994. Evolución y tendencia de la vegetación nativa uruguaya II. Apuntes sobre monteindígena. En: Contribución de los estudios edafológicos al conocimiento de la vegetación en laROU. MGAP, Montevideo, Uruguay. (Boletín técnico; 13).

Page 9: dendrologia

Praderi, R. y Vivo, J. 1969. Ríos y lagunas. Nuestra tierra No 36. Montevideo. 68 p.

PROBIDES. 1995. El Palmar, la palma y el butiá. Fichas Didácticas Nº 4. 23 p.

PROBIDES. 1999. Plan Director. Reserva de Biosfera Bañados del Este. 159 p.

Ramos Betancurt, M. E. 2009. Caracterización fitosociológica de la flora arbórea y arbustiva de cerroschatos de Rivera. Universidad de la República, Tesis de Ing. Agr. ___p.

Sganga, J. C. 1994. Caracterización de la vegetación de la República Oriental del Uruguay. P. 5-15. EnMGAP, Dirección general de Recursos Naturales Renovables, Dirección de Suelos y Aguas.Contribución de los estudios edafológicos al conocimiento de la vegetación en la ROU. MGAP,Montevideo, Uruguay. (Boletín Técnico; 13).

Spichiger, R.; Palese, R.; Chautems, A.; Ramella, L. 1995. Origin, affinities and diversity hot spots of theParaguayan dendrofloras. Candollea, 50 (20): 517 - 537.

Udvardy, M. D. F. 1975. A classification of the biogeographical provinces of the world. Occasional Paper No

8. International Union for the Conservation of Nature (IUCN). Gland. Suiza.

Frecuencia con que se ofrece la asignatura(trimestral, semestral, anual, cada dos años, ademanda)

Anual (primer semestre)

Cronograma de la asignatura

Año 2011

Semestre 1

Bimestre 1

Fecha de inicio Inicio cursos 4to año Sistema de producción forestal

Fecha de finalización Fines de Mayo

Días Lunes a Viernes

Horarios 1 semana 6 h diarias, resto 2 h diarias

Ubicación física

Localidad Cerro Largo (EEBR) y Montevideo

Asignatura presencial Carga horaria (demandada al estudiante)

Exposiciones Teóricas

Teórico - Prácticos 54

Prácticos (campo o laboratorio)

Talleres

Seminarios

Excursiones 18

Actividades Grupales o individuales de preparaciónde informes

Presentaciones orales, defensas de informes oevaluaciones

Page 10: dendrologia

Lectura o trabajo domiciliario 18

Otras (indicar cual/es)

Asignatura a distancia Carga Horaria (demandada al estudiante)

Video-conferencia Localidad emisora: Localidades receptoras:

Plataforma Educativa (Moodle-AGROS u otra)

Materiales escritos

Internet

Interservicio (indique cuál/es)

Otros datos de interés:

Sistema de Evaluación

A. Controles

Se efectuarán dos controles parciales durante el curso, los que serán exclusivamente prácticos. En cadauno de ellos los estudiantes deberán reconocer (nombre científico, familia botánica, origen geográficonatural) y describir hasta 10 especies.

Cada evaluación totalizará un puntaje de 0 (cero) a 50 (cincuenta), la puntuación de las evaluaciones secontabilizará en forma acumulativa.

B. Examen final

Tendrá una parte práctica de reconocimiento de especies, para lo cual se tendrán aquellas especiescomprendidas en este programa que estén presentes en el Parque de la Facultad, y una parte teórica (oralo escrita). En caso de ser oral consistirá en una disertación sobre una de las bolillas de este programa,sorteada previamente, complementado con otras preguntas de desarrollo, cuadros comparativos, claves,etc. referidos a todo el programa.

Se considerarán faltas en las respuestas, las claves mal presentadas, nomenclatura incorrecta, errorestaxonómicos importantes y de reconocimiento en la organología.

En aquellos casos en que se recomienden lecturas obligatorias, las evaluaciones podrán incluir preguntassobre las mismas, aunque los temas no se hayan desarrollado en clases.

C. Nota final del curso

Se aplicará de acuerdo al Reglamento del Plan de Estudios vigente.